SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACION LABORAL
Teoría y Aplicaciones
Educacion Integral
Financieros2020@aol.com
Descripción breve
Fundamentales legales basadosen la jurisprudenciay el CST
TABLA DE CONTENIDO
ORIGEN DE LA LEGILACION LABORAL ........................................ 2
Esquema de la Legislación del Trabajo ................................ 3
CODIGO SUTANTIVO DE TRABAJO (CST) ...................................... 3
Derecho Individual del Trabajo ....................................... 4
Derecho Colectivo al Trabajo ......................................... 4
Sistema de Seguridad Social Integral ................................. 4
Campo de Aplicación.................................................... 5
Asuntos que Regula el Código Sustantivo de Trabajo.................... 5
Servidores Públicos .................................................. 6
Tipo de Vinculación .................................................. 6
¿Qué es Trabajo?..................................................... 7
Actividades que no se consideran trabajo ............................. 7
ORIGEN DE LA LEGILACION LABORAL
Antes de que a nuestras tierras arribaran los españoles, en sus planes
conquistadores, los aborígenes se dedicaban a las tareas de caza, pesca y
la agricultura.
Estos conquistadores cambiaron las costumbres de los indígenas, lo que
importaba era la extracción de oro y otros minerales de valor.
Cumpliendo órdenes de la Corona española, por eso impusieron leyes y
ordenanzas, que durante el reinado de Carlos II Rey de España, se condensaron
en la llamada Legislación Indiana.
Ni el suceso de independencia en 1830, evitó que los españoles aún
mantuvieran cierto poder en algunas provincias. Se puede afirmar que sólo
hubo absoluta independencia con el gobierno de José Hilario López en enero
de 1852.
Estos fueron los orígenes y fundamentos de lo que hoy se conoce como CÓDIGO
SUSTANTIVO DE TRABAJO (CST).
Esquema de la Legislación del Trabajo
CODIGO SUTANTIVO DE TRABAJO (CST)
Nuestro código contiene tres grandes aspectos en el campo del derecho
laboral:
a. Derecho individual de trabajo.
b. Derecho colectivo del trabajo, y
Legislación
Indiana
1650
Ley sobre la
libertad de
esclavos
1852, José Hilario López,
presidente
Ley sobre
pensión
vitalicia
1905
Ley 57 sobre
accidentes de
trabajo
1915
Ley 46 sobre
habitación para
los obreros
1918
Ley 78 sobre
derecho de
huelga y
contratación
1919
Constitución
Política de
Colombia
1936, Artículo 17, Acto
Legislativo Nro. 1
Decretos 2663 y
3742, CST
1950, Mariano Ospina Pérez,
presidente.
Ley 141, sobre la
legislación del
trabajo
1961
c. El Sistema de Seguridad Social Integral.
Derecho Individual del Trabajo
Abarca todos los derechos y obligaciones que asisten a los trabajadores con
respecto a sus empleadores, y los derechos y obligaciones que asisten a
estos con respecto a sus trabajadores.
Derecho Colectivo al Trabajo
Son los derecho y obligaciones que surgen entre los trabajadores y
empleadores organizados en sindicatos asociaciones profesionales.
Los sindicatos obtienen la personería jurídica a través del Ministerio de
la Protección Social ( Antiguamente Ministerio de Trabajo Y Seguridad
Social).
Sistema de Seguridad Social Integral
Creado por la ley 100 1993, que garantiza los derechos irrenunciables de la
persona y la comunidad, para obtener la calidad de vida acorde con la
dignidad humana, mediante la protección de contingencias que lo afectas.
La seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se
presta bajo la dirección, coordinación y control del estado.
Nuestra nación a pesar de los cambios de la ley está bastante atrasada
frente a otras naciones como Canadá, España, Alemania, Suecia, Inglaterra
y Estados Unidos.
CAMPO DE APLICACIÓN
Se aplica a todos los habitantes del territorio de la República sin
considerar su nacionalidad. Según lo expresa el Art. 10 de la CN.
¿Cuál es el territorio de la República?
Es el que enmarca nuestras fronteras por el norte, oriente, sur, occidente,
las islas, islotes, cayos, plataforma continental y mar territorial, y las
naves marítimas y área de nacionalidad o bandera Colombiana.
Asuntos que Regula el Código Sustantivo de Trabajo
Servidores Públicos
Son todas aquellas personas que trabajan en los ministerios, departamentos
administrativos, superintendencias, establecimientos públicos, empresas
comerciales o industriales del Estado
Tipo de Vinculación
¿Qué sucede cuando un colombiano es contratado en otro país?
Su contrato se regirá por las leyes de ese país donde desempeñará su labor,
en caso contrario sucede con un extranjero para prestar servicios en
Colombia, rige sus relaciones de trabajo por nuestra legislación laboral.
Servidores
Públicos
Por decreto, ley o
resolución
Por contrato de Trabajo
Presidente de la
República,
Ministros
Empleados Públicos
Empleados Oficiales
Mantenimientos y
conservación de
obras públicas de
las empresas del
Estado
¿Qué es Trabajo?
Es toda actividad humana, libre, lícita, ya sea material o intelectual,
permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente
al servicio de otra natural o jurídica , y cualquiera que sea su finalidad,
siempre que se ejecute en ejecución de un contrato de trabajo.
Actividades que no se consideran trabajo
Trabajadores
sexuales
Trabajo en
las
cárceles
Trabajo de
siembra o
procesamiento de
sustancias
alucinógenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)vanesa perez
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
Programas Educativos
 
Clase adm-sys
Clase adm-sysClase adm-sys
Clase adm-sys
Dulce Santiago
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiadiegomed8720
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajochefdahli
 
Obligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptualObligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptual
omarrivas711
 
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajoPresentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajostephlua
 
Legislación Laboral Colombiana 2014
Legislación Laboral Colombiana 2014Legislación Laboral Colombiana 2014
Legislación Laboral Colombiana 2014
Paola Elizabeth Márquez
 
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
deilybeth
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
Karamelo Reyes
 
Normatividades
NormatividadesNormatividades
Normatividades
yalijujuliya
 
Ley federal
Ley federalLey federal
Ley federal
sw24gbr1992
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho LaboralCE.UNI.CO
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
ntrio ruev
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboralreyna20121
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajoLaapeqeniia
 
Codigo de trabajo
Codigo de trabajoCodigo de trabajo
Codigo de trabajo
Luis Carvajal
 
Convencion Colectiva
Convencion ColectivaConvencion Colectiva
Convencion Colectiva
yulianny123
 

La actualidad más candente (20)

Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)Codigo sustantivo del trabajo (1)
Codigo sustantivo del trabajo (1)
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
 
Clase adm-sys
Clase adm-sysClase adm-sys
Clase adm-sys
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Obligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptualObligaciones mapa conceptual
Obligaciones mapa conceptual
 
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajoPresentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
 
Legislación Laboral Colombiana 2014
Legislación Laboral Colombiana 2014Legislación Laboral Colombiana 2014
Legislación Laboral Colombiana 2014
 
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Normatividades
NormatividadesNormatividades
Normatividades
 
Ley federal
Ley federalLey federal
Ley federal
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Codigo de trabajo
Codigo de trabajoCodigo de trabajo
Codigo de trabajo
 
Convencion Colectiva
Convencion ColectivaConvencion Colectiva
Convencion Colectiva
 

Similar a Guia estudio legisla labor

Derecho laboral resumen
Derecho laboral    resumenDerecho laboral    resumen
Derecho laboral resumen
VIR AR
 
Legislación Laboral
Legislación LaboralLegislación Laboral
Legislación Laboral
Programas Educativos
 
Revista digital derecho
Revista digital derechoRevista digital derecho
Revista digital derecho
AymarVasquez
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
Martin Alonso
 
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajo
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajoFuentes del derecho laboral y contratos de trabajo
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajoAngelita Rodriguez
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
20230540
 
Derecho laboral ut1
Derecho laboral ut1Derecho laboral ut1
Derecho laboral ut1
Tonaursula
 
codigo de trabajo.pdf
codigo de trabajo.pdfcodigo de trabajo.pdf
codigo de trabajo.pdf
SteveSandovalCastro
 
Guia de los derechos de los trabajadores
Guia de los derechos de los trabajadoresGuia de los derechos de los trabajadores
Guia de los derechos de los trabajadores
Miguel Simón
 
Codigo de trabajo edicion conmemorativa
Codigo de trabajo edicion conmemorativaCodigo de trabajo edicion conmemorativa
Codigo de trabajo edicion conmemorativa
ronyg2016
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALmwilchez404
 
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Ruben Tellez Molina
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
Agustin Monroy Enriquez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboraloscorf
 
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdfClase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
kelisjohanaherreracr
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajoJosé Luis
 

Similar a Guia estudio legisla labor (20)

Derecho laboral resumen
Derecho laboral    resumenDerecho laboral    resumen
Derecho laboral resumen
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Legislación Laboral
Legislación LaboralLegislación Laboral
Legislación Laboral
 
Revista digital derecho
Revista digital derechoRevista digital derecho
Revista digital derecho
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
 
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajo
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajoFuentes del derecho laboral y contratos de trabajo
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajo
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Derecho laboral ut1
Derecho laboral ut1Derecho laboral ut1
Derecho laboral ut1
 
codigo de trabajo.pdf
codigo de trabajo.pdfcodigo de trabajo.pdf
codigo de trabajo.pdf
 
Guia de los derechos de los trabajadores
Guia de los derechos de los trabajadoresGuia de los derechos de los trabajadores
Guia de los derechos de los trabajadores
 
Codigo de trabajo edicion conmemorativa
Codigo de trabajo edicion conmemorativaCodigo de trabajo edicion conmemorativa
Codigo de trabajo edicion conmemorativa
 
Leyes y normas
Leyes y normasLeyes y normas
Leyes y normas
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
r36885 (1).pdf
r36885 (1).pdfr36885 (1).pdf
r36885 (1).pdf
 
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
 
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdfClase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
 

Más de Nando Sinfin

Clase 3 Etapas del Analisis financiero.pptx
Clase 3 Etapas del Analisis financiero.pptxClase 3 Etapas del Analisis financiero.pptx
Clase 3 Etapas del Analisis financiero.pptx
Nando Sinfin
 
Fc 1-1
Fc 1-1Fc 1-1
Fc 1-1
Nando Sinfin
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
Nando Sinfin
 
Cif presupuestados
Cif presupuestadosCif presupuestados
Cif presupuestados
Nando Sinfin
 
Taller 1 de nomina
Taller 1 de nominaTaller 1 de nomina
Taller 1 de nomina
Nando Sinfin
 
Modelo de Ejercicio con Impuestos sobre las Ventas y Retención en la Fuente
Modelo de Ejercicio con Impuestos sobre las Ventas y Retención en la FuenteModelo de Ejercicio con Impuestos sobre las Ventas y Retención en la Fuente
Modelo de Ejercicio con Impuestos sobre las Ventas y Retención en la Fuente
Nando Sinfin
 
Capital contable en el Análisis Financiero
Capital contable en el Análisis FinancieroCapital contable en el Análisis Financiero
Capital contable en el Análisis Financiero
Nando Sinfin
 
Taller 1 de analisis financiero
Taller 1 de analisis financieroTaller 1 de analisis financiero
Taller 1 de analisis financiero
Nando Sinfin
 
Taller de costos 1
Taller de costos 1Taller de costos 1
Taller de costos 1Nando Sinfin
 

Más de Nando Sinfin (9)

Clase 3 Etapas del Analisis financiero.pptx
Clase 3 Etapas del Analisis financiero.pptxClase 3 Etapas del Analisis financiero.pptx
Clase 3 Etapas del Analisis financiero.pptx
 
Fc 1-1
Fc 1-1Fc 1-1
Fc 1-1
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Cif presupuestados
Cif presupuestadosCif presupuestados
Cif presupuestados
 
Taller 1 de nomina
Taller 1 de nominaTaller 1 de nomina
Taller 1 de nomina
 
Modelo de Ejercicio con Impuestos sobre las Ventas y Retención en la Fuente
Modelo de Ejercicio con Impuestos sobre las Ventas y Retención en la FuenteModelo de Ejercicio con Impuestos sobre las Ventas y Retención en la Fuente
Modelo de Ejercicio con Impuestos sobre las Ventas y Retención en la Fuente
 
Capital contable en el Análisis Financiero
Capital contable en el Análisis FinancieroCapital contable en el Análisis Financiero
Capital contable en el Análisis Financiero
 
Taller 1 de analisis financiero
Taller 1 de analisis financieroTaller 1 de analisis financiero
Taller 1 de analisis financiero
 
Taller de costos 1
Taller de costos 1Taller de costos 1
Taller de costos 1
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Guia estudio legisla labor

  • 1. LEGISLACION LABORAL Teoría y Aplicaciones Educacion Integral Financieros2020@aol.com Descripción breve Fundamentales legales basadosen la jurisprudenciay el CST
  • 2. TABLA DE CONTENIDO ORIGEN DE LA LEGILACION LABORAL ........................................ 2 Esquema de la Legislación del Trabajo ................................ 3 CODIGO SUTANTIVO DE TRABAJO (CST) ...................................... 3 Derecho Individual del Trabajo ....................................... 4 Derecho Colectivo al Trabajo ......................................... 4 Sistema de Seguridad Social Integral ................................. 4 Campo de Aplicación.................................................... 5 Asuntos que Regula el Código Sustantivo de Trabajo.................... 5 Servidores Públicos .................................................. 6 Tipo de Vinculación .................................................. 6 ¿Qué es Trabajo?..................................................... 7 Actividades que no se consideran trabajo ............................. 7
  • 3. ORIGEN DE LA LEGILACION LABORAL Antes de que a nuestras tierras arribaran los españoles, en sus planes conquistadores, los aborígenes se dedicaban a las tareas de caza, pesca y la agricultura. Estos conquistadores cambiaron las costumbres de los indígenas, lo que importaba era la extracción de oro y otros minerales de valor. Cumpliendo órdenes de la Corona española, por eso impusieron leyes y ordenanzas, que durante el reinado de Carlos II Rey de España, se condensaron en la llamada Legislación Indiana. Ni el suceso de independencia en 1830, evitó que los españoles aún mantuvieran cierto poder en algunas provincias. Se puede afirmar que sólo hubo absoluta independencia con el gobierno de José Hilario López en enero de 1852. Estos fueron los orígenes y fundamentos de lo que hoy se conoce como CÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO (CST).
  • 4. Esquema de la Legislación del Trabajo CODIGO SUTANTIVO DE TRABAJO (CST) Nuestro código contiene tres grandes aspectos en el campo del derecho laboral: a. Derecho individual de trabajo. b. Derecho colectivo del trabajo, y Legislación Indiana 1650 Ley sobre la libertad de esclavos 1852, José Hilario López, presidente Ley sobre pensión vitalicia 1905 Ley 57 sobre accidentes de trabajo 1915 Ley 46 sobre habitación para los obreros 1918 Ley 78 sobre derecho de huelga y contratación 1919 Constitución Política de Colombia 1936, Artículo 17, Acto Legislativo Nro. 1 Decretos 2663 y 3742, CST 1950, Mariano Ospina Pérez, presidente. Ley 141, sobre la legislación del trabajo 1961
  • 5. c. El Sistema de Seguridad Social Integral. Derecho Individual del Trabajo Abarca todos los derechos y obligaciones que asisten a los trabajadores con respecto a sus empleadores, y los derechos y obligaciones que asisten a estos con respecto a sus trabajadores. Derecho Colectivo al Trabajo Son los derecho y obligaciones que surgen entre los trabajadores y empleadores organizados en sindicatos asociaciones profesionales. Los sindicatos obtienen la personería jurídica a través del Ministerio de la Protección Social ( Antiguamente Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social). Sistema de Seguridad Social Integral Creado por la ley 100 1993, que garantiza los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad, para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de contingencias que lo afectas. La seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se presta bajo la dirección, coordinación y control del estado. Nuestra nación a pesar de los cambios de la ley está bastante atrasada frente a otras naciones como Canadá, España, Alemania, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos.
  • 6. CAMPO DE APLICACIÓN Se aplica a todos los habitantes del territorio de la República sin considerar su nacionalidad. Según lo expresa el Art. 10 de la CN. ¿Cuál es el territorio de la República? Es el que enmarca nuestras fronteras por el norte, oriente, sur, occidente, las islas, islotes, cayos, plataforma continental y mar territorial, y las naves marítimas y área de nacionalidad o bandera Colombiana. Asuntos que Regula el Código Sustantivo de Trabajo
  • 7. Servidores Públicos Son todas aquellas personas que trabajan en los ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos, empresas comerciales o industriales del Estado Tipo de Vinculación ¿Qué sucede cuando un colombiano es contratado en otro país? Su contrato se regirá por las leyes de ese país donde desempeñará su labor, en caso contrario sucede con un extranjero para prestar servicios en Colombia, rige sus relaciones de trabajo por nuestra legislación laboral. Servidores Públicos Por decreto, ley o resolución Por contrato de Trabajo Presidente de la República, Ministros Empleados Públicos Empleados Oficiales Mantenimientos y conservación de obras públicas de las empresas del Estado
  • 8. ¿Qué es Trabajo? Es toda actividad humana, libre, lícita, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra natural o jurídica , y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se ejecute en ejecución de un contrato de trabajo. Actividades que no se consideran trabajo Trabajadores sexuales Trabajo en las cárceles Trabajo de siembra o procesamiento de sustancias alucinógenas