SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Industrial A-23.

          Dpto. de Historia y Cs. Sociales.

          Profesor: Eduardo Quevedo Pérez.

          Nivel: NM1




                                     UNIDAD II - GUÍA IV:

                  “LA DEPRESIÓN DE 1929: LA CAÍDA DE WALL STREET”

Nombre:_________________________________ Curso: 1° __ Fecha:________ de 2011

    Objetivos:

    •   Conocer las causas, desarrollo y consecuencias de la Caída de Wall Street.

    •   Explicar la importancia de la Depresión de 1929 para las sociedades del siglo XX.

ATENCIÓN: Podemos decir que los felices años 20 tuvieron un abrupto fin el 24
de Octubre de 1929, cuando el mercado de acciones de New York se desplomó
ante la incredulidad de todo el mundo.
Pero ¿A qué se debió esta crisis?, ¿Quiénes se vieron afectados por ella?, ¿Qué
consecuencias tuvo esta caída para las grandes economías mundiales? Serán
interrogantes que revisaremos a continuación.

I Parte: Las Primeras Luces de desplome.
Al advertirse los primeros indicios de contracción en las transacciones
comerciales, los inversionistas mejor informados comenzaron a vender sus
acciones antes de que los precios descendieran en exceso, despertando las
sospechas en el mercado y otro número importante de accionistas hizo lo mismo.
La repentina venta hizo cundir la incertidumbre y todos quienes habían invertido
dinero en la bolsa quisieron deshacerse de sus acciones, instalándose un clima de
mucha desconfianza, puesto que ya nadie estaba dispuesto a invertir.
Con la excesiva oferta, los precios de las acciones cayeron drásticamente y los
inversionistas tuvieron que vender sus acciones por montos muy por debajo de los
valores comprados inicialmente. Las pérdidas fueron millonarias y nada pudo


                                                                                            1
detener la caída, siendo el jueves 24 de octubre de
1929 el más recordado, puesto que más de 12
millones de acciones fueron prácticamente botadas
al mercado. El espejismo de la prosperidad había
llegado a su fin.
La especulación generalizada sólo tenía como
respaldo las expectativas y las sensaciones de
seguridad de quienes participaban en el mercado.
Al principio el negocio era fácil, viéndose muchas
personas interesadas en el negocio, pero sólo
bastaría una mínima señal de inseguridad para que
todo se desplomara.
II Parte: El Jueves Negro y la Producción Industrial.

Hacia fines de 1920 la producción industrial había llegado a su auge, siendo las
utilidades del primer despegue y el uso de nuevas técnicas la ambición de muchas
industrias que se mantuvieron por años con altas tasas de producción. Sin
embargo, al cerrarse tan abruptamente la década, la cantidad de productos
sobrepasaba la capacidad de compra del pueblo, optando por reducir la
producción. Esta decisión supuso el despido masivo de miles de trabajadores, que
al no contar con recursos, dejaban de actuar en el mercado como consumidores.
De esta forma se paralizaba totalmente las transacciones, deteniéndose el ciclo.
Así también, muchos campesinos se vieron obligados a vender sus campos para
cancelar sus préstamos, debiendo emigrar en masa del campo a la ciudad. El
desempleo, llegaba a índices altísimos.

III Parte: Consecuencias de la Caída de Wall Street.

                                        Todos los inversionistas que habían
                                        pagado altas sumas por sus acciones
                                        estaban totalmente arruinados. Igual suerte
                                        corrieron los acreedores, puesto que nadie
                                        estaba en condiciones de devolver los
                                        préstamos, cayendo muchos en quiebra.
                                        Por otra parte, la crisis afectó tan
                                        profundamente a los bancos que cuando la
                                        avalancha de clientes acudió a retirar su
                                        dinero, muchos bancos debieron cerrar sus
puertas con el fin de hacer frente al escenario, dejando millones de personas sin el
ahorro de toda una vida. En este contexto se hizo frecuente ver largas filas de
hombres y mujeres esperando recibir comida en las cocinas de la caridad.




                                                                                  2
ACTIVIDADES

1. Utilizando la información entregada y con el fin de ejercitar tu capacidad
de comprender y sintetizar información, contesta las siguientes preguntas
(Máximo 2 integrantes):

   a) ¿En qué medidas las innovaciones introducidas en el proceso productivo
      explican el despliegue económico de la década de 1920?
   b) ¿Qué papel cumple el crédito en el funcionamiento de un sistema
      económico? ¿Qué riesgos corre una economía cuando se abusa de ese
      instrumento?
   c) Completa el siguiente cuadro a propósito de la Caída del Wall Street:

           Principales Causas              Consecuencias




                                RECUERDA QUE ÉSTA GUÍA SE ENCUENTRA
                                DISPONIBLE EN EL BLOG:

                                http://profesorequevedoper.blogspot.com




                                                                            3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power
PowerPower
Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29
Daniel Ojeda
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
doloresmanjon
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
La crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismosLa crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismos
Ceci Valdes
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Rolando Chaparro Gehren
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Crisis Economica 1929
Crisis Economica 1929Crisis Economica 1929
Crisis Economica 1929
Antonio Jimenez
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
José Arjona
 
Guía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad PopularGuía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía de historia 5º conquista de chile
Guía de historia 5º conquista de chileGuía de historia 5º conquista de chile
Guía de historia 5º conquista de chile
Mirtha Vecchi
 
Revista electronica soilales
Revista electronica soilalesRevista electronica soilales
Revista electronica soilales
xochitl mireya martinez alcantara
 
Guía: El Frente Popular
Guía: El Frente PopularGuía: El Frente Popular
Guía: El Frente Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929
Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929
Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929
David Alvarado
 
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Rolando Chaparro Gehren
 
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Astrid Garsot
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
paulap100
 

La actualidad más candente (20)

Power
PowerPower
Power
 
Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
 
La crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismosLa crisis de 1929 y los totalitarismos
La crisis de 1929 y los totalitarismos
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Crisis Economica 1929
Crisis Economica 1929Crisis Economica 1929
Crisis Economica 1929
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
 
Guía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad PopularGuía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad Popular
 
Guía de historia 5º conquista de chile
Guía de historia 5º conquista de chileGuía de historia 5º conquista de chile
Guía de historia 5º conquista de chile
 
Revista electronica soilales
Revista electronica soilalesRevista electronica soilales
Revista electronica soilales
 
Guía: El Frente Popular
Guía: El Frente PopularGuía: El Frente Popular
Guía: El Frente Popular
 
Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929
Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929
Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929
 
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
 
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Modelo isi
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
 

Destacado

La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
rmablogcienciassociales
 
inicio de estudio
inicio de estudioinicio de estudio
inicio de estudio
adrima0204
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
poimanu
 
Ginabel
 Ginabel Ginabel
Ginabel
ginabelbravo
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
cubides 123
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
JAPR
 
Ciberterrorismo: La nueva realidad de la Seguridad de la Información
Ciberterrorismo: La nueva realidad de la Seguridad de la InformaciónCiberterrorismo: La nueva realidad de la Seguridad de la Información
Ciberterrorismo: La nueva realidad de la Seguridad de la Información
Manuel Santander
 
Menú
MenúMenú
Menú
bryannajk
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
joselin33
 
la violencia en niños y niñas
la violencia en niños y niñas la violencia en niños y niñas
la violencia en niños y niñas
myesmit
 
Legislación informática en colombia y en México
Legislación informática en colombia y en MéxicoLegislación informática en colombia y en México
Legislación informática en colombia y en México
magortizm
 
Plantur sesión 17_vimisval(p2)_130511
Plantur sesión 17_vimisval(p2)_130511Plantur sesión 17_vimisval(p2)_130511
Plantur sesión 17_vimisval(p2)_130511
Planificación Turística Usmp
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
cubides 123
 
Topologias de Red
Topologias de RedTopologias de Red
Topologias de Red
LesbiaMaeli
 
Topologias de Red
Topologias de RedTopologias de Red
Topologias de Red
LesbiaMaeli
 
La web 2.o
La web 2.oLa web 2.o
La web 2.o
RHAIZZA ROJANO
 
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier riveraTrinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
joselin33
 
la violenvcia en niños y niñas
la violenvcia en niños y niñas la violenvcia en niños y niñas
la violenvcia en niños y niñas
myesmit
 
INICIATIVA COMERCIAL BCA INST
INICIATIVA COMERCIAL BCA INSTINICIATIVA COMERCIAL BCA INST
INICIATIVA COMERCIAL BCA INST
Carolina Ordenes
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
milaa95
 

Destacado (20)

La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 
inicio de estudio
inicio de estudioinicio de estudio
inicio de estudio
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Ginabel
 Ginabel Ginabel
Ginabel
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
 
Ciberterrorismo: La nueva realidad de la Seguridad de la Información
Ciberterrorismo: La nueva realidad de la Seguridad de la InformaciónCiberterrorismo: La nueva realidad de la Seguridad de la Información
Ciberterrorismo: La nueva realidad de la Seguridad de la Información
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
la violencia en niños y niñas
la violencia en niños y niñas la violencia en niños y niñas
la violencia en niños y niñas
 
Legislación informática en colombia y en México
Legislación informática en colombia y en MéxicoLegislación informática en colombia y en México
Legislación informática en colombia y en México
 
Plantur sesión 17_vimisval(p2)_130511
Plantur sesión 17_vimisval(p2)_130511Plantur sesión 17_vimisval(p2)_130511
Plantur sesión 17_vimisval(p2)_130511
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Topologias de Red
Topologias de RedTopologias de Red
Topologias de Red
 
Topologias de Red
Topologias de RedTopologias de Red
Topologias de Red
 
La web 2.o
La web 2.oLa web 2.o
La web 2.o
 
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier riveraTrinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
 
la violenvcia en niños y niñas
la violenvcia en niños y niñas la violenvcia en niños y niñas
la violenvcia en niños y niñas
 
INICIATIVA COMERCIAL BCA INST
INICIATIVA COMERCIAL BCA INSTINICIATIVA COMERCIAL BCA INST
INICIATIVA COMERCIAL BCA INST
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 

Similar a Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street"

Guía IV: La Depresión de 1929: La Caída de New York
Guía IV: La Depresión de 1929: La Caída de New YorkGuía IV: La Depresión de 1929: La Caída de New York
Guía IV: La Depresión de 1929: La Caída de New York
Eduardo Quevedo Pérez
 
Crisis de1929 en Estados Unidos
Crisis de1929 en Estados UnidosCrisis de1929 en Estados Unidos
Crisis de1929 en Estados Unidos
paulminiguano
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
Jesika Espinoza Perez
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
Jesika Espinoza Perez
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
Sara Cristina Morán Luey
 
Introduccion[1]
Introduccion[1]Introduccion[1]
Introduccion[1]
jimpaz
 
Introduccion[1]
Introduccion[1]Introduccion[1]
Introduccion[1]
jimpaz
 
La crisis económica del 29
La crisis económica del 29La crisis económica del 29
La crisis económica del 29
fernandoi
 
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
Tema 6   3. la crisis económica de 1929Tema 6   3. la crisis económica de 1929
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
Francisco José Izquierdo López
 
08 la crisis de los años 30
08 la crisis de los años 3008 la crisis de los años 30
08 la crisis de los años 30
dedededo
 
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Néstor De La Torre
 
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial   Depresiones EconóMicasEconomíA Mundial   Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
jalexelberth2
 
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
francisco gonzalez
 
Presentación ética eduardo martín
Presentación ética eduardo martínPresentación ética eduardo martín
Presentación ética eduardo martín
Toni Becerra
 
Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Miguel Ángel Pérez Castro
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
Mariia K-mii Rovira
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
historial11de15
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
Marcelo Alejandro Lopez
 

Similar a Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street" (20)

Guía IV: La Depresión de 1929: La Caída de New York
Guía IV: La Depresión de 1929: La Caída de New YorkGuía IV: La Depresión de 1929: La Caída de New York
Guía IV: La Depresión de 1929: La Caída de New York
 
Crisis de1929 en Estados Unidos
Crisis de1929 en Estados UnidosCrisis de1929 en Estados Unidos
Crisis de1929 en Estados Unidos
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
 
Introduccion[1]
Introduccion[1]Introduccion[1]
Introduccion[1]
 
Introduccion[1]
Introduccion[1]Introduccion[1]
Introduccion[1]
 
La crisis económica del 29
La crisis económica del 29La crisis económica del 29
La crisis económica del 29
 
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
Tema 6   3. la crisis económica de 1929Tema 6   3. la crisis económica de 1929
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
 
08 la crisis de los años 30
08 la crisis de los años 3008 la crisis de los años 30
08 la crisis de los años 30
 
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929
 
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial   Depresiones EconóMicasEconomíA Mundial   Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
 
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
 
Presentación ética eduardo martín
Presentación ética eduardo martínPresentación ética eduardo martín
Presentación ética eduardo martín
 
Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
 
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 

Más de Eduardo Quevedo Pérez

2. la guerra fría tensiones y guerras locales
2. la guerra fría   tensiones y guerras locales2. la guerra fría   tensiones y guerras locales
2. la guerra fría tensiones y guerras locales
Eduardo Quevedo Pérez
 
Guia tratado de versalles
Guia tratado de versallesGuia tratado de versalles
Guia tratado de versalles
Eduardo Quevedo Pérez
 
Guia revolución rusa
Guia revolución rusaGuia revolución rusa
Guia revolución rusa
Eduardo Quevedo Pérez
 
Guía VIla expansión militarista de japón
Guía VIla expansión militarista de japónGuía VIla expansión militarista de japón
Guía VIla expansión militarista de japón
Eduardo Quevedo Pérez
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Eduardo Quevedo Pérez
 
Guía IV: La Depresión
Guía IV: La Depresión Guía IV: La Depresión
Guía IV: La Depresión
Eduardo Quevedo Pérez
 
Guía III: "Los Tratados de Paz"
Guía III: "Los Tratados de Paz"Guía III: "Los Tratados de Paz"
Guía III: "Los Tratados de Paz"
Eduardo Quevedo Pérez
 

Más de Eduardo Quevedo Pérez (7)

2. la guerra fría tensiones y guerras locales
2. la guerra fría   tensiones y guerras locales2. la guerra fría   tensiones y guerras locales
2. la guerra fría tensiones y guerras locales
 
Guia tratado de versalles
Guia tratado de versallesGuia tratado de versalles
Guia tratado de versalles
 
Guia revolución rusa
Guia revolución rusaGuia revolución rusa
Guia revolución rusa
 
Guía VIla expansión militarista de japón
Guía VIla expansión militarista de japónGuía VIla expansión militarista de japón
Guía VIla expansión militarista de japón
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Guía IV: La Depresión
Guía IV: La Depresión Guía IV: La Depresión
Guía IV: La Depresión
 
Guía III: "Los Tratados de Paz"
Guía III: "Los Tratados de Paz"Guía III: "Los Tratados de Paz"
Guía III: "Los Tratados de Paz"
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street"

  • 1. Liceo Industrial A-23. Dpto. de Historia y Cs. Sociales. Profesor: Eduardo Quevedo Pérez. Nivel: NM1 UNIDAD II - GUÍA IV: “LA DEPRESIÓN DE 1929: LA CAÍDA DE WALL STREET” Nombre:_________________________________ Curso: 1° __ Fecha:________ de 2011 Objetivos: • Conocer las causas, desarrollo y consecuencias de la Caída de Wall Street. • Explicar la importancia de la Depresión de 1929 para las sociedades del siglo XX. ATENCIÓN: Podemos decir que los felices años 20 tuvieron un abrupto fin el 24 de Octubre de 1929, cuando el mercado de acciones de New York se desplomó ante la incredulidad de todo el mundo. Pero ¿A qué se debió esta crisis?, ¿Quiénes se vieron afectados por ella?, ¿Qué consecuencias tuvo esta caída para las grandes economías mundiales? Serán interrogantes que revisaremos a continuación. I Parte: Las Primeras Luces de desplome. Al advertirse los primeros indicios de contracción en las transacciones comerciales, los inversionistas mejor informados comenzaron a vender sus acciones antes de que los precios descendieran en exceso, despertando las sospechas en el mercado y otro número importante de accionistas hizo lo mismo. La repentina venta hizo cundir la incertidumbre y todos quienes habían invertido dinero en la bolsa quisieron deshacerse de sus acciones, instalándose un clima de mucha desconfianza, puesto que ya nadie estaba dispuesto a invertir. Con la excesiva oferta, los precios de las acciones cayeron drásticamente y los inversionistas tuvieron que vender sus acciones por montos muy por debajo de los valores comprados inicialmente. Las pérdidas fueron millonarias y nada pudo 1
  • 2. detener la caída, siendo el jueves 24 de octubre de 1929 el más recordado, puesto que más de 12 millones de acciones fueron prácticamente botadas al mercado. El espejismo de la prosperidad había llegado a su fin. La especulación generalizada sólo tenía como respaldo las expectativas y las sensaciones de seguridad de quienes participaban en el mercado. Al principio el negocio era fácil, viéndose muchas personas interesadas en el negocio, pero sólo bastaría una mínima señal de inseguridad para que todo se desplomara. II Parte: El Jueves Negro y la Producción Industrial. Hacia fines de 1920 la producción industrial había llegado a su auge, siendo las utilidades del primer despegue y el uso de nuevas técnicas la ambición de muchas industrias que se mantuvieron por años con altas tasas de producción. Sin embargo, al cerrarse tan abruptamente la década, la cantidad de productos sobrepasaba la capacidad de compra del pueblo, optando por reducir la producción. Esta decisión supuso el despido masivo de miles de trabajadores, que al no contar con recursos, dejaban de actuar en el mercado como consumidores. De esta forma se paralizaba totalmente las transacciones, deteniéndose el ciclo. Así también, muchos campesinos se vieron obligados a vender sus campos para cancelar sus préstamos, debiendo emigrar en masa del campo a la ciudad. El desempleo, llegaba a índices altísimos. III Parte: Consecuencias de la Caída de Wall Street. Todos los inversionistas que habían pagado altas sumas por sus acciones estaban totalmente arruinados. Igual suerte corrieron los acreedores, puesto que nadie estaba en condiciones de devolver los préstamos, cayendo muchos en quiebra. Por otra parte, la crisis afectó tan profundamente a los bancos que cuando la avalancha de clientes acudió a retirar su dinero, muchos bancos debieron cerrar sus puertas con el fin de hacer frente al escenario, dejando millones de personas sin el ahorro de toda una vida. En este contexto se hizo frecuente ver largas filas de hombres y mujeres esperando recibir comida en las cocinas de la caridad. 2
  • 3. ACTIVIDADES 1. Utilizando la información entregada y con el fin de ejercitar tu capacidad de comprender y sintetizar información, contesta las siguientes preguntas (Máximo 2 integrantes): a) ¿En qué medidas las innovaciones introducidas en el proceso productivo explican el despliegue económico de la década de 1920? b) ¿Qué papel cumple el crédito en el funcionamiento de un sistema económico? ¿Qué riesgos corre una economía cuando se abusa de ese instrumento? c) Completa el siguiente cuadro a propósito de la Caída del Wall Street: Principales Causas Consecuencias RECUERDA QUE ÉSTA GUÍA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN EL BLOG: http://profesorequevedoper.blogspot.com 3