SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA –UNIDAD 1 (1º - 2º M EDIO) – HISTORIA DE C HILE P ágina 1 de 2
EscuelaNuevoFuturo.Lota.
 LECTURA 1: CRISIS DEL FRENTE POPULAR (1952)
El Frente Popular gobernó Chile con 3 presidentes: Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan
Antonio Ríos (1942-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952). Este último Presidente llegó
al poder con el apoyo del partido Comunista. Sin embargo, influenciado por los Estados Unidos
que querían evitar la influencia de la Unión Soviética y los comunistas en América Latina (en plena
Guerra Fría) declaró el partido comunista como ilegal mediante la Ley de Defensa de la
Democracia o “Ley Maldita” (1948). Por este motivo, los comunistas fueron perseguidos y
detenidos. Esta Ley recién se derogó (anuló) en 1958.
Estas persecuciones políticas fueron muy impopulares por lo que el Frente Popular no
consiguió la reelección. En su reemplazo llegó al gobierno el general Carlos Ibáñez del
Campo (segundo gobierno, 1952-1958). Este Presidente llegó al gobierno utilizando como
slogan de campaña una escoba, con la cual simbolizaba “limpiar el país de las discusiones
políticas sin sentido”.
El Gobierno de Ibáñez se caracterizó por un carácter Populista, es decir, que apelaba al
“pueblo” (clases populares) para fortalecer su poder (regalos, bonos, subsidios, viviendas,
etc) y con un discurso que atacaba a la clase media y la clase alta. Sin embargo, las reformas
de Ibáñez no tuvieron éxito debido a su bajo apoyo en el Congreso (Cámara de Senadores
y Diputados)
 RESUMEN 1: COMPRENDIENDO LO LEÍDO.
1. ¿Qué fue lo que hizo Gabriel González con el Partido Comunista?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. Define las características que tuvo el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 LECTURA 2: DE ALESSANDRI A ALLENDE (1958-1970)
Chile durante estos años estuvo muy influenciado por el clima mundial de la Guerra Fría. Hubo candidatos y
partidos políticos de izquierda (Salvador Allende y la Unidad Popular), el centro (Eduardo Frei Montalva y la
Democracia Cristiana) y la derecha (Jorge Alessandri). Estos gobiernos todos fueron elegidos democráticamente
(por votación ciudadana) pero el clima político y la tensión de la época provocó fuertes crisis económicas y
políticas que desembocaron en un golpe de Estado y la instalación de una dictadura (Augusto Pinochet.
Gobierno de Jorge Alessandri (1958-1964). Apodado el “Paleta”, representaba a la
Derecha tradicional, aunque su programa de gobierno se hacía llamar “anti-partidista”, es
decir, que no necesitaba de los partidos políticos. Su gobierno buscó la modernización
económica del país. Firmó con los Estados Unidos y el Presidente Kennedy una Alianza
para el Progreso (cooperación económica y social, para
frenar la influencia soviética) y se aplicó por primera
vez una Reforma Agraria que consistía en revisar las
propiedades de tierra en los campos y cuántas de estas
tierras efectivamente se utilizaban para algo productivo o estaban
abandonadas, dejando familias trabajadoras sin un lugar donde vivir y trabajar
esta tierra.
Profesores: Rolando Chaparro Gehren
SchairNúñez Olave / Carolina Espinoza Cortés
Fecha: Asignatura: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO
ESTUDIANTE: CURSO: 1º / 2º Medio
Indicadores de Logro: Aplicar el concepto de democratización al análisis de las transformaciones estructurales de mediados de siglo
(Historia). Clasifican sustantivos entre contables e incontables Identifican partes de una ciudad en un mapa (Inglés). Dramatización y
narrativa de personajes (Lenguaje)
GUÍA Nº14. PRIMERO / SEGUNDO MEDIO.
ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO (HISTORIA/INGLÉS/LENGUAJE).
HISTORIA DE CHILE 1964-1970: REFORMAS SOCIALES Y CRISIS POLÍTICA.
HISTORIA –UNIDAD 1 (1º - 2º M EDIO) – HISTORIA DE C HILE P ágina 2 de 2
EscuelaNuevoFuturo.Lota.
Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970): Frei pertenecía al Partido Demócrata
Cristiano (DC) y fue apoyado por la Derecha (que no presentó candidato) para
evitar que llegara Salvador Allende (de izquierda). Su programa de gobierno
(con el lema “Revolución en Libertad) quiso llevar varios cambios profundos,
entre los que se destacaron:
- “Chilenización” del Cobre: Comprar las mineras de cobre del Norte
que estaban en manos de empresarios extranjeros (principalmente EEUU e
ingleseses) para obtener, al menos, un 51% de esta industria a manos del
Estado (CODELCO, compañía estatal del cobre en el Norte).
- “Reforma Agraria”: A través de la Ley de Reforma Agraria (1967) se expropiaron
(quitaron) tierras cuando se comprobaba que estas cuando estabas se hallaban
abandonadas, mal explotadas o no tenían al día sus límites. Se
llegaron a expropiar más de 1300 fundos y repartidos entre 30 mil familias de
campesinos que no tenían tierras.
 RESUMEN 2: COMPRENDIENDO LO LEÍDO.
1. ¿Qué sector político representaba Jorge Alessandri y con qué país firmó Alianza?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Por qué motivo Alessandri recibió apoyo y firmó alianza con los Estados Unidos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿En qué consistía la Reforma Agraria y cuáles fueron los 2 primeros Presidentes que la aplicaron?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué reformas agrarias se realizaron durante el gobierno de Frei Montalva?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué fue la “Chilenización del cobre y porqué se realizó?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Por qué Chile era tan vulnerable o expuesto a las crisis económicas mundiales?
A. Porque nuestra economía dependía de la importación de materias primas
B. Porque a Chile le debían dinero otros países.
C. Porque la economía chilena era la más desarrollada de la región y su crisis afectaba a otros países.
D. Porque la mayoría de los ingresos de Chile provenían de la exportación de materias primas.
7. Reconoce las tendencias políticas correctas de los siguientes Presidentes de Chile.
I. Jorge Alessandri (Derecha). II. Eduardo Frei (Centro). Salvador Allende (Izquierda)
A. Sólo I
B. Sólo II
C. II y III
D. Todas son correctas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesLos gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
Myriam Lucero
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Myriam Lucero
 
Guía 3 optativa
Guía 3 optativaGuía 3 optativa
Guía 3 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)hermesquezada
 
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigmRevolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigmhermesquezada
 
Guía Unidad 2
Guía Unidad 2Guía Unidad 2
Guía Unidad 2
Silvia c?dova
 
Regimen presidencial 1952 1973 ii
Regimen presidencial 1952 1973 iiRegimen presidencial 1952 1973 ii
Regimen presidencial 1952 1973 iihermesquezada
 
Crisis29 2015
Crisis29 2015Crisis29 2015
Crisis29 2015
ANA CODINA
 
Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973
hermesquezada
 
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismoGobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismohermesquezada
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros mediosLuis Cuba
 
Régimen presidencial 1965 1973
Régimen presidencial 1965 1973Régimen presidencial 1965 1973
Régimen presidencial 1965 1973hermesquezada
 
Guia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historiaGuia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historiaAndrea Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Parlamanenatarismo
ParlamanenatarismoParlamanenatarismo
Parlamanenatarismo
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesLos gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
Chile en 1910
Chile en 1910Chile en 1910
Chile en 1910
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Guía 3 optativa
Guía 3 optativaGuía 3 optativa
Guía 3 optativa
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
 
Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)
 
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigmRevolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigm
 
Guía Unidad 2
Guía Unidad 2Guía Unidad 2
Guía Unidad 2
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 
Regimen presidencial 1952 1973 ii
Regimen presidencial 1952 1973 iiRegimen presidencial 1952 1973 ii
Regimen presidencial 1952 1973 ii
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
 
Crisis29 2015
Crisis29 2015Crisis29 2015
Crisis29 2015
 
1891 1925
1891 19251891 1925
1891 1925
 
Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973
 
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismoGobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
 
Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros medios
 
Régimen presidencial 1965 1973
Régimen presidencial 1965 1973Régimen presidencial 1965 1973
Régimen presidencial 1965 1973
 
Guia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historiaGuia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historia
 

Similar a Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política

3°mcsl segundo gobiernoalessandri
3°mcsl segundo gobiernoalessandri3°mcsl segundo gobiernoalessandri
3°mcsl segundo gobiernoalessandriXimena Prado
 
BOLIVIA_SU_HISTORIA_TOMO_VI.pdf. j jcocucv7uc8 ti
BOLIVIA_SU_HISTORIA_TOMO_VI.pdf. j jcocucv7uc8 ti BOLIVIA_SU_HISTORIA_TOMO_VI.pdf. j jcocucv7uc8 ti
BOLIVIA_SU_HISTORIA_TOMO_VI.pdf. j jcocucv7uc8 ti
jhazmingenesisgalarz
 
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chileLa sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chileguestbfebaa
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
Pablo Dueñas Izquierdo
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luisjjsg23
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxJose Moya
 
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXCronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXayudanteonline
 
Historia la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de TrujilloHistoria la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de Trujillo
Michell Acosta Sanchez
 
Guía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° añoGuía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° año
veronica909062
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
Javier Navarro
 
PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia
Duoc UC
 
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenesEvolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenescathaymartuu
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
Myriam Lucero
 
La reelección del Presidente Trujillo y el intento reeleccionista del Preside...
La reelección del Presidente Trujillo y el intento reeleccionista del Preside...La reelección del Presidente Trujillo y el intento reeleccionista del Preside...
La reelección del Presidente Trujillo y el intento reeleccionista del Preside...
Miguel Angel Mendez
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicaLuis Alberto
 
Revista electronica soilales
Revista electronica soilalesRevista electronica soilales
Revista electronica soilales
xochitl mireya martinez alcantara
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Carolina Rodríguez
 
Ser y cosmos
Ser y cosmosSer y cosmos
Ser y cosmos
justdarcey
 

Similar a Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política (20)

3°mcsl segundo gobiernoalessandri
3°mcsl segundo gobiernoalessandri3°mcsl segundo gobiernoalessandri
3°mcsl segundo gobiernoalessandri
 
BOLIVIA_SU_HISTORIA_TOMO_VI.pdf. j jcocucv7uc8 ti
BOLIVIA_SU_HISTORIA_TOMO_VI.pdf. j jcocucv7uc8 ti BOLIVIA_SU_HISTORIA_TOMO_VI.pdf. j jcocucv7uc8 ti
BOLIVIA_SU_HISTORIA_TOMO_VI.pdf. j jcocucv7uc8 ti
 
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chileLa sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXCronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
 
Historia la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de TrujilloHistoria la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de Trujillo
 
Guía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° añoGuía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° año
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenesEvolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
La reelección del Presidente Trujillo y el intento reeleccionista del Preside...
La reelección del Presidente Trujillo y el intento reeleccionista del Preside...La reelección del Presidente Trujillo y el intento reeleccionista del Preside...
La reelección del Presidente Trujillo y el intento reeleccionista del Preside...
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Revista electronica soilales
Revista electronica soilalesRevista electronica soilales
Revista electronica soilales
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
 
Hojas de trabajo mayo
Hojas de trabajo mayoHojas de trabajo mayo
Hojas de trabajo mayo
 
Ser y cosmos
Ser y cosmosSer y cosmos
Ser y cosmos
 

Más de Rolando Chaparro Gehren

Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra FríaGuía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Rolando Chaparro Gehren
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformuladaGuia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 

Más de Rolando Chaparro Gehren (20)

Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
 
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
 
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra FríaGuía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
 
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
Guia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformuladaGuia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformulada
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política

  • 1. HISTORIA –UNIDAD 1 (1º - 2º M EDIO) – HISTORIA DE C HILE P ágina 1 de 2 EscuelaNuevoFuturo.Lota.  LECTURA 1: CRISIS DEL FRENTE POPULAR (1952) El Frente Popular gobernó Chile con 3 presidentes: Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos (1942-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952). Este último Presidente llegó al poder con el apoyo del partido Comunista. Sin embargo, influenciado por los Estados Unidos que querían evitar la influencia de la Unión Soviética y los comunistas en América Latina (en plena Guerra Fría) declaró el partido comunista como ilegal mediante la Ley de Defensa de la Democracia o “Ley Maldita” (1948). Por este motivo, los comunistas fueron perseguidos y detenidos. Esta Ley recién se derogó (anuló) en 1958. Estas persecuciones políticas fueron muy impopulares por lo que el Frente Popular no consiguió la reelección. En su reemplazo llegó al gobierno el general Carlos Ibáñez del Campo (segundo gobierno, 1952-1958). Este Presidente llegó al gobierno utilizando como slogan de campaña una escoba, con la cual simbolizaba “limpiar el país de las discusiones políticas sin sentido”. El Gobierno de Ibáñez se caracterizó por un carácter Populista, es decir, que apelaba al “pueblo” (clases populares) para fortalecer su poder (regalos, bonos, subsidios, viviendas, etc) y con un discurso que atacaba a la clase media y la clase alta. Sin embargo, las reformas de Ibáñez no tuvieron éxito debido a su bajo apoyo en el Congreso (Cámara de Senadores y Diputados)  RESUMEN 1: COMPRENDIENDO LO LEÍDO. 1. ¿Qué fue lo que hizo Gabriel González con el Partido Comunista? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2. Define las características que tuvo el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….  LECTURA 2: DE ALESSANDRI A ALLENDE (1958-1970) Chile durante estos años estuvo muy influenciado por el clima mundial de la Guerra Fría. Hubo candidatos y partidos políticos de izquierda (Salvador Allende y la Unidad Popular), el centro (Eduardo Frei Montalva y la Democracia Cristiana) y la derecha (Jorge Alessandri). Estos gobiernos todos fueron elegidos democráticamente (por votación ciudadana) pero el clima político y la tensión de la época provocó fuertes crisis económicas y políticas que desembocaron en un golpe de Estado y la instalación de una dictadura (Augusto Pinochet. Gobierno de Jorge Alessandri (1958-1964). Apodado el “Paleta”, representaba a la Derecha tradicional, aunque su programa de gobierno se hacía llamar “anti-partidista”, es decir, que no necesitaba de los partidos políticos. Su gobierno buscó la modernización económica del país. Firmó con los Estados Unidos y el Presidente Kennedy una Alianza para el Progreso (cooperación económica y social, para frenar la influencia soviética) y se aplicó por primera vez una Reforma Agraria que consistía en revisar las propiedades de tierra en los campos y cuántas de estas tierras efectivamente se utilizaban para algo productivo o estaban abandonadas, dejando familias trabajadoras sin un lugar donde vivir y trabajar esta tierra. Profesores: Rolando Chaparro Gehren SchairNúñez Olave / Carolina Espinoza Cortés Fecha: Asignatura: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO ESTUDIANTE: CURSO: 1º / 2º Medio Indicadores de Logro: Aplicar el concepto de democratización al análisis de las transformaciones estructurales de mediados de siglo (Historia). Clasifican sustantivos entre contables e incontables Identifican partes de una ciudad en un mapa (Inglés). Dramatización y narrativa de personajes (Lenguaje) GUÍA Nº14. PRIMERO / SEGUNDO MEDIO. ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO (HISTORIA/INGLÉS/LENGUAJE). HISTORIA DE CHILE 1964-1970: REFORMAS SOCIALES Y CRISIS POLÍTICA.
  • 2. HISTORIA –UNIDAD 1 (1º - 2º M EDIO) – HISTORIA DE C HILE P ágina 2 de 2 EscuelaNuevoFuturo.Lota. Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970): Frei pertenecía al Partido Demócrata Cristiano (DC) y fue apoyado por la Derecha (que no presentó candidato) para evitar que llegara Salvador Allende (de izquierda). Su programa de gobierno (con el lema “Revolución en Libertad) quiso llevar varios cambios profundos, entre los que se destacaron: - “Chilenización” del Cobre: Comprar las mineras de cobre del Norte que estaban en manos de empresarios extranjeros (principalmente EEUU e ingleseses) para obtener, al menos, un 51% de esta industria a manos del Estado (CODELCO, compañía estatal del cobre en el Norte). - “Reforma Agraria”: A través de la Ley de Reforma Agraria (1967) se expropiaron (quitaron) tierras cuando se comprobaba que estas cuando estabas se hallaban abandonadas, mal explotadas o no tenían al día sus límites. Se llegaron a expropiar más de 1300 fundos y repartidos entre 30 mil familias de campesinos que no tenían tierras.  RESUMEN 2: COMPRENDIENDO LO LEÍDO. 1. ¿Qué sector político representaba Jorge Alessandri y con qué país firmó Alianza? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2. ¿Por qué motivo Alessandri recibió apoyo y firmó alianza con los Estados Unidos? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3. ¿En qué consistía la Reforma Agraria y cuáles fueron los 2 primeros Presidentes que la aplicaron? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué reformas agrarias se realizaron durante el gobierno de Frei Montalva? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Qué fue la “Chilenización del cobre y porqué se realizó? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Por qué Chile era tan vulnerable o expuesto a las crisis económicas mundiales? A. Porque nuestra economía dependía de la importación de materias primas B. Porque a Chile le debían dinero otros países. C. Porque la economía chilena era la más desarrollada de la región y su crisis afectaba a otros países. D. Porque la mayoría de los ingresos de Chile provenían de la exportación de materias primas. 7. Reconoce las tendencias políticas correctas de los siguientes Presidentes de Chile. I. Jorge Alessandri (Derecha). II. Eduardo Frei (Centro). Salvador Allende (Izquierda) A. Sólo I B. Sólo II C. II y III D. Todas son correctas.