SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica
Elizabeth Barrera Bello
Magister en ciencia y tecnología de alimentos
Química de alimentos
ebarrerab@misena.edu.co
Programa de bioquímica 2016-02
Agua Carbohidratos Lípidos
Proteínas
Ácidos
nucleicos
Ciclos
bioquímicos
Programa de bioquímica 2016-02
Agua
• Definición
• Enlaces
• Acido – base
• pH, pOH, pKa
• Soluciones
buffer
Carbohidratos
• Definición
• Formulas
químicas
• Reacciones
Lípidos
• Ácidos grasos
• Clasificación
lipídica
• Biomembranas
Programa de bioquímica 2016-02
Proteínas
• Amino ácidos
• Polipéptidos
• Proteínas
desnaturalización
función proteica
• Valor biológico
• Calidad proteica
• Enzimas
• Velocidad de
reacción catalítica
Ácidos nucleicos
• Definición
• ARN
• ADN
• Síntesis
bioquímica
Ciclos biológicos
• Energía celular
• Fosforilación
oxidativa
• Ciclo de Kreps
• Ruta del acido
láctico
Programa de bioquímica 2016-02
Parcial 30%
Final 30%
Quiz
10%
Exposiciones
10%
5 informes de
laboratorio
10%
Artículo
5%
Consultas
5%
Biología
De los vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se
trata de una ciencia natural que se dedica a analizar el
desarrollo, el funcionamiento, los vínculos, la distribución, las
propiedades y las características de los organismos vivos,
centrándose en su origen y en su desarrollo
Biología celular
Biología molecular
Biología marina
Biología molecular
Rama de la biología que se ocupa del estudio de la bases
moleculares de la vida; es decir, relaciona las estructuras de
las biomoléculas con las funciones específicas que
desempeñan en la célula y en el organismo.
Química
Del egipcio keme (“tierra”), la química es la ciencia que se
dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la
composición y la transformación de la materia. Es posible
considerar a la química de hoy como una actualización o una
forma evolucionada de la antigua alquimia.
Química inorgánica
Química orgánica
Bioquímica
Química analítica
Bioquímica
Rama de la química que se
encarga de estudiar desde una
perspectiva química la estructura
y las funciones de los seres vivos,
se encargada del estudio de las
sustancias que se encuentran
presentes en los organismos vivos
y de las reacciones químicas
fundamentales para los procesos
vitales.
Bioquímica
La bioquímica estudia los
componentes químicos
de los seres vivos,
especialmente las
proteínas, carbohidratos,
lípidos y ácidos
nucleicos, además de
otras pequeñas
moléculas presentes en
las células
Importancia de la bioquímica
Esta explica las bases moleculares de la vida, por lo tanto
repercute en otras ciencias biológicas, y en la medida que
aquella se desarrollaba impulsaba el progreso de ciencias
afines.
La bioquímica en agronomía y la
zootecnia
La bioquímica proporciona a los ingenieros agrónomos y
zootecnistas métodos efectivos para el aumento de los
cultivos, el desarrollo y mejoramiento de masa animal, tanto
desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. La
aplicación de sistemas moderno de producción tiene como
base la investigación que proporciona mayor rendimiento y
desarrollo económico, investiga formas de mejorar la
nutrición del hombre y de los animales.
¿Por donde comenzar?
Química
Biología
Matemáticas
La materia
Es todo aquello que nos rodea
Ocupa un lugar en el espacio (volumen)
Impresiona los sentidos
La materia
En el universo los estados de la materia son sólido,
fluido y plasma.
Estados de la materia
Sólido: Que tiene consistencia, y cuyas
partes son adherentes, no fluye.
Estados de la materia
Fluido: Dícese de cualquier cuerpo cuyas
moléculas tienen entre sí poca o ninguna
coherencia, y toma siempre la forma del
recipiente que lo contiene; como los líquidos
y los gases.
Líquido: todo cuerpos cuyas moléculas tienen
tan poca cohesión que se adaptan a la forma de
la cavidad que las contiene, y tienden siempre a
ponerse a nivel.
Gas: Cuerpo aeriforme a la temperatura y
presión ordinarias
Estados de la materia
Plasma: Materia gaseosa fuertemente ionizada
(altas temperaturas), con igual número de cargas
libres positivas y negativas. Tiene gran importancia
en el estudio de la astrofísica.
Cambios de estado de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades especificas físicas: Son aquellas
propiedades que impresionan nuestros sentidos sin
alterar su composición interna o molecular.
Densidad, estado físico (solido,
liquido, gaseoso), propiedades
organolépticas (color, olor, sabor),
temperatura de ebullición, punto de
fusión, solubilidad, dureza,
conductividad eléctrica,
conductividad calorífica, calor
latente de fusión
Propiedades de la materia
Propiedades especificas químicas: se manifiestan al
alterar su estructura interna o molecular, cuando
interactúan con otras sustancias.
Combustión,
oxidación, reducción,
neutralización, etc
Sustancias
químicas
homogéneas heterogéneas
mezclas
Sustancias
puras
Elementos
(hierro)
Compuesto
(cloruro)
Disoluciones
Materia
El agua H20
Molécula constituida por 3 átomos (dos átomos de hidrógeno
con uno de oxígeno), que se unen formando un ángulo de
104.5°
El agua H20
El agua es considerada con frecuencia, un líquido inerte,
meramente destinado a llenar espacios en los organismos
vivos. Pero, en realidad el agua es una sustancia de gran
reaccionabilidad, con propiedades poco frecuentes, que la
diferencian mucho, tanto física como químicamente, de la
mayoría de los líquidos corrientes.
Propiedades del agua
Propiedad
Punto de ebullición (1 atm) 100°C
Punto de fusión (1 atm) 0°C
Densidad (4°C) 1g/mL
Capacidad calórica 4,184 (J/g °C) * masa
Calor especifico 1 caloría/gramo °C
4,184 J/g °C
Tensión superficial 7,3 x 10 -2 J/m2
pH 7
Sensorial Inodora, insabora e incolora
Particularidades del agua
• El compuesto mayoritario de la hidrosfera.
• Los primeros organismos vivos se desarrollaron a partir de
agua.
• El 68% del agua en el mundo es salada
• El 29% forma parte de los suelos
• El 2,997% es agua dulce en forma de casquetes polares
• El 0,003% es agua dulce para el consumo humano
• Constituye un 70% de nuestro peso corporal y en las algas
un 98%.
Particularidades del agua
• Necesaria para respirar, para lubricar los ojos, para
desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su
temperatura
• Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de
crecer sin el agua
• En la fotosíntesis se utiliza como fuente de átomos de
hidrógeno.
• En las reacciones de hidrólisis, el agua se usa para romper
determinados enlaces hasta degradar los compuestos
orgánicos en otros más simples
• Textura de los alimentos
Particularidades del agua
Es una sustancia vital en la supervivencia de los seres vivos,
es muy importante en actividades agrícolas, pecuarias,
industriales y de minería.
Para funciones como la refrigeración, alimentación de
calderas y lavado de textiles, etc.
Particularidades del agua
• Función disolvente de sustancias
• Función de transporte
• Función estructural
• Función amortiguadora mecánica
• Función termorreguladora
• Función bioquímica
Bioquímicamente hablando
Los enlaces H-O son covalentes, dado que comparten un par
electrónico.
Debido a que el oxígeno tiene un carácter no metálico mayor
(posee una mayor electronegatividad), el par electrónico de
enlace está más cerca de este elemento que del hidrógeno,
determinando la polaridad del enlace.
Bioquímicamente hablando
El agua es un dipolo, donde el oxígeno tiene una
densidad de carga negativa (rica en electrones), y
asociado a los hidrógenos encontramos una
densidad de carga positiva (pobre en electrones).
Puente de hidrogeno
La condición de polaridad de las moléculas del agua
hace que estas se atraigan entre sí, mediante una
asociación llamada puente de hidrógeno o mal
llamado enlace puente de hidrógeno.
Puente de hidrogeno
Puente de hidrógeno es una fuerza (intensa) de
atracción intermolecular, no es un enlace covalente
o ionico.
Puente de hidrogeno
Puente de hidrógeno se presenta entre un átomo
electronegativo (F, O, N) y un hidrogeno de la
molécula siguiente.
Puente de hidrogeno
Es gracias a estos puentes de hidrogeno que
también es capaz de formar con otras sustancias, al
agua se le denomina el solvente universal
Puente de hidrogeno
Es gracias a estos puentes de hidrogeno que
también es capaz de formar con otras sustancias, al
agua se le denomina el solvente universal
Puente de hidrogeno
El puente de hidrogeno no solo se da entre
moléculas, también puede ser intramolecular
Importancia bioquímica de los
puente de hidrogeno
Permite la formación de estructuras en las
diferentes moléculas
Proteínas secundarias alfa hélice y beta plegada
Importancia bioquímica de los
puente de hidrogeno
Permite la formación de estructuras en las
diferentes moléculas
Interacción entre hidroxilos libres de los carbohidratos
Importancia bioquímica de los
puente de hidrogeno
Permite la formación de estructuras en las
diferentes moléculas
Interacciones entre las hélices el ADN
Interacciones de las soluciones
acuosas
Para entender las interaccione acuosas repasemos
algunos aspectos básicos .
Lectura sobre ácidos y bases de Lewys
Constantes de disociación
Bases conjugadas
pH, pOH, pK, Kc
Bioquimica 001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
Nombre Apellidos
 
Materia viva
Materia vivaMateria viva
Materia vivaLUZMARVIC
 
ácidos grasos trans
ácidos grasos transácidos grasos trans
ácidos grasos trans
vflorestorres
 
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidoslípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidosGeOrge Angelz MnDz
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Clasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidosClasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidos
mercedes88
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
N Flores
 
Acidos Grasos
Acidos GrasosAcidos Grasos
Acidos Grasos
Silvana Star
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Lípidos
LípidosLípidos
Ud.4.. los lípidos
Ud.4.. los lípidosUd.4.. los lípidos
Ud.4.. los lípidos
biologiahipatia
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
Belén Ruiz González
 
Bioquimica tomo 1
Bioquimica tomo 1Bioquimica tomo 1
Bioquimica tomo 1
Alexander Forrester
 
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
instituto julio_caro_baroja
 
Quimica De La Vida
Quimica De La VidaQuimica De La Vida
Quimica De La Vida
Felipe Riveroll Aguirre
 
1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vidaoctavioencon
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I

La actualidad más candente (20)

1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
 
Materia viva
Materia vivaMateria viva
Materia viva
 
ácidos grasos trans
ácidos grasos transácidos grasos trans
ácidos grasos trans
 
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidoslípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Clasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidosClasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Acidos Grasos
Acidos GrasosAcidos Grasos
Acidos Grasos
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Ud.4.. los lípidos
Ud.4.. los lípidosUd.4.. los lípidos
Ud.4.. los lípidos
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
 
Bioquimica tomo 1
Bioquimica tomo 1Bioquimica tomo 1
Bioquimica tomo 1
 
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
 
Quimica De La Vida
Quimica De La VidaQuimica De La Vida
Quimica De La Vida
 
1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Lípidos I
 

Destacado

Bioquimica
Bioquimica Bioquimica
Bioquimica
Peke Vonnacher
 
Recuperacion vespertina
Recuperacion vespertinaRecuperacion vespertina
Recuperacion vespertina
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Pdf piso 6
Pdf piso 6Pdf piso 6
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
attila rasko
 
2013年分層地契管理法令目录
2013年分層地契管理法令目录2013年分層地契管理法令目录
2013年分層地契管理法令目录Ren Hui LEE
 
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor SabagUX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
Mickey Ben-Porat
 
Recuperacion matutina
Recuperacion matutinaRecuperacion matutina
Recuperacion matutina
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTSAN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
Vivekanandha College of arts and Science for Women (Autonomous)
 
Pdf piso 5
Pdf piso 5Pdf piso 5
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
Solv AS
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
Mariana Sanchez
 
Bioquímica celular
Bioquímica celularBioquímica celular
Bioquímica celular
GLEIZEVANE SANTOS DA COSTA
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Israel Flores
 
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculasBioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
Paula vega lopez
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
Mary Carmen Aguilar
 

Destacado (20)

Bioquimica
Bioquimica Bioquimica
Bioquimica
 
Recuperacion vespertina
Recuperacion vespertinaRecuperacion vespertina
Recuperacion vespertina
 
Workers'_rights_abroad
Workers'_rights_abroadWorkers'_rights_abroad
Workers'_rights_abroad
 
Pdf piso 6
Pdf piso 6Pdf piso 6
Pdf piso 6
 
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
 
2013年分層地契管理法令目录
2013年分層地契管理法令目录2013年分層地契管理法令目录
2013年分層地契管理法令目录
 
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor SabagUX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
 
Recuperacion matutina
Recuperacion matutinaRecuperacion matutina
Recuperacion matutina
 
Presentasjon av Mana Communication AS
Presentasjon av Mana Communication ASPresentasjon av Mana Communication AS
Presentasjon av Mana Communication AS
 
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTSAN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
 
Pdf piso 5
Pdf piso 5Pdf piso 5
Pdf piso 5
 
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Citotecnologia
CitotecnologiaCitotecnologia
Citotecnologia
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Bioquímica celular
Bioquímica celularBioquímica celular
Bioquímica celular
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculasBioquimica, procesos biologicos y complejidad de la  biomoleculas
Bioquimica, procesos biologicos y complejidad de la biomoleculas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del AguaH2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua
 

Similar a Bioquimica 001

Biomoleculas parro
Biomoleculas parroBiomoleculas parro
Biomoleculas parro
patriciamalia
 
Bioquimica completo
Bioquimica  completoBioquimica  completo
Bioquimica completoROSARUTH
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculasPaulina Jq
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculasPaulina Jq
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
Fsanperg
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
danborden31
 
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.pptSEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
DIANAALEXANDRANOVOAC1
 
02-Composicion quimica de las células.ppt
02-Composicion quimica de las células.ppt02-Composicion quimica de las células.ppt
02-Composicion quimica de las células.ppt
Andrukn
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularKarina Tricerri
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Pachi San Millán
 
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN.pdf-01_2024-1
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN.pdf-01_2024-1PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN.pdf-01_2024-1
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN.pdf-01_2024-1
Warriyoxd
 
Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica
Fabiola Pereira
 
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicasUnidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Juan Carlos Bofill
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicosTema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
geopaloma
 
Introducción biomeléculas agua2
Introducción biomeléculas agua2Introducción biomeléculas agua2
Introducción biomeléculas agua2
JhoselinGarcia
 

Similar a Bioquimica 001 (20)

Biomoleculas parro
Biomoleculas parroBiomoleculas parro
Biomoleculas parro
 
Bioquimica completo
Bioquimica  completoBioquimica  completo
Bioquimica completo
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.pptSEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
 
02-Composicion quimica de las células.ppt
02-Composicion quimica de las células.ppt02-Composicion quimica de las células.ppt
02-Composicion quimica de las células.ppt
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
 
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
 
Tema 7 bioquimica EAT (2014)
Tema 7 bioquimica EAT (2014)Tema 7 bioquimica EAT (2014)
Tema 7 bioquimica EAT (2014)
 
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN.pdf-01_2024-1
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN.pdf-01_2024-1PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN.pdf-01_2024-1
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN.pdf-01_2024-1
 
Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica
 
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicasUnidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
 
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicosTema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
 
Introducción biomeléculas agua2
Introducción biomeléculas agua2Introducción biomeléculas agua2
Introducción biomeléculas agua2
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Bioquimica 001

  • 1. Bioquímica Elizabeth Barrera Bello Magister en ciencia y tecnología de alimentos Química de alimentos ebarrerab@misena.edu.co
  • 2. Programa de bioquímica 2016-02 Agua Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Ciclos bioquímicos
  • 3. Programa de bioquímica 2016-02 Agua • Definición • Enlaces • Acido – base • pH, pOH, pKa • Soluciones buffer Carbohidratos • Definición • Formulas químicas • Reacciones Lípidos • Ácidos grasos • Clasificación lipídica • Biomembranas
  • 4. Programa de bioquímica 2016-02 Proteínas • Amino ácidos • Polipéptidos • Proteínas desnaturalización función proteica • Valor biológico • Calidad proteica • Enzimas • Velocidad de reacción catalítica Ácidos nucleicos • Definición • ARN • ADN • Síntesis bioquímica Ciclos biológicos • Energía celular • Fosforilación oxidativa • Ciclo de Kreps • Ruta del acido láctico
  • 5. Programa de bioquímica 2016-02 Parcial 30% Final 30% Quiz 10% Exposiciones 10% 5 informes de laboratorio 10% Artículo 5% Consultas 5%
  • 6. Biología De los vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se trata de una ciencia natural que se dedica a analizar el desarrollo, el funcionamiento, los vínculos, la distribución, las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo Biología celular Biología molecular Biología marina
  • 7. Biología molecular Rama de la biología que se ocupa del estudio de la bases moleculares de la vida; es decir, relaciona las estructuras de las biomoléculas con las funciones específicas que desempeñan en la célula y en el organismo.
  • 8. Química Del egipcio keme (“tierra”), la química es la ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia. Es posible considerar a la química de hoy como una actualización o una forma evolucionada de la antigua alquimia. Química inorgánica Química orgánica Bioquímica Química analítica
  • 9. Bioquímica Rama de la química que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las funciones de los seres vivos, se encargada del estudio de las sustancias que se encuentran presentes en los organismos vivos y de las reacciones químicas fundamentales para los procesos vitales.
  • 10. Bioquímica La bioquímica estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células
  • 11. Importancia de la bioquímica Esta explica las bases moleculares de la vida, por lo tanto repercute en otras ciencias biológicas, y en la medida que aquella se desarrollaba impulsaba el progreso de ciencias afines.
  • 12. La bioquímica en agronomía y la zootecnia La bioquímica proporciona a los ingenieros agrónomos y zootecnistas métodos efectivos para el aumento de los cultivos, el desarrollo y mejoramiento de masa animal, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. La aplicación de sistemas moderno de producción tiene como base la investigación que proporciona mayor rendimiento y desarrollo económico, investiga formas de mejorar la nutrición del hombre y de los animales.
  • 14. La materia Es todo aquello que nos rodea Ocupa un lugar en el espacio (volumen) Impresiona los sentidos
  • 15. La materia En el universo los estados de la materia son sólido, fluido y plasma.
  • 16. Estados de la materia Sólido: Que tiene consistencia, y cuyas partes son adherentes, no fluye.
  • 17. Estados de la materia Fluido: Dícese de cualquier cuerpo cuyas moléculas tienen entre sí poca o ninguna coherencia, y toma siempre la forma del recipiente que lo contiene; como los líquidos y los gases. Líquido: todo cuerpos cuyas moléculas tienen tan poca cohesión que se adaptan a la forma de la cavidad que las contiene, y tienden siempre a ponerse a nivel. Gas: Cuerpo aeriforme a la temperatura y presión ordinarias
  • 18. Estados de la materia Plasma: Materia gaseosa fuertemente ionizada (altas temperaturas), con igual número de cargas libres positivas y negativas. Tiene gran importancia en el estudio de la astrofísica.
  • 19. Cambios de estado de la materia
  • 20. Propiedades de la materia Propiedades especificas físicas: Son aquellas propiedades que impresionan nuestros sentidos sin alterar su composición interna o molecular. Densidad, estado físico (solido, liquido, gaseoso), propiedades organolépticas (color, olor, sabor), temperatura de ebullición, punto de fusión, solubilidad, dureza, conductividad eléctrica, conductividad calorífica, calor latente de fusión
  • 21. Propiedades de la materia Propiedades especificas químicas: se manifiestan al alterar su estructura interna o molecular, cuando interactúan con otras sustancias. Combustión, oxidación, reducción, neutralización, etc
  • 23. El agua H20 Molécula constituida por 3 átomos (dos átomos de hidrógeno con uno de oxígeno), que se unen formando un ángulo de 104.5°
  • 24. El agua H20 El agua es considerada con frecuencia, un líquido inerte, meramente destinado a llenar espacios en los organismos vivos. Pero, en realidad el agua es una sustancia de gran reaccionabilidad, con propiedades poco frecuentes, que la diferencian mucho, tanto física como químicamente, de la mayoría de los líquidos corrientes.
  • 25. Propiedades del agua Propiedad Punto de ebullición (1 atm) 100°C Punto de fusión (1 atm) 0°C Densidad (4°C) 1g/mL Capacidad calórica 4,184 (J/g °C) * masa Calor especifico 1 caloría/gramo °C 4,184 J/g °C Tensión superficial 7,3 x 10 -2 J/m2 pH 7 Sensorial Inodora, insabora e incolora
  • 26. Particularidades del agua • El compuesto mayoritario de la hidrosfera. • Los primeros organismos vivos se desarrollaron a partir de agua. • El 68% del agua en el mundo es salada • El 29% forma parte de los suelos • El 2,997% es agua dulce en forma de casquetes polares • El 0,003% es agua dulce para el consumo humano • Constituye un 70% de nuestro peso corporal y en las algas un 98%.
  • 27. Particularidades del agua • Necesaria para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su temperatura • Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de crecer sin el agua • En la fotosíntesis se utiliza como fuente de átomos de hidrógeno. • En las reacciones de hidrólisis, el agua se usa para romper determinados enlaces hasta degradar los compuestos orgánicos en otros más simples • Textura de los alimentos
  • 28. Particularidades del agua Es una sustancia vital en la supervivencia de los seres vivos, es muy importante en actividades agrícolas, pecuarias, industriales y de minería. Para funciones como la refrigeración, alimentación de calderas y lavado de textiles, etc.
  • 29. Particularidades del agua • Función disolvente de sustancias • Función de transporte • Función estructural • Función amortiguadora mecánica • Función termorreguladora • Función bioquímica
  • 30. Bioquímicamente hablando Los enlaces H-O son covalentes, dado que comparten un par electrónico. Debido a que el oxígeno tiene un carácter no metálico mayor (posee una mayor electronegatividad), el par electrónico de enlace está más cerca de este elemento que del hidrógeno, determinando la polaridad del enlace.
  • 31. Bioquímicamente hablando El agua es un dipolo, donde el oxígeno tiene una densidad de carga negativa (rica en electrones), y asociado a los hidrógenos encontramos una densidad de carga positiva (pobre en electrones).
  • 32. Puente de hidrogeno La condición de polaridad de las moléculas del agua hace que estas se atraigan entre sí, mediante una asociación llamada puente de hidrógeno o mal llamado enlace puente de hidrógeno.
  • 33. Puente de hidrogeno Puente de hidrógeno es una fuerza (intensa) de atracción intermolecular, no es un enlace covalente o ionico.
  • 34. Puente de hidrogeno Puente de hidrógeno se presenta entre un átomo electronegativo (F, O, N) y un hidrogeno de la molécula siguiente.
  • 35. Puente de hidrogeno Es gracias a estos puentes de hidrogeno que también es capaz de formar con otras sustancias, al agua se le denomina el solvente universal
  • 36. Puente de hidrogeno Es gracias a estos puentes de hidrogeno que también es capaz de formar con otras sustancias, al agua se le denomina el solvente universal
  • 37. Puente de hidrogeno El puente de hidrogeno no solo se da entre moléculas, también puede ser intramolecular
  • 38. Importancia bioquímica de los puente de hidrogeno Permite la formación de estructuras en las diferentes moléculas Proteínas secundarias alfa hélice y beta plegada
  • 39. Importancia bioquímica de los puente de hidrogeno Permite la formación de estructuras en las diferentes moléculas Interacción entre hidroxilos libres de los carbohidratos
  • 40. Importancia bioquímica de los puente de hidrogeno Permite la formación de estructuras en las diferentes moléculas Interacciones entre las hélices el ADN
  • 41. Interacciones de las soluciones acuosas Para entender las interaccione acuosas repasemos algunos aspectos básicos . Lectura sobre ácidos y bases de Lewys Constantes de disociación Bases conjugadas pH, pOH, pK, Kc