SlideShare una empresa de Scribd logo
•Estddo (PCurinadonaCiíe<BoGx'id
‘Ministerio Je T,(íucdción
MolvmSoemul'arUsiroa
Yac/ioy'Kfímaífikj
Yaticha Maman
CONVOCATORIA PÚBLICA N° 001/2015
PROCESO DE ADMISIÓN DE POSTULANTES A LAS ESCUELAS SUPERIORES DE
FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS Y UNIDADES ACADÉMICAS DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA
GUIA METODOLOGICA PARA LA REALIZACION DE LA
ENTREVISTA Y ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTO DEL
ÁREA
ESPECIALIDAD:
EDUCACIÓN ESPECIAL PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
/ i V
UcLiSÍ"al.üu g
% vSíp
GESTION 2015
'EstdJb í ’íurinaríonaíiíe '3oRvid
'Mimsterio Se 'Eiíuiodón
íMoromóorrtnd'aiUsiroa jirú ^ u ru p t
Tachay 'Kfifrun'ñkj
la ttcfia Maman
I. INTRODUCCION
La actual política educativa reconoce el rol fundamental que juega la formación de maestras y
maestros en el actual proceso de transformación. En esa perspectiva, se ha asumido como tarea
prioritaria la transformación de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros en
centros de excelencia académica caracterizadas por la formación de profesionales idóneos, con
compromiso social, vocación de servicio, con disposición a impulsar el proceso de
transformaciones del país en lo social, cultural, económico, político y tecnológico; con un alto nivel
académico en el ámbito pedagógico y de su especialidad, pero fundamentalmente con una clara
posición política a favor de una sociedad con mayor equidad y plena justicia social, a partir del
compromiso y responsabilidad que asume con el Estado, con la educación, la comunidad y consigo
mismo.
En ese marco, el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante
Convocatoria Pública N° 001/2015, Proceso de Admisión de Postulantes a las Escuelas Superiores
de Formación de Maestras y Maestros y Unidades Académicas del Estado Plurinacional de Bolivia,
ha convocado a bachilleres de todo el país, a postularse al proceso de admisión de la gestión
2015, para formarse como maestras y maestros con el grado de Licenciatura en estas Casas
Superiores de Estudio. En tal sentido, el Reglamento del Proceso de Admisión de Postulantes a
las Escuelas de Superiores de Formación de Maestras y Maestros del Estado Plurinacional de
Bolivia, Gestión 2015, en su Capítulo V de la Modalidad A, Artículo 23; prevé la realización de una
Entrevista Individual y Actividad de Conocimiento destinada a las y los postulantes de la
especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad.
En este sentido, el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial ha determinado que
posterior a la actividad de conocimiento las y los postulantes a la especialidad de Educación
Especial para Personas con Discapacidad realicen una entrevista escrita, actividad que tiene la
finalidad de valorar sus habilidades y capacidades personales en relación a la atención de
personas con discapacidad y su prospección al futuro.
La actividad de conocimiento se realizará mediante la visita a un Centro de Educación Especial de
discapacidad intelectual y la entrevista escrita serán coordinada entre los Técnicos de Educación
Especial de las Direcciones Departamentales de Educación y los docentes de las Escuelas
Superiores de Formación de Maestras y Maestros de la especialidad de Educación Especial para
Personas con Discapacidad de las ciudades de La Paz. Santa Cruz y Cochabamba.
II. OBJETIVO
Identificar las cualidades y aptitudes de las y los postulantes a la especialidad de Educación
Especial para Personas con Discapacidad en el proceso de admisión a las Escuelas Superiores de
Formación de Maestras y Maestros y sus Unidades Académicas, a través de la realización de una
visita de conocimiento a un Centro de Educación Especial (Discapacidad Intelectual) y posterior y
la realización de una entrevista escrita para informar y sensibilizar sobre las características de
atención a personas con discapacidad.
III. SUJETOS DE EVALUACIÓN
De acuerdo a lo previsto en la Convocatoria Pública N° 001/2015 al Proceso de Admisión de
Postulantes a las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y Unidades
•EstdJb {pCurinacioruiíiíé •3 oñvi<i
'MinisterioSe•Ed'uCíkiún
íMorrnnóoemuíawstrodjlraJ^Tupi
'YacHay 'Kflmáíhiq
niaticíui Martuin
Académicas del Estado Plurinacional de Bolivia, se tiene previsto la realización de una actividad
de Conocimiento y una entrevista escrita a las y los postulantes de la especialidad de Educación
Especial para Personas con Discapacidad en las Modalidades A y B.
IV. PERFIL DE INGRESO PARA LAS Y LOS POSTULANTES A LA ESPECIALIDAD DE
EDUCACIÓN ESPECIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Las y los postulantes de la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad
en las modalidades A y B deberán contar con las siguientes características.
• Conocimientos en el tema de inclusión y derechos de las personas con discapacidad.
• Alta sensibilidad y compromiso con la inclusión educativa de personas con discapacidad.
Capacidad de investigación y generación de conocimientos relacionados con el tema.
V. CARACTERISTICAS DE LA VISITA DE CONOCIMIENTO Y REALIZACION DELA
ENTREVISTA ESCRITA
Las y los postulantes a la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad
realizarán “visitas de conocimiento” a Centros de Educación Especial (CEE) que atienden a
personas con discapacidad intelectual
Estas visitas tendrán una duración máxima de 3 horas por Centro de Educación Especial y serán
realizadas en grupos de 10 a 15 postulantes.
Durante las visitas las y los postulantes realizarán una observación participante en las aulas,
talleres, espacios de recreación y otros con los que cuente el CEE, interacción que les permitirá
conocer la modalidad y características de atención de la población atendida.
Terminadas las visitas y en instalaciones CEE de discapacidad intelectual visitado, las y los
postulantes deberán elaborar una entrevista escrita donde plasmen sus apreciaciones. Este
instrumento de evaluación es denominado “Cuestionario de reflexión y análisis’’ y se encuentra en
el inciso Vil!. La misma será elaborada de forma individual por las y los postulantes en un aula
que brinde las condiciones adecuadas y en un tiempo máximo de 30 minutos.
Una vez concluida el tiempo límite las y los postulantes deberán entregar a los responsables de las
ESFM su documento escrito, con su nombre y firma.
Las y los docentes de las ESFM valorarán las entrevistas escritas de cada postulante para
seleccionar a quienes ingresarán a la prueba escrita
VI. RESPONSABLES DE LA REALIZACIÓN DE LA VISITA DE CONOCIMIENTO Y LA
ENTREVISTA ESCRITA.
El desarrollo de la actividad de conocimiento y la entrevista escrita se realizarán en coordinación
con los Técnicos de Educación Especial de las Direcciones Departamentales de Educación de
cada departamento y las y los docentes de la especialidad de Educación Especial para Personas
con Discapacidad de las EFSM.
Estajo (Píurindiionaf<üBolhiu
Ministerio Je •Eifucudón
’MoromóoerrTUíañesiToa,'ira^utrupt
'TacHay ■Kftmachiq
Yaticíui Maman
Para este efecto la Directora o Director Académico de la ESFM conformarán una Comisión de
Especialidad con los docentes de Educación Especial para Personas con Discapacidad y
coordinará acciones con el Técnico de Educación Especial de su departamento.
Los Técnicos de Educación Especial de cada departamento identificarán y coordinarán con el
Centro de Educación Especial que será visitado por las y los postulantes, así mismo informará
sobre las características de la visita, la fecha y hora a los responsables de las Escuelas
Superiores de Formación de Maestros y Maestras en qué CEE se realizará la Actividad de
Conocimiento, la fecha y hora.
La(s) Comisión(es) de Especialidad de la EFSM organizará(n) los grupos de visita de 10 a 15
postulantes inscritos, bajo el criterio de que la visita no interfiera negativamente en las actividades
del CEE e informarán a las y los postulantes las características y objetivo de la visita.
Una vez concluida la visitas al CEE, se procederá a desarrollar la realización de la entrevista
escrita que corresponde al (cuestionario de reflexión y análisis) en el centro visitado. Una vez
concluido el tiempo asignado de SOminutoslas personas encargadas recogerán y revisarán los
trabajos escritos elaborados por las y los postulantes.
Los resultados de la Visita de Conocimiento de las y los postulantes de la especialidad de
Educación Especial para Personas con Discapacidad deberán ser entregadas mediante Informe a
la Dirección Académica de la EFSM, hasta el miércoles 20 de marzo impostergablemente, para
que esta instancia emita el informe de la especialidad a la Dirección General de Formación de
Maestros, quien realizará la publicación oficial, para que las y los postulantes estén informados
para asistir a la prueba escrita del 22 de marzo según cronograma.
La Comisión de especialidad deberá emitir un informe en el formato que se encuentra en el anexo.
VII. REQUISITOS PARA EL INGRESO A LAENTREVISTA Y ACTIVIDAD DE
CONOCIMIENTO
Para acceder a la entrevista escrita y actividad de conocimiento, las y los postulantes deberán
presentar su Cédula de Identidad original en buen estado. La ESFM verificará los datos de
identificación con el Formulario de Postulación original entregado para archivo de la institución.
VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNPARA LA ELABORACIÓN DELA ENTREVISTA
ESCRITA
CUESTIONARIO DE REFLEXION Y ANALISIS
completado en un máximo de 2 planas
DATOS DE LA/DEL POSTULANTE:
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)
Cl: Nombre de Centro de Educación Especial
visitado:
Fecha de la visita:
hr. Inicio: hr.
Fin:
Luego de tu visita te proponemos unas interesantes preguntas para tu reflexión, trata de que tus respuestas sean
claras, resumidas y sinceras._______________________________________________________________________________
'EstíUÍo Tíurinadorurfe 'BoBtíü
'Ministerio líe‘Eifucución
'Morom6oenTuí'añestroa,‘Íra ^ia m p i
Yoí/iay
'la tk fu i Maman
¿Cómo te has sentido durante las visitas a los diferentes Centros de Educación Especial?
¿Qué aspectos son los que más te han impactado y por qué?
¿Tienes algún tipo de experiencia con personas con discapacidad? Describe brevemente.
¿A qué dificultades crees que se enfrentan las personas con discapacidad a lo largo de su vida?
¿Crees que para mejorar la calidad de vida de los estudiantes con discapacidad es suficiente con el trabajo de
1.
2.
3.
4.
5.
maestras y maestros? Sí, No ¿Por qué?
6. ¿Qué características crees que necesita tener una maestra o maestros de educación especial?
7. ¿Estás dispuesta o dispuesto a trabajar con estudiantes con discapacidad? Sí, No ¿Por qué?
8. ¿Cuál es tu principal motivación para elegir la especialidad de Educación Especial para Personas
Discapacidad? (Explica con detalle)______________________________________________________________________
con
IX. INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA ESCRITA
Las entrevistas escritas serán valoradas bajo los siguientes criterios, sumando un total de 100
puntos.
El puntaje mínimo para ser seleccionado es de 60 puntos.
DIMENSIONES INDICADORES PUNTAJE
ASIGNADO
SER 1. Muestra sensibilidad respecto a la realidad de las personas con
discapacidad.
2. Muestra interés por conocer e investigar en el área.
3. Muestra responsabilidad social frente a la comunidad.
25 puntos
SABER 4. Muestra conocimiento de la realidad de las personas con
discapacidad.
5. Muestra conocimiento relacionado con los derechos de las personas
con discapacidad.
6. Muestra conocimiento de los compromisos y responsabilidades de
maestras y maestros de educación especial.
25 puntos
HACER 7. Muestra actitudes positivas y de aceptación frente a la personas con
discapacidad.
8. Muestra interés por conocer más sobre las personas con
discapacidad y/o por interiorizarse de su realidad (cuidados que
requieren, características, etc.)
Muestra capacidad de análisis, síntesis y reflexión.
25 puntos
DECIDIR 10. Muestra una actitud prepositiva ante la inclusión educativa.
11. Muestra compromiso y actitud trasformadora respecto con la
comunidad.
12. Muestra una conducta proactiva respecto a acciones que podrían
mejorar la situación de las personas con discapacidad.__________
25 puntos
TOTAL 100 puntos
X. PUBLICACIÓN DEL RESULTADO FINAL DE LA PRUEBA DE APTITUD
El resultado final de la visita de conocimiento y la entrevista escrita se expresará con la
nomenclatura SELECCIONADA/O NO SELECCIONADA/O. Solamente las y los postulantes que
obtengan la nominación de SELECCIONADA/O tendrán derecho a presentarse a la prueba escrita.
Las y los postulantes NO SELECClONADAS/OS, quedan descalificados del proceso de admisión
sin opción a reclamo alguno.
Las Comisiones de Especialidad de la ESFM deberán emitir los informes correspondientes
adjuntando TODAS las entrevistas escritas por las y los postulantes a la Dirección Académica,
quien a su vez emitirá a través de la Dirección General de la ESFM un informe dirigido a la
Dirección General de Formación de Maestros, sujetándose a ios plazos establecidos, y adjuntando
copia legalizada de las entrevistas escritas de las y los postulantes (las entrevistas escritas
EstdJb ^CunnacionaíSe ^oRx-u.
Ministerio Je 'Eífucudón
'MonmóoemuúiTtesiroa ^‘iraJ^mrupí
Yacñay 'Kfimachiq
Yatkfui Maman
originales deberán ser debidamente archivados por la ESFM para efectos de Auditoría). Estos
resultados serán publicados de forma oficial en la Página Web http://admision2015,minedu.gob.bo
y en las ESFM y sus UA de acuerdo al cronograma.
Antes de la publicación oficial, ninguna ESFM. UA, Comisión de Especialidad o integrante de ésta
está autorizado para dar a conocer los resultados, ni publicar los mismos.
XI. CRONOGRAMA
1. Para la Modalidad A: Ingreso con prueba de admisión
Para la Modalidad A:
FASES ACTIVIDAD FECHA
Primera Publicación de la convocatoria 11/Enero/2015
Depósito bancario: por derecho al proceso de admisión, efectuado
especificando el nombre completo de la o postulante y su cédula de identidad a
la cuenta: BANCO UNION N° DE CUENTA 10000004669343.
13/Enero al 08
/Febrero/2015
Segunda Postulación vía lnternet(formulario de Postulación)en la página web:
httD://dafm.minedu.aob.bo efectuado 24 horas después de haber realizado el
depósito bancario.
13/Enero al
08/Febrero/2015
Tercera Prueba de aptitud: en el caso de postulantes a las especialidades de Artes
Plásticas y Visuales; Educación Musical; Educación Física y Deportes y
Recreación Inicial, Técnica Tecnológica.
09 al
11/Febrero/2015
Cuarta Publicación de habilitados de prueba de aptitud. 12/Febrero/2015
Quinta Prueba escrita: para todas/os las/os postulantes seleccionados en la prueba
de aptitud (i) y las demás especialidades ofertadas.
19/Febrero/2015
Sexta Publicación de listas de postulantes admitidos. 25/Febrero/2015
Séptima Matriculación e inscripción de postulantes admitidos: Presentando TODA la
documentación indispensable exigida, según convocatoria y reglamentación
correspondiente.
26 al 28
/Febrero/2015
La entrevista personal para este segm ento de postulantes, se efectuará en las fechas establecidas para
prueba de aptitud.
• RECOMENDACIONES
Siendo que el trabajo de las Comisiones de Especialidad define a las y los postulantes que pasan a
la prueba escrita, es importante que tengan en cuenta lo siguiente:
Las Comisiones de Especialidad son instancias encargadas de asegurar transparencia e
imparcialidad en el desarrollo de la actividad de visita y entrevista escrita, tienen como principal
misión aplicar con responsabilidad los lincamientos definidos por el Ministerio de Educación.
A momento de evaluar, las Comisiones de Especialidad deben tener en cuenta que NO
EXISTEN cupos (por organización, por provincia, por comunidad, etc.), ni preferencias para
ninguna o ningún postulante, por lo que deben evaluar con imparcialidad y en condiciones de
igualdad a todas y todos.
Toda información proporcionada será emitida con carácter de Declaración Jurada.
Cualquier irregularidad antes, durante y después de la aplicación de la Entrevista y Actividad
de Conocimiento debe ser comunicada al Ministerio de Educación.
La Paz, febrero de 2015
'EstuJb ¡Píurinado/hifJl •Boñvü
¡Minisurio de 'ZlUiMión
'Morom 6oemul'añesirüa jlra^ui-nipt
‘tdcfiay Kfl-rjuuhui
Yatichd Manuin
FORMATO DE INFORME DE COMISIÓN DE ESPECIALIDAD
INFORME CONVOCATORIA PÚBLICA EXTRAORDINARIA N°001/2015
PROCESO DE ADMISIÓN DE POSTULANTES A LAS ESFM Y UA DEL ESTADO
PLURINACIONA DE BOLIVIA
A:
Director/a Académica de la ESFM ...(O Coordinador/a de UA)
DE: COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DEEDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES
Y RECREACIÓN
Ref.:
Presidenta/e Comisión de Especialidad
Docente de la Especialidad d e .......
Docente de Formación General
Representante de la Federación de Estudiantes
Informe Convocatoria Pública N°001/2015 - Proceso de Admisión de
Postulantes a las ESFM y UA del Estado Plurinacional de Solivia
Lugar y fecha: 18 de marzo de 2015
De nuestra consideración:
I. ANTECEDENTES
El presente Infornne tiene por objeto dar a conocer a su Autoridad, las actividades realizadas en la
aplicación de la Visita de Conocimiento a cargo de nuestra Comisión de Especialidad en la
ESFM /UA....................., así como, los resultados y conclusiones.
De la Convocatoria: Convocatoria Pública N°001/2015 Proceso de Admisión de Postulantes a las
ESFM y UA del Estado Plurinacional de Solivia, publicada por el Ministerio de Educación en fecha
establecida en el cronograma publicada en la prensa escrita y página web.
Comisión de Especialidad. En fecha................., se conformó la Comisión Evaluadora, con los
siguientes integrantes:
Nombre Representante
Presidente de la Comisión de Especialidad
Docente de Especialidad
Docente de Especialidad
Representante Federación de Estudiantes
•EstuJbí ’Curiruhionuíiíc 3oRvú
'Ministerio ife 'Eifucución
9Aoromáoemida.ñestToa ra^mmpt
'Y’acfiay 'Kfifnaíñiq
Yaticfui'Manuin
II. DESARROLLO
Una vez conformada la Comisión de Especialidad, se procedió a la calificación de la Entrevista
Escrita de las y los postulantes según la siguiente escala de calificación:
DIMENSIONES INDICADORES PUNTAJE
ASIGNADO
SER 1. Muestra sensibilidad respecto a la realidad de las personas con
discapacidad.
2. Muestra interés por conocer e investigar en el área.
3. Muestra responsabilidad social frente a la comunidad.
25 puntos
SABER 4. Muestra conocimiento de la realidad de las personas con discapacidad.
5. Muestra conocimiento relacionado con los derechos de las personas
con discapacidad.
6. Muestra conocimiento de los compromisos y responsabilidades de
maestras y maestros de educación especial.
25 puntos
HACER 7. Muestra actitudes positivas y de aceptación frente a la personas con
discapacidad.
8. Muestra interés por conocer más sobre las personas con discapacidad
y/o por interiorizarse de su realidad (cuidados que requieren,
características, etc.)
9. Muestra capacidad de análisis, síntesis y reflexión.
25 puntos
DECIDIR 10. Muestra una actitud propositiva ante la inclusión educativa.
11. Muestra compromiso y actitud trasformadora respecto con la
comunidad.
12. Muestra una conducta proactiva respecto a acciones que podrían
mejorar la situación de las personas con discapacidad.
25 puntos
TOTAL 100 puntos
Las y los postulantes calificados por nuestra Comisión de Especialidad, se detallan en el siguiente
cuadro:
CUADRO DE POSTULANTES CALIFICADOS
/ V
5 ^ -
Cafriof(^Ljíwanuti /
VESrP S 'J
N° NOMBRE COMPLETO N° DE BUTACA PUNTAJE
OBTENIDO
III. CONCLUSIONES
En mérito al trabajo imparcial y transparente desarrollado por la Comisión de Especialidad fueron
SELECCIONADAS/OS las y los siguientes postulantes:
8
■Estillo Tíurinoi-ionaíJe 'Boñxiu
'Minisurio de Educdiidn
'MoromáoemuiíiñtsiToa.Ara^utmpi
'Yacñay'Kfi^fuufuq
'Yatkfui Maman
FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES SELECCIONADOS
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
N» APELLIDOS Y NOMBRES C.l N“ DE BUTACA RESULTADO
FINAL
SELECCIONADA/O
En mérito al trabajo imparcial y transparente desarrollado por la Comisión de Especialidad NO
FUERON SELECCIONADAS/OS las y los siguientes postulantes:
FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES NO SELECCIONADOS
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
N» APELLIDOS Y NOMBRES C.l N» DE BUTACA RESULTADO
FINAL
NO
SELECCIONADA/O
Es cuanto informamos para fines consiguientes.
c.c. Arch.
DGFM.
Fotocopias Legalizadas de las Fichas de la Prueba de Aptitud de cada postulante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aisladores
AisladoresAisladores
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
angelicabayonab
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo
 
2. proyecto de teoria
2. proyecto de teoria2. proyecto de teoria
2. proyecto de teoria
david puma
 
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
Carlos Rosero Freire
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
Rafael Rosas
 
Camiones para acarreo de material
Camiones para acarreo de materialCamiones para acarreo de material
Camiones para acarreo de material
Margot RMz
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
efigeniadelvalle
 
Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados
Exiquio Sánchez Piña
 
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Academia de Ingeniería de México
 
ACERO
ACEROACERO
Vigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdfVigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdf
LuisVillarreyesMena
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
thearq
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
vanepenaranda
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.
Cristian Duarte
 
Caso de puente propuesta de reparacion en estribos y aproches
Caso de puente propuesta de reparacion en estribos y aprochesCaso de puente propuesta de reparacion en estribos y aproches
Caso de puente propuesta de reparacion en estribos y aproches
Angel Nava
 
Informe tecnico de vidrio
Informe tecnico de vidrioInforme tecnico de vidrio
Informe tecnico de vidrio
sebas1128
 

La actualidad más candente (20)

Aisladores
AisladoresAisladores
Aisladores
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
2. proyecto de teoria
2. proyecto de teoria2. proyecto de teoria
2. proyecto de teoria
 
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
 
Camiones para acarreo de material
Camiones para acarreo de materialCamiones para acarreo de material
Camiones para acarreo de material
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados
 
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
 
ACERO
ACEROACERO
ACERO
 
Vigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdfVigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdf
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.
 
Caso de puente propuesta de reparacion en estribos y aproches
Caso de puente propuesta de reparacion en estribos y aprochesCaso de puente propuesta de reparacion en estribos y aproches
Caso de puente propuesta de reparacion en estribos y aproches
 
Informe tecnico de vidrio
Informe tecnico de vidrioInforme tecnico de vidrio
Informe tecnico de vidrio
 

Similar a Guia educacio especial

Guia artes plasticas
Guia artes plasticasGuia artes plasticas
Guia artes plasticas
Romer Martinez Plaza
 
Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011
Wilman Silva
 
Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011
Wilman Silva
 
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regularResolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
Pier Poper
 
Resolucion Ministerial Nº001/2016
Resolucion Ministerial Nº001/2016 Resolucion Ministerial Nº001/2016
Resolucion Ministerial Nº001/2016
Juvinca Escobar
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
Magisterio De Bolivia
 
RESOLUCIÓN 189 DE 2015
RESOLUCIÓN 189 DE 2015RESOLUCIÓN 189 DE 2015
RESOLUCIÓN 189 DE 2015
VIDEOS DE URABÁ
 
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
REGULAR R.M. 001.pdf
REGULAR R.M. 001.pdfREGULAR R.M. 001.pdf
REGULAR R.M. 001.pdf
WendyPerezH
 
Convocatoria para la asignación de estímulos individuales
Convocatoria para la asignación de estímulos individualesConvocatoria para la asignación de estímulos individuales
Convocatoria para la asignación de estímulos individuales
Luz Elena Hernández
 
Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16
Cristina Orientacion
 
Guia elecrtonica electricidad
Guia elecrtonica electricidadGuia elecrtonica electricidad
Guia elecrtonica electricidad
Romer Martinez Plaza
 
Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015
Magisterio De Bolivia
 
Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3
Luis Coca Lazo
 
PRESENTACIÓN CAPACIDADES Y TALENTOS EXCEPCIONALES MEN.pdf
PRESENTACIÓN CAPACIDADES Y TALENTOS EXCEPCIONALES MEN.pdfPRESENTACIÓN CAPACIDADES Y TALENTOS EXCEPCIONALES MEN.pdf
PRESENTACIÓN CAPACIDADES Y TALENTOS EXCEPCIONALES MEN.pdf
DianaCorena1
 
2Convocatoria2021.pdf
2Convocatoria2021.pdf2Convocatoria2021.pdf
2Convocatoria2021.pdf
DemoNear
 
Convocatoria docente fortaleza
Convocatoria docente fortalezaConvocatoria docente fortaleza
Convocatoria docente fortaleza
Área de Gestión Ugel Quince
 
Informe del cora ie
Informe del cora ieInforme del cora ie
Informe del cora ie
Kevyn Ponce Correa
 
PROYECTO FCT
PROYECTO FCTPROYECTO FCT
PROYECTO FCT
FrancisRosales10
 
Memo 75
Memo 75Memo 75

Similar a Guia educacio especial (20)

Guia artes plasticas
Guia artes plasticasGuia artes plasticas
Guia artes plasticas
 
Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011
 
Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011Proceso matricula 2011
Proceso matricula 2011
 
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regularResolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
 
Resolucion Ministerial Nº001/2016
Resolucion Ministerial Nº001/2016 Resolucion Ministerial Nº001/2016
Resolucion Ministerial Nº001/2016
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
 
RESOLUCIÓN 189 DE 2015
RESOLUCIÓN 189 DE 2015RESOLUCIÓN 189 DE 2015
RESOLUCIÓN 189 DE 2015
 
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
 
REGULAR R.M. 001.pdf
REGULAR R.M. 001.pdfREGULAR R.M. 001.pdf
REGULAR R.M. 001.pdf
 
Convocatoria para la asignación de estímulos individuales
Convocatoria para la asignación de estímulos individualesConvocatoria para la asignación de estímulos individuales
Convocatoria para la asignación de estímulos individuales
 
Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16
 
Guia elecrtonica electricidad
Guia elecrtonica electricidadGuia elecrtonica electricidad
Guia elecrtonica electricidad
 
Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015
 
Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3Convocatoria docente fortaleza 3
Convocatoria docente fortaleza 3
 
PRESENTACIÓN CAPACIDADES Y TALENTOS EXCEPCIONALES MEN.pdf
PRESENTACIÓN CAPACIDADES Y TALENTOS EXCEPCIONALES MEN.pdfPRESENTACIÓN CAPACIDADES Y TALENTOS EXCEPCIONALES MEN.pdf
PRESENTACIÓN CAPACIDADES Y TALENTOS EXCEPCIONALES MEN.pdf
 
2Convocatoria2021.pdf
2Convocatoria2021.pdf2Convocatoria2021.pdf
2Convocatoria2021.pdf
 
Convocatoria docente fortaleza
Convocatoria docente fortalezaConvocatoria docente fortaleza
Convocatoria docente fortaleza
 
Informe del cora ie
Informe del cora ieInforme del cora ie
Informe del cora ie
 
PROYECTO FCT
PROYECTO FCTPROYECTO FCT
PROYECTO FCT
 
Memo 75
Memo 75Memo 75
Memo 75
 

Más de Romer Martinez Plaza

12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
12. ley 223 para personas con discapacidad pdf12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
Romer Martinez Plaza
 
Convocatoria y reglamento_admision_2017
Convocatoria y reglamento_admision_2017Convocatoria y reglamento_admision_2017
Convocatoria y reglamento_admision_2017
Romer Martinez Plaza
 
Guia mecanica industrial
Guia mecanica industrialGuia mecanica industrial
Guia mecanica industrial
Romer Martinez Plaza
 
Guia educacion musical
Guia educacion musicalGuia educacion musical
Guia educacion musical
Romer Martinez Plaza
 
Guia educacion fisica
Guia educacion fisicaGuia educacion fisica
Guia educacion fisica
Romer Martinez Plaza
 
Directorio 2015
Directorio 2015Directorio 2015
Directorio 2015
Romer Martinez Plaza
 
Portafolio Univalle
Portafolio UnivallePortafolio Univalle
Portafolio Univalle
Romer Martinez Plaza
 
Guia ESTUDIANTIL UCB
Guia ESTUDIANTIL UCBGuia ESTUDIANTIL UCB
Guia ESTUDIANTIL UCB
Romer Martinez Plaza
 
Guia institutostecnicostecnologicos 2018
Guia institutostecnicostecnologicos 2018Guia institutostecnicostecnologicos 2018
Guia institutostecnicostecnologicos 2018
Romer Martinez Plaza
 
Guia artistica-proof-7 dic
Guia artistica-proof-7 dicGuia artistica-proof-7 dic
Guia artistica-proof-7 dic
Romer Martinez Plaza
 
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
Romer Martinez Plaza
 
Guia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicenGuia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicen
Romer Martinez Plaza
 
Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012
Romer Martinez Plaza
 
Guia de universiadades 2016
Guia de universiadades 2016Guia de universiadades 2016
Guia de universiadades 2016
Romer Martinez Plaza
 
Guia de uiniversiades 2011
Guia de uiniversiades 2011Guia de uiniversiades 2011
Guia de uiniversiades 2011
Romer Martinez Plaza
 
Guia de institutos 2017
Guia de institutos 2017Guia de institutos 2017
Guia de institutos 2017
Romer Martinez Plaza
 
Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016
Romer Martinez Plaza
 
Guia de institutos 2012
Guia de institutos 2012Guia de institutos 2012
Guia de institutos 2012
Romer Martinez Plaza
 
Guia de insitutos privados
Guia de insitutos privadosGuia de insitutos privados
Guia de insitutos privados
Romer Martinez Plaza
 
Los hidrocarburos en bolivia
Los hidrocarburos en boliviaLos hidrocarburos en bolivia
Los hidrocarburos en bolivia
Romer Martinez Plaza
 

Más de Romer Martinez Plaza (20)

12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
12. ley 223 para personas con discapacidad pdf12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
 
Convocatoria y reglamento_admision_2017
Convocatoria y reglamento_admision_2017Convocatoria y reglamento_admision_2017
Convocatoria y reglamento_admision_2017
 
Guia mecanica industrial
Guia mecanica industrialGuia mecanica industrial
Guia mecanica industrial
 
Guia educacion musical
Guia educacion musicalGuia educacion musical
Guia educacion musical
 
Guia educacion fisica
Guia educacion fisicaGuia educacion fisica
Guia educacion fisica
 
Directorio 2015
Directorio 2015Directorio 2015
Directorio 2015
 
Portafolio Univalle
Portafolio UnivallePortafolio Univalle
Portafolio Univalle
 
Guia ESTUDIANTIL UCB
Guia ESTUDIANTIL UCBGuia ESTUDIANTIL UCB
Guia ESTUDIANTIL UCB
 
Guia institutostecnicostecnologicos 2018
Guia institutostecnicostecnologicos 2018Guia institutostecnicostecnologicos 2018
Guia institutostecnicostecnologicos 2018
 
Guia artistica-proof-7 dic
Guia artistica-proof-7 dicGuia artistica-proof-7 dic
Guia artistica-proof-7 dic
 
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
 
Guia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicenGuia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicen
 
Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012
 
Guia de universiadades 2016
Guia de universiadades 2016Guia de universiadades 2016
Guia de universiadades 2016
 
Guia de uiniversiades 2011
Guia de uiniversiades 2011Guia de uiniversiades 2011
Guia de uiniversiades 2011
 
Guia de institutos 2017
Guia de institutos 2017Guia de institutos 2017
Guia de institutos 2017
 
Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016
 
Guia de institutos 2012
Guia de institutos 2012Guia de institutos 2012
Guia de institutos 2012
 
Guia de insitutos privados
Guia de insitutos privadosGuia de insitutos privados
Guia de insitutos privados
 
Los hidrocarburos en bolivia
Los hidrocarburos en boliviaLos hidrocarburos en bolivia
Los hidrocarburos en bolivia
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Guia educacio especial

  • 1. •Estddo (PCurinadonaCiíe<BoGx'id ‘Ministerio Je T,(íucdción MolvmSoemul'arUsiroa Yac/ioy'Kfímaífikj Yaticha Maman CONVOCATORIA PÚBLICA N° 001/2015 PROCESO DE ADMISIÓN DE POSTULANTES A LAS ESCUELAS SUPERIORES DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS Y UNIDADES ACADÉMICAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GUIA METODOLOGICA PARA LA REALIZACION DE LA ENTREVISTA Y ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTO DEL ÁREA ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN ESPECIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD / i V UcLiSÍ"al.üu g % vSíp GESTION 2015
  • 2. 'EstdJb í ’íurinaríonaíiíe '3oRvid 'Mimsterio Se 'Eiíuiodón íMoromóorrtnd'aiUsiroa jirú ^ u ru p t Tachay 'Kfifrun'ñkj la ttcfia Maman I. INTRODUCCION La actual política educativa reconoce el rol fundamental que juega la formación de maestras y maestros en el actual proceso de transformación. En esa perspectiva, se ha asumido como tarea prioritaria la transformación de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros en centros de excelencia académica caracterizadas por la formación de profesionales idóneos, con compromiso social, vocación de servicio, con disposición a impulsar el proceso de transformaciones del país en lo social, cultural, económico, político y tecnológico; con un alto nivel académico en el ámbito pedagógico y de su especialidad, pero fundamentalmente con una clara posición política a favor de una sociedad con mayor equidad y plena justicia social, a partir del compromiso y responsabilidad que asume con el Estado, con la educación, la comunidad y consigo mismo. En ese marco, el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Convocatoria Pública N° 001/2015, Proceso de Admisión de Postulantes a las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y Unidades Académicas del Estado Plurinacional de Bolivia, ha convocado a bachilleres de todo el país, a postularse al proceso de admisión de la gestión 2015, para formarse como maestras y maestros con el grado de Licenciatura en estas Casas Superiores de Estudio. En tal sentido, el Reglamento del Proceso de Admisión de Postulantes a las Escuelas de Superiores de Formación de Maestras y Maestros del Estado Plurinacional de Bolivia, Gestión 2015, en su Capítulo V de la Modalidad A, Artículo 23; prevé la realización de una Entrevista Individual y Actividad de Conocimiento destinada a las y los postulantes de la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad. En este sentido, el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial ha determinado que posterior a la actividad de conocimiento las y los postulantes a la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad realicen una entrevista escrita, actividad que tiene la finalidad de valorar sus habilidades y capacidades personales en relación a la atención de personas con discapacidad y su prospección al futuro. La actividad de conocimiento se realizará mediante la visita a un Centro de Educación Especial de discapacidad intelectual y la entrevista escrita serán coordinada entre los Técnicos de Educación Especial de las Direcciones Departamentales de Educación y los docentes de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros de la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad de las ciudades de La Paz. Santa Cruz y Cochabamba. II. OBJETIVO Identificar las cualidades y aptitudes de las y los postulantes a la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad en el proceso de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y sus Unidades Académicas, a través de la realización de una visita de conocimiento a un Centro de Educación Especial (Discapacidad Intelectual) y posterior y la realización de una entrevista escrita para informar y sensibilizar sobre las características de atención a personas con discapacidad. III. SUJETOS DE EVALUACIÓN De acuerdo a lo previsto en la Convocatoria Pública N° 001/2015 al Proceso de Admisión de Postulantes a las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y Unidades
  • 3. •EstdJb {pCurinacioruiíiíé •3 oñvi<i 'MinisterioSe•Ed'uCíkiún íMorrnnóoemuíawstrodjlraJ^Tupi 'YacHay 'Kflmáíhiq niaticíui Martuin Académicas del Estado Plurinacional de Bolivia, se tiene previsto la realización de una actividad de Conocimiento y una entrevista escrita a las y los postulantes de la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad en las Modalidades A y B. IV. PERFIL DE INGRESO PARA LAS Y LOS POSTULANTES A LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las y los postulantes de la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad en las modalidades A y B deberán contar con las siguientes características. • Conocimientos en el tema de inclusión y derechos de las personas con discapacidad. • Alta sensibilidad y compromiso con la inclusión educativa de personas con discapacidad. Capacidad de investigación y generación de conocimientos relacionados con el tema. V. CARACTERISTICAS DE LA VISITA DE CONOCIMIENTO Y REALIZACION DELA ENTREVISTA ESCRITA Las y los postulantes a la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad realizarán “visitas de conocimiento” a Centros de Educación Especial (CEE) que atienden a personas con discapacidad intelectual Estas visitas tendrán una duración máxima de 3 horas por Centro de Educación Especial y serán realizadas en grupos de 10 a 15 postulantes. Durante las visitas las y los postulantes realizarán una observación participante en las aulas, talleres, espacios de recreación y otros con los que cuente el CEE, interacción que les permitirá conocer la modalidad y características de atención de la población atendida. Terminadas las visitas y en instalaciones CEE de discapacidad intelectual visitado, las y los postulantes deberán elaborar una entrevista escrita donde plasmen sus apreciaciones. Este instrumento de evaluación es denominado “Cuestionario de reflexión y análisis’’ y se encuentra en el inciso Vil!. La misma será elaborada de forma individual por las y los postulantes en un aula que brinde las condiciones adecuadas y en un tiempo máximo de 30 minutos. Una vez concluida el tiempo límite las y los postulantes deberán entregar a los responsables de las ESFM su documento escrito, con su nombre y firma. Las y los docentes de las ESFM valorarán las entrevistas escritas de cada postulante para seleccionar a quienes ingresarán a la prueba escrita VI. RESPONSABLES DE LA REALIZACIÓN DE LA VISITA DE CONOCIMIENTO Y LA ENTREVISTA ESCRITA. El desarrollo de la actividad de conocimiento y la entrevista escrita se realizarán en coordinación con los Técnicos de Educación Especial de las Direcciones Departamentales de Educación de cada departamento y las y los docentes de la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad de las EFSM.
  • 4. Estajo (Píurindiionaf<üBolhiu Ministerio Je •Eifucudón ’MoromóoerrTUíañesiToa,'ira^utrupt 'TacHay ■Kftmachiq Yaticíui Maman Para este efecto la Directora o Director Académico de la ESFM conformarán una Comisión de Especialidad con los docentes de Educación Especial para Personas con Discapacidad y coordinará acciones con el Técnico de Educación Especial de su departamento. Los Técnicos de Educación Especial de cada departamento identificarán y coordinarán con el Centro de Educación Especial que será visitado por las y los postulantes, así mismo informará sobre las características de la visita, la fecha y hora a los responsables de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y Maestras en qué CEE se realizará la Actividad de Conocimiento, la fecha y hora. La(s) Comisión(es) de Especialidad de la EFSM organizará(n) los grupos de visita de 10 a 15 postulantes inscritos, bajo el criterio de que la visita no interfiera negativamente en las actividades del CEE e informarán a las y los postulantes las características y objetivo de la visita. Una vez concluida la visitas al CEE, se procederá a desarrollar la realización de la entrevista escrita que corresponde al (cuestionario de reflexión y análisis) en el centro visitado. Una vez concluido el tiempo asignado de SOminutoslas personas encargadas recogerán y revisarán los trabajos escritos elaborados por las y los postulantes. Los resultados de la Visita de Conocimiento de las y los postulantes de la especialidad de Educación Especial para Personas con Discapacidad deberán ser entregadas mediante Informe a la Dirección Académica de la EFSM, hasta el miércoles 20 de marzo impostergablemente, para que esta instancia emita el informe de la especialidad a la Dirección General de Formación de Maestros, quien realizará la publicación oficial, para que las y los postulantes estén informados para asistir a la prueba escrita del 22 de marzo según cronograma. La Comisión de especialidad deberá emitir un informe en el formato que se encuentra en el anexo. VII. REQUISITOS PARA EL INGRESO A LAENTREVISTA Y ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTO Para acceder a la entrevista escrita y actividad de conocimiento, las y los postulantes deberán presentar su Cédula de Identidad original en buen estado. La ESFM verificará los datos de identificación con el Formulario de Postulación original entregado para archivo de la institución. VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNPARA LA ELABORACIÓN DELA ENTREVISTA ESCRITA CUESTIONARIO DE REFLEXION Y ANALISIS completado en un máximo de 2 planas DATOS DE LA/DEL POSTULANTE: APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S) Cl: Nombre de Centro de Educación Especial visitado: Fecha de la visita: hr. Inicio: hr. Fin: Luego de tu visita te proponemos unas interesantes preguntas para tu reflexión, trata de que tus respuestas sean claras, resumidas y sinceras._______________________________________________________________________________
  • 5. 'EstíUÍo Tíurinadorurfe 'BoBtíü 'Ministerio líe‘Eifucución 'Morom6oenTuí'añestroa,‘Íra ^ia m p i Yoí/iay 'la tk fu i Maman ¿Cómo te has sentido durante las visitas a los diferentes Centros de Educación Especial? ¿Qué aspectos son los que más te han impactado y por qué? ¿Tienes algún tipo de experiencia con personas con discapacidad? Describe brevemente. ¿A qué dificultades crees que se enfrentan las personas con discapacidad a lo largo de su vida? ¿Crees que para mejorar la calidad de vida de los estudiantes con discapacidad es suficiente con el trabajo de 1. 2. 3. 4. 5. maestras y maestros? Sí, No ¿Por qué? 6. ¿Qué características crees que necesita tener una maestra o maestros de educación especial? 7. ¿Estás dispuesta o dispuesto a trabajar con estudiantes con discapacidad? Sí, No ¿Por qué? 8. ¿Cuál es tu principal motivación para elegir la especialidad de Educación Especial para Personas Discapacidad? (Explica con detalle)______________________________________________________________________ con IX. INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA ESCRITA Las entrevistas escritas serán valoradas bajo los siguientes criterios, sumando un total de 100 puntos. El puntaje mínimo para ser seleccionado es de 60 puntos. DIMENSIONES INDICADORES PUNTAJE ASIGNADO SER 1. Muestra sensibilidad respecto a la realidad de las personas con discapacidad. 2. Muestra interés por conocer e investigar en el área. 3. Muestra responsabilidad social frente a la comunidad. 25 puntos SABER 4. Muestra conocimiento de la realidad de las personas con discapacidad. 5. Muestra conocimiento relacionado con los derechos de las personas con discapacidad. 6. Muestra conocimiento de los compromisos y responsabilidades de maestras y maestros de educación especial. 25 puntos HACER 7. Muestra actitudes positivas y de aceptación frente a la personas con discapacidad. 8. Muestra interés por conocer más sobre las personas con discapacidad y/o por interiorizarse de su realidad (cuidados que requieren, características, etc.) Muestra capacidad de análisis, síntesis y reflexión. 25 puntos DECIDIR 10. Muestra una actitud prepositiva ante la inclusión educativa. 11. Muestra compromiso y actitud trasformadora respecto con la comunidad. 12. Muestra una conducta proactiva respecto a acciones que podrían mejorar la situación de las personas con discapacidad.__________ 25 puntos TOTAL 100 puntos X. PUBLICACIÓN DEL RESULTADO FINAL DE LA PRUEBA DE APTITUD El resultado final de la visita de conocimiento y la entrevista escrita se expresará con la nomenclatura SELECCIONADA/O NO SELECCIONADA/O. Solamente las y los postulantes que obtengan la nominación de SELECCIONADA/O tendrán derecho a presentarse a la prueba escrita. Las y los postulantes NO SELECClONADAS/OS, quedan descalificados del proceso de admisión sin opción a reclamo alguno. Las Comisiones de Especialidad de la ESFM deberán emitir los informes correspondientes adjuntando TODAS las entrevistas escritas por las y los postulantes a la Dirección Académica, quien a su vez emitirá a través de la Dirección General de la ESFM un informe dirigido a la Dirección General de Formación de Maestros, sujetándose a ios plazos establecidos, y adjuntando copia legalizada de las entrevistas escritas de las y los postulantes (las entrevistas escritas
  • 6. EstdJb ^CunnacionaíSe ^oRx-u. Ministerio Je 'Eífucudón 'MonmóoemuúiTtesiroa ^‘iraJ^mrupí Yacñay 'Kfimachiq Yatkfui Maman originales deberán ser debidamente archivados por la ESFM para efectos de Auditoría). Estos resultados serán publicados de forma oficial en la Página Web http://admision2015,minedu.gob.bo y en las ESFM y sus UA de acuerdo al cronograma. Antes de la publicación oficial, ninguna ESFM. UA, Comisión de Especialidad o integrante de ésta está autorizado para dar a conocer los resultados, ni publicar los mismos. XI. CRONOGRAMA 1. Para la Modalidad A: Ingreso con prueba de admisión Para la Modalidad A: FASES ACTIVIDAD FECHA Primera Publicación de la convocatoria 11/Enero/2015 Depósito bancario: por derecho al proceso de admisión, efectuado especificando el nombre completo de la o postulante y su cédula de identidad a la cuenta: BANCO UNION N° DE CUENTA 10000004669343. 13/Enero al 08 /Febrero/2015 Segunda Postulación vía lnternet(formulario de Postulación)en la página web: httD://dafm.minedu.aob.bo efectuado 24 horas después de haber realizado el depósito bancario. 13/Enero al 08/Febrero/2015 Tercera Prueba de aptitud: en el caso de postulantes a las especialidades de Artes Plásticas y Visuales; Educación Musical; Educación Física y Deportes y Recreación Inicial, Técnica Tecnológica. 09 al 11/Febrero/2015 Cuarta Publicación de habilitados de prueba de aptitud. 12/Febrero/2015 Quinta Prueba escrita: para todas/os las/os postulantes seleccionados en la prueba de aptitud (i) y las demás especialidades ofertadas. 19/Febrero/2015 Sexta Publicación de listas de postulantes admitidos. 25/Febrero/2015 Séptima Matriculación e inscripción de postulantes admitidos: Presentando TODA la documentación indispensable exigida, según convocatoria y reglamentación correspondiente. 26 al 28 /Febrero/2015 La entrevista personal para este segm ento de postulantes, se efectuará en las fechas establecidas para prueba de aptitud. • RECOMENDACIONES Siendo que el trabajo de las Comisiones de Especialidad define a las y los postulantes que pasan a la prueba escrita, es importante que tengan en cuenta lo siguiente: Las Comisiones de Especialidad son instancias encargadas de asegurar transparencia e imparcialidad en el desarrollo de la actividad de visita y entrevista escrita, tienen como principal misión aplicar con responsabilidad los lincamientos definidos por el Ministerio de Educación. A momento de evaluar, las Comisiones de Especialidad deben tener en cuenta que NO EXISTEN cupos (por organización, por provincia, por comunidad, etc.), ni preferencias para ninguna o ningún postulante, por lo que deben evaluar con imparcialidad y en condiciones de igualdad a todas y todos. Toda información proporcionada será emitida con carácter de Declaración Jurada. Cualquier irregularidad antes, durante y después de la aplicación de la Entrevista y Actividad de Conocimiento debe ser comunicada al Ministerio de Educación. La Paz, febrero de 2015
  • 7. 'EstuJb ¡Píurinado/hifJl •Boñvü ¡Minisurio de 'ZlUiMión 'Morom 6oemul'añesirüa jlra^ui-nipt ‘tdcfiay Kfl-rjuuhui Yatichd Manuin FORMATO DE INFORME DE COMISIÓN DE ESPECIALIDAD INFORME CONVOCATORIA PÚBLICA EXTRAORDINARIA N°001/2015 PROCESO DE ADMISIÓN DE POSTULANTES A LAS ESFM Y UA DEL ESTADO PLURINACIONA DE BOLIVIA A: Director/a Académica de la ESFM ...(O Coordinador/a de UA) DE: COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DEEDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN Ref.: Presidenta/e Comisión de Especialidad Docente de la Especialidad d e ....... Docente de Formación General Representante de la Federación de Estudiantes Informe Convocatoria Pública N°001/2015 - Proceso de Admisión de Postulantes a las ESFM y UA del Estado Plurinacional de Solivia Lugar y fecha: 18 de marzo de 2015 De nuestra consideración: I. ANTECEDENTES El presente Infornne tiene por objeto dar a conocer a su Autoridad, las actividades realizadas en la aplicación de la Visita de Conocimiento a cargo de nuestra Comisión de Especialidad en la ESFM /UA....................., así como, los resultados y conclusiones. De la Convocatoria: Convocatoria Pública N°001/2015 Proceso de Admisión de Postulantes a las ESFM y UA del Estado Plurinacional de Solivia, publicada por el Ministerio de Educación en fecha establecida en el cronograma publicada en la prensa escrita y página web. Comisión de Especialidad. En fecha................., se conformó la Comisión Evaluadora, con los siguientes integrantes: Nombre Representante Presidente de la Comisión de Especialidad Docente de Especialidad Docente de Especialidad Representante Federación de Estudiantes
  • 8. •EstuJbí ’Curiruhionuíiíc 3oRvú 'Ministerio ife 'Eifucución 9Aoromáoemida.ñestToa ra^mmpt 'Y’acfiay 'Kfifnaíñiq Yaticfui'Manuin II. DESARROLLO Una vez conformada la Comisión de Especialidad, se procedió a la calificación de la Entrevista Escrita de las y los postulantes según la siguiente escala de calificación: DIMENSIONES INDICADORES PUNTAJE ASIGNADO SER 1. Muestra sensibilidad respecto a la realidad de las personas con discapacidad. 2. Muestra interés por conocer e investigar en el área. 3. Muestra responsabilidad social frente a la comunidad. 25 puntos SABER 4. Muestra conocimiento de la realidad de las personas con discapacidad. 5. Muestra conocimiento relacionado con los derechos de las personas con discapacidad. 6. Muestra conocimiento de los compromisos y responsabilidades de maestras y maestros de educación especial. 25 puntos HACER 7. Muestra actitudes positivas y de aceptación frente a la personas con discapacidad. 8. Muestra interés por conocer más sobre las personas con discapacidad y/o por interiorizarse de su realidad (cuidados que requieren, características, etc.) 9. Muestra capacidad de análisis, síntesis y reflexión. 25 puntos DECIDIR 10. Muestra una actitud propositiva ante la inclusión educativa. 11. Muestra compromiso y actitud trasformadora respecto con la comunidad. 12. Muestra una conducta proactiva respecto a acciones que podrían mejorar la situación de las personas con discapacidad. 25 puntos TOTAL 100 puntos Las y los postulantes calificados por nuestra Comisión de Especialidad, se detallan en el siguiente cuadro: CUADRO DE POSTULANTES CALIFICADOS / V 5 ^ - Cafriof(^Ljíwanuti / VESrP S 'J N° NOMBRE COMPLETO N° DE BUTACA PUNTAJE OBTENIDO III. CONCLUSIONES En mérito al trabajo imparcial y transparente desarrollado por la Comisión de Especialidad fueron SELECCIONADAS/OS las y los siguientes postulantes: 8
  • 9. ■Estillo Tíurinoi-ionaíJe 'Boñxiu 'Minisurio de Educdiidn 'MoromáoemuiíiñtsiToa.Ara^utmpi 'Yacñay'Kfi^fuufuq 'Yatkfui Maman FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES SELECCIONADOS ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN N» APELLIDOS Y NOMBRES C.l N“ DE BUTACA RESULTADO FINAL SELECCIONADA/O En mérito al trabajo imparcial y transparente desarrollado por la Comisión de Especialidad NO FUERON SELECCIONADAS/OS las y los siguientes postulantes: FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES NO SELECCIONADOS ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN N» APELLIDOS Y NOMBRES C.l N» DE BUTACA RESULTADO FINAL NO SELECCIONADA/O Es cuanto informamos para fines consiguientes. c.c. Arch. DGFM. Fotocopias Legalizadas de las Fichas de la Prueba de Aptitud de cada postulante