SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
DE ACCIÓN SOCIAL

1

DGB/DCA/2007-10
BACHILLERATO GENERAL
SERVICIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL
SEMESTRE: 5°
HORAS DE PARTICIPACIÓN 32 HRS.

ÁREA
INSTITUCIONAL

ÁREA
ESCOLAR

ÁREA: PARAESCOLARES

ÁREA
VOCACIONAL

2

ÁREA
PSICOSOCIAL

PARTICIPACIÓN
SOCIAL

DGB/DCA/2007-10
FUNDAMENTACIÒN
La Guía Didáctica de Acción Social, incide en la participación social de los alumnos, como ciudadanos responsables y solidarios en las tareas
que implica el impulso al desarrollo mediante acciones que los sensibilicen acerca de los procesos sociales de su entorno inmediato, incluyendo
proyectos de integración escolar para aquellos alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad.
La participación de los alumnos en las actividades de acción social forman, parte de una perspectiva humanista, en correspondencia con el
planteamiento señalado en el Programa Nacional de Desarrollo 2001 –2006, donde plantea en su apartado de Desarrollo Social y Humano, en el
Objetivo Rector (1), “Actualizar los objetivos de la política pública para el desarrollo social y humano, poniendo énfasis en la superación de
las personas y el desarrollo de sus capacidades e iniciativas, así como el fortalecimiento de las formas de participación social. En esta tarea se
adoptarán criterios de permanencia de los programas sociales con carácter a largo plazo y sin sesgos provenientes de coyunturas políticas o
actitudes partidistas”1. En la Visión de la Educación Media Superior a 2025, referido en el mismo Programa, se señala que “Ésta educación
desarrollará en el alumno habilidades de investigación, de comunicación y de pensamiento que enriquecerán su capacidad para tomar
decisiones responsables y resolver problemas de acuerdo con las necesidades del desarrollo sustentable”2.
En este sentido se considera que la participación social de los alumnos contribuye en el proceso de su formación humana y moral, mediante la
interacción en su comunidad, ya que le permitirá enfrentarse a las necesidades sociales y ambientales propias de su contexto, propiciándole el
desarrollo de una conciencia global necesaria para la comprensión del mundo.
Por otra parte, se plantea como una política educativa en el objetivo estratégico, la integración, coordinación y gestión del sistema de educación
media superior, el cual señala que: “Se impulsará la participación social en la educación media superior y la vinculación de las escuelas con la
sociedad”3, como también está indicado en la línea de acción en relación con el intercambio académico y su vinculación con la sociedad, en la
cual se menciona: “Alentar en las escuelas el establecimiento de prácticas escolares en el sector social y en las empresas”4, de ahí la
importancia de incorporar actividades de Acción Social, guiadas en su comunidad, con una intención educativa en los diferentes grupos sociales
considerando a los grupos de jóvenes matriculados con capacidades especiales, y en los aspectos ambientales de su comunidad, lo que le
permitirá entender los problemas sociales, del medio ambiente y de su contexto en general.
En este sentido, los planteles podrán realizar convenios con el Sistema Nacional DIF, para el apoyo y asesoría en la integración social y
educativa de los jóvenes con capacidades especiales.
En el marco de la Reforma Curricular, la Guía Didáctica de Acción Social contribuye en la formación integral de los alumnos en el proceso de
desarrollo del compromiso social, lo cual incide en la construcción de conocimientos en relación con su contexto, incorporando lo global y lo
complejo del conocimiento del mundo.
1

Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006, Secretaría de Educación Pública, México. pp. 81
Ibid. pp. 170.
3
Ibid. pp. 178.
4
Ibid. pp. 179.
2

3

DGB/DCA/2007-10
Esta Guía de Acción Social comparte algunas semejanzas con el Modelo Preventivo de Riesgos Psico-sociales “Chimalli”, que a continuación
se mencionan:
1.- Desde su enfoque, ambos modelos pretenden promover en el estudiante del bachillerato general una actitud de prevención personal y
comunitaria; se espera que con estos modelos se desarrollen una serie de estrategias auto-reflexivas y autogestivas, que encauzarán al estudiante
hacia la adquisición de comportamientos de participación ciudadana.
2.- A partir de sus bases conceptuales, también se comparten los aspectos psico-sociales preventivos, tomando en cuenta la importancia del
trabajo en equipo, la participación comunitaria, el desarrollo de actitudes, habilidades y valores que lleven al estudiante a la superación y
desarrollo personal de forma integral.
3.- En la perspectiva de las acciones, tanto la Guía Didáctica de Acción Social como el Modelo “Chimalli”, enfocan al estudiante para que
reflexione y medite sobre el saber ser y actuar en su comunidad, de tal manera que se logre un sentido de pertenencia hacia ella, participando de
forma activa, preventiva y propositiva con su grupo social.
4.- Qué el estudiante de bachillerato actúe en pro del bienestar individual y comunitario, aplicando y vivenciando los derechos humanos y
valores universales buscan la igualdad, la equidad, la justicia, el respeto, la tolerancia, por mencionar algunos valores; todos ellos con miras a
preservar la dignidad humana, así como la solidaridad y convivencia entre las personas, incluyendo aquellas con capacidades especiales.
La unidad II tiene algunas semejanzas con el 1er. Paso del Modelo Chimalli (Integración de la red comunitaria y diagnóstico), del Proyecto de
Vinculación con la Comunidad, ya que en ambos se pretende:
a) Considerar a los sujetos y/o jóvenes como “promotores comunitarios”, como piezas claves de la prevención para buscar la
participación activa y organizada de la comunidad (la escuela), para afrontar los problemas y resolverlos bajo los propios recursos.
b) Integrarse con la comunidad inmediata y conocer los programas y acciones sociales previas y preventivas que se han realizado como:
las acciones, los logros alcanzados y los obstáculos que se presentaron.
6.- Desde el punto de vista científico, se apoyan en metodologías fundamentadas en la que impera la investigación de campo, como medio para
conocer los fenómenos sociales de los grupos humanos.
7.- Desde el enfoque de grupo, establece de forma permanente la participación y comunicación entre los miembros de la comunidad, en un
clima de armonía y respeto, así como de participación conjunta, para lograr fines comunes, todos ellos encaminados al bienestar comunitario y
la solución de necesidades y/o problemas socio-comunitarios. En este sentido, en la medida de lo posible, considerar la integración de grupos
diferenciados para aquellos alumnos y alumnas que presentan problemas de aprendizaje y/o adaptación escolar debido a alguna discapacidad.
Índice programático para desarrollar las actividades de la Guía Didáctica de Acción Social.
Unidad Importancia del Proyecto de Acción Social.
Unidad II Metodología de Acción Social.
Unidad III Detección de necesidades de la comunidad y planteamiento del problema.
Unidad IV Plan de trabajo de la propuesta de acción social.
Unidad V Evaluación del Proyecto.
La Guía Didáctica de Acción Social está ubicada dentro de las actividades que se desarrollan en el Servicio de Orientación Educativa, en el 5°
semestre del mapa curricular acordado del Bachillerato General.

4

DGB/DCA/2007-10
MAPA CONCEPTUAL

PROYECTO DE ACCIÓN SOCIAL

Tiene el propósito de

ESCUELA

COMUNIDAD
promueve

LA
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
lleva a cabo

PLAN DE
ACCIÓN

realiza

AUTO Y CO-EVALUACIÓN
REFLEXIVA SOBRE
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

5

DGB/DCA/2007-10
OBJETIVO

El estudiante:
Desarrollará propuestas de participación social en su entorno comunitario y/o escolar, a partir de la elaboración de un proyecto de acción
que considere las necesidades y características reales de la comunidad, e incorpore en las estrategias de intervención, con una orientación
hacia los derechos humanos y el fomento de la cultura democrática que le permitirá mostrar habilidades y actitudes de respeto y
tolerancia hacia la diversidad cultural y social, a través de su participación responsable y comprometida.
Avanzará en el desarrollo de una educación más inclusiva, integradora y respetuosa de las diferencias individuales (incluyente).
El docente:
Diseñará estrategias educativas y materiales didácticos que apoyen la atención y la integración de grupos en situación de vulnerabilidad,
para prevenir la discriminación entre la comunidad educativa.
Impulsará el trabajo colaborativo de los jóvenes para apoyar a aquellas que presenten capacidades especiales.
Fomentará una cultura de la no discriminación, la igualdad y el respeto a la diversidad.

6

DGB/DCA/2007-10
UNIDAD 1

PARTICIPACIÓN EN HORAS
Importancia del Programa de Acción Social.
OBJETIVO DE UNIDAD

El estudiante:
Planteará la importancia de la participación social en su comunidad educativa y social, por medio de la reflexión crítica de los conceptos sobre la
ciudadanía y de acción social, para la adquisición de principios de responsabilidad y solidaridad social.
CONTENIDO

1.1

1.2

Conceptos de
sociedad,
ciudadanía,
responsabilidad
y
solidaridad
social.
Diferencias
teóricas
y
metodológicas
entre
hechos,
acontecimientos
y
acciones
sociales.

OBJETIVOS TEMÁTICOS

El estudiante:
1.1.Explicará los conceptos
de sociedad, ciudadanía y
acción social a partir de su
relación con los principios de
responsabilidad y solidaridad.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA

-

• Modalidad didáctica:
- Consulta bibliográfica y/o documental
- Equipos de trabajo.
- Trabajo cooperativo.
- Debate y discusión dirigida.
• Estrategias de enseñanza.
Aplicar dinámica de presentación a los integrantes del grupo.
Organizar técnicas de integración grupal para crear y promover un ambiente
positivo de trabajo.
Explorar las expectativas que tienen los alumnos sobre el Proyecto de Acción
Social.
Evaluar los conocimientos previos de los conceptos sociedad, ciudadanía,

responsabilidad y solidaridad social.
-

-

-

-

Presentar la Guía Didáctica de Acción Social, Anexos.
Solicitar la consulta de los conceptos de sociedad, ciudadanía,
responsabilidad y solidaridad.
Organizar equipos de trabajo para realizar una discusión dirigida que permita
la reflexión y explicación de los conceptos a partir de las relaciones que se
puedan establecer.
Organizar un ejercicio de co- evaluación que permita evaluar la participación
cooperativa y tolerante entre los integrantes de cada equipo.
· Estrategias de aprendizaje.
Participar en la presentación e integración del grupo así como en la discusión
de las expectativas.
Participar en forma oral o escrita en la evaluación diagnóstica.
Preguntar y aclarar dudas sobre los conceptos.
Realizar la consulta bibliográfica o documental en biblioteca o vía internet y
elaborar un resumen o fichas bibliográficas.
7

DGB/DCA/2007-10
-

1.2 Planteará la importancia del
proyecto de acción social como
herramienta posible para ejercer
la
ciudadanía
responsable,
estableciendo diferencias entre
hechos,
acontecimientos
y
acciones sociales que ofrezcan
un marco interpretativo para la
revisión de la Guía Didáctica.

-

-

Participar en una discusión dirigida, con base en los resultados de la consulta
y elaborar una presentación oral o escrita sobre la relación de los conceptos.
Participar en la evaluación y retroalimentación de la participación en la
discusión y en la exposición oral o escrita.
• Modalidad didáctica:
Lluvia de ideas.
Trabajo en equipo.
Lectura dirigida
• Estrategias de enseñanza.
Organizará equipos de trabajo e instruirá para realizar una revisión de la guía
didáctica para la acción social.
Propiciar la lluvia de ideas de los alumnos para aclarar las dudas sobre los
objetivos y las evidencias de participación.
Organizar a los alumnos para que comenten en equipo las implicaciones
individuales, sociales y comunitarias del proyecto.
Fomentar la reflexión sobre los conocimientos, habilidades y actitudes que se
necesitan para llevar a cabo las actividades de la Guía Didáctica de Acción
Social.
Resolver las dudas que se generen en el grupo.
Explicar la importancia de llevar un Portafolio de Evidencias y los
documentos que lo conforman. (Anexos No. 1 y 2.).
Establecer criterios que orientarán la elaboración y presentación de los
documentos que integran el Portafolio de Evidencias. (Anexos No. 1 y 2).
Exponer las diferentes formas de recopilar información del trabajo de campo.
Dar a conocer los formatos de la Guía Didáctica de Acción Social para las
prácticas de campo.
Pedir comentarios generales sobre los formatos para aprobar la práctica de
campo. (Anexo No. 2).
Solicitar por equipo un cuadro comparativo de los beneficios y los riesgos
sobre las implicaciones de las actividades de Acción Social. (Anexo No. 3).
Aclarar dudas sobre los temas de la unidad.

8

DGB/DCA/2007-10
-

-

Estrategias de aprendizaje.
Reflexionar en equipo sobre las implicaciones de participar en la Guía
Didáctica de Acción Social, aportando ideas en forma oral o escrita.
Establecer diferencias entre hechos, acontecimientos y acciones sociales que
ofrezcan un marco interpretativo para la revisión de la Guía Didáctica.
Desarrollar una lectura sobre la importancia de su participación en el grupo.
La dinámica grupal y el rol del líder. (Antología y cuaderno de ejercicios.
Unidad 1)
Anotar y/o nombrar los objetivos de la Guía Didáctica de Acción Social.
Poner atención a las explicaciones que da el Orientador Educativo de los
pasos y documentos necesarios para la práctica de campo. (Anexo No. 2).
Elaborar por equipo un cuadro comparativo de los beneficios y los riesgos y
una conclusión general sobre las implicaciones de la participación social.
Exponer las conclusiones del equipo sobre la importancia e implicaciones de
la participación en las actividades de Acción Social.

9

DGB/DCA/2007-10
UNIDAD II

Metodología de Acción Social

PARTICIPACIÓN EN HORAS
OBJETIVO DE UNIDAD

El estudiante:
Aplicará la metodología de acción social en una primera aproximación al proyecto definitivo, mediante el desarrollo de una estrategia de
planeación, y en los antecedentes de trabajos comunitarios previos realizados en la escuela que le permitan realizar una reflexión sistemática sobre
los alcances y limitaciones del proyecto.
CONTENIDO
2.1 Metodología para la
planeación de acciones
sociales en la comunidad.
2.1.1
Sensibilización
personal y social

OBJETIVOS TEMÁTICOS
El estudiante:
2.1 Propondrá una comunidad
para el proyecto de acción social
con base en su propia
perspectiva
acerca
de
la
importancia de su participación,
en la atención de necesidades
sociales,
la
consulta
de
antecedentes
de
proyectos
similares y en el análisis en el
que se identifiquen fortalezas
debilidades, oportunidades y
amenazas.

-

-

-

-

-

-

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
• Modalidad didáctica:
Trabajo en equipo cooperativo.
Trabajo individual.
Indagación y consulta
• Estrategias de enseñanza.
Presentar y explicar el objetivo de las sesiones de trabajo con apoyos visuales.
Explicar y dar recomendaciones del Portafolio de Evidencias (del llenado de
documentos, lecturas de la Antología unidad II y (Anexo No. 3 y 4).
Proponer la lectura:” Yo como promotor de la participación social”,
(Antología y cuaderno de ejercicios. Unidad II), y el ejercicio derivado para
que realice una reflexión guiada.
Orientar la selección de un grupo o comunidad de su entorno inmediato
(escuela, colonia o barrio del lugar donde vive, con base en alguna noción de
sus posibles necesidades y el interés de apoyarla. Anotar características
deseables para la selección de un grupo o comunidad.
Instruir respecto a la consulta de antecedentes de trabajos escolares o de
alguna institución social que hubiera realizado algún proyecto o acción en este
grupo seleccionado y solicitar que analicen cuáles han sido las repercusiones
que han generado dichas situaciones. (Anexo 4).
Pedir que se investigue en todas las áreas y departamentos de la escuela,
situaciones en las que la intervención de una acción social sea de beneficio a la
comunidad educativa.
Supervisar las visitas que realicen los alumnos a las áreas o departamentos de
la escuela.
Solicitar a cada equipo que presenten en forma oral y escrita su análisis para
presentar sus opciones respecto a la comunidad seleccionada. (Anexo No. 3).
Coordinar la exposición de los equipos de trabajo y conducir el análisis de las
10

DGB/DCA/2007-10
·
-

-

-

-

propuestas.
Aclarar dudas.
Estrategias de aprendizaje.
Anotar objetivos.
Integrarse en equipos.
Comentar y analizar, a través de los (Anexos No. 3 y 4), los problemas y/o
necesidades que tiene su comunidad inmediata (escuela) y como ha
repercutido en el terreno, psicológico, social, comunitario, etc.
Comentar por equipos la lecturas de la Antología Unidad II.
Integrarse en equipos para seleccionar un grupo o comunidad para el proyecto
con base en las orientaciones del orientador.
Consulta documental y antecedentes en comités, campañas, clubes, torneos,
colectas, talleres, etc.) realizados en la escuela, sobre el tipo de comunidad
seleccionada para recuperar información respecto a beneficios obtenidos en
acciones sociales hacia la comunidad inmediata y/o necesidades problemas
más comunes en el entorno cercano (escuela).
Revisar mapas, documentos y escritos (periódicos, revistas, folletos, etc.) que
hablen sobre la situación social, política, económica, cultural y ambiental de la
comunidad.
Elaborar resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos para concentrar
la información más significativa que se obtenga.
Acudir a preguntar a diversos departamentos y con personas que han estado
involucradas en acciones sociales y comunitarias en la escuela.
Registrar todos los comentarios que las personas de la comunidad les
proporcionen. (Anexos No. 4).
Organizar la información con el fin de ser presentada en el aula.
Elaborar por equipo las conclusiones sobre las implicaciones del Programa de
Acción Social en la escuela.
Participar en equipo, en el análisis y sustentación de propuestas de
comunidades seleccionadas por cada equipo.
Nombrar un representante del equipo para que presente las ideas a las que se
llegan.
Tomar notas sobre los aspectos más importantes de la sesión.
Preguntar y aclarar dudas sobre los conceptos.

11

DGB/DCA/2007-10
2.2
Método
para 2.2 Explicará las fases de la
desarrollar las fases de la metodología de planeación
mediante la reflexión sistemática
planeación.
de cada uno de sus pasos en
relación con la comunidad
seleccionada.

• Modalidad didáctica:
- Trabajo en equipo cooperativo.
- Trabajo individual.
- Ejercicio guiado
Estrategias de enseñanza
- Realizar una evaluación diagnóstica mediante una lluvia de ideas orientada en
la metodología para la planeación de las acciones sociales que recupere
conocimientos, ideas o sentimientos previos de los alumnos sobre la forma de
desarrollar un anteproyecto de trabajo.
- Retroalimentar mediante la presentación del esquema preliminar de trabajo
con apoyos visuales y una descripción de cada una de las etapas.
- Organizar equipos de trabajo para desarrollar un ejercicio guiado de cada uno
de los nueve pasos que integran el esquema de trabajo.
- Monitorear y dar seguimiento al avance del esquema.
- Organizar una plenaria por equipos para que se presente el esquema preliminar
del proyecto. Y se realice una evaluación de pares, de equipo a equipo.
(Anexo 5).
- Proporcionar lista de cotejo para evaluar el desarrollo del esquema de trabajo.
- Conducir el cierre de la sesión.
·
Estrategias de aprendizaje.
- Participar en la lluvia de ideas en forma oral o escrita, manifestando sus
conocimientos, expectativas, inquietudes respecto al desarrollo de la
propuesta.
- Participar en equipo en el ejercicio guiado y desarrollar el esquema propuesto
por el orientador.
- Participar en la co- evaluación de los equipos y tomar nota de los aciertos,
omisiones o errores identificados para corregirlos en forma individual.
- Participar en la presentación del anteproyecto ante el grupo por equipos de
trabajo

12

DGB/DCA/2007-10
UNIDAD III

PARTICIPACIÓN EN HORAS
Planteamiento Formal del Problema
OBJETIVO DE UNIDAD

El estudiante:
Planteará la problemática de una comunidad con base en la detección de las necesidades sociales, a través de la observación directa e indirecta del
medio socio-cultural en el que se desenvuelve en su propio entorno o localidad y la consulta con las instancias de acción social y comunitaria que
estén involucradas en la búsqueda del beneficio de los integrantes y la defensa de sus derechos humanos, mostrando actitudes de solidaridad y
respeto, con sus semejantes y con los alumnos que presenten capacidades especiales.

CONTENIDO
3.1 Principales Técnicas e
instrumentos para detectar
necesidades y/o problemas
comunitarios.
-Diario de campo
-Diario Fichado
-Cédula de campo
-Ficha de campo
-Crónica grupal
-Guía de presentación
-Guía de entrevista

OBJETIVOS TEMÁTICOS
El estudiante:
3.1
Discutirá
sobre
las
principales técnicas para realizar
la investigación de campo con
base en las herramientas
descritas en los (Anexos 6 y 7)

•
•
•
-

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
Modalidad didáctica:
Trabajo en equipo cooperativo.
Ejercicio guiado
Estrategias de enseñanza.
Realizar una evaluación diagnóstica mediante cuestionario, sobre las técnicas
e instrumentos que conoce o ha manejado el estudiante en trabajos de campo.
Presentar el material del (Anexo 2). y solicitar su revisión de manera paralela
resolviendo dudas.
Presentar las guías de los (Anexos 6 y 7). y solicitar su revisión de manera
paralela resolviendo dudas.
Organizar equipos de trabajo para exponer cada uno de las herramientas a
utilizar
Retroalimentar a los equipos.
Estrategias de Aprendizaje
Resolver el cuestionario de la evaluación diagnóstica con base en su
experiencia escolar.
Revisar el material presentado en clase y aclarar dudas.
Elaborar presentación en equipo para exponer al grupo una técnica o
herramienta revisada.

13

DGB/DCA/2007-10
3.2
Detección
de 3.2 Describirá las características •
necesidades
de
la socio-económicas, de salud, comunidad en trabajo de educativas, rasgos psicosociales y culturales del grupo o campo.
comunidad seleccionada, a partir de la observación directa e indirecta de sus integrantes y la
consulta
con
instancias •
involucradas en acciones de apoyo a la comunidad, tales
como el DIF Estatal y Municipal para aquellas actividades que
brinden apoyo a los alumnos que
presenten alguna discapacidad. -

Modalidad didáctica:
Trabajo en equipo cooperativo
Juegos de roles y dramatización
Trabajo de campo.
Observación participante
Entrevista
Estrategias de enseñanza.
Organizar equipos para preparar y dramatizar un juego de roles en una
situación de interacción con la comunidad.
Organizar equipos para realizar una observación y co- evaluación de la
dramatización en presentación a la comunidad, entrevista con los
representantes o líderes.
Organizar equipos de trabajo para establecer contacto real con la comunidad,
combinando roles de participantes directos y observadores.
Retroalimentar a los equipos de trabajo.
Solicitar un reporte del trabajo de campo en el cual se describan las
características determinadas en la comunidad (Anexo 8).
Entregar lista de cotejo para evaluar el reporte.

· Estrategias de aprendizaje.
- Participar en los equipos en la dramatización para tener una sensibilización
inicial de cómo abordar la situación de campo.
- Ubicar físicamente la comunidad que visitará.
- Preparar los elementos auxiliares para hacer la o las entrevistas necesarias en
la comunidad y reportar las prácticas de campo.
- Conversará con los representantes de la comunidad para establecer el “raport”
e identificará a los líderes o representantes de la comunidad, en función a su
cargo.
- Presentar a los representantes de la comunidad, los propósitos de participar en
aspectos sociales y del medio ambiente.
- Sensibilizar a los representantes de la comunidad sobre la importancia de
participar activamente en conductas en beneficio de la comunidad.
- Identificar y hacer contacto físico con la comunidad para conocer a los
representantes, familias y grupos sociales establecidos en ella así como para
explicar a la comunidad el propósito de llevar a cabo una acción social.

14

DGB/DCA/2007-10
-

3.3 Planteamiento
problema.

Integrar los trabajos del Portafolio de Evidencias con todos y cada uno de los
reportes de prácticas de campo.
Participar en la evaluación de los reportes por equipo.

del
El estudiante:
3.3 Elaborará un planteamiento formal
del
problema
metodológico con el que desarrollará el proyecto de trabajo, a partir del análisis
crítico de las características de la
comunidad en relación con el
impacto de las mismas en la vida común y en la participación
ciudadana de la comunidad.
-

-

-

-

Modalidad didáctica:
Trabajo en equipo cooperativo
Trabajo individual
Análisis Crítico
Discusión grupal dirigida.
• Estrategias de enseñanza.
Solicitar la integración de los alumnos en equipos de trabajo.
Organizar equipos de trabajo para invitar al diálogo y a la reflexión sobre la
práctica de campo que se realizó mediante una discusión dirigida.
(Anexo
No 8). en donde se analice la información que se obtuvo en la primera
experiencia de campo.
Explicar en qué consisten las características sociales, políticas, económicas,
culturales y ambientales de una comunidad.
Organizar equipos de trabajo para realizar una discusión dirigida entorno a las
características identificadas en la comunidad, desarrollando un análisis crítico
de las mismas con base en las categorías propuestas por el orientador.
Solicitar la elaboración escrita de las conclusiones respecto al impacto de las
características de la comunidad en su vida cotidiana y en la participación
social en su propia comunidad.
Solicitar el planteamiento del problema metodológico para iniciar la estructura
del proyecto de acción social. (Anexo 9).
Estrategias de aprendizaje.
Participar en la discusión con el reporte de descripción de las características de
la comunidad previamente elaborado.
Explicar al grupo todos los acontecimientos que se vivieron durante esta
práctica.
Trabajar el ejercicio del (Anexo 9 y 10). para desarrollar una reflexión que
facilite la elaboración del planteamiento metodológico del proyecto de acción
social.
Discutir la importancia de esta práctica de campo en sus distintas formas
como: la comunicación en la comunidad, la participación de las personas para
15

DGB/DCA/2007-10
-

-

colaborar en la acción social, el interés de la comunidad por participar, etc.
Discutir entre los integrantes de la clase, la importancia de esta práctica
haciendo énfasis en: la autogestión, interés hacia el bien común, expresión de
actitudes y conductas al realizar la práctica y todo aquello que lleve a la
reflexión sobre la acción social en la comunidad.
Elaborar el planteamiento del problema y presentarlo ante el grupo para su
evaluación y retroalimentación. Identificación de necesidad y/o problemática
prioritaria de la comunidad.

16

DGB/DCA/2007-10
UNIDAD IV

Plan de trabajo de la propuesta de acción social

PARTICIPACIÓN EN
HORAS

OBJETIVO DE UNIDAD
El estudiante:
Propondrá un proyecto de acción social hacia una comunidad determinada con base en una estrategia metodológica en las que se definirá la
estructura del proyecto y la estrategia de intervención dirigida a la resolución del planteamiento del problema, en donde demuestre el fomento de
la cultura democrática , los derechos humanos , la equidad de género y la tolerancia a la diversidad cultural y social, considerando personas con
capacidades diferentes, tomando acuerdos con la comunidad respecto al desarrollo del mismo.
CONTENIDO
OBJETIVOS TEMÁTICOS
El estudiante:
.4. Metodología:
4.1 Desarrollará un proyecto
4.1.1 Problema.
formal de acción social, dirigido
4.1.2 Objetivo general.
a la atención de las necesidades
4.1.3 Sujetos.
y problemática detectada en una
4.1.4 Acciones.
comunidad determinada, que
4.1.5 Recursos.
4.1.6 Beneficios que se plasme acciones de intercambio
y
participación
con
la
esperan alcanzar.
4.1.7
Limitaciones
y comunidad.
obstáculos.
4.1.8 Cronograma de
actividades.

-

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
• Modalidad didáctica:
Ejercicio guiado
Trabajo en equipo cooperativo.
Lluvia de ideas.
Discusión dirigida
•

-

-

Estrategias de enseñanza.

Recuperar el ejercicio de reflexión para la planeación del proyecto de la
unidad II.
Reflexionar sobre la importancia de su participación en acciones sociales y
comunitarias, que redunden en el desarrollo integral del estudiante.
Explicar los elementos básicos que debe contener un plan de trabajo.
Exponer ejemplos y contraejemplos de soluciones posibles a las necesidades
identificadas.
Promover la elaboración de propuestas de solución a las necesidades y/o
necesidades identificadas.
a) Las acciones que se propongan estarán encaminadas a la superación
personal, al desarrollo de habilidades de auto-cuidado, autoestima,
actitudes, valores, conductas autogestivas, habilidades de protección
psico-social, es decir, todas aquellas acciones que estén encaminadas
al desarrollo integral de la comunidad y del propio estudiante del
bachillerato general con apoyo del orientador.
Motivar la participación del alumno en su comunidad, mediante el fomento de
conductas autogestivas, solidarias, entre otras, para participar en beneficio de
17

DGB/DCA/2007-10
-

-

la comunidad. (Anexo No. 11).
Revisar las propuestas que los estudiantes presenten, tomando en cuenta que
éstas sean realizables por la misma comunidad, para monitorear y darles
seguimiento, por parte de los alumnos y orientador educativo responsable.
Supervisar el plan de trabajo final, elaborado por los estudiantes y su
comunidad. (Anexo No. 12 y 13).
Delimitar las acciones tomando en cuenta su viabilidad
Dirigir la presentación de las propuestas por parte de los equipos que se
formen en el salón de clases.
Supervisar la presentación del plan de trabajo a la comunidad.
Dar respuesta a las dudas e inquietudes de los alumnos.
Ofrecer referencias bibliográficas sobre las variables en cuestión.
Solicitar las lecturas de la Antología, unidad V y VI y la relación que tienen
con el Proyecto de Acción Social.

• Estrategias de aprendizaje.
Comentar la lectura de la Antología, unidad IV Los Derechos Humanos y la
relación que tienen con el Programa de Acción Social.
- Listar las necesidades y/o problemas detectados en su comunidad.
- Mencionar la magnitud de cada una de las necesidades y/o problemas
identificados.
Participar en equipo de trabajo en el aula sobre la reflexión de:
- Algunas alternativas o planes de acción realista, para abordar la situación
seleccionada.
- Los valores, actitudes, autoestima en torno a la vivencia de la participación
social y las acciones comunitarias.
- Las posibles alternativas de intervención.
- Las posibilidades y recursos con los que cuenta ó ha contado la comunidad.
- Identificar y determinar claramente cada uno de los elementos que debe
contener un plan de trabajo.
- Elaborar un plan de trabajo que de respuesta a las necesidades y/o problemas
de la comunidad. eligiendo la o las acciones y actividades que la propia
comunidad desarrollará, con el monitoreo y apoyo del orientador educativo y
los alumnos participantes, tomando en cuenta los recursos así como las
limitaciones y obstáculos.
- Exponer por equipo el plan de trabajo. Cuidando que las propuestas sean
realistas ante las necesidades identificadas.

·

18

DGB/DCA/2007-10
4.2 Presentación del plan
de trabajo a la comunidad.
4.2.1 Acuerdos con la
comunidad.

-

4.2.2 Análisis, discusión y
acuerdos
con
la
comunidad.

-

•
-

Discutir las aportaciones que se den para enriquecer el plan de trabajo.
• Modalidad didáctica:
Trabajo de campo
• Estrategias de enseñanza.
Coordinar acciones que establezcan acuerdos con la comunidad sobre el plan
de trabajo.
Valorar las sugerencias de los representantes de la comunidad para mejorar el
plan de trabajo.
Jerarquizar las alternativas así como obstáculos para las acciones sociales que
se acuerden.
Tomar nota de todas las observaciones que la comunidad proponga.
Trabajar con el Portafolio de Evidencias.
NOTA: Si la situación se facilita y hay la oportunidad de aplicar el Plan
de Trabajo, se realizarán algunas de las actividades propuestas. En este
caso se mantendrá comunicación con la comunidad y se habrá trabajado
conjuntamente para determinar la logística del programa. También en la
etapa 8 del programa se reportarán los resultados obtenidos así como las
experiencias vividas durante la aplicación. En este caso, se realizará el
cierre y despedida con la comunidad con la que se trabajó.
Estrategias de aprendizaje
Organizar la presentación del plan de trabajo a la comunidad.
Presentar en la comunidad el plan de trabajo.
Contrastar las ideas que la comunidad aporte sobre ésta propuesta con las del
plan de trabajo.
Responder al documento que encierra la metodología tomando en cuenta las
aportaciones que la comunidad señale. (Anexo No. 12 y 13.)
Reflexionar sobre la importancia de su participación en acciones sociales y
comunitarias, que redunden en el desarrollo integral del estudiante.
Listar las alternativas así como obstáculos para las acciones sociales.
Reflexionar sobre la importancia de su participación en acciones sociales y comunitarias, que redunden en su formación.
Explicar el plan de trabajo de acción social con la metodología
correspondiente; y éste será presentado en al aula y a la comunidad.

19

DGB/DCA/2007-10
UNIDAD V

Evaluación del Programa de Acción Social.
PARTICIPACIÓN EN HORAS
OBJETIVO DE UNIDAD

El estudiante:
Valorará la propuesta de acción social , con base en los criterios de evaluación establecidos que permitan manifestar habilidades y actitudes de
sitematicidad, objetividad, crítica constructiva, respeto y solidaridad hacia la comunidad.
CONTENIDO
OBJETIVOS TEMÁTICOS
5.1
Evaluación
del El estudiante:
Proyecto
de
Acción 5.1 Establecerá la relación de la
problemática
identificada
Social.
mediante la observación directa
y la identificada mediante la
5.2 Pertinencia
observación indirecta.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
• Modalidad didáctica:
- Trabajo en equipo cooperativo.
- Análisis comparativo o contrastación documental.
- Auto y co - evaluación.
- Mesa de trabajo
• Estrategias de enseñanza.
-Propondrá una auto evaluación a los integrantes de cada equipo con apoyo del
(Anexo 14).
- Acordar con el equipo de trabajo, las participaciones de cada uno de sus
integrantes en la evaluación del proyecto, respecto a cada uno de los criterios
establecidos para este fin.
- Conformar un equipo de jueces integrado por el orientador educativo, un
representante de otro equipo de trabajo, un representante de la comunidad y el
docente de la asignatura de Estructura Socio-Económica de México, para que
se recupere el planteamiento del problema junto con la información obtenida
por el equipo de trabajo en la detección de necesidades.
- Elaborar el esquema de participación de la mesa de jueces para obtener
elementos de sustento y validación respecto al problema planteado.
- Moderar la participación de la mesa, proporcionando un juicio de valor
respecto al planteamiento y sustentación del equipo de trabajo y una
retroalimentación.
• Estrategias de aprendizaje.
- Organizar una presentación en power point como apoyo para sustentar el
problema planteado.
- Argumentar el sustento del planteamiento del problema.
- Recibir con actitud positiva los puntos de vista que aporten o mejoren el
trabajo.

20

DGB/DCA/2007-10
5.2 Congruencia interna

5.2 Establecerá la relación que
guardan cada una de las fases
del proyecto, manteniendo como
hilo conductor la problemática
planteada y la participación
autogestiva de la comunidad y
hacia la comunidad.

-

-

-

•
5.3 Congruencia externa

5.3 Establecerá la relación entre
las acciones propuestas de
participación que se reconocen
como deseables en el contexto
comunitario.

-

-

• Modalidad didáctica:
Trabajo en equipo cooperativo.
Análisis comparativo o contrastación documental.
Auto y co- evaluación.
Mesa de trabajo
• Estrategias de enseñanza.
Acordar con el equipo de trabajo, las participaciones de cada uno de sus
integrantes en la evaluación del proyecto, respecto a cada uno de los criterios
establecidos para este fin.
Conformar un equipo de jueces integrado por el orientador educativo, un
representante de otro equipo de trabajo, un representante de la comunidad y el
docente de la asignatura de Estructura Socio-Económica de México.
Elaborar el esquema de participación de la mesa de jueces para obtener
elementos de sustento y validación respecto a la congruencia del problema
planteado con el resto de los elementos del proyecto.
Moderar la participación de la mesa, proporcionando un juicio de valor
respecto al planteamiento y sustentación del equipo de trabajo y una
retroalimentación.
Estrategias de aprendizaje.
Organizar una presentación en power point como apoyo para sustentar el
problema planteado.
Argumentar el sustento de la relación del planteamiento del problema, con el
resto de los elementos del proyecto
Recibir con actitud positiva los puntos de vista que aporten o mejoren el
trabajo.
• Modalidad didáctica:
Trabajo en equipo cooperativo.
Análisis comparativo o contrastación documental.
Auto y co- evaluación.
Mesa de trabajo
• Estrategias de enseñanza.
Acordar con el equipo de trabajo, las participaciones de cada uno de sus
integrantes en la evaluación del proyecto, respecto a cada uno de los criterios
21

DGB/DCA/2007-10
-

-

•
-

-

5.4 Factibilidad

5.4 Establecerá la relación entre las acciones propuestas y los
recursos disponibles por la
comunidad, la escuela y el estudiante.
-

-

establecidos para este fin.
Conformar un equipo de jueces integrado por el orientador educativo, un
representante de otro equipo de trabajo, un representante de la comunidad y el
docente de la asignatura de Estructura Socio-Económica de México.
Elaborar el esquema de participación de la mesa de jueces para obtener
elementos de sustento respecto a la congruencia entre las acciones planteadas
de participación deseable por la comunidad y la sociedad en general.
Moderar la participación de la mesa, proporcionando una opinión respecto al
planteamiento y sustentación del equipo de trabajo y una retroalimentación.
Estrategias de aprendizaje.
Organizar una presentación en power point como apoyo para sustentar las
acciones propuestas y argumentar su relación con el planteamiento del
problema.
Recibir con actitud positiva los puntos de vista que aporten o mejoren el
trabajo.
• Estrategias de enseñanza.
Acordar con el equipo de trabajo, las participaciones de cada uno de sus
integrantes en la evaluación del proyecto, respecto a cada uno de los criterios
establecidos para este fin.
Conformar un equipo de jueces integrado por el orientador educativo, un
representante de otro equipo de trabajo, un representante de la comunidad y el
docente de la asignatura de Estructura Socio-Económica de México.
Elaborar el esquema de participación de la mesa de jueces para obtener
elementos de sustento respecto a la congruencia entre las acciones planteadas
y los recursos disponibles por la comunidad, la escuela y el estudiante.
Moderar la participación de la mesa, proporcionando una opinión respecto al
planteamiento y sustentación del equipo de trabajo y una retroalimentación.

22

DGB/DCA/2007-10
5.5 Pertinencia

5.5 Establecerá la relación entre •
las metas establecidas y los resultados obtenidos en el corto
plazo.
-

-

-

-

-

Estrategias de aprendizaje.
Organizar una presentación en power point como apoyo para sustentar las
acciones propuestas y su factibilidad en cuanto a recursos humanos,
financieros y organizativos.
Recibir con actitud positiva los puntos de vista que aporten o mejoren el
trabajo.
• Estrategias de enseñanza.
Acordar con el equipo de trabajo, las participaciones de cada uno de sus
integrantes en la evaluación del proyecto, respecto a cada uno de los criterios
establecidos para este fin.
Conformar un equipo de jueces integrado por el orientador educativo, un
representante de otro equipo de trabajo, un representante de la comunidad y el
docente de la asignatura de Estructura Socio-Económica de México.
Elaborar el esquema de participación de la mesa de jueces para obtener
elementos de sustento y validación respecto a la validación del proyecto
respecto a lo planeado y lo realizado.
Moderar la participación de la mesa, proporcionando un juicio de valor
respecto al planteamiento y sustentación del equipo de trabajo y una
retroalimentación.

23

DGB/DCA/2007-10
MATERIALES Y RECURSOS
•

ANEXOS

1- PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
2- DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
3- CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS IMPLICACIONES DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ACTIVIDADES DE
ACCIÓN SOCIAL.
4- FORMATO DE IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA.
5- IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS MÁS COMUNES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN UNA COMUNIDAD.
6- ESTRATEGIA PEDAGÓGICA GENERAL DE LA GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL.
7- GUÍA DE PRESENTACIÓN.
8- CÉDULA DE ENTREVISTA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD.
9- FUENTES DE MATERIALES IMPRESOS.
10- FOCALIZACIÓN DE NECESIDADES Y/O PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD.
11- EVALUACIÓN REFLEXIVA DE LA GUÍA DIDÁCTICA.
12- TABLA DE CLASIFICACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO.
DINÁMICAS DE GRUPO PARA FACILITAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA, ASÍ COMO LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
14- REPORTE DE PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE ACCIÓN SOCIAL.

•

ANTOLOGÍA Y PROGRAMA DE EJERCICIOS

24

DGB/DCA/2007-10
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Bena, G. Instrumentos de investigación. México, Editores Mexicanos Unidos. 1996.
Barba, M. L. Educación en los valores. Revista Rompan filas. México, 1996.
Baron, B. A. Fundamentos de psicología. México, Pearson Educación. 1977.
Baxte, L. y Hughes, C. Como hacer una investigación. México Ed. Gedisa. 2000.
Brandem, N. Los seis pilares de la autoestima. México. Ed. Piados. 1994.
Cola, L. R. y cols. Diario de campo. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social. 1991.
Cubas, C. R. Hacia una educación para el bien Ser. 3er. Congreso Nacional de Orientación Educativa, México. AMPO 1999. Memorias.1999.
Darwin, C. y cols. Dinámica de grupos. México, Editorial Trillas, 1992.
Dirección General del Bachillerato, Lineamientos de Orientación Educativa. Secretaría de Educación Pública. 1999.
González, N. J. J. Integración grupal. México. Editorial Planeta 1992.
Instituto Federal Electora. Nosotros los jóvenes, Proyecto ciudadano. México. Manual del alumno. 2000.
Llanes, Jorge y Castro, Elena, Protección de la comunidad ante adicciones y violencia. México, edit. Pax, 2003.
Magaña, M. L. Factores que influyen en el rendimiento académico de un grupo de adolescentes. México, Universidad Nacional Autónoma de
México. Tesis de Maestría. 1996.
Maisonneuver, J. La dinámica de grupos. México. Editorial Nueva, Visión, 1985.
Merino, C. Plan de vida y carrera. Tesis de Maestría. UNAM. 1996.
Munch, L. Y Angeles, E. Métodos y técnicas de investigación. México. Editorial Trillas, 1998.
Pérez, B. A. G. Practica comunitaria. Escuela Nacional de Trabajo Social. Universidad Nacional Autónoma de México.2000.
25

DGB/DCA/2007-10
Presidencia de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006, México, 2001.
Programa Nacional de Educación 2001-2006. Secretaría de Educación Pública, México.
Raven, B, y Rubin, J. Psicología Social: Las personas en grupo. México. Editorial Continental, 1985.
Secretaría de Desarrollo Social, Programa Nacional de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza: Una Tarea Contigo. Diario Oficial de la
Federación del 6 de junio de 2002.
Secretaría de Educación Pública. Programa Nacional de Educación 2001-2006., México, 2001.
Valdéz, S. V y cols.. Ética ciudadana. México. Editorial Prentice Hall. 2003.
www.devusb.ve/carta_en_línea/reportajes/usb contribuye,htm
Zorrilla, A.S. Introducción a la metodología de la investigación. México. Editorial Océano, 1986.

26

DGB/DCA/2007-10
ANEXOS

27

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 1
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
LINEAMIENTOS PARA SU ELABORACIÓN.
El Portafolio de Evidencias es un concentrado de todos los documentos de la Práctica de Campo que el estudiante
realiza, durante de las siete etapas establecidas en la Guía Didáctica de Acción Social. La estructura del Portafolio de
Evidencias es la siguiente:
1.- Carátula.
Con los datos de los alumnos: nombres, grupo, tema y/o contenido, nombre del profesor, fecha.
2.- Documentos de la Práctica de Campo (en el anexo N°. 2 se explica cada uno de estos documentos y como deben
elaborarse). Se deben incluir los documentos que se necesitan para auxiliar la práctica de campo, tales como: diario de
campo, diario fichador, cédula de campo, ficha de campo, crónica grupal, programa de trabajo. Se recomienda que se
registren las etapas y los documentos de práctica de campo que se utilizaron.
3.- Reporte de cada una de las unidades.
Incluir los seis reportes de las unidades de la Guía Didáctica de Acción Social (unidad 2 a la 7).
4.- Reporte final de la Guía Didáctica de Acción Social (incluir la Evaluación Reflexiva por equipo, ver anexo).

28

DGB/DCA/2007-10
FORMATO PARA INTEGRAR EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
CARÁTULA

NOMBRE:

GRUPO:

PROGRAMA
ACCIÓN SOCIAL.

FECHA:
DOCUMENTOS

DE

PRÁCTICA

PROFESOR:

N°. DOCUMENTOS:

DE Diario de campo:

CAMPO (POR LO MENOS UNO DE LOS Diario fichador:
DOCUMENTOS PARA CADA UNA DE Cédula de campo:
LAS ETAPAS DE LA GUÍA DIDÁCTICA
Ficha de campo:
(DE LA UNIDADA 2 A LA UNIDAD 7).
Crónica grupal:
Programa de trabajo:
REPORTES DE CADA UNA DE LAS

N°. DE UNIDAD

UNIDADES TRABAJADAS (A PARTIR DE

II

LA UNIDADA 2 A LA UNIDAD 7).

III

1.-Datos. 2.- Objetivos de la unidad. 3.- A

IV

Actividades. 4.- Logros 5.- Obstáculos. 6.-

V

Conclusiones.

VI

REPORTE

FINAL

DE

DIDÁCTICA

DE

ACCIÓN

LA

REPORTE GENERAL

OBSERVACIONES

GUÍA CONCLUSIÓN GENERAL:
SOCIAL.

(EVALUACIÓN REFLEXIVA).
REPORTE DE PARTICIPACIÓN EN LAS CUMPLIO CON LAS ACTIVIDADES

SI

NO

ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LA SEÑALADAS EN LA GUÍA DIDÁCTICA:
GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL.

29

DGB/DCA/2007-10

DE
ANEXO N°. 2
DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
a) PRÁCTICAS DE CAMPO: CARACTERIZACIÓN, TIPOS, CONSTRUCCIÓN Y PLANEACIÓN.
La observación es la función primera de acercamiento a los fenómenos sociales para describir y poner en evidencia las
condiciones de producción de los eventos que se presentan en la comunidad. La observación es un instrumento básico y
primordial en la investigación científica y una herramienta prioritaria para conocer hechos que se viven en los grupos
sociales. Según Zorrilla (1986) considera que la observación científica tiene un objetivo específico, debe ser planeada,
cuidadosa y sistemática, se especifica su duración y es sujeta a controles de validez y confiabilidad. Esta cientificidad en
ciencias sociales debe ser rigurosa, ya que la complejidad y la diversidad de los problemas y las necesidades de la
comunidad son difíciles y de diversa índole. Al hablar de la observación hacia la comunidad, se recomienda que sea
controlada, participativa de todos y cada uno de los involucrados, individual y por equipo, y en contacto directo en los
escenarios reales, es decir una observación de campo o también de observación documental (Munch y Angeles, 1998;
Baena, 1981).

INVESTIGACIONES Y/U OBSARVACIONES DE CAMPO Y OBSERVACIONES DOCUMENTALES.
Tomando en cuenta que los estudiantes realizarán prácticas en atención a las inquietudes y problemáticas de la
comunidad, las observaciones de campo y de observación documental en el aula, son las estrategias recomendadas.

LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Se refiere al proceso de indagar bibliográficamente diversos tipos de escritos tales como libros, documentos académicos,
informes, revistas, documentos personales (diarios, cartas, manuales, etc).
Las técnicas que se utilizan son las fichas bibliográficas y las fichas de trabajo.

30

DGB/DCA/2007-10
Metodología:
Las etapas para realizar este tipo de investigación son las siguientes:
1.- Revisión bibliográfica.
2.- Integración de fichero bibliográfico.
3.- Elaboración de fichas de trabajo.
4.- Integración de fichero de trabajo.
5.- Complementar éstos tipos de documentos con las de campo.
6.- Iniciar la redacción del informe de resultados.

LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
Mediante la observación de los fenómenos sociales se llega a conocer la realidad de las cosas que ocurren en las
personas que viven en sociedad. Realizar una observación implica dirigir los sentidos para captar la realidad. Como dice
Coca y cols. (1991) “los sentidos son el medio más valioso para adquirir conocimientos, aunado a la utilización de
instrumentos creados por el mismo nombre para registrar un sin fin de detalles, para una mejor captación del medio que
nos rodea, p.p.4”.
En el proceso cognoscitivo o de adquisición de los conocimientos por parte de los estudiantes de educación media
superior, se deben contemplar las siguientes etapas: 1) Etapa sensorial en la cual se percibe la realidad a través de los
sentidos para el conocimiento de los aspectos externos e internos de los fenómenos. 2) Etapa de racionalización que
implica el ordenamiento de las funciones de las formas lógicas del pensamiento y 3) Etapa de abstracción teórica en
función de la elaboración de ideas, hipótesis, leyes, teorías y sistemas para llegar a la sistematización final del trabajo
realizado.
El contacto que los estudiantes del bachillerato general puedan tener con la realidad a través de la observación, es por
medio de la práctica; mediante ella se produce el proceso de percepción y explicación de la realidad.
A través de la práctica se cumple el proceso de comprensión y asimilación de los fenómenos y la adquisición de los
conocimientos; en términos generales no existe en el mundo conocimiento alguno que no se haya originado en función de
las necesidades prácticas. (Acerca de la práctica, 1999).

31

DGB/DCA/2007-10
El trabajo práctico debe contemplar una serie de principios los cuales son:
1.- Entender la realidad como un proceso dinámico y especialmente en los escenarios sociales y comunitarios.
2.- El desarrollo de la sociedad y en especial en escenarios comunitarios, está determinado por condiciones internas,
objetivas y subjetivas.
3.- Los escenarios de práctica y en particular en comunidades, deben considerarse como áreas con las cuales el
practicante debe comprometerse con su proceso.
4.- Las acciones, producto de la práctica deben tender hacia la capacitación y el desarrollo de aptitudes y habilidades de
los miembros de la comunidad para responder a los desafíos de su realidad, en un proceso de constante investigación,
reflexión y acción sobre el mismo.
5.- La práctica debe ser continua y permanente hasta cumplir con las necesidades de la comunidad.
6.- La práctica debe ser supervisada por profesores para poder evaluar una serie de factores tales como: asistencia,
participación, retroalimentación, identificación de problemas de la comunidad, seguimiento de acciones concretas, etc.

b) DOCUMENTOS Y CONTROLES ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
Para la investigación de campo los estudiantes del bachillerato general requieren una serie de documentos y controles.
Mediante la observación de los fenómenos de la comunidad y a través de la práctica, se identifican y conocen las
necesidades de la comunidad. Toda investigación de campo requiere de aspectos teórico-metodológicos necesarios para
la comprensión integral de las demandas y necesidades de la comunidad. A continuación se presentan las generalidades
de los controles y documentos necesarios, para el registro y el análisis de los eventos que ocurren en la comunidad.

1.- DIARIO DE CAMPO:
Es un instrumento donde se reproduce un segmento de la realidad y se registra cronológicamente la captación real. Se
caracteriza por ser una relación de sucesos “día a día”; en él se detallan los acontecimientos vividos y observados de la
realidad. Es un medio para obtener el conocimiento esencial de la población y una ayuda para entender la vida social y
de las comunidades. Es también un instrumento de reflexión y análisis.
La recopilación de la información obtiene datos de los grupos sociales significativos como dice Coca y cols. (1991) tales
como: planteamientos obtenidos o escuchados por los informantes, obtener sistemas de parentesco y estructura familiar
y social, distribución social y comunitaria de los grupos sociales, identificación de la problemática social que prevalece en
las comunidades, la visualización de las alternativas de acción en la comunidad, la organización política y social de los
32

DGB/DCA/2007-10
grupos, conocimiento de las costumbres, tradiciones y aspectos religiosos de la comunidad, la identificación y actuación
de los tipos de liderazgo, las actividades recreativas y culturales, etc.
La forma de presentación general, es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos:
Carátula:
a) Nombre de la institución o escuela.
b) Denominación del documento (que se utiliza).
c) Nombre de o los practicantes.
d) Localidad (comunidad en estudio).
Datos de Ubicación:
a) Fecha.
b) Hora.
c) Lugar.
Descripción cronológica de los hechos:
Es el relato objetivo y cronológico de los acontecimientos, acciones y fenómenos del día como fueron sucediendo.
Por medio de la descripción se transmiten los conocimientos.
Conocimientos personales:
Interpretación donde se incorporan las asociaciones, opiniones, puntos de vista importantes que los estudiantes del
bachillerato general estiman respecto a la descripción.
Algunas de las recomendaciones que se sugieren son:
1.- El diario de campo es personal pero también puede realizarse a nivel de grupo.
2.- El registro debe realizarse después de la vivencia y el contacto con la comunidad.
3.- El relato de los hechos debe incluir lo que el estudiante piensa, incorporando juicios, lo actual y lo observado,
sin
perder de vista la objetividad de los hechos.
4.- Debe ser un relato objetivo, claro, preciso y conciso.
5.- El relato de los hechos debe ser visto desde dos puntos de vista: desde los sujetos sociales de intervención y desde
el practicante.
6.- El relato debe ser descriptivo, cuidando que no se pierda el contexto.

33

DGB/DCA/2007-10
2.- DIARIO FICHADO:
Es un instrumento de trabajo que nos permite realizar el primer ordenamiento en el diario de campo, a través de la
elaboración de tres fichas, en tres categorías:
a) Fichas de Ubicación: es el reporte de los espacios y escenarios en donde se realiza la investigación de campo.
Es el espacio físico y geográfico donde se mueve el hombre en su comunidad.
b) Fichas de Determinación: es el reporte que se realiza en función del tiempo. Es la historia y desarrollo de todos los
instrumentos y documentos que la comunidad ha elaborado. Se reporta el programa de trabajo.
c) Ficha de Individualización: va en relación con la documentación que las personas escriben de sus propias vidas y de
los acontecimientos importantes de la comunidad. Son manifestaciones individuales que se caracterizan por ser
subjetivas, ya que es la interpretación personal de los hechos sociales del autor.
La forma de presentación general es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos: Categoría, fecha, lugar,
ideas organizadas por tema, en función a las categorías descritas.

3.- CEDULA DE CAMPO:
Instrumento que permite ordenar el proceso de cómo produce, distribuye y consume la comunidad el excedente
económico. Se describe el cómo los grupos sociales viven y obtienen sus bienes materiales y cómo esta situación
repercute o influye en su comunidad y en su vida como sociedad.
El procedimiento a seguir es investigar los datos de la comunidad y luego se ordenan en la cédula. Este ordenamiento se
realizaba bajo las siguientes categorías:
a) Ligazón: encontrar las formas de organización de la comunidad y descubrir las relaciones entre los individuos.
b) Producción: determinar como se da el proceso productivo en la comunidad y descubrir las relaciones entre los
individuos.

34

DGB/DCA/2007-10
La forma de presentación general es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos: categoría, tema, ficha
No. fecha, fuente, datos.

4.- FICHA DE CAMPO:
Es un instrumento que nos permite analizar teóricamente los hechos y fenómenos de una comunidad, interpretarlos y
planear los fundamentos para proyectar la acción profesional.
El procedimiento para su elaboración y registro es el siguiente. Los datos que han sido investigados y ordenados en la
cédula de campo se separan por el tema, haciendo un análisis teórico de cada uno de ello y definiendo los siguientes
aspectos:
a) Orientación: los contenidos que el practicante va a transmitir a la comunidad.
b) Organización: diversas formas de acción para transmitirlos.
c) Movilización: para la forma de que las ideas sensibilicen a la comunidad.

La forma de presentación general es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos: tema, lugar, fecha,
fuente, análisis.

35

DGB/DCA/2007-10
5.- CRÓNICA GRUPAL:
Es un documento que se levanta para narrar todos los acontecimientos que se sucedieron a lo largo del trabajo con el. Se
propones dos estructuras:
a)

b)

Carátula.
Fecha .
Lugar .
Supervisión.
Alumnos.
Desarrollo.
Información.
Análisis.
Plan de Acción.

Carátula.
Institución.
Título.
Crónica N°.
Lugar.
Modalidad de la práctica.
Grupo y Semestre.
Nombre del supervisor o docente.
Fecha.
Hora de Inicio.
Hora de término.
Desarrollo.
Orden del Día.
Descripción de actividades durante la sesión.
Evaluación.
Lista de asistencia.

36

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 3
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS IMPLICACIONES DE LA PARTICIPACIÓN
SOCIAL EN LAS ACTIVIDADES DE ACCIÓN SOCIAL.
Instrucciones: En la tabla que se presenta a continuación, anotar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas ó
riesgos que implica la participación en las actividades de Acción Social.
FORTALEZAS:

DEBILIDADES:

OPORTUNIDADES:

AMENAZAS Y RIESGOS;

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________.

37

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 4
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBELMA
Nombre de los miembros de equipo:
_________________________________________________________________________________________________
Fecha:_______________
Problema:_________________________________________________________________________________________

¿Es éste un problema que tu y otras personas dentro de la comunidad consideran de importancia?, Si______ No_____
¿Por qué?_________________________________________________________________________________
¿Cómo afecta este problema a la comunidad?____________________________________________________________
¿Cómo repercute en ti ó en los integrantes de tu equipo este problema?________________________________________
¿Cómo se puede mejorar?____________________________________________________________________________
¿Dónde se puede encontrar más información sobre esta necesidad y/o problema?_______________________________
_________________________________________________________________________________________________
¿Hay otros problemas dentro de tu comunidad que creen que sería útil que el grupo examinara? ¿Cuáles son?________
_________________________________________________________________________________________________
Enlista las necesidades y/o problemas que ha presentado tu comunidad:
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________

38

DGB/DCA/2007-10
¿Qué acciones encontraste que se han llevado acabo para enfrentar la necesidad y/o problemas?
_________________________________________________________________________________________________
¿Quién y qué hicieron los grupos formados localmente en tu comunidad cercana?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Enlista las áreas de la escuela que han participado previamente con acciones que tengan que ver con Actividades de
Acción Social qué se han llevado a cabo:
AREAS

ACCIONES

39

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 5
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS MÁS COMUNES QUE PUEDEN
PRESENTARSE EN UNA COMUNIDAD.
Se presenta una relación de los problemas comunitarios más frecuentes, de nuestra sociedad.
El Instituto Federal Electoral (2000) presenta una lista de problemas que pueden existir en tu comunidad; sin embargo los
problemas pueden ser diferentes y no se incluye uno o algunos problemas que tu comunidad presenta.
Problemas en la Comunidad:
La gente que vive en un mismo territorio puede presentar problemas en común: Algunos de estos problemas pueden ser
más serios que otros, o presentarse con mayor frecuencia dentro de una comunidad o en otra. Sin embargo todas las
personas se pueden ver afectadas por la situación.
Los problemas más comunes son:
1.- Necesidades y/o problemas en las escuelas y/o falta de instancias educativas, culturales y deportivas en la
comunidad.
a) ¿Conoces alguna necesidad y/o problema en tu escuela?
_________________________________________________________________________________________________
b) ¿Qué piensas de esta situación?
_________________________________________________________________________________________________
c) ¿Qué te hace sentir esta situación?
_________________________________________________________________________________________________

40

DGB/DCA/2007-10
2.- Necesidades y/o problemas relacionados con el maltrato a menores y con niños que viven en la calle.
a) ¿Conoces algún caso de maltrato infantil en tu comunidad?
_________________________________________________________________________________________________
b) ¿Qué piensas del maltrato infantil?
_________________________________________________________________________________________________
c) ¿Qué te hace sentir el que existan casos de maltrato infantil?
_________________________________________________________________________________________________
d) ¿Qué propondrías para contrarrestar el problema del maltrato infantil?
_________________________________________________________________________________________________
3.- Necesidades y/o problemas que involucran normas de convivencia comunitaria así como derechos y obligaciones de
los ciudadanos.
a) ¿Cómo te gustaría que se comportara la gente de tu comunidad?
_________________________________________________________________________________________________
b) ¿Cuáles normas o leyes existen en tu comunidad?
_________________________________________________________________________________________________
c) ¿Cuáles normas o leyes te gustarían que existieran en tu comunidad?
_________________________________________________________________________________________________

41

DGB/DCA/2007-10
4.- Necesidades y/o problemas relacionados con el medio ambiente.
a) ¿Conoces alguna necesidad y/o problema del medio ambiente que este presente en tu comunidad?
_________________________________________________________________________________________________
b) ¿Qué piensas de esta situación?
_________________________________________________________________________________________________
c) ¿Qué te hace sentir esta situación?
_________________________________________________________________________________________________
d) ¿Qué propones para que se resuelva esta necesidad y/o problema de medio ambiente?
_________________________________________________________________________________________________

42

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 6
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA GENERAL DE LA GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL
Se considera una estrategia pedagógica general que facilite la metodología de las actividades de Acción Social, sobre
planeación de prácticas de campo, la cual propone Ander (en Sánchez, 2002), ya que reúne todos los requisito
planteados para los grupo de trabajo. La metodología citada consta de nueve pasos que a continuación se describen:

FASES

DEFINICIÓN

QUÉ SE QUIERE HACER

DEFINIR QUE ACCIÓN SE VA A
ELEGIR Y LO QUE SE QUIERE
HACER EN ELLA.
FUNDAMENTACIÓN
DE
LAS
ACCIONES.
OBJETIVOS VAIABLES, REALISTAS
Y ADECUADOS DE ACUERDO AL
CONTEXTO.
JERARQUIZACIÓN DE LAS METAS.
LOCALIZACIÓN FÍSICA.
ACTIVIDADES
Y
TAREAS
A
REALIZAR METODOLOGÍA.
UBICACIÓN EN EL TIEMPO.

POR QUÉ SE QUIERE HACER
PARA QUÉ SE QUIERE HACER

CUÁNTO SE QUIERE HACER
DÓNDE SE QUIERE HACER
CÓMO SE QUIERE HACER
CUÁNDO SE QUIERE HACER
CON QUÉ SE VA A HACER
QUIÉNES LO VAN A HACER

RECURSOS
MATERIALES
FINANCIEROS.
RECURSOS HUMANOS.

Y

En la metodología planteada en la Guía Didáctica de Acción Social, el alumno realizará una serie de reflexiones en torno
a los derechos y la convivencia social en el sentido de:
43

DGB/DCA/2007-10
1.- Identificar y valorar los mecanismos institucionales, grupales o individuales que fomentan la convivencia social y la
solución de problemas.
2.- Desarrollar un sentido de pertenencia y solidaridad con su grupo y su nación mediante la convicción de los valores en
y para su comunidad.
3.- Interesarse por conocer, analizar, reflexionar y buscar alternativas de solución a los grandes retos que tienen las
sociedades contemporáneas, tales como: deterioro del ambiente, violencia, pobreza, desigualdades sociales,
discriminación y marginación.
4.- Tomar conciencia de las situaciones de conflicto que se producen en su propia localidad, adoptando una actitud
responsable, crítica y propositiva, así como reflexionar sobre la relación entre derechos individuales y derechos sociales.
5.- Comprender, reconocer y promover dentro de su ámbito moral y el bien común, los derechos humanos y los valores
personales y sociales.
Esta convivencia social en la que el alumno de bachillerato se involucra de forma activa-propositiva en los problemas de
su comunidad, merece que se siga mediante una Guía de Reflexión, la cual tiene el propósito de que durante la práctica
de campo, el estudiante reflexione sobre las experiencias vividas en sus grupos de trabajo, con su comunidad, en función
a su participación ciudadana; al compromiso que tiene con su comunidad y a los valores sociales hacia su grupo: su
comunidad inmediata. Esta evaluación consiste en considerar y analizar los comentarios individuales y por equipo de los
alumnos, en torno a las experiencias vividas en todas las fases de las prácticas de campo. Se recomienda seguir la Guía
de Reflexión que comprende algunos puntos de análisis, mediante preguntas de reflexión como las que a continuación se
mencionan:
¿Cómo me sentí al trabajar con mi comunidad?
¿Cómo pienso que mi comunidad se sintió al trabajar conmigo?
¿Cuáles son las ventajas de trabajar en grupo?
¿Cuáles son las desventajas de trabajar en grupo?
¿Qué hice o hicimos bien, a lo largo y durante el desarrollo de las actividades de acción social?
¿Cómo puedo o podemos mejorar en las habilidades, actitudes y valores en la participación ciudadana en la que
estuve involucrado?
¿Qué aprendí personalmente sobre la importancia del trabajo en equipo?
¿Qué aprendí como grupo sobre la participación ciudadana?

44

DGB/DCA/2007-10
¿Qué habilidades, actitudes y valores obtuve o mejoré individualmente y como equipo de trabajo al participar en
las actividades de Acción Social?
¿Qué haríamos de otra manera si tuviera que intervenir en otro tipo de actividades de Acción Social?

NOTA: Esta guía pude modificarse o ampliarse, según las necesidades del grupo y de la comunidad de que se trate.

45

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 7
GUÍA DE PRESENTACIÓN
Esta guía tiene como finalidad orientar a él o los estudiantes de bachillerato general, para que se presenten con la
comunidad, en oficinas o centros de información, para indagar sobre los problemas de la comunidad. Se recomiendan los
siguientes pasos:
•

Mi nombre es (tu nombre). Soy alumno de la escuela (nombre de la escuela).

•

Me encuentro realizando mi práctica de campo de Acción Social en esta comunidad; estoy estudiando la problemática
comunitaria; cómo resolverla y como los ciudadanos pueden participar.

•

El problema que mi grupo esta investigando es (mencionar brevemente el problema).

•

Yo tengo la responsabilidad de informarme sobre el problema para compartirlo con mi grupo.

•

¿Podría hacerle unas cuantas preguntas en este momento o sería mejor regresar en otra ocasión?.

46

DGB/DCA/2007-10
INFORMACIÓN DE CARTA O ENTREVISTAS A COMITES, ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, OFICINAS, ETC.
DENTRO DE LA COMUNIDAD.
Nombres de los miembros del equipo de la práctica de campo:_______________________________________________

Fecha:______________
Fuente de información (incluyan el nombre de la persona. Si es posible incluyan el cargo que ocupa, el nombre del grupo
u organización a la que pertenece).
Nombre:_________________________________________________________________________________________
Cargo y organización:______________________________________________________________________________
Dirección:________________________________________________________________________________________
Número de teléfono, fax o e-mail:_____________________________________________________________________
Problemas:________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Qué tan grave es este problema en la comunidad:_________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Según usted, qué se han hecho para solucionar el problema, las instancias federales, municipales y
locales:__________________________________________________________________________________________
Según usted, qué ha hecho la comunidad para solucionar el problema:_________________________________________

¿Quiénes son los individuos, los grupos o las organizaciones que están interesados en este
problema?________________________________________________________________________________________

47

DGB/DCA/2007-10
¿Por qué están interesados ellos en este problema?_______________________________________________________
¿Qué propuesta tienen?_____________________________________________________________________________
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de su propuesta?__________________________________________________

48

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 8
CEDULA DE ENTREVISTA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Objetivo General: Conocer las características de tu comunidad y la problemática detectada (si es que existe).
Objetivo Específico: Obtener la información más relevante acerca de la organización de tu comunidad sobre la
problemática que se vive en la misma.
Nota: Para contestar esta entrevista, el representante o líder de la comunidad debe conocer en términos generales que
es la Guía Didáctica de Acción Social y quienes son las personas que lo están entrevistando.
Datos de Identificación:
Sexo (1) Masculino (2) Femenino
Edad:________________
¿De dónde es originario?__________________________________________
Tiempo de residencia:____________________________
¿Dónde vive usted? ¿Habitan 1 o más familias? 1 (si) 2 (no)
¿Cuántos miembros conforman su familia?________________
Organización de la Comunidad:
¿De qué forma esta organizada tu comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc.?____________________________________
¿Aproximadamente cuántos miembros forman tu comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc?________________________

49

DGB/DCA/2007-10
¿Cada cuando o con que frecuencia se reúne tu comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc, para tratar asuntos o problemas
que les atañen a todos?_____________________________________________________________________________
¿Existen grupos u organizaciones formadas en tu comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc?_________________________
¿Conoces si estos grupos tienen algún plan de trabajo o comisiones de trabajo?_________________________________
¿Cuál es la apreciación de la comunidad en relación al funcionamiento de estos grupos u organizaciones?__________
Problemática Social:
¿Qué le agrada de su comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc,?______________________________________________
¿Qué le desagrada de su comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc? ___________________________________________
¿Qué tipo de problemas ha observado que se presentan en su comunidad, colonia, pueblo, barrio, de los siguientes
aspectos?
Servicios públicos:__________________________________________________________________________________
Inseguridad:_______________________________________________________________________________________
Salud:____________________________________________________________________________________________
Educación:________________________________________________________________________________________
Ambientales o ecológicos:____________________________________________________________________________
Otros (especifique cuales):____________________________________________________________________________
¿Cuál considera usted que es el más importante?_________________________________________________________
¿Cuál considera que es el más urgente?________________________________________________________________

50

DGB/DCA/2007-10
Nota: A partir de esta pregunta, la entrevista puede ir dirigida a uno de los problemas que se mencionaron en el apartado
anterior (tipo de problema) ó puede ser contestada en función a la problemática social general.
¿Desde cuando se ha venido presentando este problema?_________________________________________________
¿Cómo le afecta a usted este problema?_______________________________________________________________

¿Cómo le afecta a la comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc. este problema?___________________________________

¿Qué solución propone usted para resolver el problema?___________________________________________________
¿Estaría dispuesto en participar en la solución?__________________________________________________________
¿De qué manera le gustaría participar en la solución a usted?_______________________________________________
¿Cuál cree que sean los pasos o etapas a seguir para resolver el problema?___________________________________
¿Ha acudido a algún lugar a manifestar el problema?______________________________________________________
¿A dónde a acudido a explicar el problema?_____________________________________________________________

¿Qué ha sucedido después de acudir a algún lugar a pedir apoyo para resolver el problema?

¿Conoce alguna oficina, grupo político, comisión vecinal, comité. etc. que hallan hecho algo para solucionar el
problema?___________ ¿Qué pasó?___________________________________________________________________
¿Por qué cree que no se pudo resolver el problema con estos grupos?_________________________________________
¿Cómo se lleva con sus vecinos?______________________________________________________________________

51

DGB/DCA/2007-10
¿Se ha organizado con ellos para algún fin?______________________________________________________________
¿Han participado sus vecinos con usted para resolver el problema?___________________________________________
¿Qué resultado tuvieron usted y sus vecinos para resolver el problema?________________________________________
Si no han participado sus vecinos, ¿Cree que los vecinos participarían con usted para solucionar el
problema?________________________________________________________________________________________
¿Estaría dispuesto a invitar y alentar a sus vecinos para solucionar el problema?_________________________________
¿Le gustaría participar junto con un equipo de jóvenes estudiantes del bachillerato de la SEP en las actividades de Acción
Social?___________________________________________________________________________________________
¿Qué espera de nosotros?___________________________________________________________________________
¿Qué le gustaría que sucediera al participar en las actividades de Acción Social?________________________________
¿Qué no le gustaría que sucediera al participar en las actividades de Acción Social?______________________________

52

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 9
FUENTES DE MATERIALES IMPRESOS
Nombres de los miembros del equipo de la práctica de campo:_______________________________________________
Fecha:______________
Nombre de la biblioteca, oficina, instancia administrativa o sitio electrónico:_____________________________________
Necesidad y/o Problemas:___________________________________________________________________________
Nombre y fecha de la publicación:______________________________________________________________________
Título del artículo, nota, reportaje, libro, etc:______________________________________________________________
Autor:____________________________________________________________________________________________
Editorial:__________________________________________________________________________________________
Páginas:________________________________
Qué tan grave es este problema en la comunidad:_________________________________________________________
Posición asumida en el material impreso, en cuanto al problema:____________________________________________
Puntos importantes de esa posición:____________________________________________________________________
Según la fuente ¿qué han hecho para solucionar el problema las instancias federales, municipales y locales?
_________________________________________________________________________________________________

53

DGB/DCA/2007-10
Según la fuente ¿qué ha hecho la comunidad para solucionar el problema?_____________________________________

¿Quiénes son los individuos, los grupos o las organizaciones que están interesados en este
problema?________________________________________________________________________________________
¿Por qué están interesados ellos en este problema?_______________________________________________________
¿Qué propuesta tienen?____________________________________________________________________________

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de su propuesta?__________________________________________________

54

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 10
FOCALIZACIÓN DE NECESIDADES Y/O PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD
1.- ¿Qué tan grave es este problema en la comunidad?
_______________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué tan extenso es este problema en mi estado y en mi país?
_______________________________________________________________________________________________
3.- ¿Por qué es un problema que debe ser resuelto con la participación mía y de mi comunidad?
______________________________________________________________________________________________
4.- ¿Hay alguien más que pueda y deba asumir la responsabilidad de resolver el problema?
______________________________________________________________________________________________
5.- ¿Qué pasaría si yo no participo en mi comunidad para resolver este problema?
______________________________________________________________________________________________
6.- ¿Qué desacuerdos, si es que los hay, existen en mi comunidad, en cuanto a este problema?
______________________________________________________________________________________________
7.- ¿Además de mí, quienes son los principales individuos, grupos u organizaciones que se interesan por este problema?
______________________________________________________________________________________________
8.- ¿Con qué niveles de gobierno o instancias administrativas me puedo apoyar o se puede apoyar la comunidad para
resolver este problema?
_________________________________________________________________________________________________

55

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 11
EVALUACIÓN REFLEXIVA DE LA GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL
1. ¿Cómo me sentí al trabajar con mi comunidad?
_________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo pienso que mi comunidad se sintió al trabajar conmigo?
_________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar en grupo?
_________________________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las desventajas de trabajar en grupo?
_________________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué hice bien, a lo largo y durante el desarrollo de las actividades de Acción Social?
_________________________________________________________________________________________________
6. ¿Qué hicimos bien, a lo largo y durante el desarrollo de las actividades de Acción Social?
_________________________________________________________________________________________________
7. ¿Qué hice mal, a lo largo y durante el desarrollo de las actividades de Acción Social?
_________________________________________________________________________________________________
8. ¿Qué hicimos mal, a lo largo y durante el desarrollo de las actividades de Acción Social?
_________________________________________________________________________________________________
9. ¿Cómo puedo mejorar en mis habilidades, actitudes y valores en la participación ciudadana en la que estuve
involucrado? ____________________________________________________________________________________

56

DGB/DCA/2007-10
10. ¿Cómo podemos mejorar nuestras habilidades, actitudes y valores en la participación ciudadana en la que estuvimos
involucrados?
_________________________________________________________________________________________________
11. ¿Qué aprendí personalmente sobre la importancia del trabajo en equipo?
_________________________________________________________________________________________________
12. ¿Qué aprendí como grupo sobre la participación ciudadana?
_________________________________________________________________________________________________
13. ¿Qué habilidades, actitudes y valores obtuve o mejoré individualmente y como equipo de trabajo al participar en estas
actividades?
_________________________________________________________________________________________________
14. ¿Qué haríamos de otra manera si tuviera que intervenir en otras actividades de Acción Social?
____________________________________________________________________________________________________________

57

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°. 12
TABLA DE CLASIFICACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO
CLASIFICACIÓN
A. Experiencia
directa con la
realidad.

B. Auxiliares
visuales.

NOMBRE DEL MATERIAL
a) Excursiones.
b) Objetivos, ejemplares y
modelos.
c) Auxiliares de la actividad.

a) Material pictórico

C. Auxiliares
auditivos.

a) SONOROS

D. Auxiliares
audiovisuales.

a) VISTA

E. Símbolos de
representación
plana.

a) VISTA

ELEMENTOS
(a) Viajes escolares.
(b) Organización de museo escolar, muestras y exposiciones,
planetarios, acuarios, terrarios, visitas a museos, etc.
(c) Dramatizaciones,
demostraciones,
marionetas,
clubes,
bibliotecas, recortes y Cruz Roja Infantil, etc.
(a) Ilustraciones, tarjetas e impresiones, diapositivas y diafilmines,
cinematografía, microfotografía, fotomicrografía.
Nota: se incluye fax, fotomurales, internet, computadora y toda las
expresiones pictóricas.
(a) Audífonos electrónico, radio y tocadiscos.
Nota: se incluyen teléfonos, video-casetera DVD, reproductores,
computadoras, etc.
(a) Filmes sonoros y televisión.
Nota: se incluye internet, DVD, video-casetera, etc.
(a) Pizarrón, láminas, carteles, diagrámas, frisos, periódicos,
murales,
caricaturas,
mapas,
historietas
gráficas,
fanelogramas, murales.

58

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°.13
DINÁMICAS DE GRUPO PARA FACILITAR LA PARTICIPACIÓN DE
ESTUDIANTES EN EL AULA, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LOS

INTERESES:
“Collage” cuyo objetivo es que el alumno identifique sus intereses de acuerdo a la revisión y recorte de ilustraciones que
más le llamen la atención (Harisporu, 1999). Otra dinámica es la llamada “Entrevista interesante”, cuyo objetivo es que el
alumno elabore una serie de preguntas sobre las actividades que hacen algunos miembros de su comunidad y las
apliquen. Posteriormente reflexione a nivel grupal si le llamó o no la atención lo que le contesto el entrevistado y si se
considera un campo de interés o no para el alumno.
APTITUDES:
Un ejercicio importante es el titulado “Lo fácil y lo difícil” en el que el alumno hará una lista de las cosas que más se le
dificultan y más se le facilitan. Posteriormente reflexionará sobre cada una de ellas, procurando pensar a futuro sobre ello
(Propuesta para este trabajo). En otra dinámica se le dice al alumno que se va a organizar una fiesta y que debe
anexarse a un de los comités: recepción, organización, discurso, logotipo, publicidad, contable, investigación, fianzas,
logística y artístico. El alumno debe elegir el comité de acuerdo con aquello que sabe hacer mejor. Al final se comenta
con el grupo la elección . Otro ejercicio implica que al alumno se le presenten una serie de actividades y las tiene que
ordenar según sus capacidades, sus destrezas e imaginando como será el alumno dentro de 10 años de acuerdo a sus
habilidades. Luego en grupo se comenta la dinámica y se hacen observaciones (Valdez, 2000).
VALORES:
“Yo...” cuyo objetivo es que el alumno elabore una lista de valores personales, así como características positivas y
negativas y posteriormente las comente con el grupo. “Subasta de valores” con el objetivo de explorar y comparar los
valores personales del adolescente en diversas áreas de su vida (Pick y cols, 1988). “Frases incompletas,” que tiene
como cometido identificar los valores que tiene la persona y que le sirven de guía (Harispuru, 1999). Otra dinámica
implica que el alumno elija cual es el principal valor que guía a cada una de las personas que conoció en la comunidad.
Se le presenta un listado de los valores profesionales y sociales como son: teórico, económico, estético, social, político y

59

DGB/DCA/2007-10
religioso. El alumno debe escribir el valor que tiene cada carrera y sustentar su elección. (Allport, Vernon y Lindzey, en
Valdéz, 2000).
TOMA DE DECISIONES:
Dinámica “Un viaje al futuro”; el alumno ilustrará en una cartulina qué le gustaría estar haciendo dentro de 10 años a nivel
profesional y cómo le gustaría que su comunidad luciera, exponer estas ideas a su grupo o en pequeños grupos. Se
recomienda utilizar recortes de revistas.
Dinámica “Mi ruta personal”; el alumno realizará una carretera y señalará varias estaciones o paradas, en cada una de
ellas escribirá que le gustaría encontrar ahí, o ver ahí en un futuro personal y con su comunidad.
Un ejercicio interesante para pesar los riesgos es que se reúnan en equipos aquellos alumnos que tengan intereses
comunes. Elaborarán cada uno de ellos varias preguntas que implique una situación difícil de resolver o que se cuestione
algún inconveniente que pueda tener alguna licenciatura. Dar un tiempo para que los alumnos las reflexionen; tiempo
después reunirse nuevamente para explicar cuales serían las estrategias que cada uno utilizaría para solucionar esas
incógnitas. “Con quién me voy con melón o con sandía”. El alumno realizará el dibujo de la opción que eligió y anotará en
tres elementos o argumentaciones que representen su decisión. Las compartirán en equipos cuyos intereses sean afines
y explicarán sus argumentos.

60

DGB/DCA/2007-10
ANEXO N°.14
REPORTE DE PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE ACCIÓN SOCIAL
ACTIVIDAD
PARAESCOLAR

ASIGNACIÓN EN HORAS

GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL

32

NOMBRE DE LA ESCUELA
NOMBRE DEL ALUMNO

NO. DE LA UNIDAD

NOMBRE DEL PROFESOR

DOCUMENTOS
DE REPORTE DE UNIDAD
PRÁCTICA DE CAMPO
SI
NO
SI
NO

GRUPO

OBSERVACIONES:

I
II
III
IV
V

EL ALUMNO PARTICIPO EN TODAS LAS
ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LA
GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL

SI

NO

61

DGB/DCA/2007-10
BIBLIOGRAFÍA
Alarcón, N. M. M. (1997). Preparación del orientador educativo en su papel de guía en el concurso de ingreso nivel medio
superior. Memoria del 2do. Congreso Nacional de Orientación Educativa de la Asociación Mexicana de Profesionales de
la Orientación, México.
Arias, G, F, y Baum, W. S. (1999). Elaboración de los inventarios Orienta-UNAM de Intereses Profesionales y
Ocupacionales. Memoria del 3er. Congreso Nacional de Orientación Educativa de la Asociación Mexicana de
Profesionales de la Orientación, México.
Baena, G. (1996). Instrumentos de investigación. Editores Mexicanos Unidos. México.
Barba, M. L. (1996). Educación en los valores. Revista Rompan filas. México, num.26 pag. 24-29.
Baron, B. A. (1977). Fundamentos de psicología. Pearson Educación.
Baxte, L. y Hughes, C. (2000). Como hacer una investigación. Ed. Gedisa, México.
Brandem, N (1994). Los seis pilares de la autoestima, Ed. Paidos, México.
Cabrera, G. (1995). Modelos de toma de decisiones en la elección de carrera, una revisión en el tiempo. Memoria del 1er.
Congreso Nacional de Orientación Educativa de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, México.
Celis, B. M.E. (2001). Modelo de orientación educativa en el contexto de la formación integral. Memoria del 4to. Congreso
Nacional de Orientación Educativa de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, México.
Cola, L. R. y cols. (1991) Diario de campo. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo
Social.
Crespo, A. C. A. (2002). Eligiendo mi carrera. Un proyecto de vida. DGOSE-UNAM.

62

DGB/DCA/2007-10
Cubas, C. R. (1999). Hacia una educación para el bien ser. 3er. Congreso Nacional de orientación educativa, AMPO
1999. Memorias. México.
Darwin, C. y cols. (1992). Dinámica de grupos. Editorial Trillas, México.
Ferrat, J: E: y Salas, M. M. (1999) . Procedimiento para mejorar el aprendizaje y las actitudes de los estudiantes.
Memoria del 3er. Congreso Nacional de Orientación Educativa de la Asociación Mexicana de Profesionales de la
Orientación, México.

González, N. J. J. (1992) Integración grupal. Editorial Planeta México.
Harispuru, L. H. (1999). Orientación vocacional. Decisión de carrera. Editorial Mcgraw-Hill. México.
Instituto Federal Electoral (2000). Nosotros los jóvenes…proyecto ciudadano. Manual del alumno. México.
Instituto Federal Electoral (2000). Nosotros los jóvenes…proyecto ciudadano. Manual del maestro. México.
Magaña, M. L. (1996). Factores que influyen en el rendimiento académico de un grupo de adolescentes. Universidad
Nacional Autónoma de México. Tesis de Maestría.
Klausmeier, G. (1977). Psicología educativa. México: Ed. Harla. p. 138.
Maisonneuver, J. (1985). La dinámica de grupos. Editorial Nueva, Visión, México.
Merino, C. (1996). Plan de vida y carrera. Tesis de Maestría. UNAM.
Munch, L. Y Ángeles, E. (1998). Métodos y técnicas de investigación. Editorial Trillas, México.
Pérez, B. A. G. (2000). Práctica comunitaria. Escuela Nacional de Trabajo Social. Universidad Nacional Autónoma de
México.
Pick, W. S. y cols. (1988). Planeando tu vida. Nuevo programa de educación sexual para adolescentes. Editorial Pax
México: México.
63

DGB/DCA/2007-10
Programa Nacional de educación 2001-2006. Secretaría de Educación Pública, México.
Raven, B, y Rubin, J. (1985). Psicología social: las personas en grupo. Editorial Continental, México.
Sánchez, F. A. C. (2002). Práctica institucional. Escuela Nacional de Trabajo Social. Universidad Nacional Autónoma de
México.
Secretaría de Educación Pública (1996). Formación cívica y ética. Programa de estudio comentado.
Thierrry G. D. R. (1999). El orientador y su formación basada en competencias.3er. Congreso Nacional de Orientación
Educativa, AMPO 1999. Memorias. México.
UNAM (2001). Núcleo de conocimientos y formación básica que debe proporcionar el bachillerato de la UNAM. CAD,
México.
Valdéz, S. V. (2000). Orientación profesional: un enfoque sistémico. México; Pearson Educación.
Valdéz, S. V y cols. (2003). Ética ciudadana. Editorial Prentice Hall. México.
Zorrilla, A.S. (1986).Introducción a la metodología de la investigación. Editorial Océano, México.

64

DGB/DCA/2007-10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
LennysNJ
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitario
Freddy Rivas
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
olga laura flores
 
Código deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo SocialCódigo deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo Social
Claudia Ruiz
 
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdfDICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
IbethGarcia4
 
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
JavierAlbertoFresco
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anahi Gabriela Arias Ordoñez
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didactica
Nasli Lizarazo
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Mario Raul Soria
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
selpe74
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
Luismi Orozco
 
PEIC
PEICPEIC
7. cartografia social
7. cartografia social7. cartografia social
7. cartografia social
Clara Proaño
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
leonel7712
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
zabiantun
 
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
ManolinAlonso
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
isrra11
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitario
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
 
Código deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo SocialCódigo deontologico de Trabajo Social
Código deontologico de Trabajo Social
 
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdfDICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
 
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didactica
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
7. cartografia social
7. cartografia social7. cartografia social
7. cartografia social
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
 
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 

Destacado

Guía del buen Tutor(a)
Guía del buen Tutor(a)Guía del buen Tutor(a)
Guía del buen Tutor(a)
prismacomunitario
 
Interpares consumo indebido
Interpares consumo indebidoInterpares consumo indebido
Interpares consumo indebido
prismacomunitario
 
Herramientas para el Trabajo con Jóvenes
Herramientas para el Trabajo con JóvenesHerramientas para el Trabajo con Jóvenes
Herramientas para el Trabajo con Jóvenes
prismacomunitario
 
Ficha técnica de campo
Ficha técnica de campoFicha técnica de campo
Ficha técnica de campo
Andrea Bodero
 
Cedula de entrevista
Cedula de entrevistaCedula de entrevista
Cedula de entrevista
campos9823
 
CRONICA GRUPAL
CRONICA GRUPALCRONICA GRUPAL
CRONICA GRUPAL
Mildred Camacho
 
Normas del llenado de la planilla 120 horas Servicio Comunitario ULA, Mérida,...
Normas del llenado de la planilla 120 horas Servicio Comunitario ULA, Mérida,...Normas del llenado de la planilla 120 horas Servicio Comunitario ULA, Mérida,...
Normas del llenado de la planilla 120 horas Servicio Comunitario ULA, Mérida,...
Universidad Particular de Loja
 
Anexo 1. Diario de campo
Anexo 1. Diario de campoAnexo 1. Diario de campo
Anexo 1. Diario de campo
liliatorresfernandez
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Esteban Aldana Sánchez
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
Universidad Particular de Loja
 
Método Comparativo Constante
Método Comparativo ConstanteMétodo Comparativo Constante
Método Comparativo Constante
Heddkas
 
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo socialPdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
maliaymercedes
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
duocore2
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
isrra11
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Informe Medico Casos Social
Informe Medico   Casos SocialInforme Medico   Casos Social
Informe Medico Casos Social
peralvillo7
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
Ximena Alejandra Castro
 

Destacado (17)

Guía del buen Tutor(a)
Guía del buen Tutor(a)Guía del buen Tutor(a)
Guía del buen Tutor(a)
 
Interpares consumo indebido
Interpares consumo indebidoInterpares consumo indebido
Interpares consumo indebido
 
Herramientas para el Trabajo con Jóvenes
Herramientas para el Trabajo con JóvenesHerramientas para el Trabajo con Jóvenes
Herramientas para el Trabajo con Jóvenes
 
Ficha técnica de campo
Ficha técnica de campoFicha técnica de campo
Ficha técnica de campo
 
Cedula de entrevista
Cedula de entrevistaCedula de entrevista
Cedula de entrevista
 
CRONICA GRUPAL
CRONICA GRUPALCRONICA GRUPAL
CRONICA GRUPAL
 
Normas del llenado de la planilla 120 horas Servicio Comunitario ULA, Mérida,...
Normas del llenado de la planilla 120 horas Servicio Comunitario ULA, Mérida,...Normas del llenado de la planilla 120 horas Servicio Comunitario ULA, Mérida,...
Normas del llenado de la planilla 120 horas Servicio Comunitario ULA, Mérida,...
 
Anexo 1. Diario de campo
Anexo 1. Diario de campoAnexo 1. Diario de campo
Anexo 1. Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
 
Método Comparativo Constante
Método Comparativo ConstanteMétodo Comparativo Constante
Método Comparativo Constante
 
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo socialPdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Informe Medico Casos Social
Informe Medico   Casos SocialInforme Medico   Casos Social
Informe Medico Casos Social
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
 

Similar a Guía didáctica de acción social

ACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdf
ACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdfACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdf
ACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdf
JoseLopez807830
 
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
NayadethCancinoqueza
 
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasUniversidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
María Rosa Tapia
 
Ensayo rafaelmedina .
Ensayo rafaelmedina .Ensayo rafaelmedina .
Ensayo rafaelmedina .
Rosa Betancourt
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ClaudiaAraosMarcet
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Actividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_socialActividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_social
urpis
 
Actividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_socialActividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_social
urpis
 
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptxEL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
PATYSJ
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
maria del pilar camisay
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
I .E Rosa Flores de Oliva
 
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdfdiagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
Franco66321
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
maryeufranio
 
Programa formacion ciudadana
Programa formacion ciudadanaPrograma formacion ciudadana
Programa formacion ciudadana
ariiz960314
 
Disposic 76
Disposic 76Disposic 76
Disposic 76
Lorena Alvarez
 
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
Fernando Bordignon
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
KarinaLen14
 

Similar a Guía didáctica de acción social (20)

ACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdf
ACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdfACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdf
ACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdf
 
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
 
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasUniversidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
 
Ensayo rafaelmedina .
Ensayo rafaelmedina .Ensayo rafaelmedina .
Ensayo rafaelmedina .
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Actividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_socialActividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_social
 
Actividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_socialActividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_social
 
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptxEL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
 
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdfdiagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
 
Programa formacion ciudadana
Programa formacion ciudadanaPrograma formacion ciudadana
Programa formacion ciudadana
 
Disposic 76
Disposic 76Disposic 76
Disposic 76
 
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Guía didáctica de acción social

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL 1 DGB/DCA/2007-10
  • 2. BACHILLERATO GENERAL SERVICIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL SEMESTRE: 5° HORAS DE PARTICIPACIÓN 32 HRS. ÁREA INSTITUCIONAL ÁREA ESCOLAR ÁREA: PARAESCOLARES ÁREA VOCACIONAL 2 ÁREA PSICOSOCIAL PARTICIPACIÓN SOCIAL DGB/DCA/2007-10
  • 3. FUNDAMENTACIÒN La Guía Didáctica de Acción Social, incide en la participación social de los alumnos, como ciudadanos responsables y solidarios en las tareas que implica el impulso al desarrollo mediante acciones que los sensibilicen acerca de los procesos sociales de su entorno inmediato, incluyendo proyectos de integración escolar para aquellos alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad. La participación de los alumnos en las actividades de acción social forman, parte de una perspectiva humanista, en correspondencia con el planteamiento señalado en el Programa Nacional de Desarrollo 2001 –2006, donde plantea en su apartado de Desarrollo Social y Humano, en el Objetivo Rector (1), “Actualizar los objetivos de la política pública para el desarrollo social y humano, poniendo énfasis en la superación de las personas y el desarrollo de sus capacidades e iniciativas, así como el fortalecimiento de las formas de participación social. En esta tarea se adoptarán criterios de permanencia de los programas sociales con carácter a largo plazo y sin sesgos provenientes de coyunturas políticas o actitudes partidistas”1. En la Visión de la Educación Media Superior a 2025, referido en el mismo Programa, se señala que “Ésta educación desarrollará en el alumno habilidades de investigación, de comunicación y de pensamiento que enriquecerán su capacidad para tomar decisiones responsables y resolver problemas de acuerdo con las necesidades del desarrollo sustentable”2. En este sentido se considera que la participación social de los alumnos contribuye en el proceso de su formación humana y moral, mediante la interacción en su comunidad, ya que le permitirá enfrentarse a las necesidades sociales y ambientales propias de su contexto, propiciándole el desarrollo de una conciencia global necesaria para la comprensión del mundo. Por otra parte, se plantea como una política educativa en el objetivo estratégico, la integración, coordinación y gestión del sistema de educación media superior, el cual señala que: “Se impulsará la participación social en la educación media superior y la vinculación de las escuelas con la sociedad”3, como también está indicado en la línea de acción en relación con el intercambio académico y su vinculación con la sociedad, en la cual se menciona: “Alentar en las escuelas el establecimiento de prácticas escolares en el sector social y en las empresas”4, de ahí la importancia de incorporar actividades de Acción Social, guiadas en su comunidad, con una intención educativa en los diferentes grupos sociales considerando a los grupos de jóvenes matriculados con capacidades especiales, y en los aspectos ambientales de su comunidad, lo que le permitirá entender los problemas sociales, del medio ambiente y de su contexto en general. En este sentido, los planteles podrán realizar convenios con el Sistema Nacional DIF, para el apoyo y asesoría en la integración social y educativa de los jóvenes con capacidades especiales. En el marco de la Reforma Curricular, la Guía Didáctica de Acción Social contribuye en la formación integral de los alumnos en el proceso de desarrollo del compromiso social, lo cual incide en la construcción de conocimientos en relación con su contexto, incorporando lo global y lo complejo del conocimiento del mundo. 1 Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006, Secretaría de Educación Pública, México. pp. 81 Ibid. pp. 170. 3 Ibid. pp. 178. 4 Ibid. pp. 179. 2 3 DGB/DCA/2007-10
  • 4. Esta Guía de Acción Social comparte algunas semejanzas con el Modelo Preventivo de Riesgos Psico-sociales “Chimalli”, que a continuación se mencionan: 1.- Desde su enfoque, ambos modelos pretenden promover en el estudiante del bachillerato general una actitud de prevención personal y comunitaria; se espera que con estos modelos se desarrollen una serie de estrategias auto-reflexivas y autogestivas, que encauzarán al estudiante hacia la adquisición de comportamientos de participación ciudadana. 2.- A partir de sus bases conceptuales, también se comparten los aspectos psico-sociales preventivos, tomando en cuenta la importancia del trabajo en equipo, la participación comunitaria, el desarrollo de actitudes, habilidades y valores que lleven al estudiante a la superación y desarrollo personal de forma integral. 3.- En la perspectiva de las acciones, tanto la Guía Didáctica de Acción Social como el Modelo “Chimalli”, enfocan al estudiante para que reflexione y medite sobre el saber ser y actuar en su comunidad, de tal manera que se logre un sentido de pertenencia hacia ella, participando de forma activa, preventiva y propositiva con su grupo social. 4.- Qué el estudiante de bachillerato actúe en pro del bienestar individual y comunitario, aplicando y vivenciando los derechos humanos y valores universales buscan la igualdad, la equidad, la justicia, el respeto, la tolerancia, por mencionar algunos valores; todos ellos con miras a preservar la dignidad humana, así como la solidaridad y convivencia entre las personas, incluyendo aquellas con capacidades especiales. La unidad II tiene algunas semejanzas con el 1er. Paso del Modelo Chimalli (Integración de la red comunitaria y diagnóstico), del Proyecto de Vinculación con la Comunidad, ya que en ambos se pretende: a) Considerar a los sujetos y/o jóvenes como “promotores comunitarios”, como piezas claves de la prevención para buscar la participación activa y organizada de la comunidad (la escuela), para afrontar los problemas y resolverlos bajo los propios recursos. b) Integrarse con la comunidad inmediata y conocer los programas y acciones sociales previas y preventivas que se han realizado como: las acciones, los logros alcanzados y los obstáculos que se presentaron. 6.- Desde el punto de vista científico, se apoyan en metodologías fundamentadas en la que impera la investigación de campo, como medio para conocer los fenómenos sociales de los grupos humanos. 7.- Desde el enfoque de grupo, establece de forma permanente la participación y comunicación entre los miembros de la comunidad, en un clima de armonía y respeto, así como de participación conjunta, para lograr fines comunes, todos ellos encaminados al bienestar comunitario y la solución de necesidades y/o problemas socio-comunitarios. En este sentido, en la medida de lo posible, considerar la integración de grupos diferenciados para aquellos alumnos y alumnas que presentan problemas de aprendizaje y/o adaptación escolar debido a alguna discapacidad. Índice programático para desarrollar las actividades de la Guía Didáctica de Acción Social. Unidad Importancia del Proyecto de Acción Social. Unidad II Metodología de Acción Social. Unidad III Detección de necesidades de la comunidad y planteamiento del problema. Unidad IV Plan de trabajo de la propuesta de acción social. Unidad V Evaluación del Proyecto. La Guía Didáctica de Acción Social está ubicada dentro de las actividades que se desarrollan en el Servicio de Orientación Educativa, en el 5° semestre del mapa curricular acordado del Bachillerato General. 4 DGB/DCA/2007-10
  • 5. MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE ACCIÓN SOCIAL Tiene el propósito de ESCUELA COMUNIDAD promueve LA PARTICIPACIÓN SOCIAL lleva a cabo PLAN DE ACCIÓN realiza AUTO Y CO-EVALUACIÓN REFLEXIVA SOBRE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL 5 DGB/DCA/2007-10
  • 6. OBJETIVO El estudiante: Desarrollará propuestas de participación social en su entorno comunitario y/o escolar, a partir de la elaboración de un proyecto de acción que considere las necesidades y características reales de la comunidad, e incorpore en las estrategias de intervención, con una orientación hacia los derechos humanos y el fomento de la cultura democrática que le permitirá mostrar habilidades y actitudes de respeto y tolerancia hacia la diversidad cultural y social, a través de su participación responsable y comprometida. Avanzará en el desarrollo de una educación más inclusiva, integradora y respetuosa de las diferencias individuales (incluyente). El docente: Diseñará estrategias educativas y materiales didácticos que apoyen la atención y la integración de grupos en situación de vulnerabilidad, para prevenir la discriminación entre la comunidad educativa. Impulsará el trabajo colaborativo de los jóvenes para apoyar a aquellas que presenten capacidades especiales. Fomentará una cultura de la no discriminación, la igualdad y el respeto a la diversidad. 6 DGB/DCA/2007-10
  • 7. UNIDAD 1 PARTICIPACIÓN EN HORAS Importancia del Programa de Acción Social. OBJETIVO DE UNIDAD El estudiante: Planteará la importancia de la participación social en su comunidad educativa y social, por medio de la reflexión crítica de los conceptos sobre la ciudadanía y de acción social, para la adquisición de principios de responsabilidad y solidaridad social. CONTENIDO 1.1 1.2 Conceptos de sociedad, ciudadanía, responsabilidad y solidaridad social. Diferencias teóricas y metodológicas entre hechos, acontecimientos y acciones sociales. OBJETIVOS TEMÁTICOS El estudiante: 1.1.Explicará los conceptos de sociedad, ciudadanía y acción social a partir de su relación con los principios de responsabilidad y solidaridad. ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA - • Modalidad didáctica: - Consulta bibliográfica y/o documental - Equipos de trabajo. - Trabajo cooperativo. - Debate y discusión dirigida. • Estrategias de enseñanza. Aplicar dinámica de presentación a los integrantes del grupo. Organizar técnicas de integración grupal para crear y promover un ambiente positivo de trabajo. Explorar las expectativas que tienen los alumnos sobre el Proyecto de Acción Social. Evaluar los conocimientos previos de los conceptos sociedad, ciudadanía, responsabilidad y solidaridad social. - - - - Presentar la Guía Didáctica de Acción Social, Anexos. Solicitar la consulta de los conceptos de sociedad, ciudadanía, responsabilidad y solidaridad. Organizar equipos de trabajo para realizar una discusión dirigida que permita la reflexión y explicación de los conceptos a partir de las relaciones que se puedan establecer. Organizar un ejercicio de co- evaluación que permita evaluar la participación cooperativa y tolerante entre los integrantes de cada equipo. · Estrategias de aprendizaje. Participar en la presentación e integración del grupo así como en la discusión de las expectativas. Participar en forma oral o escrita en la evaluación diagnóstica. Preguntar y aclarar dudas sobre los conceptos. Realizar la consulta bibliográfica o documental en biblioteca o vía internet y elaborar un resumen o fichas bibliográficas. 7 DGB/DCA/2007-10
  • 8. - 1.2 Planteará la importancia del proyecto de acción social como herramienta posible para ejercer la ciudadanía responsable, estableciendo diferencias entre hechos, acontecimientos y acciones sociales que ofrezcan un marco interpretativo para la revisión de la Guía Didáctica. - - Participar en una discusión dirigida, con base en los resultados de la consulta y elaborar una presentación oral o escrita sobre la relación de los conceptos. Participar en la evaluación y retroalimentación de la participación en la discusión y en la exposición oral o escrita. • Modalidad didáctica: Lluvia de ideas. Trabajo en equipo. Lectura dirigida • Estrategias de enseñanza. Organizará equipos de trabajo e instruirá para realizar una revisión de la guía didáctica para la acción social. Propiciar la lluvia de ideas de los alumnos para aclarar las dudas sobre los objetivos y las evidencias de participación. Organizar a los alumnos para que comenten en equipo las implicaciones individuales, sociales y comunitarias del proyecto. Fomentar la reflexión sobre los conocimientos, habilidades y actitudes que se necesitan para llevar a cabo las actividades de la Guía Didáctica de Acción Social. Resolver las dudas que se generen en el grupo. Explicar la importancia de llevar un Portafolio de Evidencias y los documentos que lo conforman. (Anexos No. 1 y 2.). Establecer criterios que orientarán la elaboración y presentación de los documentos que integran el Portafolio de Evidencias. (Anexos No. 1 y 2). Exponer las diferentes formas de recopilar información del trabajo de campo. Dar a conocer los formatos de la Guía Didáctica de Acción Social para las prácticas de campo. Pedir comentarios generales sobre los formatos para aprobar la práctica de campo. (Anexo No. 2). Solicitar por equipo un cuadro comparativo de los beneficios y los riesgos sobre las implicaciones de las actividades de Acción Social. (Anexo No. 3). Aclarar dudas sobre los temas de la unidad. 8 DGB/DCA/2007-10
  • 9. - - Estrategias de aprendizaje. Reflexionar en equipo sobre las implicaciones de participar en la Guía Didáctica de Acción Social, aportando ideas en forma oral o escrita. Establecer diferencias entre hechos, acontecimientos y acciones sociales que ofrezcan un marco interpretativo para la revisión de la Guía Didáctica. Desarrollar una lectura sobre la importancia de su participación en el grupo. La dinámica grupal y el rol del líder. (Antología y cuaderno de ejercicios. Unidad 1) Anotar y/o nombrar los objetivos de la Guía Didáctica de Acción Social. Poner atención a las explicaciones que da el Orientador Educativo de los pasos y documentos necesarios para la práctica de campo. (Anexo No. 2). Elaborar por equipo un cuadro comparativo de los beneficios y los riesgos y una conclusión general sobre las implicaciones de la participación social. Exponer las conclusiones del equipo sobre la importancia e implicaciones de la participación en las actividades de Acción Social. 9 DGB/DCA/2007-10
  • 10. UNIDAD II Metodología de Acción Social PARTICIPACIÓN EN HORAS OBJETIVO DE UNIDAD El estudiante: Aplicará la metodología de acción social en una primera aproximación al proyecto definitivo, mediante el desarrollo de una estrategia de planeación, y en los antecedentes de trabajos comunitarios previos realizados en la escuela que le permitan realizar una reflexión sistemática sobre los alcances y limitaciones del proyecto. CONTENIDO 2.1 Metodología para la planeación de acciones sociales en la comunidad. 2.1.1 Sensibilización personal y social OBJETIVOS TEMÁTICOS El estudiante: 2.1 Propondrá una comunidad para el proyecto de acción social con base en su propia perspectiva acerca de la importancia de su participación, en la atención de necesidades sociales, la consulta de antecedentes de proyectos similares y en el análisis en el que se identifiquen fortalezas debilidades, oportunidades y amenazas. - - - - - - ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA • Modalidad didáctica: Trabajo en equipo cooperativo. Trabajo individual. Indagación y consulta • Estrategias de enseñanza. Presentar y explicar el objetivo de las sesiones de trabajo con apoyos visuales. Explicar y dar recomendaciones del Portafolio de Evidencias (del llenado de documentos, lecturas de la Antología unidad II y (Anexo No. 3 y 4). Proponer la lectura:” Yo como promotor de la participación social”, (Antología y cuaderno de ejercicios. Unidad II), y el ejercicio derivado para que realice una reflexión guiada. Orientar la selección de un grupo o comunidad de su entorno inmediato (escuela, colonia o barrio del lugar donde vive, con base en alguna noción de sus posibles necesidades y el interés de apoyarla. Anotar características deseables para la selección de un grupo o comunidad. Instruir respecto a la consulta de antecedentes de trabajos escolares o de alguna institución social que hubiera realizado algún proyecto o acción en este grupo seleccionado y solicitar que analicen cuáles han sido las repercusiones que han generado dichas situaciones. (Anexo 4). Pedir que se investigue en todas las áreas y departamentos de la escuela, situaciones en las que la intervención de una acción social sea de beneficio a la comunidad educativa. Supervisar las visitas que realicen los alumnos a las áreas o departamentos de la escuela. Solicitar a cada equipo que presenten en forma oral y escrita su análisis para presentar sus opciones respecto a la comunidad seleccionada. (Anexo No. 3). Coordinar la exposición de los equipos de trabajo y conducir el análisis de las 10 DGB/DCA/2007-10
  • 11. · - - - - propuestas. Aclarar dudas. Estrategias de aprendizaje. Anotar objetivos. Integrarse en equipos. Comentar y analizar, a través de los (Anexos No. 3 y 4), los problemas y/o necesidades que tiene su comunidad inmediata (escuela) y como ha repercutido en el terreno, psicológico, social, comunitario, etc. Comentar por equipos la lecturas de la Antología Unidad II. Integrarse en equipos para seleccionar un grupo o comunidad para el proyecto con base en las orientaciones del orientador. Consulta documental y antecedentes en comités, campañas, clubes, torneos, colectas, talleres, etc.) realizados en la escuela, sobre el tipo de comunidad seleccionada para recuperar información respecto a beneficios obtenidos en acciones sociales hacia la comunidad inmediata y/o necesidades problemas más comunes en el entorno cercano (escuela). Revisar mapas, documentos y escritos (periódicos, revistas, folletos, etc.) que hablen sobre la situación social, política, económica, cultural y ambiental de la comunidad. Elaborar resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos para concentrar la información más significativa que se obtenga. Acudir a preguntar a diversos departamentos y con personas que han estado involucradas en acciones sociales y comunitarias en la escuela. Registrar todos los comentarios que las personas de la comunidad les proporcionen. (Anexos No. 4). Organizar la información con el fin de ser presentada en el aula. Elaborar por equipo las conclusiones sobre las implicaciones del Programa de Acción Social en la escuela. Participar en equipo, en el análisis y sustentación de propuestas de comunidades seleccionadas por cada equipo. Nombrar un representante del equipo para que presente las ideas a las que se llegan. Tomar notas sobre los aspectos más importantes de la sesión. Preguntar y aclarar dudas sobre los conceptos. 11 DGB/DCA/2007-10
  • 12. 2.2 Método para 2.2 Explicará las fases de la desarrollar las fases de la metodología de planeación mediante la reflexión sistemática planeación. de cada uno de sus pasos en relación con la comunidad seleccionada. • Modalidad didáctica: - Trabajo en equipo cooperativo. - Trabajo individual. - Ejercicio guiado Estrategias de enseñanza - Realizar una evaluación diagnóstica mediante una lluvia de ideas orientada en la metodología para la planeación de las acciones sociales que recupere conocimientos, ideas o sentimientos previos de los alumnos sobre la forma de desarrollar un anteproyecto de trabajo. - Retroalimentar mediante la presentación del esquema preliminar de trabajo con apoyos visuales y una descripción de cada una de las etapas. - Organizar equipos de trabajo para desarrollar un ejercicio guiado de cada uno de los nueve pasos que integran el esquema de trabajo. - Monitorear y dar seguimiento al avance del esquema. - Organizar una plenaria por equipos para que se presente el esquema preliminar del proyecto. Y se realice una evaluación de pares, de equipo a equipo. (Anexo 5). - Proporcionar lista de cotejo para evaluar el desarrollo del esquema de trabajo. - Conducir el cierre de la sesión. · Estrategias de aprendizaje. - Participar en la lluvia de ideas en forma oral o escrita, manifestando sus conocimientos, expectativas, inquietudes respecto al desarrollo de la propuesta. - Participar en equipo en el ejercicio guiado y desarrollar el esquema propuesto por el orientador. - Participar en la co- evaluación de los equipos y tomar nota de los aciertos, omisiones o errores identificados para corregirlos en forma individual. - Participar en la presentación del anteproyecto ante el grupo por equipos de trabajo 12 DGB/DCA/2007-10
  • 13. UNIDAD III PARTICIPACIÓN EN HORAS Planteamiento Formal del Problema OBJETIVO DE UNIDAD El estudiante: Planteará la problemática de una comunidad con base en la detección de las necesidades sociales, a través de la observación directa e indirecta del medio socio-cultural en el que se desenvuelve en su propio entorno o localidad y la consulta con las instancias de acción social y comunitaria que estén involucradas en la búsqueda del beneficio de los integrantes y la defensa de sus derechos humanos, mostrando actitudes de solidaridad y respeto, con sus semejantes y con los alumnos que presenten capacidades especiales. CONTENIDO 3.1 Principales Técnicas e instrumentos para detectar necesidades y/o problemas comunitarios. -Diario de campo -Diario Fichado -Cédula de campo -Ficha de campo -Crónica grupal -Guía de presentación -Guía de entrevista OBJETIVOS TEMÁTICOS El estudiante: 3.1 Discutirá sobre las principales técnicas para realizar la investigación de campo con base en las herramientas descritas en los (Anexos 6 y 7) • • • - ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA Modalidad didáctica: Trabajo en equipo cooperativo. Ejercicio guiado Estrategias de enseñanza. Realizar una evaluación diagnóstica mediante cuestionario, sobre las técnicas e instrumentos que conoce o ha manejado el estudiante en trabajos de campo. Presentar el material del (Anexo 2). y solicitar su revisión de manera paralela resolviendo dudas. Presentar las guías de los (Anexos 6 y 7). y solicitar su revisión de manera paralela resolviendo dudas. Organizar equipos de trabajo para exponer cada uno de las herramientas a utilizar Retroalimentar a los equipos. Estrategias de Aprendizaje Resolver el cuestionario de la evaluación diagnóstica con base en su experiencia escolar. Revisar el material presentado en clase y aclarar dudas. Elaborar presentación en equipo para exponer al grupo una técnica o herramienta revisada. 13 DGB/DCA/2007-10
  • 14. 3.2 Detección de 3.2 Describirá las características • necesidades de la socio-económicas, de salud, comunidad en trabajo de educativas, rasgos psicosociales y culturales del grupo o campo. comunidad seleccionada, a partir de la observación directa e indirecta de sus integrantes y la consulta con instancias • involucradas en acciones de apoyo a la comunidad, tales como el DIF Estatal y Municipal para aquellas actividades que brinden apoyo a los alumnos que presenten alguna discapacidad. - Modalidad didáctica: Trabajo en equipo cooperativo Juegos de roles y dramatización Trabajo de campo. Observación participante Entrevista Estrategias de enseñanza. Organizar equipos para preparar y dramatizar un juego de roles en una situación de interacción con la comunidad. Organizar equipos para realizar una observación y co- evaluación de la dramatización en presentación a la comunidad, entrevista con los representantes o líderes. Organizar equipos de trabajo para establecer contacto real con la comunidad, combinando roles de participantes directos y observadores. Retroalimentar a los equipos de trabajo. Solicitar un reporte del trabajo de campo en el cual se describan las características determinadas en la comunidad (Anexo 8). Entregar lista de cotejo para evaluar el reporte. · Estrategias de aprendizaje. - Participar en los equipos en la dramatización para tener una sensibilización inicial de cómo abordar la situación de campo. - Ubicar físicamente la comunidad que visitará. - Preparar los elementos auxiliares para hacer la o las entrevistas necesarias en la comunidad y reportar las prácticas de campo. - Conversará con los representantes de la comunidad para establecer el “raport” e identificará a los líderes o representantes de la comunidad, en función a su cargo. - Presentar a los representantes de la comunidad, los propósitos de participar en aspectos sociales y del medio ambiente. - Sensibilizar a los representantes de la comunidad sobre la importancia de participar activamente en conductas en beneficio de la comunidad. - Identificar y hacer contacto físico con la comunidad para conocer a los representantes, familias y grupos sociales establecidos en ella así como para explicar a la comunidad el propósito de llevar a cabo una acción social. 14 DGB/DCA/2007-10
  • 15. - 3.3 Planteamiento problema. Integrar los trabajos del Portafolio de Evidencias con todos y cada uno de los reportes de prácticas de campo. Participar en la evaluación de los reportes por equipo. del El estudiante: 3.3 Elaborará un planteamiento formal del problema metodológico con el que desarrollará el proyecto de trabajo, a partir del análisis crítico de las características de la comunidad en relación con el impacto de las mismas en la vida común y en la participación ciudadana de la comunidad. - - - - Modalidad didáctica: Trabajo en equipo cooperativo Trabajo individual Análisis Crítico Discusión grupal dirigida. • Estrategias de enseñanza. Solicitar la integración de los alumnos en equipos de trabajo. Organizar equipos de trabajo para invitar al diálogo y a la reflexión sobre la práctica de campo que se realizó mediante una discusión dirigida. (Anexo No 8). en donde se analice la información que se obtuvo en la primera experiencia de campo. Explicar en qué consisten las características sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales de una comunidad. Organizar equipos de trabajo para realizar una discusión dirigida entorno a las características identificadas en la comunidad, desarrollando un análisis crítico de las mismas con base en las categorías propuestas por el orientador. Solicitar la elaboración escrita de las conclusiones respecto al impacto de las características de la comunidad en su vida cotidiana y en la participación social en su propia comunidad. Solicitar el planteamiento del problema metodológico para iniciar la estructura del proyecto de acción social. (Anexo 9). Estrategias de aprendizaje. Participar en la discusión con el reporte de descripción de las características de la comunidad previamente elaborado. Explicar al grupo todos los acontecimientos que se vivieron durante esta práctica. Trabajar el ejercicio del (Anexo 9 y 10). para desarrollar una reflexión que facilite la elaboración del planteamiento metodológico del proyecto de acción social. Discutir la importancia de esta práctica de campo en sus distintas formas como: la comunicación en la comunidad, la participación de las personas para 15 DGB/DCA/2007-10
  • 16. - - colaborar en la acción social, el interés de la comunidad por participar, etc. Discutir entre los integrantes de la clase, la importancia de esta práctica haciendo énfasis en: la autogestión, interés hacia el bien común, expresión de actitudes y conductas al realizar la práctica y todo aquello que lleve a la reflexión sobre la acción social en la comunidad. Elaborar el planteamiento del problema y presentarlo ante el grupo para su evaluación y retroalimentación. Identificación de necesidad y/o problemática prioritaria de la comunidad. 16 DGB/DCA/2007-10
  • 17. UNIDAD IV Plan de trabajo de la propuesta de acción social PARTICIPACIÓN EN HORAS OBJETIVO DE UNIDAD El estudiante: Propondrá un proyecto de acción social hacia una comunidad determinada con base en una estrategia metodológica en las que se definirá la estructura del proyecto y la estrategia de intervención dirigida a la resolución del planteamiento del problema, en donde demuestre el fomento de la cultura democrática , los derechos humanos , la equidad de género y la tolerancia a la diversidad cultural y social, considerando personas con capacidades diferentes, tomando acuerdos con la comunidad respecto al desarrollo del mismo. CONTENIDO OBJETIVOS TEMÁTICOS El estudiante: .4. Metodología: 4.1 Desarrollará un proyecto 4.1.1 Problema. formal de acción social, dirigido 4.1.2 Objetivo general. a la atención de las necesidades 4.1.3 Sujetos. y problemática detectada en una 4.1.4 Acciones. comunidad determinada, que 4.1.5 Recursos. 4.1.6 Beneficios que se plasme acciones de intercambio y participación con la esperan alcanzar. 4.1.7 Limitaciones y comunidad. obstáculos. 4.1.8 Cronograma de actividades. - ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA • Modalidad didáctica: Ejercicio guiado Trabajo en equipo cooperativo. Lluvia de ideas. Discusión dirigida • - - Estrategias de enseñanza. Recuperar el ejercicio de reflexión para la planeación del proyecto de la unidad II. Reflexionar sobre la importancia de su participación en acciones sociales y comunitarias, que redunden en el desarrollo integral del estudiante. Explicar los elementos básicos que debe contener un plan de trabajo. Exponer ejemplos y contraejemplos de soluciones posibles a las necesidades identificadas. Promover la elaboración de propuestas de solución a las necesidades y/o necesidades identificadas. a) Las acciones que se propongan estarán encaminadas a la superación personal, al desarrollo de habilidades de auto-cuidado, autoestima, actitudes, valores, conductas autogestivas, habilidades de protección psico-social, es decir, todas aquellas acciones que estén encaminadas al desarrollo integral de la comunidad y del propio estudiante del bachillerato general con apoyo del orientador. Motivar la participación del alumno en su comunidad, mediante el fomento de conductas autogestivas, solidarias, entre otras, para participar en beneficio de 17 DGB/DCA/2007-10
  • 18. - - la comunidad. (Anexo No. 11). Revisar las propuestas que los estudiantes presenten, tomando en cuenta que éstas sean realizables por la misma comunidad, para monitorear y darles seguimiento, por parte de los alumnos y orientador educativo responsable. Supervisar el plan de trabajo final, elaborado por los estudiantes y su comunidad. (Anexo No. 12 y 13). Delimitar las acciones tomando en cuenta su viabilidad Dirigir la presentación de las propuestas por parte de los equipos que se formen en el salón de clases. Supervisar la presentación del plan de trabajo a la comunidad. Dar respuesta a las dudas e inquietudes de los alumnos. Ofrecer referencias bibliográficas sobre las variables en cuestión. Solicitar las lecturas de la Antología, unidad V y VI y la relación que tienen con el Proyecto de Acción Social. • Estrategias de aprendizaje. Comentar la lectura de la Antología, unidad IV Los Derechos Humanos y la relación que tienen con el Programa de Acción Social. - Listar las necesidades y/o problemas detectados en su comunidad. - Mencionar la magnitud de cada una de las necesidades y/o problemas identificados. Participar en equipo de trabajo en el aula sobre la reflexión de: - Algunas alternativas o planes de acción realista, para abordar la situación seleccionada. - Los valores, actitudes, autoestima en torno a la vivencia de la participación social y las acciones comunitarias. - Las posibles alternativas de intervención. - Las posibilidades y recursos con los que cuenta ó ha contado la comunidad. - Identificar y determinar claramente cada uno de los elementos que debe contener un plan de trabajo. - Elaborar un plan de trabajo que de respuesta a las necesidades y/o problemas de la comunidad. eligiendo la o las acciones y actividades que la propia comunidad desarrollará, con el monitoreo y apoyo del orientador educativo y los alumnos participantes, tomando en cuenta los recursos así como las limitaciones y obstáculos. - Exponer por equipo el plan de trabajo. Cuidando que las propuestas sean realistas ante las necesidades identificadas. · 18 DGB/DCA/2007-10
  • 19. 4.2 Presentación del plan de trabajo a la comunidad. 4.2.1 Acuerdos con la comunidad. - 4.2.2 Análisis, discusión y acuerdos con la comunidad. - • - Discutir las aportaciones que se den para enriquecer el plan de trabajo. • Modalidad didáctica: Trabajo de campo • Estrategias de enseñanza. Coordinar acciones que establezcan acuerdos con la comunidad sobre el plan de trabajo. Valorar las sugerencias de los representantes de la comunidad para mejorar el plan de trabajo. Jerarquizar las alternativas así como obstáculos para las acciones sociales que se acuerden. Tomar nota de todas las observaciones que la comunidad proponga. Trabajar con el Portafolio de Evidencias. NOTA: Si la situación se facilita y hay la oportunidad de aplicar el Plan de Trabajo, se realizarán algunas de las actividades propuestas. En este caso se mantendrá comunicación con la comunidad y se habrá trabajado conjuntamente para determinar la logística del programa. También en la etapa 8 del programa se reportarán los resultados obtenidos así como las experiencias vividas durante la aplicación. En este caso, se realizará el cierre y despedida con la comunidad con la que se trabajó. Estrategias de aprendizaje Organizar la presentación del plan de trabajo a la comunidad. Presentar en la comunidad el plan de trabajo. Contrastar las ideas que la comunidad aporte sobre ésta propuesta con las del plan de trabajo. Responder al documento que encierra la metodología tomando en cuenta las aportaciones que la comunidad señale. (Anexo No. 12 y 13.) Reflexionar sobre la importancia de su participación en acciones sociales y comunitarias, que redunden en el desarrollo integral del estudiante. Listar las alternativas así como obstáculos para las acciones sociales. Reflexionar sobre la importancia de su participación en acciones sociales y comunitarias, que redunden en su formación. Explicar el plan de trabajo de acción social con la metodología correspondiente; y éste será presentado en al aula y a la comunidad. 19 DGB/DCA/2007-10
  • 20. UNIDAD V Evaluación del Programa de Acción Social. PARTICIPACIÓN EN HORAS OBJETIVO DE UNIDAD El estudiante: Valorará la propuesta de acción social , con base en los criterios de evaluación establecidos que permitan manifestar habilidades y actitudes de sitematicidad, objetividad, crítica constructiva, respeto y solidaridad hacia la comunidad. CONTENIDO OBJETIVOS TEMÁTICOS 5.1 Evaluación del El estudiante: Proyecto de Acción 5.1 Establecerá la relación de la problemática identificada Social. mediante la observación directa y la identificada mediante la 5.2 Pertinencia observación indirecta. ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA • Modalidad didáctica: - Trabajo en equipo cooperativo. - Análisis comparativo o contrastación documental. - Auto y co - evaluación. - Mesa de trabajo • Estrategias de enseñanza. -Propondrá una auto evaluación a los integrantes de cada equipo con apoyo del (Anexo 14). - Acordar con el equipo de trabajo, las participaciones de cada uno de sus integrantes en la evaluación del proyecto, respecto a cada uno de los criterios establecidos para este fin. - Conformar un equipo de jueces integrado por el orientador educativo, un representante de otro equipo de trabajo, un representante de la comunidad y el docente de la asignatura de Estructura Socio-Económica de México, para que se recupere el planteamiento del problema junto con la información obtenida por el equipo de trabajo en la detección de necesidades. - Elaborar el esquema de participación de la mesa de jueces para obtener elementos de sustento y validación respecto al problema planteado. - Moderar la participación de la mesa, proporcionando un juicio de valor respecto al planteamiento y sustentación del equipo de trabajo y una retroalimentación. • Estrategias de aprendizaje. - Organizar una presentación en power point como apoyo para sustentar el problema planteado. - Argumentar el sustento del planteamiento del problema. - Recibir con actitud positiva los puntos de vista que aporten o mejoren el trabajo. 20 DGB/DCA/2007-10
  • 21. 5.2 Congruencia interna 5.2 Establecerá la relación que guardan cada una de las fases del proyecto, manteniendo como hilo conductor la problemática planteada y la participación autogestiva de la comunidad y hacia la comunidad. - - - • 5.3 Congruencia externa 5.3 Establecerá la relación entre las acciones propuestas de participación que se reconocen como deseables en el contexto comunitario. - - • Modalidad didáctica: Trabajo en equipo cooperativo. Análisis comparativo o contrastación documental. Auto y co- evaluación. Mesa de trabajo • Estrategias de enseñanza. Acordar con el equipo de trabajo, las participaciones de cada uno de sus integrantes en la evaluación del proyecto, respecto a cada uno de los criterios establecidos para este fin. Conformar un equipo de jueces integrado por el orientador educativo, un representante de otro equipo de trabajo, un representante de la comunidad y el docente de la asignatura de Estructura Socio-Económica de México. Elaborar el esquema de participación de la mesa de jueces para obtener elementos de sustento y validación respecto a la congruencia del problema planteado con el resto de los elementos del proyecto. Moderar la participación de la mesa, proporcionando un juicio de valor respecto al planteamiento y sustentación del equipo de trabajo y una retroalimentación. Estrategias de aprendizaje. Organizar una presentación en power point como apoyo para sustentar el problema planteado. Argumentar el sustento de la relación del planteamiento del problema, con el resto de los elementos del proyecto Recibir con actitud positiva los puntos de vista que aporten o mejoren el trabajo. • Modalidad didáctica: Trabajo en equipo cooperativo. Análisis comparativo o contrastación documental. Auto y co- evaluación. Mesa de trabajo • Estrategias de enseñanza. Acordar con el equipo de trabajo, las participaciones de cada uno de sus integrantes en la evaluación del proyecto, respecto a cada uno de los criterios 21 DGB/DCA/2007-10
  • 22. - - • - - 5.4 Factibilidad 5.4 Establecerá la relación entre las acciones propuestas y los recursos disponibles por la comunidad, la escuela y el estudiante. - - establecidos para este fin. Conformar un equipo de jueces integrado por el orientador educativo, un representante de otro equipo de trabajo, un representante de la comunidad y el docente de la asignatura de Estructura Socio-Económica de México. Elaborar el esquema de participación de la mesa de jueces para obtener elementos de sustento respecto a la congruencia entre las acciones planteadas de participación deseable por la comunidad y la sociedad en general. Moderar la participación de la mesa, proporcionando una opinión respecto al planteamiento y sustentación del equipo de trabajo y una retroalimentación. Estrategias de aprendizaje. Organizar una presentación en power point como apoyo para sustentar las acciones propuestas y argumentar su relación con el planteamiento del problema. Recibir con actitud positiva los puntos de vista que aporten o mejoren el trabajo. • Estrategias de enseñanza. Acordar con el equipo de trabajo, las participaciones de cada uno de sus integrantes en la evaluación del proyecto, respecto a cada uno de los criterios establecidos para este fin. Conformar un equipo de jueces integrado por el orientador educativo, un representante de otro equipo de trabajo, un representante de la comunidad y el docente de la asignatura de Estructura Socio-Económica de México. Elaborar el esquema de participación de la mesa de jueces para obtener elementos de sustento respecto a la congruencia entre las acciones planteadas y los recursos disponibles por la comunidad, la escuela y el estudiante. Moderar la participación de la mesa, proporcionando una opinión respecto al planteamiento y sustentación del equipo de trabajo y una retroalimentación. 22 DGB/DCA/2007-10
  • 23. 5.5 Pertinencia 5.5 Establecerá la relación entre • las metas establecidas y los resultados obtenidos en el corto plazo. - - - - - Estrategias de aprendizaje. Organizar una presentación en power point como apoyo para sustentar las acciones propuestas y su factibilidad en cuanto a recursos humanos, financieros y organizativos. Recibir con actitud positiva los puntos de vista que aporten o mejoren el trabajo. • Estrategias de enseñanza. Acordar con el equipo de trabajo, las participaciones de cada uno de sus integrantes en la evaluación del proyecto, respecto a cada uno de los criterios establecidos para este fin. Conformar un equipo de jueces integrado por el orientador educativo, un representante de otro equipo de trabajo, un representante de la comunidad y el docente de la asignatura de Estructura Socio-Económica de México. Elaborar el esquema de participación de la mesa de jueces para obtener elementos de sustento y validación respecto a la validación del proyecto respecto a lo planeado y lo realizado. Moderar la participación de la mesa, proporcionando un juicio de valor respecto al planteamiento y sustentación del equipo de trabajo y una retroalimentación. 23 DGB/DCA/2007-10
  • 24. MATERIALES Y RECURSOS • ANEXOS 1- PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. 2- DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. 3- CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS IMPLICACIONES DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ACTIVIDADES DE ACCIÓN SOCIAL. 4- FORMATO DE IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA. 5- IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS MÁS COMUNES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN UNA COMUNIDAD. 6- ESTRATEGIA PEDAGÓGICA GENERAL DE LA GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL. 7- GUÍA DE PRESENTACIÓN. 8- CÉDULA DE ENTREVISTA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD. 9- FUENTES DE MATERIALES IMPRESOS. 10- FOCALIZACIÓN DE NECESIDADES Y/O PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD. 11- EVALUACIÓN REFLEXIVA DE LA GUÍA DIDÁCTICA. 12- TABLA DE CLASIFICACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO. DINÁMICAS DE GRUPO PARA FACILITAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 14- REPORTE DE PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE ACCIÓN SOCIAL. • ANTOLOGÍA Y PROGRAMA DE EJERCICIOS 24 DGB/DCA/2007-10
  • 25. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Bena, G. Instrumentos de investigación. México, Editores Mexicanos Unidos. 1996. Barba, M. L. Educación en los valores. Revista Rompan filas. México, 1996. Baron, B. A. Fundamentos de psicología. México, Pearson Educación. 1977. Baxte, L. y Hughes, C. Como hacer una investigación. México Ed. Gedisa. 2000. Brandem, N. Los seis pilares de la autoestima. México. Ed. Piados. 1994. Cola, L. R. y cols. Diario de campo. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social. 1991. Cubas, C. R. Hacia una educación para el bien Ser. 3er. Congreso Nacional de Orientación Educativa, México. AMPO 1999. Memorias.1999. Darwin, C. y cols. Dinámica de grupos. México, Editorial Trillas, 1992. Dirección General del Bachillerato, Lineamientos de Orientación Educativa. Secretaría de Educación Pública. 1999. González, N. J. J. Integración grupal. México. Editorial Planeta 1992. Instituto Federal Electora. Nosotros los jóvenes, Proyecto ciudadano. México. Manual del alumno. 2000. Llanes, Jorge y Castro, Elena, Protección de la comunidad ante adicciones y violencia. México, edit. Pax, 2003. Magaña, M. L. Factores que influyen en el rendimiento académico de un grupo de adolescentes. México, Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis de Maestría. 1996. Maisonneuver, J. La dinámica de grupos. México. Editorial Nueva, Visión, 1985. Merino, C. Plan de vida y carrera. Tesis de Maestría. UNAM. 1996. Munch, L. Y Angeles, E. Métodos y técnicas de investigación. México. Editorial Trillas, 1998. Pérez, B. A. G. Practica comunitaria. Escuela Nacional de Trabajo Social. Universidad Nacional Autónoma de México.2000. 25 DGB/DCA/2007-10
  • 26. Presidencia de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006, México, 2001. Programa Nacional de Educación 2001-2006. Secretaría de Educación Pública, México. Raven, B, y Rubin, J. Psicología Social: Las personas en grupo. México. Editorial Continental, 1985. Secretaría de Desarrollo Social, Programa Nacional de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza: Una Tarea Contigo. Diario Oficial de la Federación del 6 de junio de 2002. Secretaría de Educación Pública. Programa Nacional de Educación 2001-2006., México, 2001. Valdéz, S. V y cols.. Ética ciudadana. México. Editorial Prentice Hall. 2003. www.devusb.ve/carta_en_línea/reportajes/usb contribuye,htm Zorrilla, A.S. Introducción a la metodología de la investigación. México. Editorial Océano, 1986. 26 DGB/DCA/2007-10
  • 28. ANEXO N°. 1 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS LINEAMIENTOS PARA SU ELABORACIÓN. El Portafolio de Evidencias es un concentrado de todos los documentos de la Práctica de Campo que el estudiante realiza, durante de las siete etapas establecidas en la Guía Didáctica de Acción Social. La estructura del Portafolio de Evidencias es la siguiente: 1.- Carátula. Con los datos de los alumnos: nombres, grupo, tema y/o contenido, nombre del profesor, fecha. 2.- Documentos de la Práctica de Campo (en el anexo N°. 2 se explica cada uno de estos documentos y como deben elaborarse). Se deben incluir los documentos que se necesitan para auxiliar la práctica de campo, tales como: diario de campo, diario fichador, cédula de campo, ficha de campo, crónica grupal, programa de trabajo. Se recomienda que se registren las etapas y los documentos de práctica de campo que se utilizaron. 3.- Reporte de cada una de las unidades. Incluir los seis reportes de las unidades de la Guía Didáctica de Acción Social (unidad 2 a la 7). 4.- Reporte final de la Guía Didáctica de Acción Social (incluir la Evaluación Reflexiva por equipo, ver anexo). 28 DGB/DCA/2007-10
  • 29. FORMATO PARA INTEGRAR EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. CARÁTULA NOMBRE: GRUPO: PROGRAMA ACCIÓN SOCIAL. FECHA: DOCUMENTOS DE PRÁCTICA PROFESOR: N°. DOCUMENTOS: DE Diario de campo: CAMPO (POR LO MENOS UNO DE LOS Diario fichador: DOCUMENTOS PARA CADA UNA DE Cédula de campo: LAS ETAPAS DE LA GUÍA DIDÁCTICA Ficha de campo: (DE LA UNIDADA 2 A LA UNIDAD 7). Crónica grupal: Programa de trabajo: REPORTES DE CADA UNA DE LAS N°. DE UNIDAD UNIDADES TRABAJADAS (A PARTIR DE II LA UNIDADA 2 A LA UNIDAD 7). III 1.-Datos. 2.- Objetivos de la unidad. 3.- A IV Actividades. 4.- Logros 5.- Obstáculos. 6.- V Conclusiones. VI REPORTE FINAL DE DIDÁCTICA DE ACCIÓN LA REPORTE GENERAL OBSERVACIONES GUÍA CONCLUSIÓN GENERAL: SOCIAL. (EVALUACIÓN REFLEXIVA). REPORTE DE PARTICIPACIÓN EN LAS CUMPLIO CON LAS ACTIVIDADES SI NO ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LA SEÑALADAS EN LA GUÍA DIDÁCTICA: GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL. 29 DGB/DCA/2007-10 DE
  • 30. ANEXO N°. 2 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. a) PRÁCTICAS DE CAMPO: CARACTERIZACIÓN, TIPOS, CONSTRUCCIÓN Y PLANEACIÓN. La observación es la función primera de acercamiento a los fenómenos sociales para describir y poner en evidencia las condiciones de producción de los eventos que se presentan en la comunidad. La observación es un instrumento básico y primordial en la investigación científica y una herramienta prioritaria para conocer hechos que se viven en los grupos sociales. Según Zorrilla (1986) considera que la observación científica tiene un objetivo específico, debe ser planeada, cuidadosa y sistemática, se especifica su duración y es sujeta a controles de validez y confiabilidad. Esta cientificidad en ciencias sociales debe ser rigurosa, ya que la complejidad y la diversidad de los problemas y las necesidades de la comunidad son difíciles y de diversa índole. Al hablar de la observación hacia la comunidad, se recomienda que sea controlada, participativa de todos y cada uno de los involucrados, individual y por equipo, y en contacto directo en los escenarios reales, es decir una observación de campo o también de observación documental (Munch y Angeles, 1998; Baena, 1981). INVESTIGACIONES Y/U OBSARVACIONES DE CAMPO Y OBSERVACIONES DOCUMENTALES. Tomando en cuenta que los estudiantes realizarán prácticas en atención a las inquietudes y problemáticas de la comunidad, las observaciones de campo y de observación documental en el aula, son las estrategias recomendadas. LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Se refiere al proceso de indagar bibliográficamente diversos tipos de escritos tales como libros, documentos académicos, informes, revistas, documentos personales (diarios, cartas, manuales, etc). Las técnicas que se utilizan son las fichas bibliográficas y las fichas de trabajo. 30 DGB/DCA/2007-10
  • 31. Metodología: Las etapas para realizar este tipo de investigación son las siguientes: 1.- Revisión bibliográfica. 2.- Integración de fichero bibliográfico. 3.- Elaboración de fichas de trabajo. 4.- Integración de fichero de trabajo. 5.- Complementar éstos tipos de documentos con las de campo. 6.- Iniciar la redacción del informe de resultados. LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO. Mediante la observación de los fenómenos sociales se llega a conocer la realidad de las cosas que ocurren en las personas que viven en sociedad. Realizar una observación implica dirigir los sentidos para captar la realidad. Como dice Coca y cols. (1991) “los sentidos son el medio más valioso para adquirir conocimientos, aunado a la utilización de instrumentos creados por el mismo nombre para registrar un sin fin de detalles, para una mejor captación del medio que nos rodea, p.p.4”. En el proceso cognoscitivo o de adquisición de los conocimientos por parte de los estudiantes de educación media superior, se deben contemplar las siguientes etapas: 1) Etapa sensorial en la cual se percibe la realidad a través de los sentidos para el conocimiento de los aspectos externos e internos de los fenómenos. 2) Etapa de racionalización que implica el ordenamiento de las funciones de las formas lógicas del pensamiento y 3) Etapa de abstracción teórica en función de la elaboración de ideas, hipótesis, leyes, teorías y sistemas para llegar a la sistematización final del trabajo realizado. El contacto que los estudiantes del bachillerato general puedan tener con la realidad a través de la observación, es por medio de la práctica; mediante ella se produce el proceso de percepción y explicación de la realidad. A través de la práctica se cumple el proceso de comprensión y asimilación de los fenómenos y la adquisición de los conocimientos; en términos generales no existe en el mundo conocimiento alguno que no se haya originado en función de las necesidades prácticas. (Acerca de la práctica, 1999). 31 DGB/DCA/2007-10
  • 32. El trabajo práctico debe contemplar una serie de principios los cuales son: 1.- Entender la realidad como un proceso dinámico y especialmente en los escenarios sociales y comunitarios. 2.- El desarrollo de la sociedad y en especial en escenarios comunitarios, está determinado por condiciones internas, objetivas y subjetivas. 3.- Los escenarios de práctica y en particular en comunidades, deben considerarse como áreas con las cuales el practicante debe comprometerse con su proceso. 4.- Las acciones, producto de la práctica deben tender hacia la capacitación y el desarrollo de aptitudes y habilidades de los miembros de la comunidad para responder a los desafíos de su realidad, en un proceso de constante investigación, reflexión y acción sobre el mismo. 5.- La práctica debe ser continua y permanente hasta cumplir con las necesidades de la comunidad. 6.- La práctica debe ser supervisada por profesores para poder evaluar una serie de factores tales como: asistencia, participación, retroalimentación, identificación de problemas de la comunidad, seguimiento de acciones concretas, etc. b) DOCUMENTOS Y CONTROLES ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO. Para la investigación de campo los estudiantes del bachillerato general requieren una serie de documentos y controles. Mediante la observación de los fenómenos de la comunidad y a través de la práctica, se identifican y conocen las necesidades de la comunidad. Toda investigación de campo requiere de aspectos teórico-metodológicos necesarios para la comprensión integral de las demandas y necesidades de la comunidad. A continuación se presentan las generalidades de los controles y documentos necesarios, para el registro y el análisis de los eventos que ocurren en la comunidad. 1.- DIARIO DE CAMPO: Es un instrumento donde se reproduce un segmento de la realidad y se registra cronológicamente la captación real. Se caracteriza por ser una relación de sucesos “día a día”; en él se detallan los acontecimientos vividos y observados de la realidad. Es un medio para obtener el conocimiento esencial de la población y una ayuda para entender la vida social y de las comunidades. Es también un instrumento de reflexión y análisis. La recopilación de la información obtiene datos de los grupos sociales significativos como dice Coca y cols. (1991) tales como: planteamientos obtenidos o escuchados por los informantes, obtener sistemas de parentesco y estructura familiar y social, distribución social y comunitaria de los grupos sociales, identificación de la problemática social que prevalece en las comunidades, la visualización de las alternativas de acción en la comunidad, la organización política y social de los 32 DGB/DCA/2007-10
  • 33. grupos, conocimiento de las costumbres, tradiciones y aspectos religiosos de la comunidad, la identificación y actuación de los tipos de liderazgo, las actividades recreativas y culturales, etc. La forma de presentación general, es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos: Carátula: a) Nombre de la institución o escuela. b) Denominación del documento (que se utiliza). c) Nombre de o los practicantes. d) Localidad (comunidad en estudio). Datos de Ubicación: a) Fecha. b) Hora. c) Lugar. Descripción cronológica de los hechos: Es el relato objetivo y cronológico de los acontecimientos, acciones y fenómenos del día como fueron sucediendo. Por medio de la descripción se transmiten los conocimientos. Conocimientos personales: Interpretación donde se incorporan las asociaciones, opiniones, puntos de vista importantes que los estudiantes del bachillerato general estiman respecto a la descripción. Algunas de las recomendaciones que se sugieren son: 1.- El diario de campo es personal pero también puede realizarse a nivel de grupo. 2.- El registro debe realizarse después de la vivencia y el contacto con la comunidad. 3.- El relato de los hechos debe incluir lo que el estudiante piensa, incorporando juicios, lo actual y lo observado, sin perder de vista la objetividad de los hechos. 4.- Debe ser un relato objetivo, claro, preciso y conciso. 5.- El relato de los hechos debe ser visto desde dos puntos de vista: desde los sujetos sociales de intervención y desde el practicante. 6.- El relato debe ser descriptivo, cuidando que no se pierda el contexto. 33 DGB/DCA/2007-10
  • 34. 2.- DIARIO FICHADO: Es un instrumento de trabajo que nos permite realizar el primer ordenamiento en el diario de campo, a través de la elaboración de tres fichas, en tres categorías: a) Fichas de Ubicación: es el reporte de los espacios y escenarios en donde se realiza la investigación de campo. Es el espacio físico y geográfico donde se mueve el hombre en su comunidad. b) Fichas de Determinación: es el reporte que se realiza en función del tiempo. Es la historia y desarrollo de todos los instrumentos y documentos que la comunidad ha elaborado. Se reporta el programa de trabajo. c) Ficha de Individualización: va en relación con la documentación que las personas escriben de sus propias vidas y de los acontecimientos importantes de la comunidad. Son manifestaciones individuales que se caracterizan por ser subjetivas, ya que es la interpretación personal de los hechos sociales del autor. La forma de presentación general es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos: Categoría, fecha, lugar, ideas organizadas por tema, en función a las categorías descritas. 3.- CEDULA DE CAMPO: Instrumento que permite ordenar el proceso de cómo produce, distribuye y consume la comunidad el excedente económico. Se describe el cómo los grupos sociales viven y obtienen sus bienes materiales y cómo esta situación repercute o influye en su comunidad y en su vida como sociedad. El procedimiento a seguir es investigar los datos de la comunidad y luego se ordenan en la cédula. Este ordenamiento se realizaba bajo las siguientes categorías: a) Ligazón: encontrar las formas de organización de la comunidad y descubrir las relaciones entre los individuos. b) Producción: determinar como se da el proceso productivo en la comunidad y descubrir las relaciones entre los individuos. 34 DGB/DCA/2007-10
  • 35. La forma de presentación general es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos: categoría, tema, ficha No. fecha, fuente, datos. 4.- FICHA DE CAMPO: Es un instrumento que nos permite analizar teóricamente los hechos y fenómenos de una comunidad, interpretarlos y planear los fundamentos para proyectar la acción profesional. El procedimiento para su elaboración y registro es el siguiente. Los datos que han sido investigados y ordenados en la cédula de campo se separan por el tema, haciendo un análisis teórico de cada uno de ello y definiendo los siguientes aspectos: a) Orientación: los contenidos que el practicante va a transmitir a la comunidad. b) Organización: diversas formas de acción para transmitirlos. c) Movilización: para la forma de que las ideas sensibilicen a la comunidad. La forma de presentación general es por medio de fichas donde se registran los siguientes datos: tema, lugar, fecha, fuente, análisis. 35 DGB/DCA/2007-10
  • 36. 5.- CRÓNICA GRUPAL: Es un documento que se levanta para narrar todos los acontecimientos que se sucedieron a lo largo del trabajo con el. Se propones dos estructuras: a) b) Carátula. Fecha . Lugar . Supervisión. Alumnos. Desarrollo. Información. Análisis. Plan de Acción. Carátula. Institución. Título. Crónica N°. Lugar. Modalidad de la práctica. Grupo y Semestre. Nombre del supervisor o docente. Fecha. Hora de Inicio. Hora de término. Desarrollo. Orden del Día. Descripción de actividades durante la sesión. Evaluación. Lista de asistencia. 36 DGB/DCA/2007-10
  • 37. ANEXO N°. 3 CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS IMPLICACIONES DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ACTIVIDADES DE ACCIÓN SOCIAL. Instrucciones: En la tabla que se presenta a continuación, anotar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas ó riesgos que implica la participación en las actividades de Acción Social. FORTALEZAS: DEBILIDADES: OPORTUNIDADES: AMENAZAS Y RIESGOS; OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________. 37 DGB/DCA/2007-10
  • 38. ANEXO N°. 4 FORMATO DE IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBELMA Nombre de los miembros de equipo: _________________________________________________________________________________________________ Fecha:_______________ Problema:_________________________________________________________________________________________ ¿Es éste un problema que tu y otras personas dentro de la comunidad consideran de importancia?, Si______ No_____ ¿Por qué?_________________________________________________________________________________ ¿Cómo afecta este problema a la comunidad?____________________________________________________________ ¿Cómo repercute en ti ó en los integrantes de tu equipo este problema?________________________________________ ¿Cómo se puede mejorar?____________________________________________________________________________ ¿Dónde se puede encontrar más información sobre esta necesidad y/o problema?_______________________________ _________________________________________________________________________________________________ ¿Hay otros problemas dentro de tu comunidad que creen que sería útil que el grupo examinara? ¿Cuáles son?________ _________________________________________________________________________________________________ Enlista las necesidades y/o problemas que ha presentado tu comunidad: _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ 38 DGB/DCA/2007-10
  • 39. ¿Qué acciones encontraste que se han llevado acabo para enfrentar la necesidad y/o problemas? _________________________________________________________________________________________________ ¿Quién y qué hicieron los grupos formados localmente en tu comunidad cercana? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Enlista las áreas de la escuela que han participado previamente con acciones que tengan que ver con Actividades de Acción Social qué se han llevado a cabo: AREAS ACCIONES 39 DGB/DCA/2007-10
  • 40. ANEXO N°. 5 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS MÁS COMUNES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN UNA COMUNIDAD. Se presenta una relación de los problemas comunitarios más frecuentes, de nuestra sociedad. El Instituto Federal Electoral (2000) presenta una lista de problemas que pueden existir en tu comunidad; sin embargo los problemas pueden ser diferentes y no se incluye uno o algunos problemas que tu comunidad presenta. Problemas en la Comunidad: La gente que vive en un mismo territorio puede presentar problemas en común: Algunos de estos problemas pueden ser más serios que otros, o presentarse con mayor frecuencia dentro de una comunidad o en otra. Sin embargo todas las personas se pueden ver afectadas por la situación. Los problemas más comunes son: 1.- Necesidades y/o problemas en las escuelas y/o falta de instancias educativas, culturales y deportivas en la comunidad. a) ¿Conoces alguna necesidad y/o problema en tu escuela? _________________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué piensas de esta situación? _________________________________________________________________________________________________ c) ¿Qué te hace sentir esta situación? _________________________________________________________________________________________________ 40 DGB/DCA/2007-10
  • 41. 2.- Necesidades y/o problemas relacionados con el maltrato a menores y con niños que viven en la calle. a) ¿Conoces algún caso de maltrato infantil en tu comunidad? _________________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué piensas del maltrato infantil? _________________________________________________________________________________________________ c) ¿Qué te hace sentir el que existan casos de maltrato infantil? _________________________________________________________________________________________________ d) ¿Qué propondrías para contrarrestar el problema del maltrato infantil? _________________________________________________________________________________________________ 3.- Necesidades y/o problemas que involucran normas de convivencia comunitaria así como derechos y obligaciones de los ciudadanos. a) ¿Cómo te gustaría que se comportara la gente de tu comunidad? _________________________________________________________________________________________________ b) ¿Cuáles normas o leyes existen en tu comunidad? _________________________________________________________________________________________________ c) ¿Cuáles normas o leyes te gustarían que existieran en tu comunidad? _________________________________________________________________________________________________ 41 DGB/DCA/2007-10
  • 42. 4.- Necesidades y/o problemas relacionados con el medio ambiente. a) ¿Conoces alguna necesidad y/o problema del medio ambiente que este presente en tu comunidad? _________________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué piensas de esta situación? _________________________________________________________________________________________________ c) ¿Qué te hace sentir esta situación? _________________________________________________________________________________________________ d) ¿Qué propones para que se resuelva esta necesidad y/o problema de medio ambiente? _________________________________________________________________________________________________ 42 DGB/DCA/2007-10
  • 43. ANEXO N°. 6 ESTRATEGIA PEDAGÓGICA GENERAL DE LA GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL Se considera una estrategia pedagógica general que facilite la metodología de las actividades de Acción Social, sobre planeación de prácticas de campo, la cual propone Ander (en Sánchez, 2002), ya que reúne todos los requisito planteados para los grupo de trabajo. La metodología citada consta de nueve pasos que a continuación se describen: FASES DEFINICIÓN QUÉ SE QUIERE HACER DEFINIR QUE ACCIÓN SE VA A ELEGIR Y LO QUE SE QUIERE HACER EN ELLA. FUNDAMENTACIÓN DE LAS ACCIONES. OBJETIVOS VAIABLES, REALISTAS Y ADECUADOS DE ACUERDO AL CONTEXTO. JERARQUIZACIÓN DE LAS METAS. LOCALIZACIÓN FÍSICA. ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR METODOLOGÍA. UBICACIÓN EN EL TIEMPO. POR QUÉ SE QUIERE HACER PARA QUÉ SE QUIERE HACER CUÁNTO SE QUIERE HACER DÓNDE SE QUIERE HACER CÓMO SE QUIERE HACER CUÁNDO SE QUIERE HACER CON QUÉ SE VA A HACER QUIÉNES LO VAN A HACER RECURSOS MATERIALES FINANCIEROS. RECURSOS HUMANOS. Y En la metodología planteada en la Guía Didáctica de Acción Social, el alumno realizará una serie de reflexiones en torno a los derechos y la convivencia social en el sentido de: 43 DGB/DCA/2007-10
  • 44. 1.- Identificar y valorar los mecanismos institucionales, grupales o individuales que fomentan la convivencia social y la solución de problemas. 2.- Desarrollar un sentido de pertenencia y solidaridad con su grupo y su nación mediante la convicción de los valores en y para su comunidad. 3.- Interesarse por conocer, analizar, reflexionar y buscar alternativas de solución a los grandes retos que tienen las sociedades contemporáneas, tales como: deterioro del ambiente, violencia, pobreza, desigualdades sociales, discriminación y marginación. 4.- Tomar conciencia de las situaciones de conflicto que se producen en su propia localidad, adoptando una actitud responsable, crítica y propositiva, así como reflexionar sobre la relación entre derechos individuales y derechos sociales. 5.- Comprender, reconocer y promover dentro de su ámbito moral y el bien común, los derechos humanos y los valores personales y sociales. Esta convivencia social en la que el alumno de bachillerato se involucra de forma activa-propositiva en los problemas de su comunidad, merece que se siga mediante una Guía de Reflexión, la cual tiene el propósito de que durante la práctica de campo, el estudiante reflexione sobre las experiencias vividas en sus grupos de trabajo, con su comunidad, en función a su participación ciudadana; al compromiso que tiene con su comunidad y a los valores sociales hacia su grupo: su comunidad inmediata. Esta evaluación consiste en considerar y analizar los comentarios individuales y por equipo de los alumnos, en torno a las experiencias vividas en todas las fases de las prácticas de campo. Se recomienda seguir la Guía de Reflexión que comprende algunos puntos de análisis, mediante preguntas de reflexión como las que a continuación se mencionan: ¿Cómo me sentí al trabajar con mi comunidad? ¿Cómo pienso que mi comunidad se sintió al trabajar conmigo? ¿Cuáles son las ventajas de trabajar en grupo? ¿Cuáles son las desventajas de trabajar en grupo? ¿Qué hice o hicimos bien, a lo largo y durante el desarrollo de las actividades de acción social? ¿Cómo puedo o podemos mejorar en las habilidades, actitudes y valores en la participación ciudadana en la que estuve involucrado? ¿Qué aprendí personalmente sobre la importancia del trabajo en equipo? ¿Qué aprendí como grupo sobre la participación ciudadana? 44 DGB/DCA/2007-10
  • 45. ¿Qué habilidades, actitudes y valores obtuve o mejoré individualmente y como equipo de trabajo al participar en las actividades de Acción Social? ¿Qué haríamos de otra manera si tuviera que intervenir en otro tipo de actividades de Acción Social? NOTA: Esta guía pude modificarse o ampliarse, según las necesidades del grupo y de la comunidad de que se trate. 45 DGB/DCA/2007-10
  • 46. ANEXO N°. 7 GUÍA DE PRESENTACIÓN Esta guía tiene como finalidad orientar a él o los estudiantes de bachillerato general, para que se presenten con la comunidad, en oficinas o centros de información, para indagar sobre los problemas de la comunidad. Se recomiendan los siguientes pasos: • Mi nombre es (tu nombre). Soy alumno de la escuela (nombre de la escuela). • Me encuentro realizando mi práctica de campo de Acción Social en esta comunidad; estoy estudiando la problemática comunitaria; cómo resolverla y como los ciudadanos pueden participar. • El problema que mi grupo esta investigando es (mencionar brevemente el problema). • Yo tengo la responsabilidad de informarme sobre el problema para compartirlo con mi grupo. • ¿Podría hacerle unas cuantas preguntas en este momento o sería mejor regresar en otra ocasión?. 46 DGB/DCA/2007-10
  • 47. INFORMACIÓN DE CARTA O ENTREVISTAS A COMITES, ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, OFICINAS, ETC. DENTRO DE LA COMUNIDAD. Nombres de los miembros del equipo de la práctica de campo:_______________________________________________ Fecha:______________ Fuente de información (incluyan el nombre de la persona. Si es posible incluyan el cargo que ocupa, el nombre del grupo u organización a la que pertenece). Nombre:_________________________________________________________________________________________ Cargo y organización:______________________________________________________________________________ Dirección:________________________________________________________________________________________ Número de teléfono, fax o e-mail:_____________________________________________________________________ Problemas:________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Qué tan grave es este problema en la comunidad:_________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Según usted, qué se han hecho para solucionar el problema, las instancias federales, municipales y locales:__________________________________________________________________________________________ Según usted, qué ha hecho la comunidad para solucionar el problema:_________________________________________ ¿Quiénes son los individuos, los grupos o las organizaciones que están interesados en este problema?________________________________________________________________________________________ 47 DGB/DCA/2007-10
  • 48. ¿Por qué están interesados ellos en este problema?_______________________________________________________ ¿Qué propuesta tienen?_____________________________________________________________________________ ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de su propuesta?__________________________________________________ 48 DGB/DCA/2007-10
  • 49. ANEXO N°. 8 CEDULA DE ENTREVISTA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Objetivo General: Conocer las características de tu comunidad y la problemática detectada (si es que existe). Objetivo Específico: Obtener la información más relevante acerca de la organización de tu comunidad sobre la problemática que se vive en la misma. Nota: Para contestar esta entrevista, el representante o líder de la comunidad debe conocer en términos generales que es la Guía Didáctica de Acción Social y quienes son las personas que lo están entrevistando. Datos de Identificación: Sexo (1) Masculino (2) Femenino Edad:________________ ¿De dónde es originario?__________________________________________ Tiempo de residencia:____________________________ ¿Dónde vive usted? ¿Habitan 1 o más familias? 1 (si) 2 (no) ¿Cuántos miembros conforman su familia?________________ Organización de la Comunidad: ¿De qué forma esta organizada tu comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc.?____________________________________ ¿Aproximadamente cuántos miembros forman tu comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc?________________________ 49 DGB/DCA/2007-10
  • 50. ¿Cada cuando o con que frecuencia se reúne tu comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc, para tratar asuntos o problemas que les atañen a todos?_____________________________________________________________________________ ¿Existen grupos u organizaciones formadas en tu comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc?_________________________ ¿Conoces si estos grupos tienen algún plan de trabajo o comisiones de trabajo?_________________________________ ¿Cuál es la apreciación de la comunidad en relación al funcionamiento de estos grupos u organizaciones?__________ Problemática Social: ¿Qué le agrada de su comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc,?______________________________________________ ¿Qué le desagrada de su comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc? ___________________________________________ ¿Qué tipo de problemas ha observado que se presentan en su comunidad, colonia, pueblo, barrio, de los siguientes aspectos? Servicios públicos:__________________________________________________________________________________ Inseguridad:_______________________________________________________________________________________ Salud:____________________________________________________________________________________________ Educación:________________________________________________________________________________________ Ambientales o ecológicos:____________________________________________________________________________ Otros (especifique cuales):____________________________________________________________________________ ¿Cuál considera usted que es el más importante?_________________________________________________________ ¿Cuál considera que es el más urgente?________________________________________________________________ 50 DGB/DCA/2007-10
  • 51. Nota: A partir de esta pregunta, la entrevista puede ir dirigida a uno de los problemas que se mencionaron en el apartado anterior (tipo de problema) ó puede ser contestada en función a la problemática social general. ¿Desde cuando se ha venido presentando este problema?_________________________________________________ ¿Cómo le afecta a usted este problema?_______________________________________________________________ ¿Cómo le afecta a la comunidad, colonia, pueblo, barrio, etc. este problema?___________________________________ ¿Qué solución propone usted para resolver el problema?___________________________________________________ ¿Estaría dispuesto en participar en la solución?__________________________________________________________ ¿De qué manera le gustaría participar en la solución a usted?_______________________________________________ ¿Cuál cree que sean los pasos o etapas a seguir para resolver el problema?___________________________________ ¿Ha acudido a algún lugar a manifestar el problema?______________________________________________________ ¿A dónde a acudido a explicar el problema?_____________________________________________________________ ¿Qué ha sucedido después de acudir a algún lugar a pedir apoyo para resolver el problema? ¿Conoce alguna oficina, grupo político, comisión vecinal, comité. etc. que hallan hecho algo para solucionar el problema?___________ ¿Qué pasó?___________________________________________________________________ ¿Por qué cree que no se pudo resolver el problema con estos grupos?_________________________________________ ¿Cómo se lleva con sus vecinos?______________________________________________________________________ 51 DGB/DCA/2007-10
  • 52. ¿Se ha organizado con ellos para algún fin?______________________________________________________________ ¿Han participado sus vecinos con usted para resolver el problema?___________________________________________ ¿Qué resultado tuvieron usted y sus vecinos para resolver el problema?________________________________________ Si no han participado sus vecinos, ¿Cree que los vecinos participarían con usted para solucionar el problema?________________________________________________________________________________________ ¿Estaría dispuesto a invitar y alentar a sus vecinos para solucionar el problema?_________________________________ ¿Le gustaría participar junto con un equipo de jóvenes estudiantes del bachillerato de la SEP en las actividades de Acción Social?___________________________________________________________________________________________ ¿Qué espera de nosotros?___________________________________________________________________________ ¿Qué le gustaría que sucediera al participar en las actividades de Acción Social?________________________________ ¿Qué no le gustaría que sucediera al participar en las actividades de Acción Social?______________________________ 52 DGB/DCA/2007-10
  • 53. ANEXO N°. 9 FUENTES DE MATERIALES IMPRESOS Nombres de los miembros del equipo de la práctica de campo:_______________________________________________ Fecha:______________ Nombre de la biblioteca, oficina, instancia administrativa o sitio electrónico:_____________________________________ Necesidad y/o Problemas:___________________________________________________________________________ Nombre y fecha de la publicación:______________________________________________________________________ Título del artículo, nota, reportaje, libro, etc:______________________________________________________________ Autor:____________________________________________________________________________________________ Editorial:__________________________________________________________________________________________ Páginas:________________________________ Qué tan grave es este problema en la comunidad:_________________________________________________________ Posición asumida en el material impreso, en cuanto al problema:____________________________________________ Puntos importantes de esa posición:____________________________________________________________________ Según la fuente ¿qué han hecho para solucionar el problema las instancias federales, municipales y locales? _________________________________________________________________________________________________ 53 DGB/DCA/2007-10
  • 54. Según la fuente ¿qué ha hecho la comunidad para solucionar el problema?_____________________________________ ¿Quiénes son los individuos, los grupos o las organizaciones que están interesados en este problema?________________________________________________________________________________________ ¿Por qué están interesados ellos en este problema?_______________________________________________________ ¿Qué propuesta tienen?____________________________________________________________________________ ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de su propuesta?__________________________________________________ 54 DGB/DCA/2007-10
  • 55. ANEXO N°. 10 FOCALIZACIÓN DE NECESIDADES Y/O PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD 1.- ¿Qué tan grave es este problema en la comunidad? _______________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué tan extenso es este problema en mi estado y en mi país? _______________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Por qué es un problema que debe ser resuelto con la participación mía y de mi comunidad? ______________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Hay alguien más que pueda y deba asumir la responsabilidad de resolver el problema? ______________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué pasaría si yo no participo en mi comunidad para resolver este problema? ______________________________________________________________________________________________ 6.- ¿Qué desacuerdos, si es que los hay, existen en mi comunidad, en cuanto a este problema? ______________________________________________________________________________________________ 7.- ¿Además de mí, quienes son los principales individuos, grupos u organizaciones que se interesan por este problema? ______________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Con qué niveles de gobierno o instancias administrativas me puedo apoyar o se puede apoyar la comunidad para resolver este problema? _________________________________________________________________________________________________ 55 DGB/DCA/2007-10
  • 56. ANEXO N°. 11 EVALUACIÓN REFLEXIVA DE LA GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL 1. ¿Cómo me sentí al trabajar con mi comunidad? _________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo pienso que mi comunidad se sintió al trabajar conmigo? _________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar en grupo? _________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son las desventajas de trabajar en grupo? _________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué hice bien, a lo largo y durante el desarrollo de las actividades de Acción Social? _________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué hicimos bien, a lo largo y durante el desarrollo de las actividades de Acción Social? _________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué hice mal, a lo largo y durante el desarrollo de las actividades de Acción Social? _________________________________________________________________________________________________ 8. ¿Qué hicimos mal, a lo largo y durante el desarrollo de las actividades de Acción Social? _________________________________________________________________________________________________ 9. ¿Cómo puedo mejorar en mis habilidades, actitudes y valores en la participación ciudadana en la que estuve involucrado? ____________________________________________________________________________________ 56 DGB/DCA/2007-10
  • 57. 10. ¿Cómo podemos mejorar nuestras habilidades, actitudes y valores en la participación ciudadana en la que estuvimos involucrados? _________________________________________________________________________________________________ 11. ¿Qué aprendí personalmente sobre la importancia del trabajo en equipo? _________________________________________________________________________________________________ 12. ¿Qué aprendí como grupo sobre la participación ciudadana? _________________________________________________________________________________________________ 13. ¿Qué habilidades, actitudes y valores obtuve o mejoré individualmente y como equipo de trabajo al participar en estas actividades? _________________________________________________________________________________________________ 14. ¿Qué haríamos de otra manera si tuviera que intervenir en otras actividades de Acción Social? ____________________________________________________________________________________________________________ 57 DGB/DCA/2007-10
  • 58. ANEXO N°. 12 TABLA DE CLASIFICACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO CLASIFICACIÓN A. Experiencia directa con la realidad. B. Auxiliares visuales. NOMBRE DEL MATERIAL a) Excursiones. b) Objetivos, ejemplares y modelos. c) Auxiliares de la actividad. a) Material pictórico C. Auxiliares auditivos. a) SONOROS D. Auxiliares audiovisuales. a) VISTA E. Símbolos de representación plana. a) VISTA ELEMENTOS (a) Viajes escolares. (b) Organización de museo escolar, muestras y exposiciones, planetarios, acuarios, terrarios, visitas a museos, etc. (c) Dramatizaciones, demostraciones, marionetas, clubes, bibliotecas, recortes y Cruz Roja Infantil, etc. (a) Ilustraciones, tarjetas e impresiones, diapositivas y diafilmines, cinematografía, microfotografía, fotomicrografía. Nota: se incluye fax, fotomurales, internet, computadora y toda las expresiones pictóricas. (a) Audífonos electrónico, radio y tocadiscos. Nota: se incluyen teléfonos, video-casetera DVD, reproductores, computadoras, etc. (a) Filmes sonoros y televisión. Nota: se incluye internet, DVD, video-casetera, etc. (a) Pizarrón, láminas, carteles, diagrámas, frisos, periódicos, murales, caricaturas, mapas, historietas gráficas, fanelogramas, murales. 58 DGB/DCA/2007-10
  • 59. ANEXO N°.13 DINÁMICAS DE GRUPO PARA FACILITAR LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN EL AULA, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA LOS INTERESES: “Collage” cuyo objetivo es que el alumno identifique sus intereses de acuerdo a la revisión y recorte de ilustraciones que más le llamen la atención (Harisporu, 1999). Otra dinámica es la llamada “Entrevista interesante”, cuyo objetivo es que el alumno elabore una serie de preguntas sobre las actividades que hacen algunos miembros de su comunidad y las apliquen. Posteriormente reflexione a nivel grupal si le llamó o no la atención lo que le contesto el entrevistado y si se considera un campo de interés o no para el alumno. APTITUDES: Un ejercicio importante es el titulado “Lo fácil y lo difícil” en el que el alumno hará una lista de las cosas que más se le dificultan y más se le facilitan. Posteriormente reflexionará sobre cada una de ellas, procurando pensar a futuro sobre ello (Propuesta para este trabajo). En otra dinámica se le dice al alumno que se va a organizar una fiesta y que debe anexarse a un de los comités: recepción, organización, discurso, logotipo, publicidad, contable, investigación, fianzas, logística y artístico. El alumno debe elegir el comité de acuerdo con aquello que sabe hacer mejor. Al final se comenta con el grupo la elección . Otro ejercicio implica que al alumno se le presenten una serie de actividades y las tiene que ordenar según sus capacidades, sus destrezas e imaginando como será el alumno dentro de 10 años de acuerdo a sus habilidades. Luego en grupo se comenta la dinámica y se hacen observaciones (Valdez, 2000). VALORES: “Yo...” cuyo objetivo es que el alumno elabore una lista de valores personales, así como características positivas y negativas y posteriormente las comente con el grupo. “Subasta de valores” con el objetivo de explorar y comparar los valores personales del adolescente en diversas áreas de su vida (Pick y cols, 1988). “Frases incompletas,” que tiene como cometido identificar los valores que tiene la persona y que le sirven de guía (Harispuru, 1999). Otra dinámica implica que el alumno elija cual es el principal valor que guía a cada una de las personas que conoció en la comunidad. Se le presenta un listado de los valores profesionales y sociales como son: teórico, económico, estético, social, político y 59 DGB/DCA/2007-10
  • 60. religioso. El alumno debe escribir el valor que tiene cada carrera y sustentar su elección. (Allport, Vernon y Lindzey, en Valdéz, 2000). TOMA DE DECISIONES: Dinámica “Un viaje al futuro”; el alumno ilustrará en una cartulina qué le gustaría estar haciendo dentro de 10 años a nivel profesional y cómo le gustaría que su comunidad luciera, exponer estas ideas a su grupo o en pequeños grupos. Se recomienda utilizar recortes de revistas. Dinámica “Mi ruta personal”; el alumno realizará una carretera y señalará varias estaciones o paradas, en cada una de ellas escribirá que le gustaría encontrar ahí, o ver ahí en un futuro personal y con su comunidad. Un ejercicio interesante para pesar los riesgos es que se reúnan en equipos aquellos alumnos que tengan intereses comunes. Elaborarán cada uno de ellos varias preguntas que implique una situación difícil de resolver o que se cuestione algún inconveniente que pueda tener alguna licenciatura. Dar un tiempo para que los alumnos las reflexionen; tiempo después reunirse nuevamente para explicar cuales serían las estrategias que cada uno utilizaría para solucionar esas incógnitas. “Con quién me voy con melón o con sandía”. El alumno realizará el dibujo de la opción que eligió y anotará en tres elementos o argumentaciones que representen su decisión. Las compartirán en equipos cuyos intereses sean afines y explicarán sus argumentos. 60 DGB/DCA/2007-10
  • 61. ANEXO N°.14 REPORTE DE PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE ACCIÓN SOCIAL ACTIVIDAD PARAESCOLAR ASIGNACIÓN EN HORAS GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL 32 NOMBRE DE LA ESCUELA NOMBRE DEL ALUMNO NO. DE LA UNIDAD NOMBRE DEL PROFESOR DOCUMENTOS DE REPORTE DE UNIDAD PRÁCTICA DE CAMPO SI NO SI NO GRUPO OBSERVACIONES: I II III IV V EL ALUMNO PARTICIPO EN TODAS LAS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LA GUÍA DIDÁCTICA DE ACCIÓN SOCIAL SI NO 61 DGB/DCA/2007-10
  • 62. BIBLIOGRAFÍA Alarcón, N. M. M. (1997). Preparación del orientador educativo en su papel de guía en el concurso de ingreso nivel medio superior. Memoria del 2do. Congreso Nacional de Orientación Educativa de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, México. Arias, G, F, y Baum, W. S. (1999). Elaboración de los inventarios Orienta-UNAM de Intereses Profesionales y Ocupacionales. Memoria del 3er. Congreso Nacional de Orientación Educativa de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, México. Baena, G. (1996). Instrumentos de investigación. Editores Mexicanos Unidos. México. Barba, M. L. (1996). Educación en los valores. Revista Rompan filas. México, num.26 pag. 24-29. Baron, B. A. (1977). Fundamentos de psicología. Pearson Educación. Baxte, L. y Hughes, C. (2000). Como hacer una investigación. Ed. Gedisa, México. Brandem, N (1994). Los seis pilares de la autoestima, Ed. Paidos, México. Cabrera, G. (1995). Modelos de toma de decisiones en la elección de carrera, una revisión en el tiempo. Memoria del 1er. Congreso Nacional de Orientación Educativa de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, México. Celis, B. M.E. (2001). Modelo de orientación educativa en el contexto de la formación integral. Memoria del 4to. Congreso Nacional de Orientación Educativa de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, México. Cola, L. R. y cols. (1991) Diario de campo. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social. Crespo, A. C. A. (2002). Eligiendo mi carrera. Un proyecto de vida. DGOSE-UNAM. 62 DGB/DCA/2007-10
  • 63. Cubas, C. R. (1999). Hacia una educación para el bien ser. 3er. Congreso Nacional de orientación educativa, AMPO 1999. Memorias. México. Darwin, C. y cols. (1992). Dinámica de grupos. Editorial Trillas, México. Ferrat, J: E: y Salas, M. M. (1999) . Procedimiento para mejorar el aprendizaje y las actitudes de los estudiantes. Memoria del 3er. Congreso Nacional de Orientación Educativa de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, México. González, N. J. J. (1992) Integración grupal. Editorial Planeta México. Harispuru, L. H. (1999). Orientación vocacional. Decisión de carrera. Editorial Mcgraw-Hill. México. Instituto Federal Electoral (2000). Nosotros los jóvenes…proyecto ciudadano. Manual del alumno. México. Instituto Federal Electoral (2000). Nosotros los jóvenes…proyecto ciudadano. Manual del maestro. México. Magaña, M. L. (1996). Factores que influyen en el rendimiento académico de un grupo de adolescentes. Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis de Maestría. Klausmeier, G. (1977). Psicología educativa. México: Ed. Harla. p. 138. Maisonneuver, J. (1985). La dinámica de grupos. Editorial Nueva, Visión, México. Merino, C. (1996). Plan de vida y carrera. Tesis de Maestría. UNAM. Munch, L. Y Ángeles, E. (1998). Métodos y técnicas de investigación. Editorial Trillas, México. Pérez, B. A. G. (2000). Práctica comunitaria. Escuela Nacional de Trabajo Social. Universidad Nacional Autónoma de México. Pick, W. S. y cols. (1988). Planeando tu vida. Nuevo programa de educación sexual para adolescentes. Editorial Pax México: México. 63 DGB/DCA/2007-10
  • 64. Programa Nacional de educación 2001-2006. Secretaría de Educación Pública, México. Raven, B, y Rubin, J. (1985). Psicología social: las personas en grupo. Editorial Continental, México. Sánchez, F. A. C. (2002). Práctica institucional. Escuela Nacional de Trabajo Social. Universidad Nacional Autónoma de México. Secretaría de Educación Pública (1996). Formación cívica y ética. Programa de estudio comentado. Thierrry G. D. R. (1999). El orientador y su formación basada en competencias.3er. Congreso Nacional de Orientación Educativa, AMPO 1999. Memorias. México. UNAM (2001). Núcleo de conocimientos y formación básica que debe proporcionar el bachillerato de la UNAM. CAD, México. Valdéz, S. V. (2000). Orientación profesional: un enfoque sistémico. México; Pearson Educación. Valdéz, S. V y cols. (2003). Ética ciudadana. Editorial Prentice Hall. México. Zorrilla, A.S. (1986).Introducción a la metodología de la investigación. Editorial Océano, México. 64 DGB/DCA/2007-10