SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivel          : Tercer año medio.

   Unidad 1       : Chile entreguerras.

   Contenidos     : CORFO e ISI                   Introducción:

   Tema           : Corfo e IsI.                  Aparte de todas las necesidades que tenía el país a raíz
                                                  del terremoto en las provincias del Biobío, el congreso
                                                  despacho una ley, en abril de 1939, que creaba la
                                                  Corporación de la Reconstrucción y Auxilio y la
                                                  Corporación de Fomento de la Producción. Esta última,
                                                  en relación a un estado empresario, encuentra su
                                                  origen en las políticas proteccionistas y la sustitución
                                                  de importaciones que, fundamentalmente, se inicio con
                                                  una gran velocidad después de la crisis de 1929. La
            Procedimientos:                       CORFO, adquiere los recursos desde la adopción de
   1 – Utilización de conocimientos               contratos de empresitos externos y, además, de
   previos.                                       créditos internos con cargo al encaje de los bancos que
                                                  permanecían sin utilidad práctica ni económica. El
   2 – Comprensión        de   fuentes            principal criterio de la CORFO y desde el mismo
   primarias.                                     gobierno, consistía en reducir al           máximo la
                                                  importación de materias primas y de productos
   3 – Análisis de imágenes.                      elaborados y, lo más importante, buscar un mercado
                                                  en el cual puedan comercializarse la nueva producción
   4 – Búsqueda       y   análisis   de           nacional. En este sentido, adquiere gran relevancia la
   información.                                   gestión económica y productiva elaborada del CORFO a
                                                  través de la economía planificada y de acción
   5 – Análisis comparativo.
                                                  inmediata que pudo desarrollar, notablemente, la
                                                  energía, la electricidad, la minería, los combustibles,
                                                  la agricultura, las industrias, el comercio y el
                                                  transporte.

                                                  La consecuencia de la creación de la CORFO,
                                                  fundamentalmente, propicio un avance significativo
Objetivos:
                                                  en el proceso de industrialización del país. Durante los
   Comprender el nacimiento de modelo ISI         gobiernos radicales, en catorce años, se crearon una
   como respuesta a la dependencia
                                                  serie de empresas, tales como: ENDESA, con aporte
   económica.                                     mayoritario de la CORFO; Plan Nacional de
   Analizar el desarrollo de la CORFO como        Electrificación, hizo posible la construcción de variadas
   manera de industrializar e abastecer el        hidroeléctricas; CAP, pretendió la ampliación de la
   mercado interno.                               industria siderúrgica en Concepción; ENAP, encargada
   Valorar el esfuerzo en materia económica       de descubrir nuevos yacimientos petrolíferos y, por lo
   de los gobiernos radicales para la             cual, descubre petróleos en los pozos Manantiales en
   independencia económica del país.              Magallanes, entre otras.
Mapas de Progreso:

   Indaga      sobre   procesos      históricos
   recurriendo a una diversidad de fuentes e
   interrelacionando dimensiones.
   Identifica relaciones de continuidad y
   cambio       entre   distintos     períodos
   históricos.
   Indaga temas históricos seleccionando
   una diversidad de fuentes.
   Comprende que distintas interpretaciones
   historiográficas seleccionan y ponderan
   de diversas maneras los factores que
   explicarían los procesos históricos.
VI – Corporación de Fomento a la Producción e
                                                                                                          Guía N.1
Industrialización por sustitución de Importaciones




                                         Índice de Producción de algunas ramas industriales. CORFO 1939
                                         1. Señala qué industrias elevan el índice de producción
       I.     Actividad                     entre 1934 y 1937.
                                         2. Explica por qué los años de 1930 y 1932 el índice de
       Introductoria                        producción decae notablemente. ¿Cuáles son las
                                            industrias mas afectadas?



    II. Análisis de Fuentes Primarias


     “El proceso de sustitución de importaciones ha sido definido en la literatura económica
     desde dos perspectivas. La primera, que mira el proceso desde el punto de vista de la oferta
     de productos manufacturados, pone el énfasis en el incremento de la proporción de la
     oferta interna de manufacturas que es abastecida por la producción neta local. Una variante
     de corto plazo de este enfoque se restringe a la producción local de lo que antes era
     importado. El segundo enfoque, que analiza el proceso desde el punto de vista de la
     demanda, distingue entre un proceso de sustitución “normal” y uno basado en la sustitución
     de importaciones o industrialización “forzada”. El primer tipo de proceso dice relación con
     el aumento de la producción manufacturera que normalmente acompañaría un incremento
     del ingreso per cápita de un país; en cambio, el segundo sería el resultado del intento de
     acelerar el crecimiento manufacturero más allá del ritmo “normal”, a través de políticas
     económicas (tarifas, tipo de cambio, Políticas crediticias, etc.) específicamente
     implementadas con dicho fin. En otras palabras, en este enfoque la diferencia estaría entre
     un proceso de industrialización resultado de un crecimiento económico normal, y un
     resultado de una Política deliberada de transformación forzada de la capacidad productiva
     de un país”.Palma, Gabriel - Chile 1914-1935: de economía exportadora a sustitutiva de
     importaciones, Colección estudios CIEPLAN, marzo de 1984, pp. 61-88

                    1. Explica el énfasis del modelo de Sustitución de Importaciones para
                       abastecer el mercado local.
                    2. Identifica la relación del enfoque de oferta de productos manufacturados y
                       el enfoque de demanda de industrialización forzada.




                               CORFO e ISI                                                                Página 2
VI – Corporación de Fomento a la Producción e
                                                                                               Guía N.1
Industrialización por sustitución de Importaciones

        “Hasta la época de la guerra mundial de 1914, la Industria Nacional que había tenido un
       desarrollo muy lento, se encontraba todavía en un estado incipiente. Por una parte, no eran
       cuantiosos los capitales invertidos en ella y, por otra, el valor de su producción y el número
       de establecimientos e individuos que ocupaba en sus labores era inferior a los de otras
       actividades… el estallido de la guerra de 1914 afecto al país con una crisis económica
       violenta que se extendió a todas las ramas de la producción y del comercio, y que duró, más
       o menos, hasta el año 1916…durante este periodo de crisis el país tuvo cerradas las fuentes
       de adquisición de muchos artículos necesarios para la vida normal que importaba de las
       naciones beligerantes, y se enfrentó a la necesidad de producir por si mismo algunos de esos
       elementos… al termino de aquel conflicto bélico, en 1918, se hallaba la Industria
       robustecida…así siguió progresando hasta 1930, año en que sobrevino la gravísima crisis
       económica mundial de post-guerra, con su complejo cierre de mercados, reducción del
       crédito interno y externo, cesantía de trabajadores, desvalorización de la moneda y
       disminución del poder comprador de la población…muchas actividades nacionales se vieron
       profundamente afectadas por esta crisis, principalmente la Minería y la Agricultura, que
       estaban basadas en la exportación, lo que restó al país nuevamente la posibilidad de
       abastecerse de manufacturas importadas por falta de medios de pago al exterior… el país
       reaccionó, como en otras circunstancias análogas, hacia el aumento de la producción
       industrial para satisfacer al mercado interno”…Corporación de Fomento de la Producción,
       Sgto. de Chile, Plan de Fomento Industrial, 1939, p. 3.

                        1. Explica el efecto de la Gran Depresión de 1929 para la economía del país.
                        2. Describe la reacción del país para solucionar la carestía de abastecimiento.



                                                                    1. Investiga:
                                                                    I.    ¿Cuáles era el modelo
    Fotografía 1: Taller de embotelladura y pasteurización de
                                                                          económico a principios del
    la Compañía Cervecerías Unidas, Santiago, 1902.
                                                                          siglo XX?
                                                                    II.   Señale el origen de la
                                                                          Compañía de Cervecerías
                                                                          Unidas.

                                                                    2. Para analizar la fotografía 1:
                                                                    I.    Quienes      componen       la
                                                                          Fotografía.
                                                                    II.   Señale el contexto de la
                                                                          Fotografía.
                                                                    III.  Interpreta la fotografía o,
                                                                          también, da un juicio
                                                                          valórico sobre la misma.

                                                                    3. Relacione su investigación con
                                                                       el análisis de la fotografía.




                                   CORFO e ISI                                                 Página 3
VI – Corporación de Fomento a la Producción e
                                                                                                          Guía N.1
Industrialización por sustitución de Importaciones

         “Todo el bienestar que pueda producir la energía eléctrica abundante, barata y difundida
        tiene su repercusión no solo en el individuo o familia, sino que en la sociedad entera, se
        producirá un aumento en la capacidad de trabajo personal y se producirá en mejores
        condiciones de vida… las líneas eléctricas paralelas a las vías férreas, o que atraviesen
        regiones vírgenes por explotar, son las portadoras de un elemento poderoso de fomento al
        facilitar el desarrollo de nuevas zonas del país…dichas líneas eléctricas, al abarcar regiones
        agrícolas, propenderán a perfeccionar y a facilitar las faenas agrícolas, permitirán también
        el abordar racionalmente un problema de honda transcendencia nacional, la implementación
        en pequeña y en gran escala del regadío mecánico, que incrementaría el patrimonio del país
        con ciento de miles de hectáreas de nuevos terrenos de cultivo… puede estimarse hoy día, y
        lo será mucho más en el futuro, que el control del abastecimiento de la energía eléctrica, o
        sea su generación y distribución primaria, significa un control sobre la vida económica y
        social del país. Es de toda evidencia que este control solo debe estar en manos del Estado…el
        abandono y destierro de la vela, del chonchón a parafina y su reemplazo por la lamparilla
        eléctrica deber ser el lema de una campaña política eléctrica por parte del Estado”…Adolfo
        Ibáñez Santa María, Instituto de Historia de PUCC 1983, Los ingenieros, el Estado y la Política en
        Chile, del Ministro de Fomento a la Corporación de Fomento, 1927 – 1937, p. 37.


                                                    1. Responde:
                                                    I.    Explica los beneficios de la electricidad para el
                                                          desarrollo del país.
   Fotografía 2: El edificio de la luz, 1929
                                                    2. Para analizar la fotografía 2 y 3:
                                                    I.    Quienes componen la Fotografía.
                                                    II.   Señale el contexto de la Fotografía.
                                                    III.  Interpreta la fotografía o, también, da un juicio
                                                          valórico sobre la misma.

                                                    3. Relacione la explicación del Documento con el
                                                       análisis de la imagen




                                               Fotografía 3: Carro de propaganda de Concurso Eléctrico, 1925




                                      CORFO e ISI                                                         Página 4
VI – Corporación de Fomento a la Producción e
                                                                                                                 Guía N.1
Industrialización por sustitución de Importaciones

    Fotografía 4: Planchas eléctricas y planchas de carbón, 1931      1. Investiga:
                                                                      I.     Explica desarrollo del tranvía para la
                                                                             modernización de Santiago.
                                                                      II.    Explica la utilidad de los tranvías en
                                                                             Chile.
                                                                      III.   Reconoce el impacto de los artículos
                                                                             eléctricos en la calidad de vida      a
                                                                             mediados del siglo XX como requisito de
                                                                             modernización.

                                                                      2. Para analizar la fotografía 4 a la 7:
                                                                      I.    Quienes componen la Fotografía.
                                                                      II.   Señale el contexto de la Fotografía. ¿Qué
                                                                            modelo económico era el establecido?
                                                                      III.  Interpreta la fotografía o, también, da un
                                                                            juicio valórico sobre la misma.




                                                        Fotografía 5: Exposición de estufas y artefactos eléctricos, 1924

    Fotografía 6: Tranvía en la catedral de
    Santiago, 1926




                                                        Fotografía 7: Un tranvía con publicidad, 1930




                                       CORFO e ISI                                                               Página 5
VI – Corporación de Fomento a la Producción e
                                                                                           Guía N.1
Industrialización por sustitución de Importaciones

    III. Actividad de Cierre                           “Transformación hacia la Modernidad”



                                               “Luces de modernidad”


                       1. Has que tu curso se organice en cinco grupos para realizar la tarea,
                       2. Con tu equipo de trabajo tendrán que interpretar una serie de
                          fotografías, relacionada con la utilización de la energía para modernizar
                          al país.
                       3. El        archivo        fotográfico        se        encuentra        en
                          http://www.nuestro.cl/chilectra/capitulo1.htm
                       4. Las actividades a realizar se encuentran en: (dirección), en la cual
                          encontraras todos los pasos para elaborar una buena tarea.




                                                                     Web recomendadas:
                                                                   http://www.memoriachilena.c
                                                                   l/temas/index.asp?id_ut=lacor
                                                                   poraciondefomentoalaproducci
                                                                   on(1939-1952)
         Ale, Jorge et al. Estado empresario y privatización       www.tranviasdechile.cl/t_chil
         en Chile. Santiago: Universidad Nacional Andrés           ectra_int.htm
         Bello, 1990. 403 p                                        http://www.nuestro.cl/chilect
         Braum, Juan et al. Economía chilena 1810-1995:            ra/capitulo1.htm#
         estadísticas    históricas. Santiago:  Universidad
         Católica de Chile, 2000. 368 p.
         Ortega, Luis et al. Corporación de Fomento de la
         Producción: 50 años de realizaciones 1939-
                                                                           IV. Evaluación
         1989. Santiago: Universidad de Santiago, Facultad
         de Humanidades, Dept. de Historia, 1989. 303 p
                             Film:
         http://www.youtube.com/watch?v=4FOO_6qzXUI


                                                                    El aparato evaluativo se
                                                                     encuentra dentro del
                                                                     proceso de Webquest.




                                CORFO e ISI                                                Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La industrialización en chile cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile cheuquelaf y neira.
Emir Cheuquelaf
 
Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado. Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado.
Nicole Sotelo
 
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESDEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Liliary Orozco
 
Movimientos radicales
Movimientos radicalesMovimientos radicales
Movimientos radicales
Camila Carrera
 
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jGuia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Jose Vivar Avendaño
 
Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street"
Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street"Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street"
Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street"
Eduardo Quevedo Pérez
 
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isiP pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
mabarcas
 
Modelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportadorModelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportador
mabarcas
 
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isi
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isiCrisis del 29 y aplicacion del modelo isi
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isi
AlexisSalamaca
 
500 de economia
500 de economia500 de economia
El fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y elEl fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y el
mabarcas
 
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alModelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Emilio Arce Brenes
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
La Corfo
La CorfoLa Corfo
La Corfo
Shovel142
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chile
casuco
 
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
monica gonzalez
 
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Andrea Aguilera
 
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
elvanss22
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
hysb0811
 

La actualidad más candente (19)

La industrialización en chile cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile cheuquelaf y neira.
 
Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado. Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado.
 
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESDEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Movimientos radicales
Movimientos radicalesMovimientos radicales
Movimientos radicales
 
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jGuia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
 
Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street"
Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street"Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street"
Guia IV: "La Depresión de 1929: La Caída del Wall Street"
 
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isiP pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
 
Modelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportadorModelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportador
 
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isi
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isiCrisis del 29 y aplicacion del modelo isi
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isi
 
500 de economia
500 de economia500 de economia
500 de economia
 
El fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y elEl fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y el
 
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alModelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
 
La Corfo
La CorfoLa Corfo
La Corfo
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chile
 
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
 
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
 
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 

Destacado

Guia 2 lista fp
Guia 2   lista fpGuia 2   lista fp
Guia 2 lista fp
Pancho Henriquez
 
Guia 1 ibañez lista
Guia 1   ibañez listaGuia 1   ibañez lista
Guia 1 ibañez lista
Pancho Henriquez
 
Guia 1 lista fp
Guia 1   lista fpGuia 1   lista fp
Guia 1 lista fp
Pancho Henriquez
 
Guia 3 lista f
Guia 3   lista fGuia 3   lista f
Guia 3 lista f
Pancho Henriquez
 
Depresion de 1929 y su efecto en Chile.
Depresion de 1929 y su efecto en Chile.Depresion de 1929 y su efecto en Chile.
Depresion de 1929 y su efecto en Chile.
Pancho Henriquez
 
El sueño de la miseria y el hambr
El sueño de la miseria y el hambrEl sueño de la miseria y el hambr
El sueño de la miseria y el hambrPancho Henriquez
 
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obrerosCrisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
csociedad
 
El Obrero Del Salitre
El Obrero Del SalitreEl Obrero Del Salitre
El Obrero Del Salitre
Paula Labrin
 
Ensayo n3
Ensayo n3Ensayo n3
Ensayo n3
Pancho Henriquez
 
Crisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En ChileCrisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En Chile
Juan Mondaca
 
El ciclo del salitre historia
El ciclo del salitre historiaEl ciclo del salitre historia
El ciclo del salitre historia
universidad central
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
euronimus
 
La Cuestión Social
La Cuestión SocialLa Cuestión Social
La Cuestión Social
Gabriela Medel
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
JUAN DIEGO
 

Destacado (14)

Guia 2 lista fp
Guia 2   lista fpGuia 2   lista fp
Guia 2 lista fp
 
Guia 1 ibañez lista
Guia 1   ibañez listaGuia 1   ibañez lista
Guia 1 ibañez lista
 
Guia 1 lista fp
Guia 1   lista fpGuia 1   lista fp
Guia 1 lista fp
 
Guia 3 lista f
Guia 3   lista fGuia 3   lista f
Guia 3 lista f
 
Depresion de 1929 y su efecto en Chile.
Depresion de 1929 y su efecto en Chile.Depresion de 1929 y su efecto en Chile.
Depresion de 1929 y su efecto en Chile.
 
El sueño de la miseria y el hambr
El sueño de la miseria y el hambrEl sueño de la miseria y el hambr
El sueño de la miseria y el hambr
 
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obrerosCrisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
Crisis del salitre y las condiciones de vida de los obreros
 
El Obrero Del Salitre
El Obrero Del SalitreEl Obrero Del Salitre
El Obrero Del Salitre
 
Ensayo n3
Ensayo n3Ensayo n3
Ensayo n3
 
Crisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En ChileCrisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En Chile
 
El ciclo del salitre historia
El ciclo del salitre historiaEl ciclo del salitre historia
El ciclo del salitre historia
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
 
La Cuestión Social
La Cuestión SocialLa Cuestión Social
La Cuestión Social
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 

Similar a Guia 1 lista corfo

LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINALA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
NaudyVillarroel
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
Mari Cano
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
Historia 4° año el modelo economico de redistribucion en la argentina y brasil
Historia 4° año el modelo economico de redistribucion en la argentina y brasilHistoria 4° año el modelo economico de redistribucion en la argentina y brasil
Historia 4° año el modelo economico de redistribucion en la argentina y brasil
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Más allá del Fracaso
Más allá del FracasoMás allá del Fracaso
Más allá del Fracaso
Fereconom44
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
Gaty Garty
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
CristianQuezada43
 
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
hectgon arquecon
 
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
Manuel Gutiérrez
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Caamico
 
Modelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medioModelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medio
héctor leonardo rojas torres
 
4 algunas tendencias
4 algunas tendencias4 algunas tendencias
4 algunas tendencias
Yulieth Andrea Fernández
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
José Antonio Montaño Jordán
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
Loreto Rubio
 
Estudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportacionesEstudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportaciones
Robert Tito
 
Power point tema 12
Power point tema 12Power point tema 12
Power point tema 12
María Jurado
 
Power point tema 12
Power point tema 12Power point tema 12
Power point tema 12
María Jurado
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvv
idarraga22
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATALLA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Guia 1 lista corfo (20)

LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINALA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
LA MIRADA A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Historia 4° año el modelo economico de redistribucion en la argentina y brasil
Historia 4° año el modelo economico de redistribucion en la argentina y brasilHistoria 4° año el modelo economico de redistribucion en la argentina y brasil
Historia 4° año el modelo economico de redistribucion en la argentina y brasil
 
Más allá del Fracaso
Más allá del FracasoMás allá del Fracaso
Más allá del Fracaso
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
 
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
 
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
 
Modelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medioModelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medio
 
4 algunas tendencias
4 algunas tendencias4 algunas tendencias
4 algunas tendencias
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
 
Estudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportacionesEstudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportaciones
 
Power point tema 12
Power point tema 12Power point tema 12
Power point tema 12
 
Power point tema 12
Power point tema 12Power point tema 12
Power point tema 12
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvv
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATALLA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
LA RECONVERSIÓN iNDUSTRIAL EN LA EMPRESA PARAESTATAL
 

Más de Pancho Henriquez

Ofertas
OfertasOfertas
Ofertas
OfertasOfertas
Catalogo 1
Catalogo 1Catalogo 1
Catalogo 1
Pancho Henriquez
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina
Pancho Henriquez
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
Pancho Henriquez
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
Pancho Henriquez
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
Pancho Henriquez
 
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
Pancho Henriquez
 
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
Pancho Henriquez
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
Pancho Henriquez
 
27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media
Pancho Henriquez
 
26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media
Pancho Henriquez
 
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
Pancho Henriquez
 
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
Pancho Henriquez
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
Pancho Henriquez
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
Pancho Henriquez
 
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
Pancho Henriquez
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez
 

Más de Pancho Henriquez (20)

Ofertas
OfertasOfertas
Ofertas
 
Ofertas
OfertasOfertas
Ofertas
 
Catalogo 1
Catalogo 1Catalogo 1
Catalogo 1
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
 
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
 
27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media
 
26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media
 
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
 
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
 
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
 

Guia 1 lista corfo

  • 1. Nivel : Tercer año medio. Unidad 1 : Chile entreguerras. Contenidos : CORFO e ISI Introducción: Tema : Corfo e IsI. Aparte de todas las necesidades que tenía el país a raíz del terremoto en las provincias del Biobío, el congreso despacho una ley, en abril de 1939, que creaba la Corporación de la Reconstrucción y Auxilio y la Corporación de Fomento de la Producción. Esta última, en relación a un estado empresario, encuentra su origen en las políticas proteccionistas y la sustitución de importaciones que, fundamentalmente, se inicio con una gran velocidad después de la crisis de 1929. La Procedimientos: CORFO, adquiere los recursos desde la adopción de 1 – Utilización de conocimientos contratos de empresitos externos y, además, de previos. créditos internos con cargo al encaje de los bancos que permanecían sin utilidad práctica ni económica. El 2 – Comprensión de fuentes principal criterio de la CORFO y desde el mismo primarias. gobierno, consistía en reducir al máximo la importación de materias primas y de productos 3 – Análisis de imágenes. elaborados y, lo más importante, buscar un mercado en el cual puedan comercializarse la nueva producción 4 – Búsqueda y análisis de nacional. En este sentido, adquiere gran relevancia la información. gestión económica y productiva elaborada del CORFO a través de la economía planificada y de acción 5 – Análisis comparativo. inmediata que pudo desarrollar, notablemente, la energía, la electricidad, la minería, los combustibles, la agricultura, las industrias, el comercio y el transporte. La consecuencia de la creación de la CORFO, fundamentalmente, propicio un avance significativo Objetivos: en el proceso de industrialización del país. Durante los Comprender el nacimiento de modelo ISI gobiernos radicales, en catorce años, se crearon una como respuesta a la dependencia serie de empresas, tales como: ENDESA, con aporte económica. mayoritario de la CORFO; Plan Nacional de Analizar el desarrollo de la CORFO como Electrificación, hizo posible la construcción de variadas manera de industrializar e abastecer el hidroeléctricas; CAP, pretendió la ampliación de la mercado interno. industria siderúrgica en Concepción; ENAP, encargada Valorar el esfuerzo en materia económica de descubrir nuevos yacimientos petrolíferos y, por lo de los gobiernos radicales para la cual, descubre petróleos en los pozos Manantiales en independencia económica del país. Magallanes, entre otras. Mapas de Progreso: Indaga sobre procesos históricos recurriendo a una diversidad de fuentes e interrelacionando dimensiones. Identifica relaciones de continuidad y cambio entre distintos períodos históricos. Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes. Comprende que distintas interpretaciones historiográficas seleccionan y ponderan de diversas maneras los factores que explicarían los procesos históricos.
  • 2. VI – Corporación de Fomento a la Producción e Guía N.1 Industrialización por sustitución de Importaciones Índice de Producción de algunas ramas industriales. CORFO 1939 1. Señala qué industrias elevan el índice de producción I. Actividad entre 1934 y 1937. 2. Explica por qué los años de 1930 y 1932 el índice de Introductoria producción decae notablemente. ¿Cuáles son las industrias mas afectadas? II. Análisis de Fuentes Primarias “El proceso de sustitución de importaciones ha sido definido en la literatura económica desde dos perspectivas. La primera, que mira el proceso desde el punto de vista de la oferta de productos manufacturados, pone el énfasis en el incremento de la proporción de la oferta interna de manufacturas que es abastecida por la producción neta local. Una variante de corto plazo de este enfoque se restringe a la producción local de lo que antes era importado. El segundo enfoque, que analiza el proceso desde el punto de vista de la demanda, distingue entre un proceso de sustitución “normal” y uno basado en la sustitución de importaciones o industrialización “forzada”. El primer tipo de proceso dice relación con el aumento de la producción manufacturera que normalmente acompañaría un incremento del ingreso per cápita de un país; en cambio, el segundo sería el resultado del intento de acelerar el crecimiento manufacturero más allá del ritmo “normal”, a través de políticas económicas (tarifas, tipo de cambio, Políticas crediticias, etc.) específicamente implementadas con dicho fin. En otras palabras, en este enfoque la diferencia estaría entre un proceso de industrialización resultado de un crecimiento económico normal, y un resultado de una Política deliberada de transformación forzada de la capacidad productiva de un país”.Palma, Gabriel - Chile 1914-1935: de economía exportadora a sustitutiva de importaciones, Colección estudios CIEPLAN, marzo de 1984, pp. 61-88 1. Explica el énfasis del modelo de Sustitución de Importaciones para abastecer el mercado local. 2. Identifica la relación del enfoque de oferta de productos manufacturados y el enfoque de demanda de industrialización forzada. CORFO e ISI Página 2
  • 3. VI – Corporación de Fomento a la Producción e Guía N.1 Industrialización por sustitución de Importaciones “Hasta la época de la guerra mundial de 1914, la Industria Nacional que había tenido un desarrollo muy lento, se encontraba todavía en un estado incipiente. Por una parte, no eran cuantiosos los capitales invertidos en ella y, por otra, el valor de su producción y el número de establecimientos e individuos que ocupaba en sus labores era inferior a los de otras actividades… el estallido de la guerra de 1914 afecto al país con una crisis económica violenta que se extendió a todas las ramas de la producción y del comercio, y que duró, más o menos, hasta el año 1916…durante este periodo de crisis el país tuvo cerradas las fuentes de adquisición de muchos artículos necesarios para la vida normal que importaba de las naciones beligerantes, y se enfrentó a la necesidad de producir por si mismo algunos de esos elementos… al termino de aquel conflicto bélico, en 1918, se hallaba la Industria robustecida…así siguió progresando hasta 1930, año en que sobrevino la gravísima crisis económica mundial de post-guerra, con su complejo cierre de mercados, reducción del crédito interno y externo, cesantía de trabajadores, desvalorización de la moneda y disminución del poder comprador de la población…muchas actividades nacionales se vieron profundamente afectadas por esta crisis, principalmente la Minería y la Agricultura, que estaban basadas en la exportación, lo que restó al país nuevamente la posibilidad de abastecerse de manufacturas importadas por falta de medios de pago al exterior… el país reaccionó, como en otras circunstancias análogas, hacia el aumento de la producción industrial para satisfacer al mercado interno”…Corporación de Fomento de la Producción, Sgto. de Chile, Plan de Fomento Industrial, 1939, p. 3. 1. Explica el efecto de la Gran Depresión de 1929 para la economía del país. 2. Describe la reacción del país para solucionar la carestía de abastecimiento. 1. Investiga: I. ¿Cuáles era el modelo Fotografía 1: Taller de embotelladura y pasteurización de económico a principios del la Compañía Cervecerías Unidas, Santiago, 1902. siglo XX? II. Señale el origen de la Compañía de Cervecerías Unidas. 2. Para analizar la fotografía 1: I. Quienes componen la Fotografía. II. Señale el contexto de la Fotografía. III. Interpreta la fotografía o, también, da un juicio valórico sobre la misma. 3. Relacione su investigación con el análisis de la fotografía. CORFO e ISI Página 3
  • 4. VI – Corporación de Fomento a la Producción e Guía N.1 Industrialización por sustitución de Importaciones “Todo el bienestar que pueda producir la energía eléctrica abundante, barata y difundida tiene su repercusión no solo en el individuo o familia, sino que en la sociedad entera, se producirá un aumento en la capacidad de trabajo personal y se producirá en mejores condiciones de vida… las líneas eléctricas paralelas a las vías férreas, o que atraviesen regiones vírgenes por explotar, son las portadoras de un elemento poderoso de fomento al facilitar el desarrollo de nuevas zonas del país…dichas líneas eléctricas, al abarcar regiones agrícolas, propenderán a perfeccionar y a facilitar las faenas agrícolas, permitirán también el abordar racionalmente un problema de honda transcendencia nacional, la implementación en pequeña y en gran escala del regadío mecánico, que incrementaría el patrimonio del país con ciento de miles de hectáreas de nuevos terrenos de cultivo… puede estimarse hoy día, y lo será mucho más en el futuro, que el control del abastecimiento de la energía eléctrica, o sea su generación y distribución primaria, significa un control sobre la vida económica y social del país. Es de toda evidencia que este control solo debe estar en manos del Estado…el abandono y destierro de la vela, del chonchón a parafina y su reemplazo por la lamparilla eléctrica deber ser el lema de una campaña política eléctrica por parte del Estado”…Adolfo Ibáñez Santa María, Instituto de Historia de PUCC 1983, Los ingenieros, el Estado y la Política en Chile, del Ministro de Fomento a la Corporación de Fomento, 1927 – 1937, p. 37. 1. Responde: I. Explica los beneficios de la electricidad para el desarrollo del país. Fotografía 2: El edificio de la luz, 1929 2. Para analizar la fotografía 2 y 3: I. Quienes componen la Fotografía. II. Señale el contexto de la Fotografía. III. Interpreta la fotografía o, también, da un juicio valórico sobre la misma. 3. Relacione la explicación del Documento con el análisis de la imagen Fotografía 3: Carro de propaganda de Concurso Eléctrico, 1925 CORFO e ISI Página 4
  • 5. VI – Corporación de Fomento a la Producción e Guía N.1 Industrialización por sustitución de Importaciones Fotografía 4: Planchas eléctricas y planchas de carbón, 1931 1. Investiga: I. Explica desarrollo del tranvía para la modernización de Santiago. II. Explica la utilidad de los tranvías en Chile. III. Reconoce el impacto de los artículos eléctricos en la calidad de vida a mediados del siglo XX como requisito de modernización. 2. Para analizar la fotografía 4 a la 7: I. Quienes componen la Fotografía. II. Señale el contexto de la Fotografía. ¿Qué modelo económico era el establecido? III. Interpreta la fotografía o, también, da un juicio valórico sobre la misma. Fotografía 5: Exposición de estufas y artefactos eléctricos, 1924 Fotografía 6: Tranvía en la catedral de Santiago, 1926 Fotografía 7: Un tranvía con publicidad, 1930 CORFO e ISI Página 5
  • 6. VI – Corporación de Fomento a la Producción e Guía N.1 Industrialización por sustitución de Importaciones III. Actividad de Cierre “Transformación hacia la Modernidad” “Luces de modernidad” 1. Has que tu curso se organice en cinco grupos para realizar la tarea, 2. Con tu equipo de trabajo tendrán que interpretar una serie de fotografías, relacionada con la utilización de la energía para modernizar al país. 3. El archivo fotográfico se encuentra en http://www.nuestro.cl/chilectra/capitulo1.htm 4. Las actividades a realizar se encuentran en: (dirección), en la cual encontraras todos los pasos para elaborar una buena tarea. Web recomendadas: http://www.memoriachilena.c l/temas/index.asp?id_ut=lacor poraciondefomentoalaproducci on(1939-1952) Ale, Jorge et al. Estado empresario y privatización www.tranviasdechile.cl/t_chil en Chile. Santiago: Universidad Nacional Andrés ectra_int.htm Bello, 1990. 403 p http://www.nuestro.cl/chilect Braum, Juan et al. Economía chilena 1810-1995: ra/capitulo1.htm# estadísticas históricas. Santiago: Universidad Católica de Chile, 2000. 368 p. Ortega, Luis et al. Corporación de Fomento de la Producción: 50 años de realizaciones 1939- IV. Evaluación 1989. Santiago: Universidad de Santiago, Facultad de Humanidades, Dept. de Historia, 1989. 303 p Film: http://www.youtube.com/watch?v=4FOO_6qzXUI El aparato evaluativo se encuentra dentro del proceso de Webquest. CORFO e ISI Página 6