SlideShare una empresa de Scribd logo
Á M BITO SOCIOLINGÜíSTICO – GU ÍA 13 P ágina 1 de 3
EscuelaNuevoFuturo.Lota.

 RECORDATORIO: ¿QUÉ FUE EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES?
CONTEXTO.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Crisis Económica Mundial de 1929 y la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945) afectaron mucho a Chile, aunque no haya
participado en ninguno de estos conflictos. Estas crisis que vivió Chile se reflejaron
en:
- Crisis Económica: Chile no encontró países a los que vender sus materias
primas (salitre, carbón, cobre, frutas, etc), también se vio perjudicado en que no había productos tecnológicos
que comprar ya que los países industrializados se hallaban en guerras o en crisis (EEUU, Europa).
- Crisis Social: La “Cuestión Social” de comienzos del siglo XX todavía había dejado secuelas en la población,
secuelas que se agravaron con las crisis de 1929 y las 2 guerras mundiales. Hubo importantes grupos de la
población en situación de cesantía, sin casa propia, niños sin escolarizarse, etc.
- Crisis Política: Las crisis económicas repercutieron en la inestabilidad política de los gobiernos. En Chile se
sucedieron varios gobiernos o los gobiernos que duraban sufrían cambios de ministros presionados por el
Congreso y la oposición. Hubo renuncias de presidentes, también golpes de Estado (1932) por parte de la
Armada, huelgas, levantamientos militares, represiones (masacre de 1938 a estudiantes alojados en el Seguro
Obrero), entre otras manifestaciones de una etapa inestable y crítica.
 RESUME
1. ¿De qué manera afectó a Chile la serie de guerras y crisis económicas que afectaron al mundo entre
1914 y 1945? Señala y explica 1 ejemplo.
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
 MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.
Contexto.
Luego de las crisis económicas (1929) y las guerras mundiales, Chile se dio cuenta que el Estado debía tener un
rol más protagónico en el manejo económico del país, en especial tras comprobar la frágil situación que
vivíamos: La dependencia de que otros países pudieran comprar o no nuestras materias primas (cobre,
maderas, carbón, salitre, frutas, etc). Solo una política “proteccionista”, es decir, que protegiera a la industria y la
producción nacional contra la competencia extranjera podría desarrollar al país.
Por este motivo, entre los años 1930 y 1970 se optó por un modelo de Sustitución
de Importaciones. ¿Qué fue esto? Fue un programa económico y político que
buscaba producir la mayor parte de los bienes manufacturados (industriales) en el
país, con apoyo del Estado y de privados, para enfrentar mejor las crisis de la
economía mundial. Al aplicar medidas proteccionistas, los precios de los productos
extranjeros suben y así se opta por sustituirlos (reemplazarlos) por los producidos
en Chile, más baratos.
Así en Chile, a través de la CORFO se financiaron empresas chilenas que fabricaban desde láminas de
aluminio, ropa, hasta ensamblaje de automóviles (llegaban las piezas de Europa o EEUU y aquí en Chile se
armaban, con resultados de diversa calidad), radios, televisores, etc.
Profesores: Rolando Chaparro / Carolina Espinoza /
SchairNuñez
Fecha: Asignatura: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO
ESTUDIANTE: CURSO: 1º / 2º Medio
Objetivos de Aprendizaje:
Historia: Describe el modelo de industrialización por sustitución de importaciones que se implementó́ en Chile en el siglo XX.
Inglés: Conocen y utilizan el vocabulario relacionado con las compras.· Escuchan diálogos relacionados con las compras y completan
información faltante.
Lenguaje: Identifican la diferencia entre un texto narrativo y un dramático
GUÍA Nº13. PRIMERO / SEGUNDO MEDIO.
ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO (HISTORIA/INGLÉS/LENGUAJE
CHILE 1938-1952. CRISIS DEL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES
Á M BITO SOCIOLINGÜíSTICO – GU ÍA 13 P ágina 2 de 3
EscuelaNuevoFuturo.Lota.
El Modelo de Sustitución de Importaciones entra en Crisis.
En 1954 el modelo de sustitución de importaciones entró en crisis, es decir,
dejó de funcionar bien. A pesar de llevar 20 años de buen funcionamiento y el
logro de algunos objetivos (disminuir la cesantía, aumentar la cobertura de
educación, diversificar la producción y fortalecer el mercado interno), se hizo
evidente que el modelo era inviable, es decir, no podía continuar por más
tiempo. Las razones por las que este modelo entró en crisis fueron:
- Dependencia Externa: Chile trató de fabricar sus propios productos, pero
aún siempre dependía de los insumos y la tecnología de otros países. Por ejemplo baterías, cables, circuitos,
petróleo, algunas herramientas, profesionales especialistas, etc. Esto provocó que muchos productos chilenos
(automóviles, radios, televisores,etc) aún más baratos, fueran de muy mala calidad.
- Inflación: Se habla de inflación cuando el precio de los productos básicos (canasta familiar, por ejemplo)
crecen más y más con el tiempo. En Chile esto se produjo debido al aumento del gasto público, es decir, el
aumento del gasto del Estado en industrias, obras públicas y servicios sociales (educación, salud, empleo, etc)
provocó que aumentara el dinero circulante, pero con el tiempo los productos de primera necesidad (alimentos,
ropa) fueran cada vez más caros. En Chile se llegó a consumir más de lo que el país podía producir.
- Falta de Inversión: Las políticas proteccionistas a la industria nacional no hicieron atrayentes, más bien
espantaron a empresarios extranjeros para invertir, es decir, poner dinero y empresas en Chile. Esto provocó, al
largo plazo, que las industrias chilenas no tuvieran infraestructura ni personal calificado adecuado para funcionar
y, por tanto, que los productos que fabricaran no fueran de buena calidad.
 RESUME
1. Nombra cuáles fueron las 3 razones por las que el modelo de sustitución de importaciones en Chile
entró en crisis y explica con tus palabras 1 razón.
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
2. Con el tiempo, ¿qué fue lo que ocurrió con la calidad de los productos que se fabricaban en Chile?
¿Por qué esta fabricación entró en crisis?.
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es la inflación?
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
4. En términos de producción y exportación (venta al exterior). ¿Qué es lo que mayormente producimos
y vendemos afuera? ¿Da cuenta que somos un país industrializado? Explica tu respuesta.
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
5. Las políticas “proteccionistas” para proteger la industria de un país y obligar a los productos
extranjeros no es algo nuevo. Averigua sobre la actual “Guerra Comercial” entre China y Estados Unidos
y explícalo con tus propias palabras.
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
Á M BITO SOCIOLINGÜíSTICO – GU ÍA 13 P ágina 3 de 3
EscuelaNuevoFuturo.Lota.
UBIQUEMOS A LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS DE EUROPA QUE
COMERCIABAN CON CHILE EN ESTA ÉPOCA (1938-1952)
Como ya hemos trabajado en clases anteriores, no se puede entender la historia de Chile entre
1938y 1952 sinsaber loque ocurríaenel resto del mundo,principalmenteelcontinenteeuropeo.
Por aquellos años, Europa atravesó 2 grandes crisis: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la
Guerra Fría (1945-1990), que enfrentó a 2 grandes potencias: EEUU (América) yla Unión Soviética
(Europa).
ACTIVITIES.
Conayuda deun Atlas (páginas85y 93)observa lospaíses y respondeen inglés.
VOCABULARY
Next to (al ladode) Between(En mediode) Behindof (Detrás de) On(sobre, arribade)
In front (al frente de) In (dentro de)
1. ¿Where is Sweden? (¿Dónde está Suecia)
Sweden is …………….. Norway and Finland.
2. ¿Where is Norway?
Norway is …………….. Sweden.
3. ¿What kind of industry has Sweden? (¿Qué tipo de industria
tiene Suecia?). Atlas. Página 93.
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
1. ¿Where is Portugal?
Portugal is …………….. Spain.
2. ¿Where is France?
France is …………….. Spain and Germany.
3. ¿What kind of industry has Germany?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
4. ¿What kind of industry has France?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
1. ¿Where is Norway?
Norway is …………….. Danmark
Norway is …………….. you (tuyo)
2. ¿Where are Germany, Poland, Austria, France?
There are ……………………. Of Europe
3. ¿What kind of industry has Denmark, Netherlands and Norway?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………….………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
Map 1
ENGLISH / INGLÉS.
WORLD CONTEXT (CONTEXTO MUNDIAL).
Map 2
Map 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)historita
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
Lilia Torres
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940EddieBAA
 
Revolución industrial&Imperialismo
Revolución industrial&ImperialismoRevolución industrial&Imperialismo
Revolución industrial&Imperialismo
hermesquezada
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGeopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Gustavo Bolaños
 
Clase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión socialClase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión social
José Gonzalez
 
La industrialización en chile cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile cheuquelaf y neira.Emir Cheuquelaf
 
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XXEnsayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XXEdo Barriga
 
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.palomaromero
 
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alModelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Emilio Arce Brenes
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Economia entre 1880-1914
Economia entre 1880-1914Economia entre 1880-1914
Economia entre 1880-1914
Maria Eugenia Villa
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
Juan José Flores Muñoz
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Sociedad Siglo xx
Sociedad Siglo xxSociedad Siglo xx
Sociedad Siglo xx
juan23
 
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jGuia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Jose Vivar Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
 
Revolución industrial&Imperialismo
Revolución industrial&ImperialismoRevolución industrial&Imperialismo
Revolución industrial&Imperialismo
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGeopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
 
Clase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión socialClase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión social
 
La industrialización en chile cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile cheuquelaf y neira.
 
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XXEnsayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
 
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
 
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alModelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Economia entre 1880-1914
Economia entre 1880-1914Economia entre 1880-1914
Economia entre 1880-1914
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Modelo isi
 
Guia 1.2
Guia 1.2Guia 1.2
Guia 1.2
 
Sociedad Siglo xx
Sociedad Siglo xxSociedad Siglo xx
Sociedad Siglo xx
 
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jGuia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
 
2 prueba historia tercero medio b
2 prueba historia tercero medio b2 prueba historia tercero medio b
2 prueba historia tercero medio b
 
Chile en los 50
Chile en los 50Chile en los 50
Chile en los 50
 

Similar a Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones

Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
Loreto Rubio
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
CristianQuezada43
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
HECTOR CARDENAS
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Nicolas Gallardo
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Nico Gallardo
 
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Néstor De La Torre
 
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isiP pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isimabarcas
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Jorge Ramirez Adonis
 
Bienes capital
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
Kel Salomon
 
El fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y elEl fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y el
mabarcas
 
Industrializacion de venezuela y estructura productiva del pais
Industrializacion de venezuela  y  estructura productiva del paisIndustrializacion de venezuela  y  estructura productiva del pais
Industrializacion de venezuela y estructura productiva del pais
brian lucena
 
4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx
SindySilvaConcha1
 
Historia económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptxHistoria económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptx
AldoComte
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberalinsucoppt
 
TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
Bernardo Marin
 
4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf
SindySilvaConcha1
 

Similar a Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones (20)

Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Prueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
Prueba de esnsayo 1 cm cs. socialesPrueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
Prueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
 
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929
 
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isiP pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
 
Bienes capital
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
 
El fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y elEl fin del modelo mono exportador y el
El fin del modelo mono exportador y el
 
Industrializacion de venezuela y estructura productiva del pais
Industrializacion de venezuela  y  estructura productiva del paisIndustrializacion de venezuela  y  estructura productiva del pais
Industrializacion de venezuela y estructura productiva del pais
 
4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx
 
Historia económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptxHistoria económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptx
 
Historia (E) C/1
Historia (E) C/1Historia (E) C/1
Historia (E) C/1
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Sesión 3 ejercitación
Sesión 3 ejercitaciónSesión 3 ejercitación
Sesión 3 ejercitación
 
TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
 
Guia hch7 int
Guia hch7 intGuia hch7 int
Guia hch7 int
 
4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf
 

Más de Rolando Chaparro Gehren

Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra FríaGuía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Rolando Chaparro Gehren
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformuladaGuia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
Rolando Chaparro Gehren
 

Más de Rolando Chaparro Gehren (20)

Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 1
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
 
Guía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictaduraGuía: Chile en dictadura
Guía: Chile en dictadura
 
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente PopularGuía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
Guía: Humor político en Chile durante el Frente Popular
 
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra FríaGuía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
Guía: Chile en el contexto de la Guerra Fría
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURALGUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
GUIA. LA EDAD MEDIA. CONFORMACIÓN CULTURAL
 
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
Guia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformuladaGuia 5. legado roma reformulada
Guia 5. legado roma reformulada
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones

  • 1. Á M BITO SOCIOLINGÜíSTICO – GU ÍA 13 P ágina 1 de 3 EscuelaNuevoFuturo.Lota.   RECORDATORIO: ¿QUÉ FUE EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES? CONTEXTO. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Crisis Económica Mundial de 1929 y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) afectaron mucho a Chile, aunque no haya participado en ninguno de estos conflictos. Estas crisis que vivió Chile se reflejaron en: - Crisis Económica: Chile no encontró países a los que vender sus materias primas (salitre, carbón, cobre, frutas, etc), también se vio perjudicado en que no había productos tecnológicos que comprar ya que los países industrializados se hallaban en guerras o en crisis (EEUU, Europa). - Crisis Social: La “Cuestión Social” de comienzos del siglo XX todavía había dejado secuelas en la población, secuelas que se agravaron con las crisis de 1929 y las 2 guerras mundiales. Hubo importantes grupos de la población en situación de cesantía, sin casa propia, niños sin escolarizarse, etc. - Crisis Política: Las crisis económicas repercutieron en la inestabilidad política de los gobiernos. En Chile se sucedieron varios gobiernos o los gobiernos que duraban sufrían cambios de ministros presionados por el Congreso y la oposición. Hubo renuncias de presidentes, también golpes de Estado (1932) por parte de la Armada, huelgas, levantamientos militares, represiones (masacre de 1938 a estudiantes alojados en el Seguro Obrero), entre otras manifestaciones de una etapa inestable y crítica.  RESUME 1. ¿De qué manera afectó a Chile la serie de guerras y crisis económicas que afectaron al mundo entre 1914 y 1945? Señala y explica 1 ejemplo. ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________  MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES. Contexto. Luego de las crisis económicas (1929) y las guerras mundiales, Chile se dio cuenta que el Estado debía tener un rol más protagónico en el manejo económico del país, en especial tras comprobar la frágil situación que vivíamos: La dependencia de que otros países pudieran comprar o no nuestras materias primas (cobre, maderas, carbón, salitre, frutas, etc). Solo una política “proteccionista”, es decir, que protegiera a la industria y la producción nacional contra la competencia extranjera podría desarrollar al país. Por este motivo, entre los años 1930 y 1970 se optó por un modelo de Sustitución de Importaciones. ¿Qué fue esto? Fue un programa económico y político que buscaba producir la mayor parte de los bienes manufacturados (industriales) en el país, con apoyo del Estado y de privados, para enfrentar mejor las crisis de la economía mundial. Al aplicar medidas proteccionistas, los precios de los productos extranjeros suben y así se opta por sustituirlos (reemplazarlos) por los producidos en Chile, más baratos. Así en Chile, a través de la CORFO se financiaron empresas chilenas que fabricaban desde láminas de aluminio, ropa, hasta ensamblaje de automóviles (llegaban las piezas de Europa o EEUU y aquí en Chile se armaban, con resultados de diversa calidad), radios, televisores, etc. Profesores: Rolando Chaparro / Carolina Espinoza / SchairNuñez Fecha: Asignatura: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO ESTUDIANTE: CURSO: 1º / 2º Medio Objetivos de Aprendizaje: Historia: Describe el modelo de industrialización por sustitución de importaciones que se implementó́ en Chile en el siglo XX. Inglés: Conocen y utilizan el vocabulario relacionado con las compras.· Escuchan diálogos relacionados con las compras y completan información faltante. Lenguaje: Identifican la diferencia entre un texto narrativo y un dramático GUÍA Nº13. PRIMERO / SEGUNDO MEDIO. ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO (HISTORIA/INGLÉS/LENGUAJE CHILE 1938-1952. CRISIS DEL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
  • 2. Á M BITO SOCIOLINGÜíSTICO – GU ÍA 13 P ágina 2 de 3 EscuelaNuevoFuturo.Lota. El Modelo de Sustitución de Importaciones entra en Crisis. En 1954 el modelo de sustitución de importaciones entró en crisis, es decir, dejó de funcionar bien. A pesar de llevar 20 años de buen funcionamiento y el logro de algunos objetivos (disminuir la cesantía, aumentar la cobertura de educación, diversificar la producción y fortalecer el mercado interno), se hizo evidente que el modelo era inviable, es decir, no podía continuar por más tiempo. Las razones por las que este modelo entró en crisis fueron: - Dependencia Externa: Chile trató de fabricar sus propios productos, pero aún siempre dependía de los insumos y la tecnología de otros países. Por ejemplo baterías, cables, circuitos, petróleo, algunas herramientas, profesionales especialistas, etc. Esto provocó que muchos productos chilenos (automóviles, radios, televisores,etc) aún más baratos, fueran de muy mala calidad. - Inflación: Se habla de inflación cuando el precio de los productos básicos (canasta familiar, por ejemplo) crecen más y más con el tiempo. En Chile esto se produjo debido al aumento del gasto público, es decir, el aumento del gasto del Estado en industrias, obras públicas y servicios sociales (educación, salud, empleo, etc) provocó que aumentara el dinero circulante, pero con el tiempo los productos de primera necesidad (alimentos, ropa) fueran cada vez más caros. En Chile se llegó a consumir más de lo que el país podía producir. - Falta de Inversión: Las políticas proteccionistas a la industria nacional no hicieron atrayentes, más bien espantaron a empresarios extranjeros para invertir, es decir, poner dinero y empresas en Chile. Esto provocó, al largo plazo, que las industrias chilenas no tuvieran infraestructura ni personal calificado adecuado para funcionar y, por tanto, que los productos que fabricaran no fueran de buena calidad.  RESUME 1. Nombra cuáles fueron las 3 razones por las que el modelo de sustitución de importaciones en Chile entró en crisis y explica con tus palabras 1 razón. ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Con el tiempo, ¿qué fue lo que ocurrió con la calidad de los productos que se fabricaban en Chile? ¿Por qué esta fabricación entró en crisis?. ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué es la inflación? ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ 4. En términos de producción y exportación (venta al exterior). ¿Qué es lo que mayormente producimos y vendemos afuera? ¿Da cuenta que somos un país industrializado? Explica tu respuesta. ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ 5. Las políticas “proteccionistas” para proteger la industria de un país y obligar a los productos extranjeros no es algo nuevo. Averigua sobre la actual “Guerra Comercial” entre China y Estados Unidos y explícalo con tus propias palabras. ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________
  • 3. Á M BITO SOCIOLINGÜíSTICO – GU ÍA 13 P ágina 3 de 3 EscuelaNuevoFuturo.Lota. UBIQUEMOS A LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS DE EUROPA QUE COMERCIABAN CON CHILE EN ESTA ÉPOCA (1938-1952) Como ya hemos trabajado en clases anteriores, no se puede entender la historia de Chile entre 1938y 1952 sinsaber loque ocurríaenel resto del mundo,principalmenteelcontinenteeuropeo. Por aquellos años, Europa atravesó 2 grandes crisis: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la Guerra Fría (1945-1990), que enfrentó a 2 grandes potencias: EEUU (América) yla Unión Soviética (Europa). ACTIVITIES. Conayuda deun Atlas (páginas85y 93)observa lospaíses y respondeen inglés. VOCABULARY Next to (al ladode) Between(En mediode) Behindof (Detrás de) On(sobre, arribade) In front (al frente de) In (dentro de) 1. ¿Where is Sweden? (¿Dónde está Suecia) Sweden is …………….. Norway and Finland. 2. ¿Where is Norway? Norway is …………….. Sweden. 3. ¿What kind of industry has Sweden? (¿Qué tipo de industria tiene Suecia?). Atlas. Página 93. ………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………. 1. ¿Where is Portugal? Portugal is …………….. Spain. 2. ¿Where is France? France is …………….. Spain and Germany. 3. ¿What kind of industry has Germany? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. 4. ¿What kind of industry has France? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. 1. ¿Where is Norway? Norway is …………….. Danmark Norway is …………….. you (tuyo) 2. ¿Where are Germany, Poland, Austria, France? There are ……………………. Of Europe 3. ¿What kind of industry has Denmark, Netherlands and Norway? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………….……………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………….……………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………….……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………. Map 1 ENGLISH / INGLÉS. WORLD CONTEXT (CONTEXTO MUNDIAL). Map 2 Map 3