SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ANÁLISIS DE TAREAS

Análisis de tareas (concepto):

Estudio de todas las obligaciones o actividades que un empleado realiza con el
propósito de determinar las habilidades, conocimiento, actitudes, recursos y riesgos
comprometidos en cada tarea. Es un proceso para descomponer una actividad en sus
distintos elementos constitutivos (qué se hace, cómo, para qué, con qué, dónde,
cuándo…)
Referencia bibliográfica: Fertonani, M. y Acti Grosso, C. (1978). Análisis y valoración
de tareas. Bilbao: Universidad de Deusto.

(Desarrollo):

Realizamos el análisis de tareas de una sesión, clase, siguiendo el modelo del esquema
con el objetivo de conocer qué aprenden los alumnos, qué tipo de contenido o demanda
de aprendizaje se les pide en cada tarea, el tipo de interacción que se produce en cada
una de ellas, contabilizando el tiempo total de cada episodio.




Después de identificar los episodios y las tareas que se realizan dentro de cada uno,
analizaremos los siguientes elementos:

       Consigna. El profesor o la profesora puede aclarar lo que se va a realizar a
       continuación. Ej.: Coged el libro y... Puede haber tareas en las que no haya
       consigna.
       Demanda Cognitiva. Que consistirá en saber qué se les pide, qué proceso
       mental se les pide a los alumnos que realicen. Se trata de reconocer qué tipo de
       contenido o contenidos se está o están trabajando con esa tarea. En las tareas es
       frecuente que haya más de una demanda cognitiva o más de un contenido
       implicado, por lo que nos encontramos con tareas en las que identificamos más
       de una demanda cognitiva.
       Secuencia Interactiva. Relación que se produce entre los alumnos y el profesor,
       o entre los estudiantes. Cómo se sitúan unos y otros y en que plano
       predominante.
       Período de Transición. Momentos de cambio entre episodios o tareas.
       Cierre. Modo de cierre, cómo concluye, síntesis, explotación, valoración…
¿ADAPTAR EL ANÁLISIS DE TAREAS AL ANÁLISIS DE COMPETENCIAS?

Describir las tareas y competencias de manera muy operativa.

Los objetivos generales de las técnicas de análisis de tareas son:

   Determinar al conjunto de funciones y tareas que se desarrollan en cada puesto, las
   responsabilidades y el grado de autonomía que de ahí derivan.
   Especificar una serie de requisitos importantes tales como son: la formación,
   experiencia, aptitudes, conocimientos y cualidades profesionales y personales con
   que debe contar la persona que tenga que desempeñar el puesto.
   Determinar las condiciones físicas y ambientales en que se ha de desarrollar ese
   trabajo.

Las preguntas claves que nos llevan a obtener información más completa y
profunda acerca de las tareas que se realizan son las siguientes:

   Qué hace. Se refiere a todas las tareas que tiene que realizar, quien ocupe el puesto,
   tanto las cotidianas como las periódicas y las ocasionales. Han de recogerse los
   aspectos físicos, sensoriales y perceptivos, y mentales, así como otros relacionados
   con la comunicación, relaciones, riesgos, responsabilidad, etc.
   Cómo lo hace. Se refiere a las modalidades operativas que se han de seguir para el
   desarrollo del trabajo, principalmente los métodos de trabajo, instrumentos,
   utensilios, instrucciones escritas o verbales, valoraciones que han de realizarse y
   decisiones que han de tomar.
   Por qué lo hace. Consiste en describir la motivación que le impulsa a ello. ayudará
   enormemente a eliminar, combinar o mejorar las operaciones, o bien a racionalizar
   los métodos y los procedimientos.
   Qué requiere la tarea. Consiste en los requisitos físicos de aptitud, de
   conocimientos y de capacidad exigidos a la persona que ocupe ese puesto.

Otras preguntas:

   ¿En qué consiste?
   ¿Cómo la presento?
   ¿Qué preguntas formulo?
   ¿Qué material utilizo?
   ¿Dónde se puede utilizar en la vida cotidiana?

¿Cómo evaluar tareas y competencias?

Hay que conocer dos presupuestos básicos: a qué personas y con qué nivel. Es decir qué
nivel de logro es aceptable para estas personas en un momento, contexto, situación,
tarea, dada. Para lo que hay que señalar qué cuestiones son trascendentes (sin las cuales
no podemos decir que se ha logrado) y cuáles otras son deseables o simplemente
sustituibles por otros procedimientos o conceptos. También hay que mostrar visibilidad
en el logro de la competencia y grado de transferibilidad.
Ayuda la concepción de la evaluación por competencia del “saber hacer en contexto”
pero no soluciona toda la integralidad del ser.
PROPUESTAS DE TRABAJO, a realizar dentro del grupo de trabajo

Al final de curso –o cuando lo tengamos-, sería bueno que, además de estar contentos
por habernos reunido y aprendido juntos, también sacáramos algún otro partido. Por ello
propongo diversas cuestiones a realizar. Todo ello para los materiales Atlántida que se
realicen este año, o como libritos o CD que editaríamos el grupo de Granada, con
Atlántida (costes).

1) Analizar y diseñar tareas que contribuyen al logro de una competencia (librillo
práctico)

       Mirar el listado de competencias y subcompetencias de la carpeta.
       Analizar le listado de tareas y actividades que contribuyen al logro de esa
       competencia. Tanto de forma genérica, como específica de clase/materia o de la
       vida cotidiana.
       Recopilar un listado de indicadores, acciones, contenidos, procesos o factores
       constituyentes de esas tareas
       Recopilar razones y argumentos de porqué esos indicadores son importantes.
       Realizar propuestas de cómo se puede contribuir al logro de esta competencia en
       clase y en casa.
       Diseñar ejemplos de tareas-tipo.

Borrador de Instrumento de análisis de tareas

                   Competencia o subcompetencia objeto de estudio
  Tareas que contribuyen      Factores constituyentes             Razones


2) Terminar y refinar los materiales que nos estáis presentando por subgrupos de
trabajo o personas concretas sobre competencias.

3) Prácticas eficaces de enseñanza en una escuela democrática (librillo práctico). A
modo de fichas o esquemas de trabajo:

       Recoger frases y sentencias que describan y sinteticen una buena práctica
       docente
       Explicarlas, contextualizarlas y argumentarlas desde la teoría y –principalmente-
       desde la propia práctica.
       Analizar consecuencias de su puesta en funcionamiento y de no hacerlo así.
       Poner un ejemplo de buena práctica en este sentido por centros, niveles, áreas…

4) Continuar recogiendo protocolos de actuación para mejora de la convivencia y
trabajar activamente la educación para la ciudadanía

Como el año pasado no colgaron en el DVD lo que teníamos elaborado y está ahí, más
lo nuevo que hayamos elaborado, se podría integrar, organizar y constituir en un nuevo
y potente material.

5) Descripción de las experiencias de escuelas democráticas (3-4 folios por caso),
señalando lo más importante de vuestras experiencias. Escribir lo de Lanzarote/Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica para evaluar una webquest
Rúbrica para evaluar una webquestRúbrica para evaluar una webquest
Rúbrica para evaluar una webquest
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Diapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finalesDiapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finales
Centro de maestros CRAM 3003
 
Evaluación y Capacidades
Evaluación y CapacidadesEvaluación y Capacidades
Evaluación y Capacidades
Grupo Educandos
 
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Orientaciones sobre problematicas 2010
Orientaciones sobre problematicas 2010Orientaciones sobre problematicas 2010
Orientaciones sobre problematicas 2010
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control
María Janeth Ríos C.
 
Resumen del portafolio
Resumen del portafolioResumen del portafolio
Resumen del portafolio
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
Pamela Andrea Ayala Molina
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
guestd1f0ea
 
Presentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango PueblaPresentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango Puebla
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidenciasDiapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Dayana Moralez
 
2011 actitudinales
2011 actitudinales2011 actitudinales
2011 actitudinales
fortunatof
 
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafoliosRúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Almu Alonso
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Isma Guerra V
 
Evaluación de capacidades y actitudes
Evaluación de capacidades y actitudesEvaluación de capacidades y actitudes
Evaluación de capacidades y actitudes
Martha Herrera Aponte
 
Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2
Robotin
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 

La actualidad más candente (17)

Rúbrica para evaluar una webquest
Rúbrica para evaluar una webquestRúbrica para evaluar una webquest
Rúbrica para evaluar una webquest
 
Diapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finalesDiapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finales
 
Evaluación y Capacidades
Evaluación y CapacidadesEvaluación y Capacidades
Evaluación y Capacidades
 
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
 
Orientaciones sobre problematicas 2010
Orientaciones sobre problematicas 2010Orientaciones sobre problematicas 2010
Orientaciones sobre problematicas 2010
 
Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación: Rúbricas y listas de control
 
Resumen del portafolio
Resumen del portafolioResumen del portafolio
Resumen del portafolio
 
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Presentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango PueblaPresentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango Puebla
 
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidenciasDiapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidencias
 
2011 actitudinales
2011 actitudinales2011 actitudinales
2011 actitudinales
 
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafoliosRúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
 
Evaluación de capacidades y actitudes
Evaluación de capacidades y actitudesEvaluación de capacidades y actitudes
Evaluación de capacidades y actitudes
 
Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 

Destacado

DIAPOSITIVA (PRESENTACIÓN)
DIAPOSITIVA (PRESENTACIÓN)DIAPOSITIVA (PRESENTACIÓN)
DIAPOSITIVA (PRESENTACIÓN)
jonatanqe
 
Yaks Org
Yaks Org Yaks Org
Yaks Org
tech_business
 
El muñeco de nieve
El muñeco de nieveEl muñeco de nieve
El muñeco de nieve
Dalila Vasquez
 
Activica - Serious Games
Activica - Serious GamesActivica - Serious Games
Activica - Serious Games
Activica
 
Jessica rohrer
Jessica rohrerJessica rohrer
Jessica rohrer
jrohrer89
 
Law refer
Law referLaw refer
Law refer
sg0001
 
Information Technology Certifications
Information Technology CertificationsInformation Technology Certifications
Information Technology Certifications
Joe Keefe
 
Tiro olimpico
Tiro olimpicoTiro olimpico
Tiro olimpico
ferponce_93
 

Destacado (8)

DIAPOSITIVA (PRESENTACIÓN)
DIAPOSITIVA (PRESENTACIÓN)DIAPOSITIVA (PRESENTACIÓN)
DIAPOSITIVA (PRESENTACIÓN)
 
Yaks Org
Yaks Org Yaks Org
Yaks Org
 
El muñeco de nieve
El muñeco de nieveEl muñeco de nieve
El muñeco de nieve
 
Activica - Serious Games
Activica - Serious GamesActivica - Serious Games
Activica - Serious Games
 
Jessica rohrer
Jessica rohrerJessica rohrer
Jessica rohrer
 
Law refer
Law referLaw refer
Law refer
 
Information Technology Certifications
Information Technology CertificationsInformation Technology Certifications
Information Technology Certifications
 
Tiro olimpico
Tiro olimpicoTiro olimpico
Tiro olimpico
 

Similar a El analisis de_tareas-2

Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
U.E.N "14 de Febrero"
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
CASA
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
aurelia garcia
 
Conceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivosConceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivos
aurelia garcia
 
Argumento de plan
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de plan
Edimagio Condado Baruch
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientos
aurelia garcia
 
Diseño sesión de aprendizaje hge-cn-2016
Diseño sesión de aprendizaje hge-cn-2016Diseño sesión de aprendizaje hge-cn-2016
Diseño sesión de aprendizaje hge-cn-2016
MINEDU
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Gonzalo Quispe
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
francisconajarro
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
Juan Simbaqueba
 
12dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp0212dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp02
María Valbuena
 
Taller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
Taller de ATA 2019 Minedu en CiudadaniaTaller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
Taller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
JACQUELINE VILELA
 
Planifunidad didactica ii
Planifunidad didactica iiPlanifunidad didactica ii
Planifunidad didactica ii
naileth71
 
Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5
orientatriz
 

Similar a El analisis de_tareas-2 (20)

Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 
Conceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivosConceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivos
 
Argumento de plan
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de plan
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientos
 
Diseño sesión de aprendizaje hge-cn-2016
Diseño sesión de aprendizaje hge-cn-2016Diseño sesión de aprendizaje hge-cn-2016
Diseño sesión de aprendizaje hge-cn-2016
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
 
12dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp0212dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp02
 
Taller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
Taller de ATA 2019 Minedu en CiudadaniaTaller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
Taller de ATA 2019 Minedu en Ciudadania
 
Planifunidad didactica ii
Planifunidad didactica iiPlanifunidad didactica ii
Planifunidad didactica ii
 
Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5
 

Más de Ana Cruz

Tutorial wordpress
Tutorial wordpressTutorial wordpress
Tutorial wordpress
Ana Cruz
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Ana Cruz
 
La investigación artistica mexicana
La investigación artistica mexicanaLa investigación artistica mexicana
La investigación artistica mexicana
Ana Cruz
 
Ciencias de la educación1
Ciencias de la educación1Ciencias de la educación1
Ciencias de la educación1
Ana Cruz
 
Peligros de internet
Peligros de internetPeligros de internet
Peligros de internet
Ana Cruz
 
Etapaspiaget
EtapaspiagetEtapaspiaget
Etapaspiaget
Ana Cruz
 
Peligros de-internet
Peligros de-internetPeligros de-internet
Peligros de-internet
Ana Cruz
 

Más de Ana Cruz (7)

Tutorial wordpress
Tutorial wordpressTutorial wordpress
Tutorial wordpress
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
 
La investigación artistica mexicana
La investigación artistica mexicanaLa investigación artistica mexicana
La investigación artistica mexicana
 
Ciencias de la educación1
Ciencias de la educación1Ciencias de la educación1
Ciencias de la educación1
 
Peligros de internet
Peligros de internetPeligros de internet
Peligros de internet
 
Etapaspiaget
EtapaspiagetEtapaspiaget
Etapaspiaget
 
Peligros de-internet
Peligros de-internetPeligros de-internet
Peligros de-internet
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

El analisis de_tareas-2

  • 1. EL ANÁLISIS DE TAREAS Análisis de tareas (concepto): Estudio de todas las obligaciones o actividades que un empleado realiza con el propósito de determinar las habilidades, conocimiento, actitudes, recursos y riesgos comprometidos en cada tarea. Es un proceso para descomponer una actividad en sus distintos elementos constitutivos (qué se hace, cómo, para qué, con qué, dónde, cuándo…) Referencia bibliográfica: Fertonani, M. y Acti Grosso, C. (1978). Análisis y valoración de tareas. Bilbao: Universidad de Deusto. (Desarrollo): Realizamos el análisis de tareas de una sesión, clase, siguiendo el modelo del esquema con el objetivo de conocer qué aprenden los alumnos, qué tipo de contenido o demanda de aprendizaje se les pide en cada tarea, el tipo de interacción que se produce en cada una de ellas, contabilizando el tiempo total de cada episodio. Después de identificar los episodios y las tareas que se realizan dentro de cada uno, analizaremos los siguientes elementos: Consigna. El profesor o la profesora puede aclarar lo que se va a realizar a continuación. Ej.: Coged el libro y... Puede haber tareas en las que no haya consigna. Demanda Cognitiva. Que consistirá en saber qué se les pide, qué proceso mental se les pide a los alumnos que realicen. Se trata de reconocer qué tipo de contenido o contenidos se está o están trabajando con esa tarea. En las tareas es frecuente que haya más de una demanda cognitiva o más de un contenido implicado, por lo que nos encontramos con tareas en las que identificamos más de una demanda cognitiva. Secuencia Interactiva. Relación que se produce entre los alumnos y el profesor, o entre los estudiantes. Cómo se sitúan unos y otros y en que plano predominante. Período de Transición. Momentos de cambio entre episodios o tareas. Cierre. Modo de cierre, cómo concluye, síntesis, explotación, valoración…
  • 2. ¿ADAPTAR EL ANÁLISIS DE TAREAS AL ANÁLISIS DE COMPETENCIAS? Describir las tareas y competencias de manera muy operativa. Los objetivos generales de las técnicas de análisis de tareas son: Determinar al conjunto de funciones y tareas que se desarrollan en cada puesto, las responsabilidades y el grado de autonomía que de ahí derivan. Especificar una serie de requisitos importantes tales como son: la formación, experiencia, aptitudes, conocimientos y cualidades profesionales y personales con que debe contar la persona que tenga que desempeñar el puesto. Determinar las condiciones físicas y ambientales en que se ha de desarrollar ese trabajo. Las preguntas claves que nos llevan a obtener información más completa y profunda acerca de las tareas que se realizan son las siguientes: Qué hace. Se refiere a todas las tareas que tiene que realizar, quien ocupe el puesto, tanto las cotidianas como las periódicas y las ocasionales. Han de recogerse los aspectos físicos, sensoriales y perceptivos, y mentales, así como otros relacionados con la comunicación, relaciones, riesgos, responsabilidad, etc. Cómo lo hace. Se refiere a las modalidades operativas que se han de seguir para el desarrollo del trabajo, principalmente los métodos de trabajo, instrumentos, utensilios, instrucciones escritas o verbales, valoraciones que han de realizarse y decisiones que han de tomar. Por qué lo hace. Consiste en describir la motivación que le impulsa a ello. ayudará enormemente a eliminar, combinar o mejorar las operaciones, o bien a racionalizar los métodos y los procedimientos. Qué requiere la tarea. Consiste en los requisitos físicos de aptitud, de conocimientos y de capacidad exigidos a la persona que ocupe ese puesto. Otras preguntas: ¿En qué consiste? ¿Cómo la presento? ¿Qué preguntas formulo? ¿Qué material utilizo? ¿Dónde se puede utilizar en la vida cotidiana? ¿Cómo evaluar tareas y competencias? Hay que conocer dos presupuestos básicos: a qué personas y con qué nivel. Es decir qué nivel de logro es aceptable para estas personas en un momento, contexto, situación, tarea, dada. Para lo que hay que señalar qué cuestiones son trascendentes (sin las cuales no podemos decir que se ha logrado) y cuáles otras son deseables o simplemente sustituibles por otros procedimientos o conceptos. También hay que mostrar visibilidad en el logro de la competencia y grado de transferibilidad. Ayuda la concepción de la evaluación por competencia del “saber hacer en contexto” pero no soluciona toda la integralidad del ser.
  • 3. PROPUESTAS DE TRABAJO, a realizar dentro del grupo de trabajo Al final de curso –o cuando lo tengamos-, sería bueno que, además de estar contentos por habernos reunido y aprendido juntos, también sacáramos algún otro partido. Por ello propongo diversas cuestiones a realizar. Todo ello para los materiales Atlántida que se realicen este año, o como libritos o CD que editaríamos el grupo de Granada, con Atlántida (costes). 1) Analizar y diseñar tareas que contribuyen al logro de una competencia (librillo práctico) Mirar el listado de competencias y subcompetencias de la carpeta. Analizar le listado de tareas y actividades que contribuyen al logro de esa competencia. Tanto de forma genérica, como específica de clase/materia o de la vida cotidiana. Recopilar un listado de indicadores, acciones, contenidos, procesos o factores constituyentes de esas tareas Recopilar razones y argumentos de porqué esos indicadores son importantes. Realizar propuestas de cómo se puede contribuir al logro de esta competencia en clase y en casa. Diseñar ejemplos de tareas-tipo. Borrador de Instrumento de análisis de tareas Competencia o subcompetencia objeto de estudio Tareas que contribuyen Factores constituyentes Razones 2) Terminar y refinar los materiales que nos estáis presentando por subgrupos de trabajo o personas concretas sobre competencias. 3) Prácticas eficaces de enseñanza en una escuela democrática (librillo práctico). A modo de fichas o esquemas de trabajo: Recoger frases y sentencias que describan y sinteticen una buena práctica docente Explicarlas, contextualizarlas y argumentarlas desde la teoría y –principalmente- desde la propia práctica. Analizar consecuencias de su puesta en funcionamiento y de no hacerlo así. Poner un ejemplo de buena práctica en este sentido por centros, niveles, áreas… 4) Continuar recogiendo protocolos de actuación para mejora de la convivencia y trabajar activamente la educación para la ciudadanía Como el año pasado no colgaron en el DVD lo que teníamos elaborado y está ahí, más lo nuevo que hayamos elaborado, se podría integrar, organizar y constituir en un nuevo y potente material. 5) Descripción de las experiencias de escuelas democráticas (3-4 folios por caso), señalando lo más importante de vuestras experiencias. Escribir lo de Lanzarote/Madrid.