SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMBENCÉFALO
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEL NORTE
NEUROANATOMÍA
¿Qué es?
◦ Porción de encéfalo que rodea el cuarto ventrículo cerebral.
*Encéfalo: Estructura central más importante del sistema nervioso y pesa alrededor de 1.4kg.
*Cuarto ventrículo cerebral: Cavidad de forma irregular, cituada entre el bulbo raquídeo, la
protuberancia y el istmo por delante y el cerebelo por detrás.
◦ Al rombencéfalo lo integran;
*Mielencéfalo
*Metencéfalo
MIELENCÉFALO
• Conocido a la primera vesícula del encefalo en el sistema nervioso embrionario.
• Originada por el rombencéfalo, o cerebro primitivo posterior.
• Posteriormente dará lugar al: bulbo raquídeo.
METENCÉFALO
• Segunda vesícula del encéfalo del desarrollo embrionario númerando de atrás a adelante.
• Dará lugar a dos nuevos componentes: el cerebelo y el puente de varolio.
Bulbo o Médula
Oblongada
Es una estructura subcortical situada en la parte baja del tronco del encéfalo. Con una forma
semejante a un cono, se trata de la estructura del sistema nervioso que conecta el encéfalo y la
medula espinal.
ANATOMÍA
◦ Es una de las partes más importantes del sistema nervioso central por contener el centro
cardiorrespiratorio y vasomotor. Mide 3cm de longitud. Atraviesa el Atlas y se apoya sobre el
canal basilar del hueso occipital.
*Cardiorrespiratorio; Recibe señales de control de sustancias químicas, neuronales y
controla la velocidad y la profundidad de los movimientos respiratorios.
*Vasomotor; Está relacionado con el movimiento regulador de los vasos sanguíneos.
*Atlas; Primera vertebra cervical, se articula inmediatamente con el cráneo.
*Canal basilar; Hueso en la base del cráneo, cerca de la columna vertebral.
ESTRUCTURA
◦ El limite inferior del bulbo se continua con la médula espinal de forma insensible, ya que o hay
una línea o surco que lo separe. El limite superior esta representado por el surco
bulboprotuberancial, que los separa de la protuberancia anular
* Médula Espinal: Conecta al cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo, permitiendo
enviarse mensajes entre sí.
* Surco bulboprotuberancial: Tienen su origen aparente, de adentro hacia afuera del nervio
abducens, el nervio facial y el nervio vestibulococlear.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
◦ Presenta para su estudio una cara anterior, dos caras laterales y una cara posterior
-Cara Anterior; Presenta el surco medio anterior que es continuación de la médula espinal; este
surco termina en el agujero ciego o foramen caeucum a nivel de la unión bulboprutuberancial.
-Cara Posterior; Se divide en dos mitades
*Mitad- Cara Anterior; Continuación de cara posterior de la médula espinal (cordones
posteriores). Presenta el surco medio posterior que arriba termina en el óbex o cerrojo.
*Mitad Superior: Triangulo inferior del piso del cuarto ventrículo. Los cordones posteriores se
separan y continúan con pedunculos cerebelosos inferiores, encargándose de llevar información
al cerebelo.
-Cara Lateral; Ocupadas en su mitad superior por las olivas bulbares, se encuentran adyacentes a
los surcos colaterales anteriores; miden la mitad de la longitud del bulbo, es decir, 1.5cm
CARAANTERIOR
CARA LATERAL
CARA POSTERIOR
FUNCIONES
*Vital para los seres humanos.
*Trasmite la información de la médula Espinal al encéfalo.
*Control del ritmo cardíaco y la tensión arterial.
*Regulación de la respiración.
*Participa en la nutrición y digestión.
*Emisión de los flujos gástricos.
Puente de Varolio o
Protuberancia Anular
* Es una de las partes del cerebro más importantes. De echo, una pequeña lesión en esta
estructura podría suponer la muerte súbita o la entrada en un estado de coma.
*Midiendo 2.5cm de largo del encéfalo humano.
ANATOMÍA
◦ Tiene la forma de un rodillo grueso colocado transversalmente. Mide 3cm de longitud por 4cm
de ancho.
Contribuye a la formación del cuarto ventrículo y contiene los núcleos del V al VIII par craneal.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
Presenta para su estudio una cara anterior, dos caras laterales y una cara posterior.
*Cara anterior: Presenta en su parte media al surco basilar, donde yace la arteria basilar.
*Cara lateral: Se prolongan hacia atrás y se dirigen hacia el cerebelo, constituyendo el pedunculo
cerebeloso medio del respectivo lado.
*Cara posterior: Para poder observarla en su totalidad en necesario desprender el cerebelo,
el triángulo superior del piso del cuarto ventrículo.
CARAANTERIOR
CARA LATERAL
CARA POSTERIOR
ESTRUCTURA
✓ Su limite inferior es el surco bulboprutuberancial y el superior es el surco pontopeduncular o
metencéfalopontino
•Bulboprutuberancial: Origen aparante de los pares VI, VII con sus ramas sensitivas y también
llamado “nervio intermedio”
•Pontopeduncular: Separa la protuberancia anular del mesencéfalo.
FUNCIONES
◦ 1. Nexo de comunicación
◦ 2. Coordinación motora
◦ 3. Regulación homeostática
◦ 4. Regulación de la consciencia
El Cerebelo
◦ Estructura nerviosa encargada de coordinar el tono, la amplitud y la alternancia de toda
actividad motora tanto voluntaria como involuntaria. Además del mantenimiento del equilibrio
postural
◦ Es motor por exelencia y a pesar de que coordinan prácticamente todos los movimientos
voluntarios, la destrucción de gran parte de su masa no impide el movimiento. Constituye el
10% del peso del Encefalo.
ANATOMÍ
A
CONFIGURACIÓN EXTERNA
◦ Tiene forma triangular con la base dispuesta hacia delante y posee por 10cm de ancho por 5cm
de alto
*Cara Superior: Presenta un surco que la recorre del lado a lado llamado surco primario. En su
parte media se encuentra una estructura alargada que corresponde a la porción superior del
vermis (forma de gusano) que separa a los dos emisferios cerebeloso.
*Cara Inferior: Encontramos los emisferios cerebeloso separados por la porción inferior del
*Cara Anterior: De arriba hacia abajo encontramos:
-La lingula
-La valvula de Vieussens
-El receso del cuarto ventriculo
-El nódulo
CARAANTERIOR
CARA SUPERIOR
CARA INFERIOR
FUNCIONES
•Contribuye a qué los movimientos sean uniformes y coordinados.
•Procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula Espinal, y de los
receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos
coordinados y suaves del sistema muscular esquelético.
•Controla el equilibrio para caminar y estar parado.
ESTRUCTURA
o El cerebelo a nivel superoanterior limita con la protuberancia, que corresponde al orificio
superior de la tienda del cerebelo, atrás limita con el ceno recto y ambos lados con los planos
de la tienda del cerebelo.
*Tienda del cerebelo: Extensión de la dura madre que separa el cerebelo de la porción inferior
del lóbulo occipital del cerebro.
*Protuberancia: Parte del sistema nervioso central localizada en la base del cerebro entre el
bulbo raquídeo y el cerebro medio.
*Seno recto: Área dentro del cráneo por debajo del cerebro que recibe sangre venosa.
TERRITORIOS
FISIOLÓGICOS
◦ Consta de 3 porciones.
*Archicerebelo: Porción mas antigua de todas. Representado por el lóbulo floculonodular y la
porción media de vermis. Su función es mantener el equilibrio postural.
*Paliocerebelo: Representado por la región ubicada entre el surco primario y el extremo anterior
del cerebelo, además de las porciones paravermianas. Su función es mantener el tono muscular.
*Neocerebelo: Porción más evolucinada de todas y corresponde a las regiones mas periféricas de
los emisferios y del vermis cerebeloso. Su función es coordinar la amplitud y el alcance de un
movimiento (metría) además de coordinar el ritmo alternante del mismo (diadococinesia).
CONFIGURACIÓN INTERNA
*SUSTANCIA GRIS: Representada por la sustancia cerebelosa y los núcleos cerebelosos profundos.
-Corteza cerebelosa: Manto gris superficial que rodea a la sustancia blanca. Compuesta por
tres capas de células que de fuera hacia dentro son:
• Capa molecular: Células estrelladas externas y células en cesto.
• Capa de células de Purkinje: Células de Purkinje.
• Capa de células granulosas: Células granulosas y células de Golgi.
-Núcleos cerebelosos profundos: Se ubican en la parte más profunda del cerebelo y son 4 de
cada lado y de adentro afuera son:
• Núcleo fastigial o del techo: Forma parte del archicerebelo.
• Núcleo globoso o dentado accesorio interno.
• Núcleo emboliforme o dentado accesorio externo: Forman parte del cerebelo.
• Núcleo dentado u oliva cerebelosa: Forma parte del neocerebelo.
*SUSTANCIA BLANCA: Cubierta por la corteza cerebelosa y rodea a los núcleos cerebelosos
profundos.
Emite en el espesor de los hemisferios, una serie de prolongaciones que se ramifican
interiormente y que vistas en un corte sagital presentan una disposición arborescente que indujo
a dar el nombre de “árbol de la vida”.
ROMBENCÉFALO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ROMBENCÉFALO.pptx

8
88
SN generalidades.pptx
SN generalidades.pptxSN generalidades.pptx
SN generalidades.pptx
MichelleLozano18
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
fonsi20alfa
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Cerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdfCerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdf
7q2gkzxc96
 
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
aaronlauder97
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Anatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebroAnatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebro
Dawin R. Tejada
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
Roberto Maldonado
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Angel González
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
Alejandra Carrillo
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
Henry Ascencio
 
prepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdfprepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdf
AliciaMonetta2
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptxembriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
veronsin08
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
Vimairis Valera
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
Anatoweb
 

Similar a ROMBENCÉFALO.pptx (20)

8
88
8
 
SN generalidades.pptx
SN generalidades.pptxSN generalidades.pptx
SN generalidades.pptx
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Cerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdfCerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdf
 
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
 
Anatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebroAnatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebro
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
 
prepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdfprepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdf
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo
 
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptxembriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 

Más de javier4578

ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIAANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
javier4578
 
Primera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptxPrimera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptx
javier4578
 
Mesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptxMesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptx
javier4578
 
Cefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptxCefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptx
javier4578
 
infeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptxinfeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptx
javier4578
 
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
javier4578
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
javier4578
 
TÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptxTÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptx
javier4578
 
GERONTOLOGIA.pptx
GERONTOLOGIA.pptxGERONTOLOGIA.pptx
GERONTOLOGIA.pptx
javier4578
 
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptxHEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
javier4578
 

Más de javier4578 (10)

ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIAANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
 
Primera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptxPrimera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptx
 
Mesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptxMesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptx
 
Cefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptxCefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptx
 
infeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptxinfeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptx
 
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
 
TÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptxTÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptx
 
GERONTOLOGIA.pptx
GERONTOLOGIA.pptxGERONTOLOGIA.pptx
GERONTOLOGIA.pptx
 
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptxHEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

ROMBENCÉFALO.pptx

  • 1. ROMBENCÉFALO CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEL NORTE NEUROANATOMÍA
  • 2. ¿Qué es? ◦ Porción de encéfalo que rodea el cuarto ventrículo cerebral. *Encéfalo: Estructura central más importante del sistema nervioso y pesa alrededor de 1.4kg. *Cuarto ventrículo cerebral: Cavidad de forma irregular, cituada entre el bulbo raquídeo, la protuberancia y el istmo por delante y el cerebelo por detrás. ◦ Al rombencéfalo lo integran; *Mielencéfalo *Metencéfalo
  • 3. MIELENCÉFALO • Conocido a la primera vesícula del encefalo en el sistema nervioso embrionario. • Originada por el rombencéfalo, o cerebro primitivo posterior. • Posteriormente dará lugar al: bulbo raquídeo.
  • 4. METENCÉFALO • Segunda vesícula del encéfalo del desarrollo embrionario númerando de atrás a adelante. • Dará lugar a dos nuevos componentes: el cerebelo y el puente de varolio.
  • 5. Bulbo o Médula Oblongada Es una estructura subcortical situada en la parte baja del tronco del encéfalo. Con una forma semejante a un cono, se trata de la estructura del sistema nervioso que conecta el encéfalo y la medula espinal.
  • 6. ANATOMÍA ◦ Es una de las partes más importantes del sistema nervioso central por contener el centro cardiorrespiratorio y vasomotor. Mide 3cm de longitud. Atraviesa el Atlas y se apoya sobre el canal basilar del hueso occipital. *Cardiorrespiratorio; Recibe señales de control de sustancias químicas, neuronales y controla la velocidad y la profundidad de los movimientos respiratorios. *Vasomotor; Está relacionado con el movimiento regulador de los vasos sanguíneos. *Atlas; Primera vertebra cervical, se articula inmediatamente con el cráneo. *Canal basilar; Hueso en la base del cráneo, cerca de la columna vertebral.
  • 7. ESTRUCTURA ◦ El limite inferior del bulbo se continua con la médula espinal de forma insensible, ya que o hay una línea o surco que lo separe. El limite superior esta representado por el surco bulboprotuberancial, que los separa de la protuberancia anular * Médula Espinal: Conecta al cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo, permitiendo enviarse mensajes entre sí. * Surco bulboprotuberancial: Tienen su origen aparente, de adentro hacia afuera del nervio abducens, el nervio facial y el nervio vestibulococlear.
  • 8. CONFIGURACIÓN EXTERNA ◦ Presenta para su estudio una cara anterior, dos caras laterales y una cara posterior -Cara Anterior; Presenta el surco medio anterior que es continuación de la médula espinal; este surco termina en el agujero ciego o foramen caeucum a nivel de la unión bulboprutuberancial. -Cara Posterior; Se divide en dos mitades *Mitad- Cara Anterior; Continuación de cara posterior de la médula espinal (cordones posteriores). Presenta el surco medio posterior que arriba termina en el óbex o cerrojo. *Mitad Superior: Triangulo inferior del piso del cuarto ventrículo. Los cordones posteriores se separan y continúan con pedunculos cerebelosos inferiores, encargándose de llevar información al cerebelo. -Cara Lateral; Ocupadas en su mitad superior por las olivas bulbares, se encuentran adyacentes a los surcos colaterales anteriores; miden la mitad de la longitud del bulbo, es decir, 1.5cm
  • 9.
  • 13. FUNCIONES *Vital para los seres humanos. *Trasmite la información de la médula Espinal al encéfalo. *Control del ritmo cardíaco y la tensión arterial. *Regulación de la respiración. *Participa en la nutrición y digestión. *Emisión de los flujos gástricos.
  • 14. Puente de Varolio o Protuberancia Anular * Es una de las partes del cerebro más importantes. De echo, una pequeña lesión en esta estructura podría suponer la muerte súbita o la entrada en un estado de coma. *Midiendo 2.5cm de largo del encéfalo humano.
  • 15. ANATOMÍA ◦ Tiene la forma de un rodillo grueso colocado transversalmente. Mide 3cm de longitud por 4cm de ancho. Contribuye a la formación del cuarto ventrículo y contiene los núcleos del V al VIII par craneal.
  • 16. CONFIGURACIÓN EXTERNA Presenta para su estudio una cara anterior, dos caras laterales y una cara posterior. *Cara anterior: Presenta en su parte media al surco basilar, donde yace la arteria basilar. *Cara lateral: Se prolongan hacia atrás y se dirigen hacia el cerebelo, constituyendo el pedunculo cerebeloso medio del respectivo lado. *Cara posterior: Para poder observarla en su totalidad en necesario desprender el cerebelo, el triángulo superior del piso del cuarto ventrículo.
  • 20. ESTRUCTURA ✓ Su limite inferior es el surco bulboprutuberancial y el superior es el surco pontopeduncular o metencéfalopontino •Bulboprutuberancial: Origen aparante de los pares VI, VII con sus ramas sensitivas y también llamado “nervio intermedio” •Pontopeduncular: Separa la protuberancia anular del mesencéfalo.
  • 21. FUNCIONES ◦ 1. Nexo de comunicación ◦ 2. Coordinación motora ◦ 3. Regulación homeostática ◦ 4. Regulación de la consciencia
  • 22. El Cerebelo ◦ Estructura nerviosa encargada de coordinar el tono, la amplitud y la alternancia de toda actividad motora tanto voluntaria como involuntaria. Además del mantenimiento del equilibrio postural
  • 23. ◦ Es motor por exelencia y a pesar de que coordinan prácticamente todos los movimientos voluntarios, la destrucción de gran parte de su masa no impide el movimiento. Constituye el 10% del peso del Encefalo. ANATOMÍ A
  • 24. CONFIGURACIÓN EXTERNA ◦ Tiene forma triangular con la base dispuesta hacia delante y posee por 10cm de ancho por 5cm de alto *Cara Superior: Presenta un surco que la recorre del lado a lado llamado surco primario. En su parte media se encuentra una estructura alargada que corresponde a la porción superior del vermis (forma de gusano) que separa a los dos emisferios cerebeloso. *Cara Inferior: Encontramos los emisferios cerebeloso separados por la porción inferior del *Cara Anterior: De arriba hacia abajo encontramos: -La lingula -La valvula de Vieussens -El receso del cuarto ventriculo -El nódulo
  • 28. FUNCIONES •Contribuye a qué los movimientos sean uniformes y coordinados. •Procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula Espinal, y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético. •Controla el equilibrio para caminar y estar parado.
  • 29. ESTRUCTURA o El cerebelo a nivel superoanterior limita con la protuberancia, que corresponde al orificio superior de la tienda del cerebelo, atrás limita con el ceno recto y ambos lados con los planos de la tienda del cerebelo. *Tienda del cerebelo: Extensión de la dura madre que separa el cerebelo de la porción inferior del lóbulo occipital del cerebro. *Protuberancia: Parte del sistema nervioso central localizada en la base del cerebro entre el bulbo raquídeo y el cerebro medio. *Seno recto: Área dentro del cráneo por debajo del cerebro que recibe sangre venosa.
  • 30. TERRITORIOS FISIOLÓGICOS ◦ Consta de 3 porciones. *Archicerebelo: Porción mas antigua de todas. Representado por el lóbulo floculonodular y la porción media de vermis. Su función es mantener el equilibrio postural. *Paliocerebelo: Representado por la región ubicada entre el surco primario y el extremo anterior del cerebelo, además de las porciones paravermianas. Su función es mantener el tono muscular. *Neocerebelo: Porción más evolucinada de todas y corresponde a las regiones mas periféricas de los emisferios y del vermis cerebeloso. Su función es coordinar la amplitud y el alcance de un movimiento (metría) además de coordinar el ritmo alternante del mismo (diadococinesia).
  • 31. CONFIGURACIÓN INTERNA *SUSTANCIA GRIS: Representada por la sustancia cerebelosa y los núcleos cerebelosos profundos. -Corteza cerebelosa: Manto gris superficial que rodea a la sustancia blanca. Compuesta por tres capas de células que de fuera hacia dentro son: • Capa molecular: Células estrelladas externas y células en cesto. • Capa de células de Purkinje: Células de Purkinje. • Capa de células granulosas: Células granulosas y células de Golgi. -Núcleos cerebelosos profundos: Se ubican en la parte más profunda del cerebelo y son 4 de cada lado y de adentro afuera son: • Núcleo fastigial o del techo: Forma parte del archicerebelo. • Núcleo globoso o dentado accesorio interno. • Núcleo emboliforme o dentado accesorio externo: Forman parte del cerebelo. • Núcleo dentado u oliva cerebelosa: Forma parte del neocerebelo.
  • 32. *SUSTANCIA BLANCA: Cubierta por la corteza cerebelosa y rodea a los núcleos cerebelosos profundos. Emite en el espesor de los hemisferios, una serie de prolongaciones que se ramifican interiormente y que vistas en un corte sagital presentan una disposición arborescente que indujo a dar el nombre de “árbol de la vida”.