SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA”
NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097
ALBANIA – LA GUAJIRA
“2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional”
“2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora”
Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com
CONTENIDOS TEMÁTICOS
QUÉ ES PENTECOSTÉS:
El Pentecostés es una festividad de carácter religioso que se celebra cincuenta días
después de la Pascua, poniendo término al periodo pascual. Se celebra tanto en la religión
judía como en la religión cristiana.
Para los judíos, el Pentecostés supone la celebración de la entrega de la Ley a Moisés en el
monte Sinaí, cincuenta días después del éxodo. Por su parte, para los cristianos, es la
conmemoración del descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles de Jesucristo, que
marca el nacimiento de la Iglesia. Etimológicamente, la palabra proviene del latín Pentecoste,
y esta, a su vez, del griego , (pentecosté), que significa ‘quincuagésimo’. El término, como tal,
hace precisamente alusión a los cincuenta días que transcurren desde la Pascua hasta el
Pentecostés.
Pentecostés en el cristianismo
Los cristianos celebran en el Pentecostés la Venida del Espíritu Santo, que tuvo lugar, según
la Biblia, el quincuagésimo día después de la Resurrección de Jesucristo. En el Nuevo
Testamento, en Hechos de los Apóstoles, capítulo 2, se relata el descenso del Espíritu Santo
durante una reunión de los Apóstoles en Jerusalén, acontecimiento que marcaría el
nacimiento de la Iglesia cristiana y la propagación de la fe de Cristo. Por ello, la Iglesia dedica
la semana del Pentecostés en honor al Espíritu Santo, pero también celebra la Consagración
de la Iglesia, cuyo principio lo marca esta epifanía. Para la liturgia católica, el Pentecostés
es la cuarta fiesta principal del año y, según el calendario, puede celebrarse entre el 10 de
mayo y el 13 de junio.
Pentecostés en la Biblia
La celebración del Pentecostés es referida en la Biblia por primera vez en Hechos de los
Apóstoles, en el episodio dedicado a narrar el momento en que los apóstoles de Jesucristo
recibían los dones del Espíritu Santo, después de la subida de Jesús al cielo.
Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. 2 De repente, se
produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la
casa donde se encontraban sentados. 3 Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas,
que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. 4 Se llenaron todos de Espíritu
Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse.
Hechos de los Apóstoles, 2: 1-4.
Pentecostés en el judaísmo
Los judíos celebran el Pentecostés cincuenta días después de la Pascua del Cordero para
conmemorar el encuentro entre Dios y Moisés en el monte Sinaí, y la entrega de la Ley al
pueblo de Israel, que simboliza el nacimiento del judaísmo.
Este evento, según es narrado en el libro del Éxodo, en el Antiguo Testamento, ocurrió
cincuenta días después de la salida del pueblo hebreo del cautiverio de Egipto. Asimismo, el
Pentecostés está también históricamente asociado a la Fiesta de las Semanas o la Fiesta de
las Mieses, una celebración que tenía lugar siete semanas después de la Pascua, en la que
se daba gracias a Dios por el fruto de las cosechas.
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº5
ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADOS 8º DOCENTE JARINSON CONTRERAS TORRES
TEMA EN PENTECOSTÉS LA COMUNIDAD DE LOS DISCÍPULOS EL ESPÍRITU SANTO
PERÍODO 3 FECHA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE Distinguir y reflexionar sobre la vida de Jesús de Nazaret y la influencia que ha tenido en la vida espiritual y comunitaria del ser humano.
CONOCIMIENTOS PREVIOS ¿Cuáles eran las características sociales y políticas del imperio romano?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA”
NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097
ALBANIA – LA GUAJIRA
“2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional”
“2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora”
Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com
QUÉ ES EL ESPÍRITU:
El espíritu es la gracia que un dios o un ser superior da al
hombre para diferenciarse del resto de los animales. El espíritu
es definido como el alma racional donde reside el
pensamiento, la espiritualidad y la comunión. Espíritu
proviene del latín spiritus, que significa ‘respiro’ y todo lo
relacionado con el elemento aire. Se traduce al griego
como pneûma, que se relaciona con ‘aliento’, ‘respiración’ y
‘espíritu’.
La diferencia entre espíritu y alma, en latín spiritus y anima, y en
griego pneûma y psyché, no fue relevante hasta la introducción de estos conceptos al
cristianismo. Ambos eran considerados el lugar donde se sientan los sentimientos.
Espíritu y alma son sinónimos en términos de un ser inmaterial o fantasmagórico.
También se usan indistintamente para referirse a la viveza o ánimo, como, por ejemplo, poner
alma o poner espíritu al discurso. Ambos son esencias o principios generadores de algo
como, por ejemplo, un espíritu rebelde, el alma de la fiesta, o un espíritu libre. Cuando se
habla de espíritu emprendedor se refiere a una persona que tiene la "gracia" del
emprendimiento, o sea, un motor que crea nuevos proyectos identificando nuevas ideas.
Espiritualidad.
Espíritu, alma y cuerpo
El espíritu se diferencia del alma porque el espíritu es considerado universal, en
contraste con el alma, que es individual. Según la teorización cristiana, el hombre se compone
de tres elementos: el cuerpo, el alma y el espíritu. En este sentido, el cuerpo es el soma o lo
carnal; el alma es lo que nos imprime de personalidad individual, donde reside la imaginación,
los sentimientos, la razón (mente, emoción y voluntad), y, finalmente el espíritu es la herencia
divina de nuestro ser, donde reside la fe, la esperanza, la reverencia y nuestro mundo
espiritual. La introducción del Espíritu Santo representa justamente el espíritu divino y
sagrado de Dios.
Espíritu en la filosofía griega
Los griegos consideraban el pneûma o espíritu como el principio o soplo vital que anima el
cuerpo. Es donde reside el aire que da vida al Universo y el pensamiento que nos da la
capacidad de gobernarnos.
Espíritus elementales
Los espíritus elementales, por otro lado, son los espíritus simples de la naturaleza que
protegen el elemento al cual pertenecen y que no pueden encarnar en un cuerpo y son
asociados a los cuatro elementos:
• Aire: sílfides.
• Agua: ondinas.
• Tierra: gnomos.
• Fuego: salamandras.
¿QUÉ FUE EL IMPERIO ROMANO?:
El Imperio romano fue un imperio fundado por
el emperador Augusto, en el año 27 a. C. que
perduró hasta el 476 d. C. Se caracterizó por
la gran extensión territorial alcanzada gracias
a un fuerte poder político y militar.
Características del Imperio romano:
Algunas de las características del Imperio
romano fueron las siguientes:
• Durante gran parte de su historia su
capital fue la ciudad de Roma. A partir del
reinado de Constantino, y luego cuando el
imperio fue dividido, la capital de la parte oriental fue la ciudad de Bizancio
(Constantinopla).
• Su idioma oficial era el latín. Hacia finales del período, en el Imperio romano de Oriente,
el idioma oficial pasó a ser el griego.
• Hasta la adopción del cristianismo como religión oficial, la religión de Estado romana
era politeísta, es decir, incluía muchos dioses. Los emperadores también eran divinizados.
• Para el año 117 d. C., cuando el imperio llegó a su máxima extensión, ocupaba más de 7
millones de kilómetros cuadrados de territorio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA”
NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097
ALBANIA – LA GUAJIRA
“2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional”
“2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora”
Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com
Ubicación del Imperio romano: La
extensión del Imperio romano varió a
medida que se incorporaban o se
perdían territorios por conquistas. En
el momento de mayor expansión, llegó
a abarcar más de 7 millones de
kilómetros cuadrados. Incluía todos
los territorios alrededor del mar
Mediterráneo, gran parte de Europa,
hacia el norte, y parte de Asia menor,
desde el Mar Negro hasta el río Tigris
en la Mesopotamia asiática.
Religión del Imperio romano: Durante la mayor parte del
Imperio romano, la religión oficial fue politeísta, es decir, se
rendía culto a numerosas divinidades. Además de la religión
oficial, la población practicaba numerosos cultos provenientes
de las regiones conquistadas. Uno de ellos fue el cristianismo,
que se popularizó rápidamente y fue legalizado mediante el
Edicto de Milán en el 313. El cristianismo fue transformado en
la religión oficial del Imperio por el emperador Teodosio en el
año 380.
Organización social y política: La sociedad imperial se
encontraba dividida en los siguientes estamentos:
• Patricios y grandes propietarios terratenientes y
mercantiles: era la clase más alta de la sociedad. Tenían el
poder político, religioso y económico.
• Plebeyos: eran los ciudadanos libres. Este grupo estaba
integrado por los funcionarios de las ciudades, campesinos,
comerciantes, artesanos y gran parte de los integrantes del
ejército. A partir de 212 d. C. se otorgó la ciudadanía romana
a todos los hombres libres del imperio
• Esclavos: era un grupo muy numeroso. Podían comprar
su libertad o ser manumitidos por su dueño. Durante este
período adquirieron algunos derechos.
LA COMUNIDAD DE LOS DISCÍPULOS DE JESUCRISTO
El sustantivo “iglesia” ha venido a ser tan familiar para nosotros, ypor ser tan familiar en la
mayoría de veces pasamos por alto elsignifcado y el valor de esta. Cada grupo, sea grande
o pequeño,que se organiza para practicar la fe cristiana se denomina a sí mismo “iglesia”.
Pero la iglesia no debe ser una organización aunque de!e estar organizada, la iglesia tampoco
es un proyecto de Dios para la humanidad.
La iglesia es la comunidad de los discipulos de Cristo, aquellos que han entrado por
medio de poner su fe y decidir cambiar de rumbo en la vida, siguiendo en pos de Jesús, y
que obedecen las instrucciones de su maestro. Una organización es diferente a una
comunidad, en la primera lo más importante es el fin para el cual los seres humanos se
agrupan, la segunda es existe para lograr la unidad de las personas, sólo siendo uno se
puede lograr la meta. Es lo que jesucristo oró en Juan 17, si lo lees detenidamente verás la
importancia de que los discípulos “sean perfectos en unidad” para el Señor.
¿Es para nosotros igual de importante se"perfectos en unidad' como lo fue
para Jesús?
El li!ro de los Hechos nos muestra la forma de vida de esta comunidad y hay que decir
que,quienes conformamos la iglesia hoy día, distamos mucho de vivir como era la intención
de Dios. Dice que “tenían todas las cosas en común” y “no había un necesitado entre ellos”.-
(Hechos 2:44; 4:32, 34).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA”
NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097
ALBANIA – LA GUAJIRA
“2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional”
“2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora”
Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com
DESARROLLO
DE
ACTIVIDADES
8.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA”
NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097
ALBANIA – LA GUAJIRA
“2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional”
“2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora”
Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com
ACTIVIDAD Nº3 ROMA Y LA RELIGIÓN
1. Busca en la sopa de letras los nombres de los 6 dioses en los que crian los
Romanos.
• JUNO.
• JÚPITER.
• MINERVA.
• DIANA.
• MERCURIO.
• NEPTUNO.
2. Realiza una brebe descripción de cada uno de estis dioses del imperio
Romano.
3. ¿cual era la concepción religiosa sa la sociedad Romana?.
4. ¿por qué eran politeistas?.
5. ¿Creian en el cristianismo? ¿por qué?.
.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA”
NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097
ALBANIA – LA GUAJIRA
“2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional”
“2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora”
Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com
AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
¿QUÉ HEMOS COMPRENDIDO HOY? SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
SABER
HACER
SER

Más contenido relacionado

Similar a GUÍA Nº5 8º-5 RELIGIÓN 2022 3P.pdf

Libro de verdades de la fe católica
Libro de verdades de la fe católicaLibro de verdades de la fe católica
Libro de verdades de la fe católica
BRIAN MOORE
 
La Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoLa Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio Romano
Mercedes
 
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANALA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
Darío Ortiz
 
El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2
profe07
 
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
David Galarza Fernández
 
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
juanpabloayonlopez
 

Similar a GUÍA Nº5 8º-5 RELIGIÓN 2022 3P.pdf (20)

El Cristianismo
El CristianismoEl Cristianismo
El Cristianismo
 
Guía N° 1. "El cristianismo".
Guía N° 1. "El cristianismo". Guía N° 1. "El cristianismo".
Guía N° 1. "El cristianismo".
 
Libro de verdades de la fe católica
Libro de verdades de la fe católicaLibro de verdades de la fe católica
Libro de verdades de la fe católica
 
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
 
patrologia-tema2
patrologia-tema2patrologia-tema2
patrologia-tema2
 
Los nuevos movimentos religiosos
Los nuevos movimentos religiososLos nuevos movimentos religiosos
Los nuevos movimentos religiosos
 
phcr cristianismo divisiones revisada
phcr cristianismo divisiones revisadaphcr cristianismo divisiones revisada
phcr cristianismo divisiones revisada
 
1-iglesia-antigua.ppt
1-iglesia-antigua.ppt1-iglesia-antigua.ppt
1-iglesia-antigua.ppt
 
Primeros cristianos
Primeros cristianosPrimeros cristianos
Primeros cristianos
 
El Cristinismo
El CristinismoEl Cristinismo
El Cristinismo
 
La Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoLa Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio Romano
 
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANALA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
 
El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2
 
Cristiandad
CristiandadCristiandad
Cristiandad
 
Religión cristiana
Religión cristianaReligión cristiana
Religión cristiana
 
Tema 2 la iglesia medieval
Tema 2 la iglesia medieval Tema 2 la iglesia medieval
Tema 2 la iglesia medieval
 
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
 
1.c. iglesia primitiva
1.c. iglesia primitiva1.c. iglesia primitiva
1.c. iglesia primitiva
 
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
 
Tema 2 la iglesia medieval
Tema 2 la iglesia medieval Tema 2 la iglesia medieval
Tema 2 la iglesia medieval
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

GUÍA Nº5 8º-5 RELIGIÓN 2022 3P.pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA” NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097 ALBANIA – LA GUAJIRA “2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional” “2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora” Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com CONTENIDOS TEMÁTICOS QUÉ ES PENTECOSTÉS: El Pentecostés es una festividad de carácter religioso que se celebra cincuenta días después de la Pascua, poniendo término al periodo pascual. Se celebra tanto en la religión judía como en la religión cristiana. Para los judíos, el Pentecostés supone la celebración de la entrega de la Ley a Moisés en el monte Sinaí, cincuenta días después del éxodo. Por su parte, para los cristianos, es la conmemoración del descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles de Jesucristo, que marca el nacimiento de la Iglesia. Etimológicamente, la palabra proviene del latín Pentecoste, y esta, a su vez, del griego , (pentecosté), que significa ‘quincuagésimo’. El término, como tal, hace precisamente alusión a los cincuenta días que transcurren desde la Pascua hasta el Pentecostés. Pentecostés en el cristianismo Los cristianos celebran en el Pentecostés la Venida del Espíritu Santo, que tuvo lugar, según la Biblia, el quincuagésimo día después de la Resurrección de Jesucristo. En el Nuevo Testamento, en Hechos de los Apóstoles, capítulo 2, se relata el descenso del Espíritu Santo durante una reunión de los Apóstoles en Jerusalén, acontecimiento que marcaría el nacimiento de la Iglesia cristiana y la propagación de la fe de Cristo. Por ello, la Iglesia dedica la semana del Pentecostés en honor al Espíritu Santo, pero también celebra la Consagración de la Iglesia, cuyo principio lo marca esta epifanía. Para la liturgia católica, el Pentecostés es la cuarta fiesta principal del año y, según el calendario, puede celebrarse entre el 10 de mayo y el 13 de junio. Pentecostés en la Biblia La celebración del Pentecostés es referida en la Biblia por primera vez en Hechos de los Apóstoles, en el episodio dedicado a narrar el momento en que los apóstoles de Jesucristo recibían los dones del Espíritu Santo, después de la subida de Jesús al cielo. Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. 2 De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. 3 Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. 4 Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. Hechos de los Apóstoles, 2: 1-4. Pentecostés en el judaísmo Los judíos celebran el Pentecostés cincuenta días después de la Pascua del Cordero para conmemorar el encuentro entre Dios y Moisés en el monte Sinaí, y la entrega de la Ley al pueblo de Israel, que simboliza el nacimiento del judaísmo. Este evento, según es narrado en el libro del Éxodo, en el Antiguo Testamento, ocurrió cincuenta días después de la salida del pueblo hebreo del cautiverio de Egipto. Asimismo, el Pentecostés está también históricamente asociado a la Fiesta de las Semanas o la Fiesta de las Mieses, una celebración que tenía lugar siete semanas después de la Pascua, en la que se daba gracias a Dios por el fruto de las cosechas. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº5 ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADOS 8º DOCENTE JARINSON CONTRERAS TORRES TEMA EN PENTECOSTÉS LA COMUNIDAD DE LOS DISCÍPULOS EL ESPÍRITU SANTO PERÍODO 3 FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE Distinguir y reflexionar sobre la vida de Jesús de Nazaret y la influencia que ha tenido en la vida espiritual y comunitaria del ser humano. CONOCIMIENTOS PREVIOS ¿Cuáles eran las características sociales y políticas del imperio romano?
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA” NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097 ALBANIA – LA GUAJIRA “2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional” “2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora” Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com QUÉ ES EL ESPÍRITU: El espíritu es la gracia que un dios o un ser superior da al hombre para diferenciarse del resto de los animales. El espíritu es definido como el alma racional donde reside el pensamiento, la espiritualidad y la comunión. Espíritu proviene del latín spiritus, que significa ‘respiro’ y todo lo relacionado con el elemento aire. Se traduce al griego como pneûma, que se relaciona con ‘aliento’, ‘respiración’ y ‘espíritu’. La diferencia entre espíritu y alma, en latín spiritus y anima, y en griego pneûma y psyché, no fue relevante hasta la introducción de estos conceptos al cristianismo. Ambos eran considerados el lugar donde se sientan los sentimientos. Espíritu y alma son sinónimos en términos de un ser inmaterial o fantasmagórico. También se usan indistintamente para referirse a la viveza o ánimo, como, por ejemplo, poner alma o poner espíritu al discurso. Ambos son esencias o principios generadores de algo como, por ejemplo, un espíritu rebelde, el alma de la fiesta, o un espíritu libre. Cuando se habla de espíritu emprendedor se refiere a una persona que tiene la "gracia" del emprendimiento, o sea, un motor que crea nuevos proyectos identificando nuevas ideas. Espiritualidad. Espíritu, alma y cuerpo El espíritu se diferencia del alma porque el espíritu es considerado universal, en contraste con el alma, que es individual. Según la teorización cristiana, el hombre se compone de tres elementos: el cuerpo, el alma y el espíritu. En este sentido, el cuerpo es el soma o lo carnal; el alma es lo que nos imprime de personalidad individual, donde reside la imaginación, los sentimientos, la razón (mente, emoción y voluntad), y, finalmente el espíritu es la herencia divina de nuestro ser, donde reside la fe, la esperanza, la reverencia y nuestro mundo espiritual. La introducción del Espíritu Santo representa justamente el espíritu divino y sagrado de Dios. Espíritu en la filosofía griega Los griegos consideraban el pneûma o espíritu como el principio o soplo vital que anima el cuerpo. Es donde reside el aire que da vida al Universo y el pensamiento que nos da la capacidad de gobernarnos. Espíritus elementales Los espíritus elementales, por otro lado, son los espíritus simples de la naturaleza que protegen el elemento al cual pertenecen y que no pueden encarnar en un cuerpo y son asociados a los cuatro elementos: • Aire: sílfides. • Agua: ondinas. • Tierra: gnomos. • Fuego: salamandras. ¿QUÉ FUE EL IMPERIO ROMANO?: El Imperio romano fue un imperio fundado por el emperador Augusto, en el año 27 a. C. que perduró hasta el 476 d. C. Se caracterizó por la gran extensión territorial alcanzada gracias a un fuerte poder político y militar. Características del Imperio romano: Algunas de las características del Imperio romano fueron las siguientes: • Durante gran parte de su historia su capital fue la ciudad de Roma. A partir del reinado de Constantino, y luego cuando el imperio fue dividido, la capital de la parte oriental fue la ciudad de Bizancio (Constantinopla). • Su idioma oficial era el latín. Hacia finales del período, en el Imperio romano de Oriente, el idioma oficial pasó a ser el griego. • Hasta la adopción del cristianismo como religión oficial, la religión de Estado romana era politeísta, es decir, incluía muchos dioses. Los emperadores también eran divinizados. • Para el año 117 d. C., cuando el imperio llegó a su máxima extensión, ocupaba más de 7 millones de kilómetros cuadrados de territorio.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA” NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097 ALBANIA – LA GUAJIRA “2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional” “2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora” Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com Ubicación del Imperio romano: La extensión del Imperio romano varió a medida que se incorporaban o se perdían territorios por conquistas. En el momento de mayor expansión, llegó a abarcar más de 7 millones de kilómetros cuadrados. Incluía todos los territorios alrededor del mar Mediterráneo, gran parte de Europa, hacia el norte, y parte de Asia menor, desde el Mar Negro hasta el río Tigris en la Mesopotamia asiática. Religión del Imperio romano: Durante la mayor parte del Imperio romano, la religión oficial fue politeísta, es decir, se rendía culto a numerosas divinidades. Además de la religión oficial, la población practicaba numerosos cultos provenientes de las regiones conquistadas. Uno de ellos fue el cristianismo, que se popularizó rápidamente y fue legalizado mediante el Edicto de Milán en el 313. El cristianismo fue transformado en la religión oficial del Imperio por el emperador Teodosio en el año 380. Organización social y política: La sociedad imperial se encontraba dividida en los siguientes estamentos: • Patricios y grandes propietarios terratenientes y mercantiles: era la clase más alta de la sociedad. Tenían el poder político, religioso y económico. • Plebeyos: eran los ciudadanos libres. Este grupo estaba integrado por los funcionarios de las ciudades, campesinos, comerciantes, artesanos y gran parte de los integrantes del ejército. A partir de 212 d. C. se otorgó la ciudadanía romana a todos los hombres libres del imperio • Esclavos: era un grupo muy numeroso. Podían comprar su libertad o ser manumitidos por su dueño. Durante este período adquirieron algunos derechos. LA COMUNIDAD DE LOS DISCÍPULOS DE JESUCRISTO El sustantivo “iglesia” ha venido a ser tan familiar para nosotros, ypor ser tan familiar en la mayoría de veces pasamos por alto elsignifcado y el valor de esta. Cada grupo, sea grande o pequeño,que se organiza para practicar la fe cristiana se denomina a sí mismo “iglesia”. Pero la iglesia no debe ser una organización aunque de!e estar organizada, la iglesia tampoco es un proyecto de Dios para la humanidad. La iglesia es la comunidad de los discipulos de Cristo, aquellos que han entrado por medio de poner su fe y decidir cambiar de rumbo en la vida, siguiendo en pos de Jesús, y que obedecen las instrucciones de su maestro. Una organización es diferente a una comunidad, en la primera lo más importante es el fin para el cual los seres humanos se agrupan, la segunda es existe para lograr la unidad de las personas, sólo siendo uno se puede lograr la meta. Es lo que jesucristo oró en Juan 17, si lo lees detenidamente verás la importancia de que los discípulos “sean perfectos en unidad” para el Señor. ¿Es para nosotros igual de importante se"perfectos en unidad' como lo fue para Jesús? El li!ro de los Hechos nos muestra la forma de vida de esta comunidad y hay que decir que,quienes conformamos la iglesia hoy día, distamos mucho de vivir como era la intención de Dios. Dice que “tenían todas las cosas en común” y “no había un necesitado entre ellos”.- (Hechos 2:44; 4:32, 34).
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA” NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097 ALBANIA – LA GUAJIRA “2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional” “2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora” Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com DESARROLLO DE ACTIVIDADES 8.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA” NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097 ALBANIA – LA GUAJIRA “2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional” “2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora” Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com ACTIVIDAD Nº3 ROMA Y LA RELIGIÓN 1. Busca en la sopa de letras los nombres de los 6 dioses en los que crian los Romanos. • JUNO. • JÚPITER. • MINERVA. • DIANA. • MERCURIO. • NEPTUNO. 2. Realiza una brebe descripción de cada uno de estis dioses del imperio Romano. 3. ¿cual era la concepción religiosa sa la sociedad Romana?. 4. ¿por qué eran politeistas?. 5. ¿Creian en el cristianismo? ¿por qué?. .
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN RAFAEL DE ALBANIA” NIT: 800243941-0 DANE: 244430002097 ALBANIA – LA GUAJIRA “2022, año del fortalecimiento de la ciencia, paz y trabajo como identidad institucional” “2021 Una Institución Innovadora para ser Inspiradora” Calle 4 No. 1B – 175 teléfono: 7775238-7775048, correo electrónico: iesanrafaeldalbania@hotmail.com AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN ¿QUÉ HEMOS COMPRENDIDO HOY? SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO SABER HACER SER