SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA PANFILO CANTILLO MENDOZA
“Soy Líder, Integro y Competente”
GUIA DE TRABAJO N°1
MATEMATICAS UNDECIMO GRADO
PRIMER PERIODO
Docente: Lic. Teddy Rúa F.
Nombre: __________________________________________________
Tiempo de aplicación: 23 Horas
Ejes conceptuales:
 Conjuntos numéricos y sus relaciones.
 Operaciones básicas en el campo de los reales con sus propiedades.
 Inecuaciones y propiedades de las desigualdades.
Logros:
1. Diferencia los números racionales de los irracionales, reconociendo la densidad de los números reales a través
de métodos numéricos, geométricos y algebraicos.
2. Plantea y resuelve problemas que involucran relaciones y operaciones en los diferentes conjuntos numéricos.
3. Resuelve problemas que involucran el planteamiento y solución de una inecuación utilizando las propiedades
de las desigualdades.
Indicadores de logros:
1. Establece relaciones de pertenencia y contenencia en el conjunto de los números reales.
2. Establece relaciones de orden en el conjunto de los números reales.
3. Comprende las propiedades básicas de los números reales.
4. Resuelve problemas donde se apliquen las operaciones básicas entre conjuntos.
5. Identifica y aplica las propiedades de las desigualdades.
6. Halla el conjunto solución de una inecuación y lo representa gráficamente.
7. Halla los valores de x que satisfacen inecuaciones lineales.
8. Halla los valores de x que satisfacen inecuaciones cuadráticas.
9. Determina el conjunto solución de inecuaciones lineales y cuadráticas y lo representa gráficamente.
Actividad N°1: CONSULTA
Realiza los siguientes puntos en tu libreta de matemáticas. Para tu consulta puedes utilizar: texto
guía o cualquier otro texto de matemáticas de undécimo, enciclopedias especializadas, información
del Internet, etc.
1. ¿Qué clase de conjuntos numéricos conoces? ¿Cómo se representan?
2. ¿Qué es un número natural? ¿Entero? ¿Racional? ¿Cómo se representan en
la recta numérica?
3. ¿Qué clase de expresión decimal representa un número racional?
4. Expresa con tus palabras cada una de las reglas para determinar la
fracción generatriz de un decimal exacto, periódico puro y periódico mixto.
Escribe 2 ejemplos de cada uno.
5. ¿Qué clase de expresión decimal representa un número irracional?
6. ¿Qué son magnitudes conmensurables e inconmensurables? ¿Todo número irracional puede ser
construido con regla y compás para representarlo en la recta numérica?, explica su construcción.
7. Enuncia las propiedades que cumplen las siguientes operaciones y justifícalas mediante dos
ejemplos: Adición, multiplicación, potenciación, radicación y logaritmación.
8. Mediante dos ejemplos describe como expresar cantidades grandes y pequeñas en notación
científica.
9. Mediante dos ejemplos describe como se resuelven las operaciones adición, producto, cociente
en notación científica.
10. Elabora un mapa conceptual que contenga la composición del sistema de números reales.
Realiza la siguiente lectura y descubre como los antiguos matemáticos crearon los números reales.
Durante mucho tiempo, los matemáticos parecían estar asentados sobre el sólido terreno de las cantidades
finitas, pero hacia finales del siglo V, los matemáticos griegos descubrieron que no era posible expresar la razón
entre la hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles y uno de sus lados,
como la razón de dos números enteros. Es decir, encontraron cantidades no
racionales.
La existencia de tales números era innegable y terminaron siendo aceptados
con el nombre de números irracionales, los cuales fueron usados en los cálculos
sin mayor complicación.
A través de la historia se encontraron números de este tipo con cierta
particularidad, entre los más famosos se encuentran los números: π y 
En el siglo XX, La teoría de Cantor-Heine, plenamente aceptada introdujo un nuevo conjunto: el conjunto de
los números reales, que no es más que la unión de los números racionales con los números irracionales.
Según la anterior lectura, responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aporte hicieron los griegos al desarrollo de las cantidades reales?
b) ¿Qué consecuencias trajo para la escuela pitagórica la existencia de las cantidades
inconmensurables?
c) ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde el descubrimiento de las cantidades no racionales hasta la
introducción del conjunto de los números reales?
d) ¿A qué matemático se le atribuye el conocimiento del conjunto de los números reales?
Realiza las siguientes actividades teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos sobre números
reales.
COMUNICACIÓN
1. Tacha en cada conjunto los elementos que no
pertenezcan a él.
2. Completa con las palabras a veces, nunca o siempre, para que cada afirmación sea verdadera.
a. La raíz cuadrada de un número racional positivo ______________ es un número racional.
b. La raíz cúbica de un número real negativo ______________ es un número negativo.
c. El cuadrado de un número real ______________ es negativo.
d. La raíz cuadrada de un número positivo ______________ es un número racional.
e. La raíz cuadrada de un número real negativo ______________ es un número real.
3. Halla el patrón con el cual se formaron los siguientes números y completa los espacios. Clasifícalos
en Q o I.
a. -17,4444 c. 7,56556555655556
b. 21,024681012 d. 13,35791113151719
4. Halla una cota superior para cada uno de los subconjuntos de R
a. Números primos pares c.   :x x
b.    2 6 :y x x x d.
 
 
 

5 10
,
2 3
CONEXIONES
5. Ubica en la recta numérica los inversos y opuestos de los siguientes números.
a. -12 d. 1,234567…
b. 2, 2 e. 
2
c. 12,1212 f. 3
6. Organiza de menor a mayor los siguientes números reales y represéntalos en la recta numérica.
a. 100
3001
d. 3,0005
b. 3001
100
e. 3,05
c.  10000 150 f.         50 1 50 2 50 3 ... 50 100
7. Utiliza la calculadora para escribir el valor aproximado de cada expresión.
a. √2 + √3 b. 2√2 +3√3 c. 6√7-2√2 d. -3√5 + √3
8. De acuerdo con la siguiente figura, completa los espacios con los signos < o >,
según corresponda.
a. x z b. 0x c. w z d. yz
9. Grafica en la recta real los siguientes intervalos
a.  4 , 9 c.  4 , 
b.  5 , 1

  d. 1 9
,
4 10
 
 
 

RAZONAMIENTO LOGICO
10. Determina el valor de verdad de las siguientes afirmaciones escribiendo dentro de paréntesis
verdadero V o falso F. Justifica tu respuesta.
a. Entre 4,85 y 4,93 no hay ningún numero entero. ( )
b. El producto entre dos números racionales no puede dar como resultado un
número entero. ( )
c. Todo número real es racional. ( )
d. - √9 es un número racional ( )
e. La intersección entre el conjunto de los números racionales y el conjunto de los números
irracionales es un conjunto vacío ( )
f.  
2
2 es un número irracional ( )
11. ¿Existe algún número real qué sea menor o igual que cualquier número real? Explica tu respuesta.
12. Determina los casos para los cuales se cumple la igualdad x y x y  
13. Determina los valores de a para los cuales las siguientes inecuaciones se cumplen para todos los
reales
a. 2
5 0x x a   c. 2
4 4 0x ax   
b. 2
3 6 0x x a   d.  2
2 3 0ax a x   
RESOLUCION DE PROBLEMAS
14. Sofía ha realizado ciertas mediciones de un jardín con forma circular
en un parque cercano a su casa. Ella afirma que el diámetro de la
circunferencia es exactamente igual a 7 metros y el perímetro igual a
22 metros. Sin embargo, uno de los jardineros está segura de que
Sofía se equivoca. ¿quién tiene la razón? (Sugerencia: π es un número
irracional y está definido como la razón entre el perímetro y el
diámetro de una circunferencia).
15. Una compañía de celulares indica que, en condiciones normales de señal, la batería de una nueva
gama de celulares puede llegar a durar hasta 90 minutos de llamadas o 36 horas de estado de
hibernación (sin realizar o recibir llamadas). Si la batería tiene tres cuartas partes de carga
completa, ¿Cuántos minutos puede permanecer al aire en llamadas? ¿cuántos en hibernación?
16. Los límites de peso dados por la Asociación Mundial de Boxeo para algunas categorías de este
deporte se presentan en la tabla
a. Expresa el rango de peso de cada categoría como
un intervalo
b. Determina la categoría a la que pertenece un
boxeador que pesa 120 lb
c. El peso para un boxeador de la categoría peso
pesado debe ser mayor que 90,72 Kg para
hombres y para mujeres mayor que 79,37 Kg. ¿los
intervalos que presentan estas categorías son
acotados?
17. La diferencia de temperaturas T1 y T2 de los elementos A y B en una reacción química debe ser
menor que 10°C
a. Representa por una inecuación la información anterior
b. Si T1 = 30°C, ¿Qué valores puede tomar T2?
c. Si la temperatura de B es mayor que la de A y T2 = 27°C, ¿Qué valores puede tomar T1?
Según la Organización Panamericana de la Salud, 20 países ya han
reportado la detección del zika en su territorio: Barbados, Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la
Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá,
Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela.
Pero la OPS señala que el recuento crece cada día y considera que
acabará llegando a todos los países de América Latina.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150611_salud_virus_zika_preguntas_respuestas_kv
De acuerdo con esta información desarrolla:
a. Consulta más acerca de la información y sobre el virus del Zika.
Fuentes sugeridas:
 http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/numero-de-casos-de-zika-en-colombia/16482916
 http://www.who.int/features/qa/zika/es/
 http://www.mercosur.int/innovaportal/file/7452/1/rms_2016_acta01-ext_ane06_es_declaracion.pdf
 http://ais.paho.org/phip/viz/ed_zika_epicurve.asp
 http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11585&Itemid=41688&lang=es
b. Conversa con tus compañeros y profesores sobre como desde la escuela y proyectado a la
comunidad podemos prevenir la proliferación de este virus.
c. Realiza un proyecto con tu grupo de trabajo donde definas y ejecutes estrategias de prevención
para la no proliferación del virus.
d. ¿De qué manera los números reales y las inecuaciones podrían ayudarte a desarrollar el proyecto?
3. Traza la figura con un lápiz, sin levantarlo ni repintar la línea.
INSTITUCION EDUCATIVA PANFILO CANTILLO MENDOZA
“Soy Líder, Integro y Competente”
GUIA DE TRABAJO N°1
MATEMATICAS UNDECIMO GRADO
PRIMER PERIODO
Nombre del estudiante: __________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN
CRITERIOS SIEMPRE CASI
SIEMPRE
NUNCA
Llevo el uniforme en forma adecuada.
Mantengo buenas relaciones interpersonales.
Desarrollo de manera responsable y puntual las
actividades.
Demuestro interés por investigar y profundizar
en las actividades.
Reconozco el conjunto de los números reales.
Ubico en la recta numérica los números
irracionales.
Formulo y aplico las propiedades de las
operaciones en los reales.
Formulo y aplico los algoritmos de las
operaciones en los reales.
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino
como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber.
Albert Einstein

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
TitoChumpik
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
racevedo5
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Miguel Acero
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
M4T3M4T1C4S
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
cristina cano
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
Anuar Antonio Morales Brú
 
Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
jeissontacha418
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sexto
lisvancelis
 
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de areaSecuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Noemi Haponiuk
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
J. Amauris Gelabert S.
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
Nelson Javier Mafla Potosi
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
Juan Carlos Bolaños
 
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
alamo27
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Alvaro Soler
 
Prueba plano cartesiano
Prueba plano cartesianoPrueba plano cartesiano
Prueba plano cartesiano
Jorge Benavides
 
Evaluacion reales
Evaluacion realesEvaluacion reales
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Sonia Vanegas
 
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler  2.2 tablas de frecuencia grado sextoTaler  2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Gloria Ines Rojas Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
 
Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sexto
 
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de areaSecuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
 
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
 
Prueba plano cartesiano
Prueba plano cartesianoPrueba plano cartesiano
Prueba plano cartesiano
 
Evaluacion reales
Evaluacion realesEvaluacion reales
Evaluacion reales
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler  2.2 tablas de frecuencia grado sextoTaler  2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
 

Destacado

129178406 fundamentos-de-matematica-cinu
129178406 fundamentos-de-matematica-cinu129178406 fundamentos-de-matematica-cinu
129178406 fundamentos-de-matematica-cinu
N T
 
Matematicas 11 grado
Matematicas 11 gradoMatematicas 11 grado
Matematicas 11 grado
camilojm
 
Matematica 11 version a,b,c,d[1]
Matematica 11 version a,b,c,d[1]Matematica 11 version a,b,c,d[1]
Matematica 11 version a,b,c,d[1]
Hernandez Epifania
 
Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
secretaria itagui
 
Matematicas 11 2
Matematicas 11 2Matematicas 11 2
Matematicas 11 2
MatematicasITSIM
 
Taller en clase grado 11 1 p
Taller en clase grado 11 1 pTaller en clase grado 11 1 p
Taller en clase grado 11 1 p
Lic. Oney Begambre
 
Planeador grado 11 2017
Planeador grado 11 2017Planeador grado 11 2017
Planeador grado 11 2017
Lic. Oney Begambre
 
Matematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egbMatematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egb
Educativa Sol
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
Marcela Torres Rodríguez
 

Destacado (10)

129178406 fundamentos-de-matematica-cinu
129178406 fundamentos-de-matematica-cinu129178406 fundamentos-de-matematica-cinu
129178406 fundamentos-de-matematica-cinu
 
Matematicas 11 grado
Matematicas 11 gradoMatematicas 11 grado
Matematicas 11 grado
 
Matematica 11 version a,b,c,d[1]
Matematica 11 version a,b,c,d[1]Matematica 11 version a,b,c,d[1]
Matematica 11 version a,b,c,d[1]
 
Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
 
Matematicas 11 2
Matematicas 11 2Matematicas 11 2
Matematicas 11 2
 
Taller en clase grado 11 1 p
Taller en clase grado 11 1 pTaller en clase grado 11 1 p
Taller en clase grado 11 1 p
 
Planeador grado 11 2017
Planeador grado 11 2017Planeador grado 11 2017
Planeador grado 11 2017
 
Matematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egbMatematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egb
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
 

Similar a Guia n°1 matematicas 11° primer periodo

Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020
Lorena Covarrubias
 
Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020
Lorena Covarrubias
 
Banco de preguntas ingreso bi
Banco de preguntas ingreso biBanco de preguntas ingreso bi
Banco de preguntas ingreso bi
Alberto Pazmiño
 
Prueba para docentes - aritmética
Prueba para docentes - aritméticaPrueba para docentes - aritmética
Prueba para docentes - aritmética
Jimmy Gamero
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Alberto Pazmiño
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
Jack Toloza
 
Guía N° 1 comunicación III
Guía N° 1 comunicación IIIGuía N° 1 comunicación III
Guía N° 1 comunicación III
Karlos Rivero
 
Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°
Juan Guillermo Nuñez Osuna
 
Guia matematica N° 1
Guia matematica N° 1Guia matematica N° 1
Guia matematica N° 1
Karlos Rivero
 
Guia N° 1 matematica-cta III
Guia N° 1 matematica-cta IIIGuia N° 1 matematica-cta III
Guia N° 1 matematica-cta III
Karlos Rivero
 
jghjgjjgh
jghjgjjghjghjgjjgh
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS
Agenda de aula de octavo. 2 periodo
Agenda de aula  de octavo. 2 periodoAgenda de aula  de octavo. 2 periodo
Agenda de aula de octavo. 2 periodo
ricardobravopinto
 
proporcionalidad
proporcionalidadproporcionalidad
proporcionalidad
Mario Quispe Quispe
 
3 proporcionalidad
3 proporcionalidad3 proporcionalidad
3 proporcionalidad
BORIS2030
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
christoferlopez1
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
FRANKJUNIORHUACCHATO
 
Guia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergradoGuia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergrado
Eren Sanchez Blanco
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
marvargas1981
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Escuela Laura Rodriguez
 

Similar a Guia n°1 matematicas 11° primer periodo (20)

Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020
 
Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020
 
Banco de preguntas ingreso bi
Banco de preguntas ingreso biBanco de preguntas ingreso bi
Banco de preguntas ingreso bi
 
Prueba para docentes - aritmética
Prueba para docentes - aritméticaPrueba para docentes - aritmética
Prueba para docentes - aritmética
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
 
Guía N° 1 comunicación III
Guía N° 1 comunicación IIIGuía N° 1 comunicación III
Guía N° 1 comunicación III
 
Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°
 
Guia matematica N° 1
Guia matematica N° 1Guia matematica N° 1
Guia matematica N° 1
 
Guia N° 1 matematica-cta III
Guia N° 1 matematica-cta IIIGuia N° 1 matematica-cta III
Guia N° 1 matematica-cta III
 
jghjgjjgh
jghjgjjghjghjgjjgh
jghjgjjgh
 
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS
MATEMATICAS
 
Agenda de aula de octavo. 2 periodo
Agenda de aula  de octavo. 2 periodoAgenda de aula  de octavo. 2 periodo
Agenda de aula de octavo. 2 periodo
 
proporcionalidad
proporcionalidadproporcionalidad
proporcionalidad
 
3 proporcionalidad
3 proporcionalidad3 proporcionalidad
3 proporcionalidad
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
 
Guia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergradoGuia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergrado
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Guia n°1 matematicas 11° primer periodo

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA PANFILO CANTILLO MENDOZA “Soy Líder, Integro y Competente” GUIA DE TRABAJO N°1 MATEMATICAS UNDECIMO GRADO PRIMER PERIODO Docente: Lic. Teddy Rúa F. Nombre: __________________________________________________ Tiempo de aplicación: 23 Horas Ejes conceptuales:  Conjuntos numéricos y sus relaciones.  Operaciones básicas en el campo de los reales con sus propiedades.  Inecuaciones y propiedades de las desigualdades. Logros: 1. Diferencia los números racionales de los irracionales, reconociendo la densidad de los números reales a través de métodos numéricos, geométricos y algebraicos. 2. Plantea y resuelve problemas que involucran relaciones y operaciones en los diferentes conjuntos numéricos. 3. Resuelve problemas que involucran el planteamiento y solución de una inecuación utilizando las propiedades de las desigualdades.
  • 2. Indicadores de logros: 1. Establece relaciones de pertenencia y contenencia en el conjunto de los números reales. 2. Establece relaciones de orden en el conjunto de los números reales. 3. Comprende las propiedades básicas de los números reales. 4. Resuelve problemas donde se apliquen las operaciones básicas entre conjuntos. 5. Identifica y aplica las propiedades de las desigualdades. 6. Halla el conjunto solución de una inecuación y lo representa gráficamente. 7. Halla los valores de x que satisfacen inecuaciones lineales. 8. Halla los valores de x que satisfacen inecuaciones cuadráticas. 9. Determina el conjunto solución de inecuaciones lineales y cuadráticas y lo representa gráficamente. Actividad N°1: CONSULTA Realiza los siguientes puntos en tu libreta de matemáticas. Para tu consulta puedes utilizar: texto guía o cualquier otro texto de matemáticas de undécimo, enciclopedias especializadas, información del Internet, etc. 1. ¿Qué clase de conjuntos numéricos conoces? ¿Cómo se representan? 2. ¿Qué es un número natural? ¿Entero? ¿Racional? ¿Cómo se representan en la recta numérica? 3. ¿Qué clase de expresión decimal representa un número racional? 4. Expresa con tus palabras cada una de las reglas para determinar la fracción generatriz de un decimal exacto, periódico puro y periódico mixto. Escribe 2 ejemplos de cada uno. 5. ¿Qué clase de expresión decimal representa un número irracional? 6. ¿Qué son magnitudes conmensurables e inconmensurables? ¿Todo número irracional puede ser construido con regla y compás para representarlo en la recta numérica?, explica su construcción. 7. Enuncia las propiedades que cumplen las siguientes operaciones y justifícalas mediante dos ejemplos: Adición, multiplicación, potenciación, radicación y logaritmación. 8. Mediante dos ejemplos describe como expresar cantidades grandes y pequeñas en notación científica. 9. Mediante dos ejemplos describe como se resuelven las operaciones adición, producto, cociente en notación científica. 10. Elabora un mapa conceptual que contenga la composición del sistema de números reales.
  • 3. Realiza la siguiente lectura y descubre como los antiguos matemáticos crearon los números reales. Durante mucho tiempo, los matemáticos parecían estar asentados sobre el sólido terreno de las cantidades finitas, pero hacia finales del siglo V, los matemáticos griegos descubrieron que no era posible expresar la razón entre la hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles y uno de sus lados, como la razón de dos números enteros. Es decir, encontraron cantidades no racionales. La existencia de tales números era innegable y terminaron siendo aceptados con el nombre de números irracionales, los cuales fueron usados en los cálculos sin mayor complicación. A través de la historia se encontraron números de este tipo con cierta particularidad, entre los más famosos se encuentran los números: π y  En el siglo XX, La teoría de Cantor-Heine, plenamente aceptada introdujo un nuevo conjunto: el conjunto de los números reales, que no es más que la unión de los números racionales con los números irracionales. Según la anterior lectura, responde las siguientes preguntas: a) ¿Qué aporte hicieron los griegos al desarrollo de las cantidades reales? b) ¿Qué consecuencias trajo para la escuela pitagórica la existencia de las cantidades inconmensurables? c) ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde el descubrimiento de las cantidades no racionales hasta la introducción del conjunto de los números reales? d) ¿A qué matemático se le atribuye el conocimiento del conjunto de los números reales? Realiza las siguientes actividades teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos sobre números reales. COMUNICACIÓN 1. Tacha en cada conjunto los elementos que no pertenezcan a él.
  • 4. 2. Completa con las palabras a veces, nunca o siempre, para que cada afirmación sea verdadera. a. La raíz cuadrada de un número racional positivo ______________ es un número racional. b. La raíz cúbica de un número real negativo ______________ es un número negativo. c. El cuadrado de un número real ______________ es negativo. d. La raíz cuadrada de un número positivo ______________ es un número racional. e. La raíz cuadrada de un número real negativo ______________ es un número real. 3. Halla el patrón con el cual se formaron los siguientes números y completa los espacios. Clasifícalos en Q o I. a. -17,4444 c. 7,56556555655556 b. 21,024681012 d. 13,35791113151719 4. Halla una cota superior para cada uno de los subconjuntos de R a. Números primos pares c.   :x x b.    2 6 :y x x x d.        5 10 , 2 3 CONEXIONES 5. Ubica en la recta numérica los inversos y opuestos de los siguientes números. a. -12 d. 1,234567… b. 2, 2 e.  2 c. 12,1212 f. 3 6. Organiza de menor a mayor los siguientes números reales y represéntalos en la recta numérica. a. 100 3001 d. 3,0005 b. 3001 100 e. 3,05 c.  10000 150 f.         50 1 50 2 50 3 ... 50 100 7. Utiliza la calculadora para escribir el valor aproximado de cada expresión. a. √2 + √3 b. 2√2 +3√3 c. 6√7-2√2 d. -3√5 + √3 8. De acuerdo con la siguiente figura, completa los espacios con los signos < o >, según corresponda. a. x z b. 0x c. w z d. yz
  • 5. 9. Grafica en la recta real los siguientes intervalos a.  4 , 9 c.  4 ,  b.  5 , 1    d. 1 9 , 4 10        RAZONAMIENTO LOGICO 10. Determina el valor de verdad de las siguientes afirmaciones escribiendo dentro de paréntesis verdadero V o falso F. Justifica tu respuesta. a. Entre 4,85 y 4,93 no hay ningún numero entero. ( ) b. El producto entre dos números racionales no puede dar como resultado un número entero. ( ) c. Todo número real es racional. ( ) d. - √9 es un número racional ( ) e. La intersección entre el conjunto de los números racionales y el conjunto de los números irracionales es un conjunto vacío ( ) f.   2 2 es un número irracional ( ) 11. ¿Existe algún número real qué sea menor o igual que cualquier número real? Explica tu respuesta. 12. Determina los casos para los cuales se cumple la igualdad x y x y   13. Determina los valores de a para los cuales las siguientes inecuaciones se cumplen para todos los reales a. 2 5 0x x a   c. 2 4 4 0x ax    b. 2 3 6 0x x a   d.  2 2 3 0ax a x    RESOLUCION DE PROBLEMAS 14. Sofía ha realizado ciertas mediciones de un jardín con forma circular en un parque cercano a su casa. Ella afirma que el diámetro de la circunferencia es exactamente igual a 7 metros y el perímetro igual a 22 metros. Sin embargo, uno de los jardineros está segura de que Sofía se equivoca. ¿quién tiene la razón? (Sugerencia: π es un número irracional y está definido como la razón entre el perímetro y el diámetro de una circunferencia).
  • 6. 15. Una compañía de celulares indica que, en condiciones normales de señal, la batería de una nueva gama de celulares puede llegar a durar hasta 90 minutos de llamadas o 36 horas de estado de hibernación (sin realizar o recibir llamadas). Si la batería tiene tres cuartas partes de carga completa, ¿Cuántos minutos puede permanecer al aire en llamadas? ¿cuántos en hibernación? 16. Los límites de peso dados por la Asociación Mundial de Boxeo para algunas categorías de este deporte se presentan en la tabla a. Expresa el rango de peso de cada categoría como un intervalo b. Determina la categoría a la que pertenece un boxeador que pesa 120 lb c. El peso para un boxeador de la categoría peso pesado debe ser mayor que 90,72 Kg para hombres y para mujeres mayor que 79,37 Kg. ¿los intervalos que presentan estas categorías son acotados? 17. La diferencia de temperaturas T1 y T2 de los elementos A y B en una reacción química debe ser menor que 10°C a. Representa por una inecuación la información anterior b. Si T1 = 30°C, ¿Qué valores puede tomar T2? c. Si la temperatura de B es mayor que la de A y T2 = 27°C, ¿Qué valores puede tomar T1? Según la Organización Panamericana de la Salud, 20 países ya han reportado la detección del zika en su territorio: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela. Pero la OPS señala que el recuento crece cada día y considera que acabará llegando a todos los países de América Latina. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150611_salud_virus_zika_preguntas_respuestas_kv
  • 7. De acuerdo con esta información desarrolla: a. Consulta más acerca de la información y sobre el virus del Zika. Fuentes sugeridas:  http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/numero-de-casos-de-zika-en-colombia/16482916  http://www.who.int/features/qa/zika/es/  http://www.mercosur.int/innovaportal/file/7452/1/rms_2016_acta01-ext_ane06_es_declaracion.pdf  http://ais.paho.org/phip/viz/ed_zika_epicurve.asp  http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11585&Itemid=41688&lang=es b. Conversa con tus compañeros y profesores sobre como desde la escuela y proyectado a la comunidad podemos prevenir la proliferación de este virus. c. Realiza un proyecto con tu grupo de trabajo donde definas y ejecutes estrategias de prevención para la no proliferación del virus. d. ¿De qué manera los números reales y las inecuaciones podrían ayudarte a desarrollar el proyecto? 3. Traza la figura con un lápiz, sin levantarlo ni repintar la línea.
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA PANFILO CANTILLO MENDOZA “Soy Líder, Integro y Competente” GUIA DE TRABAJO N°1 MATEMATICAS UNDECIMO GRADO PRIMER PERIODO Nombre del estudiante: __________________________________________________ AUTOEVALUACIÓN CRITERIOS SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA Llevo el uniforme en forma adecuada. Mantengo buenas relaciones interpersonales. Desarrollo de manera responsable y puntual las actividades. Demuestro interés por investigar y profundizar en las actividades. Reconozco el conjunto de los números reales. Ubico en la recta numérica los números irracionales. Formulo y aplico las propiedades de las operaciones en los reales. Formulo y aplico los algoritmos de las operaciones en los reales. Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein