SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÈCNICA DEL NORTE
FICA
INGENIERÍA ECONÓMICA
TASA DE INTERÉS Y TASA DE RETORNO
ECON. TATYANA SALTOS E.
OBJTIVOS
Ejecutar cálculos de tasa de interés y tasas de retorno.
Identifica y usar terminología y símbolos de la ingeniería
económica.
Entender los flujos de efectivo y la forma de representarlos
gráficamente.
Describir y calcular la equivalencia económica.
Tasa de interés y tasa de retorno
Qué es el interés?
Es la manifestación del dinero en el tiempo
Entonces
Desde una perspectiva de
cálculo:
El interés es la diferencia entre una cantidad final
de dinero y la cantidad original
¿Cuándo se obtiene el interés?
Se paga por un
préstamo, una
mayor cantidad.
Se gana cuando
se ahorra,
invierte o presta
dinero
Interpretación distinta
Los mismo cálculos
Préstamo
Ahorra, invierte
o presta dinero
¿ Cómo se obtiene el
interés ?
Cantidad que
se paga al
momento de
liquidar la
deuda
cantidad
original Interés
llamada
principalPréstamos
¿Qué es la tasa de interés?
Cuando el interés pagado
respecto de una unidad de
tiempo específica se expresa
como porcentaje del
principal, el resultado recibe
el nombre de tasa de interés.
Tasa de interés y tasa de retorno
Período de interés Unidad de tiempo de la tasa de interés
Comúnmente es de un año.
Puede ser distinto, por
ejemplo: 1% mensual
Préstamo
Pago
+ interés
Prestatario InversionistaBanco Corporación
Préstamo
Pago
+ interés
Ejemplos
Soluciones
Soluciones
Soluciones
Interés Generado
Cantidad final – principal
Desde la perspectiva del
ahorrador – Interés ganado
Tasa de retorno (TR)
El interés generado durante un
periodo específico se expresa
como porcentaje de la cantidad
original y
se denomina
La unidad de tiempo para la
TR, recibe el nombre de
período de interés, al igual
que la TI.
Tasa de interés y tasa de retorno
Los valores numéricos de las
ecuaciones 1.2 y 1.4 son los
mismo
El término tasa de interés pagada Perspectiva del
prestamista
Perspectiva del
inversionista
El término tasa de retorno ganada
EJEMPLO
EJEMPLO
Cuandoseconsideramásdeunperíodode
interés,hayquedefinirlanaturalezadela
acumulacióndelosintereses
SIMPLE
COMPUESTA
Tasa de interés y tasa de retorno
1. Representa una disminución del valor de una
moneda determinada.
2. El cambio en el valor de una moneda afecta la
tasa de interés del mercado.
La tasa de interés refleja dos
cosas
Desde el punto de vista de quien recibe un
préstamo, la tasa de inflación es una tasa
implícito en la tasa real de interés
Desde el punto de vista del inversionista la
inflación reduce la tasa real de rendimiento
sobre la inversión.
La
inflación
contribu
ye a que
ocurra lo
siguiente
:
La reducción del poder de compra
El incremento de IPC
El incremento en el costo del
equipo y su mantenimiento
La reducción en la tasa de retorno
real sobre los ahorros personales y
las inversiones corporativas.
El efecto de la inflación es que la moneda compra menos que hoy
Terminología y símbolos
valor o cantidad de
dinero en un momento
denotado como
presente o tiempo O.
También P recibe el
nombre de valor
presente (VP), valor
presente neto (VPN),
flujo de efectivo
descontado (FED) y
costo capitalizado (CC);
unidades monetarias
P
valor o cantidad de
dinero en un tiempo
futuro. F también recibe
el nombre de valor
futuro (VF); unidades
monetarias
F
Serie de cantidades de
dinero consecutivas,
iguales y del final del
periodo. A también se
denomina valor anual
(VA) y valor anual
uniforme equivalente
(VAUE);unidades
monetarias por año,
unidades monetarias
por mes
A
Terminología y símbolos
número de
periodos de
interés; años,
meses, días
n
tasa de interés o
tasa de retorno
por periodo;
porcentaje
anual,
porcentaje
mensual; por
ciento diario.
i
tiempo
expresado en
periodos; años,
meses, días.
t
Terminología y símbolos
Los símbolos
P
F
se presentan una sola
vez en el tiempo
A Se presenta una sola vez en el tiempo, y tiene el mismo valor una vez
en cada período de interés durante un número específico
de períodos.
Terminología y símbolos
• representa
una sola suma
de dinero
• en algún
momento
anterior a un
valor futuro
P
• o antes de que
se presente
por primera
vez
• un monto
equivalente de
la serie
F A
Terminología y símbolos
A
Una cantidad
uniforme cada
período
Representa
siempre
Que se extiende a
través de períodos
de intereses
consecutivos.
Ambas condiciones deben darse antes de que la serie
pueda quedar representada por A.
Terminología y símbolos
n Es elemento tiempo
i
La tasa de
interés se
expresa como
% por período
de interés, por
ejemplo: 12%
anual.
a menos que se
indique lo
contrario, se
supondrá que la
tasa se aplica
durante n años
o períodos de
interés
completos.
Flujo de efectivo: estimación y diagramación
Qué son los flujos de
efectivo?
son las cantidades de dinero estimadas para los proyectos
futuros, u observadas para los sucesos que ya tuvieron lugar en
los proyectos.
ocurren
en períodos específicos
• como 1 mes,
• cada 6 meses
• ó 1 año,
Flujo de efectivo: estimación y diagramación
La Ingeniería
Económica
Basa sus
cálculos en
 El tiempo,
 El monto y
 La dirección de los flujos de efectivo
Flujo de efectivo: estimación y
diagramación
LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE
ENTRADA
Son las recepciones, ganancias,
ingresos y ahorros generados por
los proyectos y actividades de
negocios.
LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE
SALIDA
Son los costos, desembolsos,
gastos e impuestos ocasionados
por los proyectos y actividades de
negocio.
Un signo o positivo
indica un flujo de entrada
Un signo o negativo
indica un flujo de salida
Ejemplo de entrada de efectivo Ejemplo de salida de efectivo
Ingresos por ventas; ahorros de impuestos por
pérdida de capital; recepciones de un
préstamos más los intereses generados
Costos de operación, gastos por pago de
intereses, costo inicial (gastos de capital).
Flujo de efectivo: estimación y diagramación
flujo de
entrada de
efectivo
– flujo de
salida de
efectivo
Flujo
Neto de
Efectivo
Flujo de efectivo: estimación y diagramación
La
Convención
final del
periodo
implica la
suposición
de que
todos
los flujos de
entrada y
salida de
efectivo
ocurren al
final de un
periodo de
interés
Flujo de efectivo: estimación y diagramación
Si varios ingresos y desembolsos se llevan a
cabo dentro de un periodo de interés
determinado, se da por supuesto que el flujo de
efectivo neto ocurre al final del periodo.
Recuerde que
el fin del periodo significa fin del periodo de interés , no el fin del año
calendario
Flujo de efectivo: estimación y diagramación
Qué es el diagrama de
efectivo?
Es una representación gráfica de los flujos de
efectivo trazados sobre una escala de tiempo.
t = 0, es el presente. t = 1, es el final del periodo
0 1 2 3 4 5
Año 1 Año 5
Flujo de efectivo: estimación y diagramación
Cómo graficar un
diagrama?
Flecha en negrita cuando se trata de un flujo desconocido y que debe calcularse y la letra
que debe calcularse. Las flechas por lo general se dibujan en dirección opuesta a las
otras flechas de los flujos.
i En la parte superior del diagrama se indica la tasa de interés
i = 4% anual
Flujodeefectivo Flujos de entrada Flujos de salida
1 2 3 4 5 Año
Que hacer antes
de dibujar el
Flujo de Efectivo
Determinar la
perspectiva:
a) Prestamista
b) Inversionista
Ejemplo
Suponga que una persona obtiene un préstamo de $ 8.500
de un banco para comprar en efectivo un automóvil usado de
$ 8.000 la próxima semana, y utiliza el resto para pagar un
trabajo de pintura dos semanas después de hoy.
Flujo de efectivo: estimación y diagramación
Flujo de efectivo: estimación y diagramación
Perspectiva Actividad Flujo de efectivo
con signo $
Tiempo, semana
Propia Recibir préstamo + 8500 0
Comprar automóvil - 8000 1
Del banquero Préstamo - 8500 0
Del vendedor de
automóviles
Venta de carro + 8000 1
Del pintor Trabajo de pintura + 500 2
Flujo de efectivo: estimación y diagramación
Flujo de efectivo desde la perspectiva de quien recibe el préstamo y hace las compras
Tome en cuenta
que
Para dibujar el
diagrama
Se elige una, y
sólo una
perspectiva
Ejemplos de flujo de efectivo: estimación y
diagramación
Equivalencias
La equivalencia es utilizada para cambiar de una escala a otra
Por ejemplo:
1.000 cm = 1 metro
1.000 m = 1 Km
Muchas unidades equivalentes son una combinación de dos o más
escalas: por ejemplos: 110Km/h equivales a 68millas por hora
Para formular
el concepto de
equivalencia
económica con
el dinero
se requiere:
1. El valor del
dinero en el
tiempo
2. La tasa de
interés
Qué
implica
Que dos sumas diferentes de dinero en tiempos
diferentes tienen el mismo valor económico:
Hace un
año
Ahora Un año
después
Equivalencias
Ejemplo: Equivalencia
Futura
Si la tasa de interés es de 6% anual, USD. 100 hoy (tiempo presente),
equivalen a USD. 106 un año después.
Cantidad acumulada = 100 + 100 (0.06) = 100(1 + 0.06) = $ 106
Ejemplo: Equivalencia
por años anteriores
Un total de $ 100 ahora equivale a $ 100/1,06 = $ 94.34 hace un año
con una tasa de interés de 6% anual.
De los ejemplos
se desprende
que
$ 94.34 el año
pasado, $ 100
ahora y $ 106 un
año después
equivalen a una
tasa de interés
de 6% anual
Equivalencias
Equivalencias
Equivalencias
Para verificar la equivalencia de estas cantidades se verifica calculando las dos
tasas de interés para periodos de interés de una año.
Ejemplo de equivalencias
Ejemplo de equivalencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anualidades
AnualidadesAnualidades
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
tatyanasaltos
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
UANL
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
LBenites
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Felipe Poblete
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 
6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético
tatyanasaltos
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
Mauro Barrantes
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
MariaSuarez154
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
Mishel_Mafla
 
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfPresupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdf
yekkka
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
Luis Tipan
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
WilliansBarrero
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
valoración de bonos
valoración de bonos valoración de bonos
valoración de bonos
CHRISTIANDEYVISGONZA
 
Suavizamiento exponencial y analisis de tendencia
Suavizamiento exponencial y analisis de tendenciaSuavizamiento exponencial y analisis de tendencia
Suavizamiento exponencial y analisis de tendencia
Emmanuel Chulin
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
Joshep Merino
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
Efernandez1
 

La actualidad más candente (20)

Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfPresupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdf
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
valoración de bonos
valoración de bonos valoración de bonos
valoración de bonos
 
Suavizamiento exponencial y analisis de tendencia
Suavizamiento exponencial y analisis de tendenciaSuavizamiento exponencial y analisis de tendencia
Suavizamiento exponencial y analisis de tendencia
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 

Destacado

Evidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizajeEvidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizaje
Fernando Lema Illicachi
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuesto
enrique0975
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Kevin Joel Trujillo Rojas
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
Tulio A. Mateo Duval
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Destacado (6)

Evidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizajeEvidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizaje
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuesto
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
 

Similar a 2. tasa de interes y tasa de retorno

Cap. 1 tasa de retorno
Cap. 1 tasa de retornoCap. 1 tasa de retorno
Cap. 1 tasa de retorno
tatyanasaltos
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
maribel
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
LUIS MONREAL
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
Yessica
 
Unidad Uno
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
La TurtLe Kawama
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
nancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
dapnhe
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
anaalbarran92
 
Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica
daly18
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Enrique Mcfly
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
daly18
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
La TurtLe Kawama
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
ale_sifuentes
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Sergio Ayup Castañeda
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
perlaespinoza
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
nancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
jluisrodriguezv
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
ale_sifuentes
 
Unidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria EconomicaUnidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria Economica
Jessica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
nancyguerrerot
 

Similar a 2. tasa de interes y tasa de retorno (20)

Cap. 1 tasa de retorno
Cap. 1 tasa de retornoCap. 1 tasa de retorno
Cap. 1 tasa de retorno
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Unidad Uno
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
 
Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
 
Unidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria EconomicaUnidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria Economica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 

Más de tatyanasaltos

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
tatyanasaltos
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
tatyanasaltos
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
tatyanasaltos
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
tatyanasaltos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
tatyanasaltos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
tatyanasaltos
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
tatyanasaltos
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
tatyanasaltos
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
tatyanasaltos
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
tatyanasaltos
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
tatyanasaltos
 

Más de tatyanasaltos (20)

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

2. tasa de interes y tasa de retorno

  • 1. UNIVERSIDAD TÈCNICA DEL NORTE FICA INGENIERÍA ECONÓMICA TASA DE INTERÉS Y TASA DE RETORNO ECON. TATYANA SALTOS E.
  • 2. OBJTIVOS Ejecutar cálculos de tasa de interés y tasas de retorno. Identifica y usar terminología y símbolos de la ingeniería económica. Entender los flujos de efectivo y la forma de representarlos gráficamente. Describir y calcular la equivalencia económica.
  • 3. Tasa de interés y tasa de retorno Qué es el interés? Es la manifestación del dinero en el tiempo Entonces Desde una perspectiva de cálculo: El interés es la diferencia entre una cantidad final de dinero y la cantidad original
  • 4. ¿Cuándo se obtiene el interés? Se paga por un préstamo, una mayor cantidad. Se gana cuando se ahorra, invierte o presta dinero Interpretación distinta Los mismo cálculos Préstamo Ahorra, invierte o presta dinero
  • 5. ¿ Cómo se obtiene el interés ? Cantidad que se paga al momento de liquidar la deuda cantidad original Interés llamada principalPréstamos
  • 6. ¿Qué es la tasa de interés? Cuando el interés pagado respecto de una unidad de tiempo específica se expresa como porcentaje del principal, el resultado recibe el nombre de tasa de interés.
  • 7. Tasa de interés y tasa de retorno Período de interés Unidad de tiempo de la tasa de interés Comúnmente es de un año. Puede ser distinto, por ejemplo: 1% mensual Préstamo Pago + interés Prestatario InversionistaBanco Corporación Préstamo Pago + interés
  • 12. Interés Generado Cantidad final – principal Desde la perspectiva del ahorrador – Interés ganado Tasa de retorno (TR) El interés generado durante un periodo específico se expresa como porcentaje de la cantidad original y se denomina La unidad de tiempo para la TR, recibe el nombre de período de interés, al igual que la TI.
  • 13. Tasa de interés y tasa de retorno Los valores numéricos de las ecuaciones 1.2 y 1.4 son los mismo El término tasa de interés pagada Perspectiva del prestamista Perspectiva del inversionista El término tasa de retorno ganada
  • 17. Tasa de interés y tasa de retorno 1. Representa una disminución del valor de una moneda determinada. 2. El cambio en el valor de una moneda afecta la tasa de interés del mercado. La tasa de interés refleja dos cosas Desde el punto de vista de quien recibe un préstamo, la tasa de inflación es una tasa implícito en la tasa real de interés Desde el punto de vista del inversionista la inflación reduce la tasa real de rendimiento sobre la inversión.
  • 18. La inflación contribu ye a que ocurra lo siguiente : La reducción del poder de compra El incremento de IPC El incremento en el costo del equipo y su mantenimiento La reducción en la tasa de retorno real sobre los ahorros personales y las inversiones corporativas. El efecto de la inflación es que la moneda compra menos que hoy
  • 19. Terminología y símbolos valor o cantidad de dinero en un momento denotado como presente o tiempo O. También P recibe el nombre de valor presente (VP), valor presente neto (VPN), flujo de efectivo descontado (FED) y costo capitalizado (CC); unidades monetarias P valor o cantidad de dinero en un tiempo futuro. F también recibe el nombre de valor futuro (VF); unidades monetarias F Serie de cantidades de dinero consecutivas, iguales y del final del periodo. A también se denomina valor anual (VA) y valor anual uniforme equivalente (VAUE);unidades monetarias por año, unidades monetarias por mes A
  • 20. Terminología y símbolos número de periodos de interés; años, meses, días n tasa de interés o tasa de retorno por periodo; porcentaje anual, porcentaje mensual; por ciento diario. i tiempo expresado en periodos; años, meses, días. t
  • 21. Terminología y símbolos Los símbolos P F se presentan una sola vez en el tiempo A Se presenta una sola vez en el tiempo, y tiene el mismo valor una vez en cada período de interés durante un número específico de períodos.
  • 22. Terminología y símbolos • representa una sola suma de dinero • en algún momento anterior a un valor futuro P • o antes de que se presente por primera vez • un monto equivalente de la serie F A
  • 23. Terminología y símbolos A Una cantidad uniforme cada período Representa siempre Que se extiende a través de períodos de intereses consecutivos. Ambas condiciones deben darse antes de que la serie pueda quedar representada por A.
  • 24. Terminología y símbolos n Es elemento tiempo i La tasa de interés se expresa como % por período de interés, por ejemplo: 12% anual. a menos que se indique lo contrario, se supondrá que la tasa se aplica durante n años o períodos de interés completos.
  • 25. Flujo de efectivo: estimación y diagramación Qué son los flujos de efectivo? son las cantidades de dinero estimadas para los proyectos futuros, u observadas para los sucesos que ya tuvieron lugar en los proyectos. ocurren en períodos específicos • como 1 mes, • cada 6 meses • ó 1 año,
  • 26. Flujo de efectivo: estimación y diagramación La Ingeniería Económica Basa sus cálculos en  El tiempo,  El monto y  La dirección de los flujos de efectivo
  • 27. Flujo de efectivo: estimación y diagramación LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE ENTRADA Son las recepciones, ganancias, ingresos y ahorros generados por los proyectos y actividades de negocios. LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE SALIDA Son los costos, desembolsos, gastos e impuestos ocasionados por los proyectos y actividades de negocio. Un signo o positivo indica un flujo de entrada Un signo o negativo indica un flujo de salida Ejemplo de entrada de efectivo Ejemplo de salida de efectivo Ingresos por ventas; ahorros de impuestos por pérdida de capital; recepciones de un préstamos más los intereses generados Costos de operación, gastos por pago de intereses, costo inicial (gastos de capital).
  • 28. Flujo de efectivo: estimación y diagramación
  • 29. flujo de entrada de efectivo – flujo de salida de efectivo Flujo Neto de Efectivo Flujo de efectivo: estimación y diagramación
  • 30. La Convención final del periodo implica la suposición de que todos los flujos de entrada y salida de efectivo ocurren al final de un periodo de interés Flujo de efectivo: estimación y diagramación Si varios ingresos y desembolsos se llevan a cabo dentro de un periodo de interés determinado, se da por supuesto que el flujo de efectivo neto ocurre al final del periodo. Recuerde que el fin del periodo significa fin del periodo de interés , no el fin del año calendario
  • 31. Flujo de efectivo: estimación y diagramación Qué es el diagrama de efectivo? Es una representación gráfica de los flujos de efectivo trazados sobre una escala de tiempo. t = 0, es el presente. t = 1, es el final del periodo 0 1 2 3 4 5 Año 1 Año 5
  • 32. Flujo de efectivo: estimación y diagramación Cómo graficar un diagrama? Flecha en negrita cuando se trata de un flujo desconocido y que debe calcularse y la letra que debe calcularse. Las flechas por lo general se dibujan en dirección opuesta a las otras flechas de los flujos. i En la parte superior del diagrama se indica la tasa de interés i = 4% anual Flujodeefectivo Flujos de entrada Flujos de salida 1 2 3 4 5 Año
  • 33. Que hacer antes de dibujar el Flujo de Efectivo Determinar la perspectiva: a) Prestamista b) Inversionista Ejemplo Suponga que una persona obtiene un préstamo de $ 8.500 de un banco para comprar en efectivo un automóvil usado de $ 8.000 la próxima semana, y utiliza el resto para pagar un trabajo de pintura dos semanas después de hoy. Flujo de efectivo: estimación y diagramación
  • 34. Flujo de efectivo: estimación y diagramación Perspectiva Actividad Flujo de efectivo con signo $ Tiempo, semana Propia Recibir préstamo + 8500 0 Comprar automóvil - 8000 1 Del banquero Préstamo - 8500 0 Del vendedor de automóviles Venta de carro + 8000 1 Del pintor Trabajo de pintura + 500 2
  • 35. Flujo de efectivo: estimación y diagramación Flujo de efectivo desde la perspectiva de quien recibe el préstamo y hace las compras Tome en cuenta que Para dibujar el diagrama Se elige una, y sólo una perspectiva
  • 36. Ejemplos de flujo de efectivo: estimación y diagramación
  • 37.
  • 38.
  • 39. Equivalencias La equivalencia es utilizada para cambiar de una escala a otra Por ejemplo: 1.000 cm = 1 metro 1.000 m = 1 Km Muchas unidades equivalentes son una combinación de dos o más escalas: por ejemplos: 110Km/h equivales a 68millas por hora
  • 40. Para formular el concepto de equivalencia económica con el dinero se requiere: 1. El valor del dinero en el tiempo 2. La tasa de interés Qué implica Que dos sumas diferentes de dinero en tiempos diferentes tienen el mismo valor económico: Hace un año Ahora Un año después Equivalencias
  • 41. Ejemplo: Equivalencia Futura Si la tasa de interés es de 6% anual, USD. 100 hoy (tiempo presente), equivalen a USD. 106 un año después. Cantidad acumulada = 100 + 100 (0.06) = 100(1 + 0.06) = $ 106 Ejemplo: Equivalencia por años anteriores Un total de $ 100 ahora equivale a $ 100/1,06 = $ 94.34 hace un año con una tasa de interés de 6% anual. De los ejemplos se desprende que $ 94.34 el año pasado, $ 100 ahora y $ 106 un año después equivalen a una tasa de interés de 6% anual Equivalencias
  • 43. Equivalencias Para verificar la equivalencia de estas cantidades se verifica calculando las dos tasas de interés para periodos de interés de una año.