SlideShare una empresa de Scribd logo
-456526514INSTITUCIÓN EDUCATICA TÉCNICA COMERCIALFrancisco Javier Cisneroshttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0045-01/secciones/presentacion.htmlFORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES POR COMPETENCIASAREA DE:  MATEMÁTICASGRADO:  9A – B – C-D-EDOCENTE:  Donelis González V. PERÍODO:  IVFECHA:  Octubre 4/10TIEMPO TOTAL DE CLASE:  2 HORASUNIDAD TEMÁTICA:  Funciones, sucesiones y seriesTEMA:Función cuadrática INDICADORES DE LOGRO:Identificar la función cuadrática y su gráfica.Resolver situaciones problema por medio de la función cuadrática.Establecer una correspondencia entre una función cuadrática y una parábola.INTRODUCCIÓN:TIEMPOSaludo.Verificación de asistencia.Reflexión.El docente cuestiona cómo les fue con las tareas.  ¿las hicieron todos? Solicita la entrega. Puede evaluar la clase anterior, pasando al tablero a algunos mientras le alcance el tiempo.10”INDUCCIÓN TEMÁTICATIEMPOACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓNSi en un cuadrado aumentamos en 6 unidades dos lados paralelos obtenemos un rectángulo. Calcula el área del rectángulo en función del lado x del cuadrado.  En el grado anterior ya conocimos las ecuaciones de segundo grado y la solucionamos aplicando factorizaciones.x2+bx+c=0  y  ax2+bx+c=0.10”PRESENTACIÓNTIEMPODefinición Una ecuación cuadrática es aquella que puede escribirse de la forma:  fx=ax2+bx+cDonde a, b y c son números reales cualesquiera y a distinto de cero. En la ecuación cuadrática sus términos se llaman:Toda función cuadrática representa una parábola tal que: Su forma depende exclusivamente del coeficiente a de x2. Los coeficientes b y c trasladan la parábola a izquierda, derecha, arriba o abajo. Si  a > 0 la parábola es cóncava o con ramas hacia arriba. Si  a < 0 la parábola es convexa o con ramas hacia abajo. Cuanto más grande sea el valor absoluto de a, más cerrada es la parábola. Existe un único punto de corte con el eje OY, que es el (0,c) Si representamos quot;
todosquot;
 los puntos (x, f(x)) de una función cuadrática, obtenemos siempre una curva llamada parábola. Como ejemplo, ahí tienes la representación gráfica de dos funciones cuadráticas muy sencillas:fx=x2  fx=-x2  Gráfica de las funciones cuadráticasLa función cuadrática más sencilla es f(x) = x2  cuya gráfica es:x-3-2-1-0'500'5123f(x) = x29410'2500'25149Esta curva simétrica se llama parábola.Funciones cuadráticas más complejas se dibujan de la misma forma.Dibujemos la gráfica de f(x) =  x2  -2 x - 3.x-101234f(x)0-3-4-305Completando la gráfica obtengo:Final del formularioObtención del vértice de una parábola El vértice de una parábola está situado en el eje de ésta y, por tanto, su abscisa será el punto medio de las abscisas de dos puntos de la parábola que sean simétricos.Como toda función cuadrática pasa por el punto (0,c) y el simétrico de éste tiene de abscisa x = -b/a, El  vértice de la parábola de la forma  y=ax2+bx+c  está en el punto:v=-b2a,4ac-b24aPrincipio del formularioCortes con los ejesObserva las parábolas:a.    y = - x2 + 2x + 3Los puntos de corte con el eje X son de la forma (x, 0). Sustituyendo y por 0 en la fórmula obtenemos la ecuación de 2º grado - x2 + 2x + 3 = 0, cuyas soluciones son x = -1, y x = 3. Los puntos de corte son (-1,0), (3,0).35”APROPIACIÓN O ASIMILACIÓNTIEMPOEjercicios en clase. Encuentra el vértice de las siguientes parábolas.Si  f(x) = x2 + 4 x + 3, entonces vx=-42(1)=-42=-2 ; vy=413-424(1)=12-164=-44=-1, el vértice será V = (-2,-1).Dibuja la gráfica de y = x2  - 2x - 8Como a = 1 es positivo, la parábola tiene sus ramas hacia arriba.La 1ª coordenada del vértice es p = -b/2a = -(-2)/(2·1) = 1. Y la 2ª coordenada q = 1<2 - 2 · 1 - 8 = -9. Por tanto, el vértice es V(1,-9).Puedes hallar otros puntos de la parábola utilizando valores de x situados a la misma distancia de 1 por la izquierda y por la derecha.Los cortes con el eje OX se obtienen resolviendo la ecuación de segundo grado: 0 = x2 - 2x - 8.Como sus soluciones son x = -2 y x = 4, los puntos de corte serán (-2,0) y (4,0).Dibuja la gráfica de  Como a = -1/2 es negativo, la parábola tiene sus ramas hacia abajo.La 1ª coordenada del vértice es  La segunda coordenada será:  .El vértice es, pues, V(2,-1)Utilizando valores de x situados a la misma distancia de 2 por la izquierda y por la derecha:                        20”APLICACIÓN DE COMPETENCIASTIEMPOEl docente asigna a cada estudiante a elaborar una propuesta de aplicación en la vida real o en el trabajo de las proporciones y razones que sirva de base para la toma de decisiones como compras, programación, transporte, pagos, etc.15”EVALUACIÓN DEL PROCESOTIEMPOEl docente evalúa el proceso en los ejercicios que entregan los estudiantes o que realizan en el tablero y establece su evaluación del proceso.  Si la evaluación es óptima, programa la secuencia de la próxima clase.  Si le evaluación no alcanza el nivel óptimo, se continúa trabajando en el mismo tema la próxima clase. En el diseño del currículo y evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje por competencias se avanza cuando se han obtenido resultados óptimo en el proceso. En caso de no alcanzar el nivel óptimo el docente debe revisar el plan de clase y rediseñar nuevas estrategias, teniendo en cuenta la población que presentó dificultades en la asimilación y apropiación de las competencias.  Esta evaluación es concluyente del resultado del instrumento o técnica aplicada para evaluar que los estudiantes hayan aprendido las competencias propuestas en la clase.10”CIERRE DE LA CLASETIEMPOEl docente expresa una conclusión describiendo brevemente lo que se aprendió en la clase, ligado íntimamente con el objetivo de la clase, si éste se alcanzó. O trata acerca de las debilidades encontradas y las estrategias que implementará para reforzar las enseñanzas.5”ASIGNACIONESTIEMPODesarrollo de los ejercicios de la página 119.Portafolio de evaluaciones, Evaluación 4, unidad 3.5”<br />
Función cuadrática
Función cuadrática
Función cuadrática
Función cuadrática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Reymundo Salcedo
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Marco Antonio Zegarra Pareja
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Sesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuacionesSesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuaciones
nery saico gonzales
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
Yohnny Carrasco
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
Carlos Collanqui
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
Sesion areas lateral de cilindro
Sesion areas lateral de cilindroSesion areas lateral de cilindro
Sesion areas lateral de cilindro
jhon Gutierrez
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matClaudia Velande
 
Valor absoluto (sesión 5)
Valor absoluto (sesión 5)Valor absoluto (sesión 5)
Valor absoluto (sesión 5)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Jorge La Chira
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Sesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundariaSesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundaria
 
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Sesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuacionesSesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuaciones
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Sesion areas lateral de cilindro
Sesion areas lateral de cilindroSesion areas lateral de cilindro
Sesion areas lateral de cilindro
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
 
Valor absoluto (sesión 5)
Valor absoluto (sesión 5)Valor absoluto (sesión 5)
Valor absoluto (sesión 5)
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
 

Similar a Función cuadrática

EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
Edgar Patricio Garrochamba
 
Manual de fracciones parciales
Manual de fracciones parcialesManual de fracciones parciales
Manual de fracciones parciales
UCC
 
Manual de fracciones parciales
Manual de fracciones parcialesManual de fracciones parciales
Manual de fracciones parciales
Pablo Fuentes
 
Guia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeemGuia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeem
Juan Ccama Huaynillo
 
FUNCIONES CUADRATICAS
FUNCIONES CUADRATICASFUNCIONES CUADRATICAS
FUNCIONES CUADRATICAS
FranklinGirnSeminari
 
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdfManual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
gonzalo195211
 
Aplicación guiada
Aplicación guiadaAplicación guiada
Aplicación guiada
Haidy Yulissa Mena Córdoba
 
.Guia n1matematicaii ciclodeem
.Guia n1matematicaii ciclodeem.Guia n1matematicaii ciclodeem
.Guia n1matematicaii ciclodeemtarabuco
 
GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
cochachi
 
Pbc matematicas bloque 2 10mo.
Pbc matematicas bloque 2 10mo.Pbc matematicas bloque 2 10mo.
Pbc matematicas bloque 2 10mo.
Adrian Malla
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.htBernardo
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.htBernardo
 
Producto 3 unidad 3
Producto 3   unidad 3Producto 3   unidad 3
Producto 3 unidad 3
Osscar Flores
 
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2tutoraamparo
 
ECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptxECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptx
RafaelJoanUrbanoBurg1
 
Sesiones Trigonometría
Sesiones TrigonometríaSesiones Trigonometría
Sesiones Trigonometría
LUZANGELICAANCCASIRU
 
Texto_2do-Completo (4ta. edicion) (1).pdf
Texto_2do-Completo (4ta. edicion) (1).pdfTexto_2do-Completo (4ta. edicion) (1).pdf
Texto_2do-Completo (4ta. edicion) (1).pdf
LeslindelCarmenDelCi
 
Guia matematica 2do_b1
Guia matematica 2do_b1Guia matematica 2do_b1
Guia matematica 2do_b1
casa
 
Tarea4 sesion4a
Tarea4 sesion4aTarea4 sesion4a
Tarea4 sesion4a
Joel Sara Rivera
 

Similar a Función cuadrática (20)

EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Manual de fracciones parciales
Manual de fracciones parcialesManual de fracciones parciales
Manual de fracciones parciales
 
Manual de fracciones parciales
Manual de fracciones parcialesManual de fracciones parciales
Manual de fracciones parciales
 
Guia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeemGuia n2matematicaii ciclodeem
Guia n2matematicaii ciclodeem
 
FUNCIONES CUADRATICAS
FUNCIONES CUADRATICASFUNCIONES CUADRATICAS
FUNCIONES CUADRATICAS
 
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdfManual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
Manual deresolucion de ecuaciones por fracciones parciales.pdf
 
Aplicación guiada
Aplicación guiadaAplicación guiada
Aplicación guiada
 
.Guia n1matematicaii ciclodeem
.Guia n1matematicaii ciclodeem.Guia n1matematicaii ciclodeem
.Guia n1matematicaii ciclodeem
 
GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
 
Pbc matematicas bloque 2 10mo.
Pbc matematicas bloque 2 10mo.Pbc matematicas bloque 2 10mo.
Pbc matematicas bloque 2 10mo.
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
 
Producto 3 unidad 3
Producto 3   unidad 3Producto 3   unidad 3
Producto 3 unidad 3
 
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
 
ECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptxECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptx
 
Sesiones Trigonometría
Sesiones TrigonometríaSesiones Trigonometría
Sesiones Trigonometría
 
Texto_2do-Completo (4ta. edicion) (1).pdf
Texto_2do-Completo (4ta. edicion) (1).pdfTexto_2do-Completo (4ta. edicion) (1).pdf
Texto_2do-Completo (4ta. edicion) (1).pdf
 
Guia matematica 2do_b1
Guia matematica 2do_b1Guia matematica 2do_b1
Guia matematica 2do_b1
 
Tarea4 sesion4a
Tarea4 sesion4aTarea4 sesion4a
Tarea4 sesion4a
 

Más de Done González

Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesDone González
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesDone González
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesDone González
 
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Done González
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partesDone González
 

Más de Done González (8)

La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
Mi planilla done
Mi planilla  doneMi planilla  done
Mi planilla done
 
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Función cuadrática

  • 1. -456526514INSTITUCIÓN EDUCATICA TÉCNICA COMERCIALFrancisco Javier Cisneroshttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0045-01/secciones/presentacion.htmlFORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES POR COMPETENCIASAREA DE: MATEMÁTICASGRADO: 9A – B – C-D-EDOCENTE: Donelis González V. PERÍODO: IVFECHA: Octubre 4/10TIEMPO TOTAL DE CLASE: 2 HORASUNIDAD TEMÁTICA: Funciones, sucesiones y seriesTEMA:Función cuadrática INDICADORES DE LOGRO:Identificar la función cuadrática y su gráfica.Resolver situaciones problema por medio de la función cuadrática.Establecer una correspondencia entre una función cuadrática y una parábola.INTRODUCCIÓN:TIEMPOSaludo.Verificación de asistencia.Reflexión.El docente cuestiona cómo les fue con las tareas. ¿las hicieron todos? Solicita la entrega. Puede evaluar la clase anterior, pasando al tablero a algunos mientras le alcance el tiempo.10”INDUCCIÓN TEMÁTICATIEMPOACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓNSi en un cuadrado aumentamos en 6 unidades dos lados paralelos obtenemos un rectángulo. Calcula el área del rectángulo en función del lado x del cuadrado. En el grado anterior ya conocimos las ecuaciones de segundo grado y la solucionamos aplicando factorizaciones.x2+bx+c=0 y ax2+bx+c=0.10”PRESENTACIÓNTIEMPODefinición Una ecuación cuadrática es aquella que puede escribirse de la forma: fx=ax2+bx+cDonde a, b y c son números reales cualesquiera y a distinto de cero. En la ecuación cuadrática sus términos se llaman:Toda función cuadrática representa una parábola tal que: Su forma depende exclusivamente del coeficiente a de x2. Los coeficientes b y c trasladan la parábola a izquierda, derecha, arriba o abajo. Si  a > 0 la parábola es cóncava o con ramas hacia arriba. Si  a < 0 la parábola es convexa o con ramas hacia abajo. Cuanto más grande sea el valor absoluto de a, más cerrada es la parábola. Existe un único punto de corte con el eje OY, que es el (0,c) Si representamos quot; todosquot; los puntos (x, f(x)) de una función cuadrática, obtenemos siempre una curva llamada parábola. Como ejemplo, ahí tienes la representación gráfica de dos funciones cuadráticas muy sencillas:fx=x2 fx=-x2 Gráfica de las funciones cuadráticasLa función cuadrática más sencilla es f(x) = x2 cuya gráfica es:x-3-2-1-0'500'5123f(x) = x29410'2500'25149Esta curva simétrica se llama parábola.Funciones cuadráticas más complejas se dibujan de la misma forma.Dibujemos la gráfica de f(x) =  x2  -2 x - 3.x-101234f(x)0-3-4-305Completando la gráfica obtengo:Final del formularioObtención del vértice de una parábola El vértice de una parábola está situado en el eje de ésta y, por tanto, su abscisa será el punto medio de las abscisas de dos puntos de la parábola que sean simétricos.Como toda función cuadrática pasa por el punto (0,c) y el simétrico de éste tiene de abscisa x = -b/a, El vértice de la parábola de la forma y=ax2+bx+c está en el punto:v=-b2a,4ac-b24aPrincipio del formularioCortes con los ejesObserva las parábolas:a.    y = - x2 + 2x + 3Los puntos de corte con el eje X son de la forma (x, 0). Sustituyendo y por 0 en la fórmula obtenemos la ecuación de 2º grado - x2 + 2x + 3 = 0, cuyas soluciones son x = -1, y x = 3. Los puntos de corte son (-1,0), (3,0).35”APROPIACIÓN O ASIMILACIÓNTIEMPOEjercicios en clase. Encuentra el vértice de las siguientes parábolas.Si  f(x) = x2 + 4 x + 3, entonces vx=-42(1)=-42=-2 ; vy=413-424(1)=12-164=-44=-1, el vértice será V = (-2,-1).Dibuja la gráfica de y = x2  - 2x - 8Como a = 1 es positivo, la parábola tiene sus ramas hacia arriba.La 1ª coordenada del vértice es p = -b/2a = -(-2)/(2·1) = 1. Y la 2ª coordenada q = 1<2 - 2 · 1 - 8 = -9. Por tanto, el vértice es V(1,-9).Puedes hallar otros puntos de la parábola utilizando valores de x situados a la misma distancia de 1 por la izquierda y por la derecha.Los cortes con el eje OX se obtienen resolviendo la ecuación de segundo grado: 0 = x2 - 2x - 8.Como sus soluciones son x = -2 y x = 4, los puntos de corte serán (-2,0) y (4,0).Dibuja la gráfica de  Como a = -1/2 es negativo, la parábola tiene sus ramas hacia abajo.La 1ª coordenada del vértice es  La segunda coordenada será:  .El vértice es, pues, V(2,-1)Utilizando valores de x situados a la misma distancia de 2 por la izquierda y por la derecha:                        20”APLICACIÓN DE COMPETENCIASTIEMPOEl docente asigna a cada estudiante a elaborar una propuesta de aplicación en la vida real o en el trabajo de las proporciones y razones que sirva de base para la toma de decisiones como compras, programación, transporte, pagos, etc.15”EVALUACIÓN DEL PROCESOTIEMPOEl docente evalúa el proceso en los ejercicios que entregan los estudiantes o que realizan en el tablero y establece su evaluación del proceso. Si la evaluación es óptima, programa la secuencia de la próxima clase. Si le evaluación no alcanza el nivel óptimo, se continúa trabajando en el mismo tema la próxima clase. En el diseño del currículo y evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje por competencias se avanza cuando se han obtenido resultados óptimo en el proceso. En caso de no alcanzar el nivel óptimo el docente debe revisar el plan de clase y rediseñar nuevas estrategias, teniendo en cuenta la población que presentó dificultades en la asimilación y apropiación de las competencias. Esta evaluación es concluyente del resultado del instrumento o técnica aplicada para evaluar que los estudiantes hayan aprendido las competencias propuestas en la clase.10”CIERRE DE LA CLASETIEMPOEl docente expresa una conclusión describiendo brevemente lo que se aprendió en la clase, ligado íntimamente con el objetivo de la clase, si éste se alcanzó. O trata acerca de las debilidades encontradas y las estrategias que implementará para reforzar las enseñanzas.5”ASIGNACIONESTIEMPODesarrollo de los ejercicios de la página 119.Portafolio de evaluaciones, Evaluación 4, unidad 3.5”<br />