SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS
Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL
LITERATURA Y CASTELLANO
MATERIA: INCLUSIÓN EDUCATIVA
CURSO: III
PROFESOR: LCDO. MILTON
CAYAMBE.
1
Estudiante
Tanya Jiménez Correa.
L I T E R A T O S
U. DE GUAYAQUIL
2
3
F R A S E
4
H É R O E
porMariah Carey
Como un libro
Que no sabe el final
Y te asusta lo que lees
Así es la vida
Cuando naces
Ya te expones al dolor
Y de apoco y con valor
Logras crecer
Coro
Y como libra el corazón
Nos enseña que hay temor
Que hay fracasos y maldad
Que hay batallas que ganar
Y en cada página el amor
Nos convierte en luchador
Y descubres lo común
No hay un héroe como tu.
Son muy pocos
Que se arriesgan por amor
Pero tu tienes la fe
Y eso lo es todo
No te caigas
Que vivir es aprender
Y no hay nada que tener
Si crees en ti
OBJETIVO
• Sensibilizar a las y los docentes en su rol,
acerca del tema de inclusión educativa
para cubrir las necesidades educativas
especiales de forma respetuosa,
valorando la diversidad de los discentes
para lograr una educación de calidad y
calidez.
6
COMPROMISOS POR CUMPLIR (M.A.D)
• 1.- REPRESENTA UN COMPROMISO
COLECTIVO.
• 2.- LA EDUCACIÓN PARA TODOS.(DERECHOS
HUMANOS Y LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS).
• 3.- LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA
TODOS. (ANALFABETISMO).
• 4.- LA EDUCACION ES UN DERECHO HUMANO
Y UN ELEMENTO CLAVE.
7
NOS COMPROMETEMOS
COLECTIVAMENTE ALCANZAR LOS
SIGUIENTES OBJETIVOS
• 1.-PROTECCION Y EDUCACION.
• 2.- VELAR POR LOS OBJETIVOS HASTA EL 2015.
• 3.- AUMENTAR 2015 LOS NIVELES DE
ALFABETIZACION.
• 4.- SUPRIMIR LOS GENEROS, EN LA
ENSEÑANZA PRIMARIA.
• 5.- MEJORAR LOS ASPECTOS CUALITATIVOS DE
LA EDUCACION.
8
PARA ALCANZAR OBJETIVOS.
• 1.- PROMOVER UN FIRME COMPROMISO
POLITICO.
• 2.- FOMENTAR POLITICAS DE LA EDUCACION.
• 3.- VELAR POR EL COMPROMISO Y
PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD.
• 4.- SISTEMA DE UN BUEN GOBIERNO
• 5.- ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS
SISTEMAS EDUCATIVAS.
9
• 6.- ESTRATEGIAS, IGUALDAD EN LOS GENEROS.
• 7.- PRACTICAS, PROGRAMAS Y ACTIVIDADES.
• 8.- CREAR UN ENTORNO EDUCATIVO SEGURO.
• 9.- MEJORAR LA EDUCACION SOCIAL.
• 10.- APROVECHAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.
• LA UNESCO.- SEGUIRA DESEMPEÑANDO UN
MANDATO EN LA EDUCACION.
10
• PARA QUE ESTOS OBJETIVOS SE CUMPLAN SE
DEBE FOMENTAR EL DIALOGO EN UNA
EDUCACION, NO EXCLUIR, VELAR POR LOS
QUE REQUIEREN UNA FORMACION DE
EDUCACION.
11
DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE
EDUCACIÓN PARA TODOS.
OBJETIVO DEL TEMA.-
Identificar las metas que se deben alcanzar
para lograr una educación de calidad y
calidez sin exclusión.
12
NECESIDADES BÁSICAS
DE APRENDIZAJE
Abarcan herramientas como:
a. Contenidos básicos de
aprendizaje.
b. Desarrollar plenamente
sus capacidades, vivir y
trabajar con dignidad
13
OBJETIVOS
Velar porque antes de
2015 niños que estén en
situaciones difíciles
tengan acceso a una
educación integral.
Extender y mejorar la
protección y educación
integral de la primera
infancia.mejorar todos los aspectos
cualitativos garantizando
los parámetros mas
elevados.
Velar porque las
necesidades de
aprendizaje de todos los
jóvenes y adultos sean
atendidas y tengan un
acceso equitativo.
Aumentar en 50 de aquí al
año 2015 el número de
adultos alfabetizados
( mujer)
suprimir las disparidades entre
los géneros en la enseñanza
primaria y secundaria.
14
Extender y mejorar la protección y
educación integral de la primera
infancia
Ambiente seguro y atento.
programas más estructurados-integrales.
La salud
Nutrición
 Desarrollo cognoscitivo y
psicosocial
15
MARCO DE ACCIÓN PARA LAS AMÉRICAS
ADOPTADO EN LA CONFERENCIA DE LAS
AMÉRICAS, REPÚBLICA DOMINICANA
10-12 DE FEBRERO DEL 2000
16
COMPROMISO SOBRE LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
• OBJETIVO DEL TEMA.-
17
Impulsar cambios sustanciales en las
políticas y practicas de educación, con el
fin de hacer realidad los objetivos
enunciados en el marco de acción de
Dakar.
AMÉRICA LATINA, EL
CARIBE Y NORTE AMÉRICA
-Renuevan sus compromisos de
EPT en el Marco de Acción
Regional para los próximos 15
años (2000-2015).
-Los países de la Región basan
sus propósitos y acción en el
reconocimiento al derecho
universal de todas las personas
a una educación básica de
calidad desde su nacimiento.
-Patrocinada por la UNESCO,
declara que todos los niños(as),
incluyendo aquellos con
discapacidades y necesidades
especiales, tienen derecho a la
equidad de oportunidad
educativa.
18
COMPROMISOS DEL MARCO DE ACCIÓN REGIONAL
19
*Atención y Educación de la
Primera Infancia
*Educación Básica
*EDUCACIÓN INCLUSIVA
*Educación para la Vida
*Aumento de la inversión
nacional en educación y
efectiva movilización de
recursos en todos los niveles
*Establecer los marcos
normativos y de política
educativa para incorporar a los
docentes en la gestión de los
cambios del sistema educativo
*Gestión de la Educación
*Utilización de las
tecnologías en educación
COMPROMISOS
DEL MARCO DE
ACCIÓN
REGIONAL
*Satisfacción de las
necesidades básicas de
aprendizaje de jóvenes y
adultos
*Logros de Aprendizaje y
Calidad de la Educación
*Nuevos espacios para la
participación de las
comunidades y la sociedad civil
*Vinculación de la Educación
Básica a las estrategias para
superar la pobreza y las
desigualdades
COMPROMISOS A CERCA DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA: TENIENDO EN CUENTA QUE…
La EBPT implica
asegurar el acceso
y la permanencia
La calidad de
aprendizaje
La participación e integración
de niños (as) y
adolescentes,
especialmente indígenas
Aquellos con discapacidad,
de la calle, trabajadores,
personas von VHI/SIDA, y
otros.
La NO discriminación por
motivos culturales, lingüísticos,
sociales, de género e
individuales.
Es un derecho humano e
irrenunciable y que debe ser
respetado y fomentado por los
sistemas educativos.
20
LOS PAÍSES SE COMPROMETEN A:
FORMULAR políticas educativas
de inclusión, que den lugar a la
definición de metas y prioridades
de acuerdo a las diferentes
categorías de población.
DISEÑAR modalidades educativas
diversificadas, currículos flexibles
y nuevos espacios en la
comunidad.
PROMOVER Y FORTALECER la
educación intercultural y bilingüe
sociedades multiétnicas,
plurilingües y multiculturales.
IMPLEMENTAR un proceso
sostenido de:
21
Y educación de las familias, que resalte la importancia y beneficios para los
países de educar a la población.
22
LA EQUIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL
Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy
OBJETIVO DEL TEMA.- Hacer efectivo el derecho a la
educación, la participación y la igualdad de oportunidades
para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos prestando
especial atención a aquellos que viven en situación de
vulnerabilidad o sufren algún tipo de discriminación.
23
LA EQUIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL
¿PORQUÉ HABLAMOS DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN?
CAUSAS
• Sociedades
desintegradas por la
pobreza.
• Niñ@s vulnerables
SOLUCIÓN
• Mejor calidad de oferta
educativa y logros de
aprendizaje.
• Mayor utilización de
recursos.
24
INTEGRACIÓN INCLUSIÓN
25
• Conceder el derecho a la
educación a los excluidos.
• Promover la integración en
las EPT (Escuela para
todos).
• La adaptación de la
enseñanza a la diversidad
de necesidades educativas
del alumnado.
La inclusión ha
surgido con fuerza
debido a los altos
índices de
exclusión y
discriminación.
Según Katarina
Tomasevsky señala
tres etapas para el
ejercicio pleno del
derecho de la
educación.
26
SIGNIFICADO DE LA INCLUSIÓN EN LA
EDUCACIÓN
ES UN PROCESO DINÁMICO Y EVOLUTIVO
PARA RESPONDER A LAS DIVERSIDADES A
TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA.
27
Dentro de la inclusión educativa tenemos las
principales finalidades que se persigue, las mismas
que constituyen sus principales señas de seguridad
son :
A. La inclusión es cuestión de derecho
B. Es un medio para avanzar hacia una mayor equidad.
C. Aspira a proporcionar educación de calidad para
todos y todas.
D. Es un medio fundamental para “aprender a ser” y
“Aprender a vivir juntos”.
1.-LA INCLUSIÓN CUESTIÓN DE DERECHO
La educación inclusiva aspira a hacer efectiva
para todas las personas el derecho a la
educación de calidad que es la base de la
sociedad mas justa e igualitaria.
El derecho a la educación va más allá del
acceso, exige que esta sea de calidad y logren
que todas las personas desarrollen al máximo
sus múltiples talentos y capacidades.
2.-ES UN MEDIO PARA AVANZAR HACIA UNA
MAYOR EQUIDAD . IMPLICA QUE :
• La escuela tiene un papel fundamental en evitar
que las diferencias de origen de los alumnos se
conviertan en desigualdades educativas y por esa
vía de nuevo en desigualdades sociales.
• El principio de la equidad significa tratar de forma
diferenciada lo que es desigual en su origen para
alcanzar una mayor igualdad entre los seres
humanos.
• La igualdad en la calidad de la oferta educativa l
requiere que todos los alumnos/as tengan acceso a
escuelas con similares recursos: materiales
,humanos y pedagógicos.
• La igualdad en los resultados de aprendizaje es
decir que todos los alumnos alcancen los
aprendizajes establecidos en la educación básica
sea cual sea su origen social y cultural, y
desarrollando al mismo tiempo las capacidades y
talentos específicos de cada uno.
Dentro de la inclusión educativa tenemos las
principales finalidades que se persigue, las
mismas que constituyen sus principales
señas de seguridad son :
A. La inclusión es cuestión de derecho
B. Es un medio para avanzar hacia una mayor
equidad.
C. Aspira a proporcionar educación de calidad para
todos y todas.
D. Es un medio fundamental para “aprender a ser” y
“Aprender a vivir juntos”.
3.-EL SIGNIFICADO DE LA INCLSUIÓN EN LA
EDUCACIÓN
• Dentro de esta finalidad en la educación inclusiva
tenemos que :
La educación debe ser de calidad y de equidad, para
todos y para todas las personas .
Esto implica la importancia de reconocer las
necesidades latentes en la sociedad y desarrollar su
proyecto de vida en relación con los otros.
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ASPIRA A
PROPORCIONAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
• DENTRO DEL INFORME DEL DE LA UNESCO EN EDUCACIÓN PARA TODOS
,ESTABLECE 3 ELEMENTOS IMPORTANTES PARA DEFINIR UNA EDUCACIÓN DE
CALIDAD :
a.-El respeto de los derechos de las personas.
b.-Equidad en el acceso, procesos y resultados.
c.- Pertinencia en la educación.
Hagamos énfasis en la “Pertinencia en la educación”.
Significa que una educación pertinente es aquella que tiene
como centro principal al alumno .
¿CÓMO?
Adecuando sus enseñanzas a sus características y
necesidades.(partiendo de lo que “es” “sabe” “siente”.
LA UNESCO 2005
4.-ES UN MEDIO FUNDAMENTAL PARA
“APRENDER A SER” Y “APRENDER A VIVR “
ESTO IMPLICA QUE : “Aprender a ser”
La educación no sólo tiene
la finalidad de socializar a
los individuos a través de
la apropiación de
contenidos de la cultura en
las que están inmersos sino
también ha de contribuir a
la individualización de cada
sujeto en la sociedad con
su propia identidad.
• Es uno de los 4 pilares de la
educación establecida, en un
informe de la Unesco y es
fundamental para conocerse y
valorarse a sí mismo y
construir la propia identidad
para actuar con creciente
capacidad de autonomía de
juicio y de responsabilidad
personal en las distintas
situaciones de la vida .
ESTO IMPLICA LA ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS
DIFERENCIAS DE CUAL
QUIER TIPO,LO QUE QUIERE DECIR LA
COMPRENSION Y VALORACIÓN DEL OTRO.
La educación en la diversidad es un medio
fundamental para el desarrollo de nuevas
formas de conviviencia basados en el
pluralismo, el entendimiento mútuo y las
relaciones democráticas.
“APRENDER A VIVIR JUNTOS”
EL ROL DE LOS DOCENTES EN EL
DESARROLLO DE ESCUELAS
INCLUSIVAS
• OBJETIVO DEL TEMA.-
Mejorar y ampliar la atención y la educación en
niños, niñas, jóvenes y adultos para atender la
diversidad de necesidades de las personas y
de los contextos donde se desarrollan los
procesos enseñanza aprendizajes.
37
¿CUAL ES EL ROL DE LA EDUCACION ESPECIAL EN
EL ENFOQUE DE LA INCLUSION?
La perspectiva de la inclusión es superar
la actual separación entre la educación
para todos y la educación para aquellos
que por diferentes razones son
considerados ¨diferentes¨.
El progresivo avance de la inclusión hará que los
límites entre la ¨educación común ¨y la ¨educación
especial sean cada vez menos nítidos y precisos
que el rol de las escuelas especiales cambien
sustancialmente. La tendencia mundial es que estas
escuelas se conviertan en centros de recursos a la
comunidad y a las escuelas comunes.
EL ROL DE LOS DOCENTES EN EL
DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS
Los docentes para ser inclusivos y capaces de educar en y para la
diversidad es imprescindible que tengan la oportunidad de vivenciar
estos aspectos:
En primer lugar.
Necesitan cambios en su propia formación.
Las instituciones de formación docente deberían de estar abiertas a las
diversidad.
Formar docentes representativos a las diferentes diferencias presentes en
las escuelas.
En segundo lugar..
Se debería preparar para enseñar en diferentes contextos y realidades.
En tercer lugar.
Los profesores independientemente del nivel educativo en el que se
desempeñen deberían tener: conocimientos teóricos y prácticos sobre
las necesidades educativas mas relevantes asociadas a las diferencias
sociales ,culturales, e individuales .
Estrategias de atención a diversidad en el aula, Adaptación del
curriculum, Evaluaciòn diferenciada.
40
ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD
La atención a la diversidad requiere un trabajo
colaborativo entre los y las docentes de escuela en
la cual aportan sus conocimientos, por muy buena
actitud que tengan los docentes estos necesitan
apoyo para dar respuestas a la diversidad del
alumnado, es importante que otros profesionales
colaboren con los docentes, especialmente
derivados de distintas discapacidades.
41
CONCLUSIONES
Como conclusión podríamos anotar que LA INCLUSIÓN EDUCATIVA es un Medio para
avanzar hacia una mayor equidad y el desarrollo de sociedades más inclusivas y democráticas.
Por supuesto que existen varios factores que obstaculizarían este desarrollo? Por ejemplo;
Presupuesto limitado.
La estructura ministerial actual no presta todas las facilidades para la inclusión educativa.
La actitud de ciertos docentes de educación regular, que no desean enfrentarse a este nuevo
reto.
Padres de familia que prefieren que sus hijos con capacidades especiales vayan a
instituciones de educación especial, para evitar su discriminación.
Número elevado de alumnos por aula.
Nuestro reto como Docentes es CAPACITARNOS en el tema, para atender a los niños, niñas
y adolescentes al cual nos debemos, la misma LOEY en el Art. 11. Obligaciones de los
docentes, literal k.- “Procurar una formación académica continua y permanente a lo largo de
su vida”.
Es de la única manera de contar con una sociedad más justa y digna para vivir.
• avanzar hacia una mayor equidad y el desarrollo de sociedades más inclusivas y
democráticas.
• Obligación de satisfacer esas necesidades de los seres humanos con capacidades
especiales
42
43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide DecrolyLauramei7
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
MilaydiHuarayaMerma
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
SandovalArizmendiMar
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
Francisco Tovar
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico4576459
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anahi Gabriela Arias Ordoñez
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Carmen Salas
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Guadaanahi
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Diapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aulaDiapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aula
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 

Similar a Inclusion educativa

Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.LeoNardo VeLarde
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.LeoNardo VeLarde
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.LeoNardo VeLarde
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
Acerca educacion inclusiva
Acerca  educacion inclusivaAcerca  educacion inclusiva
Acerca educacion inclusiva
Yesenia Lizeth Garcia Gonzalez
 
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiActividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiMarta Muñoz Jimenez
 
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiActividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiLaura Rullo Fernandez
 
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Mariajose_47
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadAlianzas Educativas
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DaisyJohannaPinzonMo
 
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
Marly Rodriguez
 
Inclusión y calidad de vida
Inclusión y calidad de vidaInclusión y calidad de vida
Inclusión y calidad de vidaJoel Delfin
 
1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej
AriadnaMendozaReyes
 
Presentación. Inclusión e integración educativa..pdf
Presentación. Inclusión e integración educativa..pdfPresentación. Inclusión e integración educativa..pdf
Presentación. Inclusión e integración educativa..pdf
BELEVADOMIGUERRE
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiActividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiNoelia Roldán
 
Formato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docxFormato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docx
IvanRodrigoPlata
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LauraRicardo8
 

Similar a Inclusion educativa (20)

Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Acerca educacion inclusiva
Acerca  educacion inclusivaAcerca  educacion inclusiva
Acerca educacion inclusiva
 
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiActividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
 
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiActividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
 
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
 
Inclusión y calidad de vida
Inclusión y calidad de vidaInclusión y calidad de vida
Inclusión y calidad de vida
 
1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej1347675 s1 tarea1-merej
1347675 s1 tarea1-merej
 
Presentación. Inclusión e integración educativa..pdf
Presentación. Inclusión e integración educativa..pdfPresentación. Inclusión e integración educativa..pdf
Presentación. Inclusión e integración educativa..pdf
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
El concepto de inclusión 2014
El concepto de inclusión 2014El concepto de inclusión 2014
El concepto de inclusión 2014
 
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiActividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
 
Formato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docxFormato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docx
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 

Más de Tanya Johanna Jiménez Correa

Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón SolidarioSembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Nuestro Juramento
Nuestro JuramentoNuestro Juramento
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Tecnología audioviual
Tecnología  audioviualTecnología  audioviual
Tecnología audioviual
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y ActualConcepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Teoría de la educación
Teoría de la educación Teoría de la educación
Teoría de la educación
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 

Más de Tanya Johanna Jiménez Correa (20)

Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
 
¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?
 
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón SolidarioSembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
 
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
 
Nuestro Juramento
Nuestro JuramentoNuestro Juramento
Nuestro Juramento
 
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
 
Tecnología audioviual
Tecnología  audioviualTecnología  audioviual
Tecnología audioviual
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y ActualConcepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
 
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
 
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.
 
Teoría de la educación
Teoría de la educación Teoría de la educación
Teoría de la educación
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Inclusion educativa

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL LITERATURA Y CASTELLANO MATERIA: INCLUSIÓN EDUCATIVA CURSO: III PROFESOR: LCDO. MILTON CAYAMBE. 1 Estudiante Tanya Jiménez Correa.
  • 2. L I T E R A T O S U. DE GUAYAQUIL 2
  • 3. 3
  • 4. F R A S E 4
  • 5. H É R O E porMariah Carey Como un libro Que no sabe el final Y te asusta lo que lees Así es la vida Cuando naces Ya te expones al dolor Y de apoco y con valor Logras crecer Coro Y como libra el corazón Nos enseña que hay temor Que hay fracasos y maldad Que hay batallas que ganar Y en cada página el amor Nos convierte en luchador Y descubres lo común No hay un héroe como tu. Son muy pocos Que se arriesgan por amor Pero tu tienes la fe Y eso lo es todo No te caigas Que vivir es aprender Y no hay nada que tener Si crees en ti
  • 6. OBJETIVO • Sensibilizar a las y los docentes en su rol, acerca del tema de inclusión educativa para cubrir las necesidades educativas especiales de forma respetuosa, valorando la diversidad de los discentes para lograr una educación de calidad y calidez. 6
  • 7. COMPROMISOS POR CUMPLIR (M.A.D) • 1.- REPRESENTA UN COMPROMISO COLECTIVO. • 2.- LA EDUCACIÓN PARA TODOS.(DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS). • 3.- LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS. (ANALFABETISMO). • 4.- LA EDUCACION ES UN DERECHO HUMANO Y UN ELEMENTO CLAVE. 7
  • 8. NOS COMPROMETEMOS COLECTIVAMENTE ALCANZAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS • 1.-PROTECCION Y EDUCACION. • 2.- VELAR POR LOS OBJETIVOS HASTA EL 2015. • 3.- AUMENTAR 2015 LOS NIVELES DE ALFABETIZACION. • 4.- SUPRIMIR LOS GENEROS, EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA. • 5.- MEJORAR LOS ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA EDUCACION. 8
  • 9. PARA ALCANZAR OBJETIVOS. • 1.- PROMOVER UN FIRME COMPROMISO POLITICO. • 2.- FOMENTAR POLITICAS DE LA EDUCACION. • 3.- VELAR POR EL COMPROMISO Y PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD. • 4.- SISTEMA DE UN BUEN GOBIERNO • 5.- ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS SISTEMAS EDUCATIVAS. 9
  • 10. • 6.- ESTRATEGIAS, IGUALDAD EN LOS GENEROS. • 7.- PRACTICAS, PROGRAMAS Y ACTIVIDADES. • 8.- CREAR UN ENTORNO EDUCATIVO SEGURO. • 9.- MEJORAR LA EDUCACION SOCIAL. • 10.- APROVECHAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. • LA UNESCO.- SEGUIRA DESEMPEÑANDO UN MANDATO EN LA EDUCACION. 10
  • 11. • PARA QUE ESTOS OBJETIVOS SE CUMPLAN SE DEBE FOMENTAR EL DIALOGO EN UNA EDUCACION, NO EXCLUIR, VELAR POR LOS QUE REQUIEREN UNA FORMACION DE EDUCACION. 11
  • 12. DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS. OBJETIVO DEL TEMA.- Identificar las metas que se deben alcanzar para lograr una educación de calidad y calidez sin exclusión. 12
  • 13. NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE Abarcan herramientas como: a. Contenidos básicos de aprendizaje. b. Desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad 13
  • 14. OBJETIVOS Velar porque antes de 2015 niños que estén en situaciones difíciles tengan acceso a una educación integral. Extender y mejorar la protección y educación integral de la primera infancia.mejorar todos los aspectos cualitativos garantizando los parámetros mas elevados. Velar porque las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos sean atendidas y tengan un acceso equitativo. Aumentar en 50 de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados ( mujer) suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria. 14
  • 15. Extender y mejorar la protección y educación integral de la primera infancia Ambiente seguro y atento. programas más estructurados-integrales. La salud Nutrición  Desarrollo cognoscitivo y psicosocial 15
  • 16. MARCO DE ACCIÓN PARA LAS AMÉRICAS ADOPTADO EN LA CONFERENCIA DE LAS AMÉRICAS, REPÚBLICA DOMINICANA 10-12 DE FEBRERO DEL 2000 16
  • 17. COMPROMISO SOBRE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA • OBJETIVO DEL TEMA.- 17 Impulsar cambios sustanciales en las políticas y practicas de educación, con el fin de hacer realidad los objetivos enunciados en el marco de acción de Dakar.
  • 18. AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y NORTE AMÉRICA -Renuevan sus compromisos de EPT en el Marco de Acción Regional para los próximos 15 años (2000-2015). -Los países de la Región basan sus propósitos y acción en el reconocimiento al derecho universal de todas las personas a una educación básica de calidad desde su nacimiento. -Patrocinada por la UNESCO, declara que todos los niños(as), incluyendo aquellos con discapacidades y necesidades especiales, tienen derecho a la equidad de oportunidad educativa. 18
  • 19. COMPROMISOS DEL MARCO DE ACCIÓN REGIONAL 19 *Atención y Educación de la Primera Infancia *Educación Básica *EDUCACIÓN INCLUSIVA *Educación para la Vida *Aumento de la inversión nacional en educación y efectiva movilización de recursos en todos los niveles *Establecer los marcos normativos y de política educativa para incorporar a los docentes en la gestión de los cambios del sistema educativo *Gestión de la Educación *Utilización de las tecnologías en educación COMPROMISOS DEL MARCO DE ACCIÓN REGIONAL *Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de jóvenes y adultos *Logros de Aprendizaje y Calidad de la Educación *Nuevos espacios para la participación de las comunidades y la sociedad civil *Vinculación de la Educación Básica a las estrategias para superar la pobreza y las desigualdades
  • 20. COMPROMISOS A CERCA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: TENIENDO EN CUENTA QUE… La EBPT implica asegurar el acceso y la permanencia La calidad de aprendizaje La participación e integración de niños (as) y adolescentes, especialmente indígenas Aquellos con discapacidad, de la calle, trabajadores, personas von VHI/SIDA, y otros. La NO discriminación por motivos culturales, lingüísticos, sociales, de género e individuales. Es un derecho humano e irrenunciable y que debe ser respetado y fomentado por los sistemas educativos. 20
  • 21. LOS PAÍSES SE COMPROMETEN A: FORMULAR políticas educativas de inclusión, que den lugar a la definición de metas y prioridades de acuerdo a las diferentes categorías de población. DISEÑAR modalidades educativas diversificadas, currículos flexibles y nuevos espacios en la comunidad. PROMOVER Y FORTALECER la educación intercultural y bilingüe sociedades multiétnicas, plurilingües y multiculturales. IMPLEMENTAR un proceso sostenido de: 21
  • 22. Y educación de las familias, que resalte la importancia y beneficios para los países de educar a la población. 22
  • 23. LA EQUIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy OBJETIVO DEL TEMA.- Hacer efectivo el derecho a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos prestando especial atención a aquellos que viven en situación de vulnerabilidad o sufren algún tipo de discriminación. 23
  • 24. LA EQUIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL ¿PORQUÉ HABLAMOS DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN? CAUSAS • Sociedades desintegradas por la pobreza. • Niñ@s vulnerables SOLUCIÓN • Mejor calidad de oferta educativa y logros de aprendizaje. • Mayor utilización de recursos. 24
  • 26. • Conceder el derecho a la educación a los excluidos. • Promover la integración en las EPT (Escuela para todos). • La adaptación de la enseñanza a la diversidad de necesidades educativas del alumnado. La inclusión ha surgido con fuerza debido a los altos índices de exclusión y discriminación. Según Katarina Tomasevsky señala tres etapas para el ejercicio pleno del derecho de la educación. 26
  • 27. SIGNIFICADO DE LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO Y EVOLUTIVO PARA RESPONDER A LAS DIVERSIDADES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA. 27
  • 28. Dentro de la inclusión educativa tenemos las principales finalidades que se persigue, las mismas que constituyen sus principales señas de seguridad son : A. La inclusión es cuestión de derecho B. Es un medio para avanzar hacia una mayor equidad. C. Aspira a proporcionar educación de calidad para todos y todas. D. Es un medio fundamental para “aprender a ser” y “Aprender a vivir juntos”.
  • 29. 1.-LA INCLUSIÓN CUESTIÓN DE DERECHO La educación inclusiva aspira a hacer efectiva para todas las personas el derecho a la educación de calidad que es la base de la sociedad mas justa e igualitaria. El derecho a la educación va más allá del acceso, exige que esta sea de calidad y logren que todas las personas desarrollen al máximo sus múltiples talentos y capacidades.
  • 30. 2.-ES UN MEDIO PARA AVANZAR HACIA UNA MAYOR EQUIDAD . IMPLICA QUE : • La escuela tiene un papel fundamental en evitar que las diferencias de origen de los alumnos se conviertan en desigualdades educativas y por esa vía de nuevo en desigualdades sociales. • El principio de la equidad significa tratar de forma diferenciada lo que es desigual en su origen para alcanzar una mayor igualdad entre los seres humanos.
  • 31. • La igualdad en la calidad de la oferta educativa l requiere que todos los alumnos/as tengan acceso a escuelas con similares recursos: materiales ,humanos y pedagógicos. • La igualdad en los resultados de aprendizaje es decir que todos los alumnos alcancen los aprendizajes establecidos en la educación básica sea cual sea su origen social y cultural, y desarrollando al mismo tiempo las capacidades y talentos específicos de cada uno.
  • 32. Dentro de la inclusión educativa tenemos las principales finalidades que se persigue, las mismas que constituyen sus principales señas de seguridad son : A. La inclusión es cuestión de derecho B. Es un medio para avanzar hacia una mayor equidad. C. Aspira a proporcionar educación de calidad para todos y todas. D. Es un medio fundamental para “aprender a ser” y “Aprender a vivir juntos”. 3.-EL SIGNIFICADO DE LA INCLSUIÓN EN LA EDUCACIÓN
  • 33. • Dentro de esta finalidad en la educación inclusiva tenemos que : La educación debe ser de calidad y de equidad, para todos y para todas las personas . Esto implica la importancia de reconocer las necesidades latentes en la sociedad y desarrollar su proyecto de vida en relación con los otros. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ASPIRA A PROPORCIONAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
  • 34. • DENTRO DEL INFORME DEL DE LA UNESCO EN EDUCACIÓN PARA TODOS ,ESTABLECE 3 ELEMENTOS IMPORTANTES PARA DEFINIR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD : a.-El respeto de los derechos de las personas. b.-Equidad en el acceso, procesos y resultados. c.- Pertinencia en la educación. Hagamos énfasis en la “Pertinencia en la educación”. Significa que una educación pertinente es aquella que tiene como centro principal al alumno . ¿CÓMO? Adecuando sus enseñanzas a sus características y necesidades.(partiendo de lo que “es” “sabe” “siente”. LA UNESCO 2005
  • 35. 4.-ES UN MEDIO FUNDAMENTAL PARA “APRENDER A SER” Y “APRENDER A VIVR “ ESTO IMPLICA QUE : “Aprender a ser” La educación no sólo tiene la finalidad de socializar a los individuos a través de la apropiación de contenidos de la cultura en las que están inmersos sino también ha de contribuir a la individualización de cada sujeto en la sociedad con su propia identidad. • Es uno de los 4 pilares de la educación establecida, en un informe de la Unesco y es fundamental para conocerse y valorarse a sí mismo y construir la propia identidad para actuar con creciente capacidad de autonomía de juicio y de responsabilidad personal en las distintas situaciones de la vida .
  • 36. ESTO IMPLICA LA ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE CUAL QUIER TIPO,LO QUE QUIERE DECIR LA COMPRENSION Y VALORACIÓN DEL OTRO. La educación en la diversidad es un medio fundamental para el desarrollo de nuevas formas de conviviencia basados en el pluralismo, el entendimiento mútuo y las relaciones democráticas. “APRENDER A VIVIR JUNTOS”
  • 37. EL ROL DE LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS • OBJETIVO DEL TEMA.- Mejorar y ampliar la atención y la educación en niños, niñas, jóvenes y adultos para atender la diversidad de necesidades de las personas y de los contextos donde se desarrollan los procesos enseñanza aprendizajes. 37
  • 38. ¿CUAL ES EL ROL DE LA EDUCACION ESPECIAL EN EL ENFOQUE DE LA INCLUSION? La perspectiva de la inclusión es superar la actual separación entre la educación para todos y la educación para aquellos que por diferentes razones son considerados ¨diferentes¨.
  • 39. El progresivo avance de la inclusión hará que los límites entre la ¨educación común ¨y la ¨educación especial sean cada vez menos nítidos y precisos que el rol de las escuelas especiales cambien sustancialmente. La tendencia mundial es que estas escuelas se conviertan en centros de recursos a la comunidad y a las escuelas comunes.
  • 40. EL ROL DE LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS Los docentes para ser inclusivos y capaces de educar en y para la diversidad es imprescindible que tengan la oportunidad de vivenciar estos aspectos: En primer lugar. Necesitan cambios en su propia formación. Las instituciones de formación docente deberían de estar abiertas a las diversidad. Formar docentes representativos a las diferentes diferencias presentes en las escuelas. En segundo lugar.. Se debería preparar para enseñar en diferentes contextos y realidades. En tercer lugar. Los profesores independientemente del nivel educativo en el que se desempeñen deberían tener: conocimientos teóricos y prácticos sobre las necesidades educativas mas relevantes asociadas a las diferencias sociales ,culturales, e individuales . Estrategias de atención a diversidad en el aula, Adaptación del curriculum, Evaluaciòn diferenciada. 40
  • 41. ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD La atención a la diversidad requiere un trabajo colaborativo entre los y las docentes de escuela en la cual aportan sus conocimientos, por muy buena actitud que tengan los docentes estos necesitan apoyo para dar respuestas a la diversidad del alumnado, es importante que otros profesionales colaboren con los docentes, especialmente derivados de distintas discapacidades. 41
  • 42. CONCLUSIONES Como conclusión podríamos anotar que LA INCLUSIÓN EDUCATIVA es un Medio para avanzar hacia una mayor equidad y el desarrollo de sociedades más inclusivas y democráticas. Por supuesto que existen varios factores que obstaculizarían este desarrollo? Por ejemplo; Presupuesto limitado. La estructura ministerial actual no presta todas las facilidades para la inclusión educativa. La actitud de ciertos docentes de educación regular, que no desean enfrentarse a este nuevo reto. Padres de familia que prefieren que sus hijos con capacidades especiales vayan a instituciones de educación especial, para evitar su discriminación. Número elevado de alumnos por aula. Nuestro reto como Docentes es CAPACITARNOS en el tema, para atender a los niños, niñas y adolescentes al cual nos debemos, la misma LOEY en el Art. 11. Obligaciones de los docentes, literal k.- “Procurar una formación académica continua y permanente a lo largo de su vida”. Es de la única manera de contar con una sociedad más justa y digna para vivir. • avanzar hacia una mayor equidad y el desarrollo de sociedades más inclusivas y democráticas. • Obligación de satisfacer esas necesidades de los seres humanos con capacidades especiales 42
  • 43. 43