SlideShare una empresa de Scribd logo
DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DE RES
OBJETIVOS
Estudiar la anatomía interna y externa del encéfalo.
MATERIAL
Cubeta de disección, bandeja, estuche de disección y encéfalo de res.
PROCEDIMIENTO
El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puedeobtener una idea bastante
aproximada del encéfalo humano realizando la disección deun encéfalo de res, material fácil de encontrar en
las carnicerias.
1. - Puede hacerse la experiencia directamente sobre una sesada de res fresca.Este procedimiento requiere
más cuidado y por ello debe procederse con másdelicadeza, pero evita las molestias del endurecimiento
previo con formol y presenta laventaja de que se observan las estructuras tal como se hallan en vivo.
2.- Observación de la morfología externa:
a.- El encéfalo va envuelto externamente por las tres meninges: duramadre,externa ; aracnoides, media y
piamadre, interna.
Cuando se le extrae de la caja craneana aparecen como unas pielecillas rojizas,rotas, sobre todo en el
encéfalo: estos jirones corresponden a la aracnoides; la piamadrese conservará seguramente en toda la
superficie encefálica, se reconoce fácilmente porestar surcada de abundantes vasos sanguíneos.
b.- Visto dorsalmente (fig 1), observamos de
delante a atrás tres partes distintas:
- Los hemisferios cerebrales, única parte
visible del cerebro, surcados por
- circunvoluciones cerebrales y separados
entre sí por una profunda hendiduramedia, la
cisura interhemisférica.
- El cerebelo que está formado por tres
masas, dos lóbulos cerebelosos a loslados y
un lóbulo central o vermiforme; los tres con
cisuras profundas,transversales y más
apretadas que en el cerebro.
- La médula oblonga o bulbo raquídeo, con forma de tronco de cono invertidoy truncado, sin diferenciación
externa, parcialmente oculta por el cerebelo y dividida a lo largo por una cisura que se prolonga en la
médulaespinal.
Si separamos, cuidadosamente, el cerebelo de los hemisferios cerebrales, se pueden verlos Tubérculos
cuadrigéminos, dos anteriores y dos posteriores más voluminosos, y laEpífisis.
c.- Vista lateral de los hemisferios: aquí se observa la cisura central (Rolando) y la cisura lateral (Silvio), que
permiten dividir cada hemisferio enlóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal y lóbulo occipital; y se
define para cada uno funciones específicas.
d.- Si volvemos ahora la pieza para observarla por
la cara ventral veremos enprimer lugar la cisura
interhemisférica y a ambos lados de ella los
lóbulos olfatorios.
Algo más hacia atrás, podemos ver los nervios
ópticos que se entrecruzan en elquiasma óptico.
Inmediatamente detrás aparece un orificio que
señala el punto deinserción de la Hipófisis ( Suele
faltar porque al separar en encéfalo se habrá roto
por supedúnculo, quedando la Hipófisis encajada
en la Silla turca del Esfenoides):
Un poco más atrás hay una prominencia doble
llamada cuerpo mamilar,flanqueada por dos
gruesos cordones longitudinalmente llamados
Pedúnculoscerebrales que entran por debajo de
la Protuberancia anular o Puente de Varolio, que esa su vez la porción antero-ventral del bulbo raquídeo.
Por detrás de dicho Puente de Varolio asoman los dos Lóbulos del bulboraquídeo, que se estrechan
paulatinamente, convirtiéndose en las dos mitades de laMédula espinal.
Por último, por los bordes de toda la pieza se
ven asomar por la parte delanteralos
hemisferios cerebrales y por la parte
posterior los hemisferios cerebelosos
lateralescon sus correspondientes
circunvoluciones.
3.- Observación de la anatomía interna:
a.- Con un bisturí se hace una incisión
profunda siguiendo la cisurainterhemisférica
pero sin llegar a cortar la pieza en dos. Se
separa con cuidado los doshemisferios y se
pone de manifiesto la masa impar llamada
Cuerpo calloso, de colorblanquecino, que une
ambos hemisferios. Al mismo tiempo se
habrán descubierto lascavidades de ambos hemisferios que constituyen el I y II ventrículos, cuya
existencianos hace ver que los hemisferios cerebrales no son macizos.
Detrás de ellos, una amplia lámina impar de forma triangular, el Trígono, dejaver por detrás una masa
dividida en cuatro partes, los Tubérculos cuadrigéminos, debajode cuyo borde posterior se verá la Epífisis.
Al cortar siguiendo la cisura interhemisférica, habremos dividido en dos elcerebelo cortando el Vermis por su
línea media; esto nos permitirá observar que en elcerebelo la sustancia blanca está en el interior, dando
lugar a una formaciónarborescente que se denomina Árbol de la vida. Cuando separemos estas dos mitades
decerebelo pondremos a la vista la cavidad del IV ventrículo que se comunica de delantecon el III ventrículo a
través de Acueducto de Silvio y por detrás con el Epéndimo ocavidad de la médula.
Esto es difícil de ver, pero se puede comprobar introduciendo una sonda por el
IV ventrículo, hacia delante, y la veremos aparecer por delante de los tubérculoscuadrigéminos en la luz de
los hemisferios cerebrales; el trayecto de la sonda esprecisamente en III ventrículo.
Si ahora separamos completamente las dos mitades del encéfalo, podremos vermejor las cavidades
cerebrales, la forma de hoz de la sección del Cuerpo calloso, etc...
b.- Si cortamos transversalmente las paredes de los hemisferios cerebrales se veque, al igual que en el
cerebelo, hay una sustancia gris y una sustancia blanca y que lagris también está en el exterior, formando
una capa relativamente fina, la cortezacerebral o Córtex.
c.- Si hacemos ahora un fino corte en la médula espinal y la observamos conatención con ayuda de una
lente, podemos ver que en este órgano, al revés de lo quesucede en cerebro y cerebelo, la sustancia blanca
está al exterior, mientras que la grisestá al interior, teniendo su sección forma de H, con dos cuernos que se
dirigen haciadelante y dos hacia atrás; estos cuernecitos son las llamadas astas anteriores yposteriores de la
médula. En el centro de la H está un orificio que es el corte deconducto que atraviesa longitudinalmente la
médula espinal y que se llama Epéndimo.
CUESTIONES
1.- De todas las estructuras anteriormente subrayadas, haz esquemas o toma fotografías representativas
señalando los nombres de todo lo que has observado.
2.- Definir brevemente la función principal de cada una de las estructuras subrayadas en negrilla
3.- ¿Qué es el quiasma óptico? ¿Qué nervio controla cada ojo?.
4.- ¿Están vacíos los ventrículos?.
5.- ¿Qué misión tiene el L.C.R. (liquidocefalorraquídeo)? ¿Dónde se forma y dónde se encuentra?
6.- ¿Qué misión tiene el cuerpo calloso?
7.- ¿Qué misión tienen las meninges? ¿Cómo la realizan? ¿ Existen también en la médula espinal?.
8.- Entregar Informe de laboratorio 8 días después de la realizada la práctica, que contenga:
Objetivos
Marco teórico (encéfalo, sus partes y funciones)
Materiales
Procedimiento (imágenes o fotografías señalando las estructuras reconocidas indicando su nombre)
Respuesta a preguntas de la Guía
Conclusiones del tema
Importancia como estudiantes de la practica desarrollada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica del riñón
Práctica del riñónPráctica del riñón
Práctica del riñónAna291097
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
psicologabihail
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Proyecto CREA
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasCésar Ibáñez
 
Estructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celularEstructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celular
Yassir Andres Martinez
 
Inducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicosInducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicos
constanzamercedes
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
GALENO88
 
Laboratorio disección de corazón
Laboratorio disección de corazónLaboratorio disección de corazón
Laboratorio disección de corazónDavid Lopez
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
Abraham Correa Guerrero
 
Disección de cerebro fin
Disección de cerebro finDisección de cerebro fin
Disección de cerebro fin
liliaguesa
 
Practicamos para el examen (1) (1).docx
Practicamos para el examen (1) (1).docxPracticamos para el examen (1) (1).docx
Practicamos para el examen (1) (1).docx
Cecy Reyes Peña
 
Biología 3° medio - Informe de Disección Ojo de Vacuno
Biología 3° medio - Informe de Disección Ojo de VacunoBiología 3° medio - Informe de Disección Ojo de Vacuno
Biología 3° medio - Informe de Disección Ojo de Vacuno
Great Ayuda
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Alfredo Montes
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
dacostin
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
LourdesMarisolLanchi
 

La actualidad más candente (20)

Práctica del riñón
Práctica del riñónPráctica del riñón
Práctica del riñón
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
 
Estructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celularEstructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celular
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
 
Inducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicosInducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicos
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
Laboratorio disección de corazón
Laboratorio disección de corazónLaboratorio disección de corazón
Laboratorio disección de corazón
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
 
Disección de cerebro fin
Disección de cerebro finDisección de cerebro fin
Disección de cerebro fin
 
Articulaciones Animales
Articulaciones AnimalesArticulaciones Animales
Articulaciones Animales
 
Practicamos para el examen (1) (1).docx
Practicamos para el examen (1) (1).docxPracticamos para el examen (1) (1).docx
Practicamos para el examen (1) (1).docx
 
Biología 3° medio - Informe de Disección Ojo de Vacuno
Biología 3° medio - Informe de Disección Ojo de VacunoBiología 3° medio - Informe de Disección Ojo de Vacuno
Biología 3° medio - Informe de Disección Ojo de Vacuno
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
 
6 4tejidos 2
6 4tejidos 26 4tejidos 2
6 4tejidos 2
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 

Similar a Guia diseccion encefalo

Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
John Molina
 
Cabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológicaCabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológica
Tatiana González P
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
javier4578
 
1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizoEric I. Urquizo R. MD.
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo bibita470
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
biokimica27
 
mesencefalo.pptx
mesencefalo.pptxmesencefalo.pptx
mesencefalo.pptx
Stephanie104847
 
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizoEric I. Urquizo R. MD.
 
Morfologia del craneo
Morfologia del craneoMorfologia del craneo
Morfologia del craneo
Rima Bouchacra
 
Sistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso HumanoSistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso Humano
Nicolas Gonzales
 
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Angel González
 

Similar a Guia diseccion encefalo (20)

Disección del encéfalo
Disección del encéfaloDisección del encéfalo
Disección del encéfalo
 
02 apuntes cerebro
02 apuntes cerebro02 apuntes cerebro
02 apuntes cerebro
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 
Cabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológicaCabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológica
 
Apunte11
Apunte11Apunte11
Apunte11
 
Apunte10
Apunte10Apunte10
Apunte10
 
Apunte7
Apunte7Apunte7
Apunte7
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
 
1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
 
mesencefalo.pptx
mesencefalo.pptxmesencefalo.pptx
mesencefalo.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
8
88
8
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
 
Morfologia del craneo
Morfologia del craneoMorfologia del craneo
Morfologia del craneo
 
Sistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso HumanoSistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso Humano
 
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
 

Más de Piedad

Estructura celular 6°
Estructura celular 6°Estructura celular 6°
Estructura celular 6°Piedad
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientificoPiedad
 
Apliquemos metodo cientifico
Apliquemos  metodo cientificoApliquemos  metodo cientifico
Apliquemos metodo cientificoPiedad
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Video murcielagos actividad1
Video murcielagos actividad1Video murcielagos actividad1
Video murcielagos actividad1Piedad
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPiedad
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaPiedad
 
Taller fosiles
Taller fosilesTaller fosiles
Taller fosilesPiedad
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPiedad
 
Banco sistemas ii
Banco sistemas iiBanco sistemas ii
Banco sistemas iiPiedad
 
Banco sistema sensorial y endocrino
Banco sistema sensorial y endocrinoBanco sistema sensorial y endocrino
Banco sistema sensorial y endocrinoPiedad
 
Endocrinologia, casos medicos
Endocrinologia, casos medicosEndocrinologia, casos medicos
Endocrinologia, casos medicosPiedad
 
Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Piedad
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionPiedad
 
Bioquimica nueva lectura mapas conceptuales
Bioquimica nueva lectura mapas conceptualesBioquimica nueva lectura mapas conceptuales
Bioquimica nueva lectura mapas conceptualesPiedad
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasPiedad
 
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Piedad
 
Componente celular 10°
Componente celular 10°Componente celular 10°
Componente celular 10°Piedad
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacionPiedad
 
Notas 9° i periodo 2012
Notas 9° i periodo 2012Notas 9° i periodo 2012
Notas 9° i periodo 2012Piedad
 

Más de Piedad (20)

Estructura celular 6°
Estructura celular 6°Estructura celular 6°
Estructura celular 6°
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Apliquemos metodo cientifico
Apliquemos  metodo cientificoApliquemos  metodo cientifico
Apliquemos metodo cientifico
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Video murcielagos actividad1
Video murcielagos actividad1Video murcielagos actividad1
Video murcielagos actividad1
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Taller fosiles
Taller fosilesTaller fosiles
Taller fosiles
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
 
Banco sistemas ii
Banco sistemas iiBanco sistemas ii
Banco sistemas ii
 
Banco sistema sensorial y endocrino
Banco sistema sensorial y endocrinoBanco sistema sensorial y endocrino
Banco sistema sensorial y endocrino
 
Endocrinologia, casos medicos
Endocrinologia, casos medicosEndocrinologia, casos medicos
Endocrinologia, casos medicos
 
Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
 
Bioquimica nueva lectura mapas conceptuales
Bioquimica nueva lectura mapas conceptualesBioquimica nueva lectura mapas conceptuales
Bioquimica nueva lectura mapas conceptuales
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
 
Componente celular 10°
Componente celular 10°Componente celular 10°
Componente celular 10°
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacion
 
Notas 9° i periodo 2012
Notas 9° i periodo 2012Notas 9° i periodo 2012
Notas 9° i periodo 2012
 

Guia diseccion encefalo

  • 1. DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DE RES OBJETIVOS Estudiar la anatomía interna y externa del encéfalo. MATERIAL Cubeta de disección, bandeja, estuche de disección y encéfalo de res. PROCEDIMIENTO El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puedeobtener una idea bastante aproximada del encéfalo humano realizando la disección deun encéfalo de res, material fácil de encontrar en las carnicerias. 1. - Puede hacerse la experiencia directamente sobre una sesada de res fresca.Este procedimiento requiere más cuidado y por ello debe procederse con másdelicadeza, pero evita las molestias del endurecimiento previo con formol y presenta laventaja de que se observan las estructuras tal como se hallan en vivo. 2.- Observación de la morfología externa: a.- El encéfalo va envuelto externamente por las tres meninges: duramadre,externa ; aracnoides, media y piamadre, interna. Cuando se le extrae de la caja craneana aparecen como unas pielecillas rojizas,rotas, sobre todo en el encéfalo: estos jirones corresponden a la aracnoides; la piamadrese conservará seguramente en toda la superficie encefálica, se reconoce fácilmente porestar surcada de abundantes vasos sanguíneos. b.- Visto dorsalmente (fig 1), observamos de delante a atrás tres partes distintas: - Los hemisferios cerebrales, única parte visible del cerebro, surcados por - circunvoluciones cerebrales y separados entre sí por una profunda hendiduramedia, la cisura interhemisférica. - El cerebelo que está formado por tres masas, dos lóbulos cerebelosos a loslados y un lóbulo central o vermiforme; los tres con cisuras profundas,transversales y más apretadas que en el cerebro. - La médula oblonga o bulbo raquídeo, con forma de tronco de cono invertidoy truncado, sin diferenciación externa, parcialmente oculta por el cerebelo y dividida a lo largo por una cisura que se prolonga en la médulaespinal. Si separamos, cuidadosamente, el cerebelo de los hemisferios cerebrales, se pueden verlos Tubérculos cuadrigéminos, dos anteriores y dos posteriores más voluminosos, y laEpífisis. c.- Vista lateral de los hemisferios: aquí se observa la cisura central (Rolando) y la cisura lateral (Silvio), que permiten dividir cada hemisferio enlóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal y lóbulo occipital; y se define para cada uno funciones específicas.
  • 2. d.- Si volvemos ahora la pieza para observarla por la cara ventral veremos enprimer lugar la cisura interhemisférica y a ambos lados de ella los lóbulos olfatorios. Algo más hacia atrás, podemos ver los nervios ópticos que se entrecruzan en elquiasma óptico. Inmediatamente detrás aparece un orificio que señala el punto deinserción de la Hipófisis ( Suele faltar porque al separar en encéfalo se habrá roto por supedúnculo, quedando la Hipófisis encajada en la Silla turca del Esfenoides): Un poco más atrás hay una prominencia doble llamada cuerpo mamilar,flanqueada por dos gruesos cordones longitudinalmente llamados Pedúnculoscerebrales que entran por debajo de la Protuberancia anular o Puente de Varolio, que esa su vez la porción antero-ventral del bulbo raquídeo. Por detrás de dicho Puente de Varolio asoman los dos Lóbulos del bulboraquídeo, que se estrechan paulatinamente, convirtiéndose en las dos mitades de laMédula espinal. Por último, por los bordes de toda la pieza se ven asomar por la parte delanteralos hemisferios cerebrales y por la parte posterior los hemisferios cerebelosos lateralescon sus correspondientes circunvoluciones. 3.- Observación de la anatomía interna: a.- Con un bisturí se hace una incisión profunda siguiendo la cisurainterhemisférica pero sin llegar a cortar la pieza en dos. Se separa con cuidado los doshemisferios y se pone de manifiesto la masa impar llamada Cuerpo calloso, de colorblanquecino, que une ambos hemisferios. Al mismo tiempo se
  • 3. habrán descubierto lascavidades de ambos hemisferios que constituyen el I y II ventrículos, cuya existencianos hace ver que los hemisferios cerebrales no son macizos. Detrás de ellos, una amplia lámina impar de forma triangular, el Trígono, dejaver por detrás una masa dividida en cuatro partes, los Tubérculos cuadrigéminos, debajode cuyo borde posterior se verá la Epífisis. Al cortar siguiendo la cisura interhemisférica, habremos dividido en dos elcerebelo cortando el Vermis por su línea media; esto nos permitirá observar que en elcerebelo la sustancia blanca está en el interior, dando lugar a una formaciónarborescente que se denomina Árbol de la vida. Cuando separemos estas dos mitades decerebelo pondremos a la vista la cavidad del IV ventrículo que se comunica de delantecon el III ventrículo a través de Acueducto de Silvio y por detrás con el Epéndimo ocavidad de la médula. Esto es difícil de ver, pero se puede comprobar introduciendo una sonda por el IV ventrículo, hacia delante, y la veremos aparecer por delante de los tubérculoscuadrigéminos en la luz de los hemisferios cerebrales; el trayecto de la sonda esprecisamente en III ventrículo. Si ahora separamos completamente las dos mitades del encéfalo, podremos vermejor las cavidades cerebrales, la forma de hoz de la sección del Cuerpo calloso, etc... b.- Si cortamos transversalmente las paredes de los hemisferios cerebrales se veque, al igual que en el cerebelo, hay una sustancia gris y una sustancia blanca y que lagris también está en el exterior, formando una capa relativamente fina, la cortezacerebral o Córtex. c.- Si hacemos ahora un fino corte en la médula espinal y la observamos conatención con ayuda de una lente, podemos ver que en este órgano, al revés de lo quesucede en cerebro y cerebelo, la sustancia blanca está al exterior, mientras que la grisestá al interior, teniendo su sección forma de H, con dos cuernos que se dirigen haciadelante y dos hacia atrás; estos cuernecitos son las llamadas astas anteriores yposteriores de la médula. En el centro de la H está un orificio que es el corte deconducto que atraviesa longitudinalmente la médula espinal y que se llama Epéndimo. CUESTIONES 1.- De todas las estructuras anteriormente subrayadas, haz esquemas o toma fotografías representativas señalando los nombres de todo lo que has observado. 2.- Definir brevemente la función principal de cada una de las estructuras subrayadas en negrilla 3.- ¿Qué es el quiasma óptico? ¿Qué nervio controla cada ojo?. 4.- ¿Están vacíos los ventrículos?. 5.- ¿Qué misión tiene el L.C.R. (liquidocefalorraquídeo)? ¿Dónde se forma y dónde se encuentra? 6.- ¿Qué misión tiene el cuerpo calloso? 7.- ¿Qué misión tienen las meninges? ¿Cómo la realizan? ¿ Existen también en la médula espinal?. 8.- Entregar Informe de laboratorio 8 días después de la realizada la práctica, que contenga: Objetivos Marco teórico (encéfalo, sus partes y funciones) Materiales Procedimiento (imágenes o fotografías señalando las estructuras reconocidas indicando su nombre) Respuesta a preguntas de la Guía Conclusiones del tema Importancia como estudiantes de la practica desarrollada