SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del SinúUniversidad del Sinú Laboratorio de HidráulicaLaboratorio de Hidráulica
11
INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICAINFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA
ENSAYO DE BOMBAS EN SERIEENSAYO DE BOMBAS EN SERIE
INTEGRANTES:INTEGRANTES:
 ANA MARÍA ANGULO BURGOS ANA MARÍA ANGULO BURGOS
MARÍA FERNANDA CORRALES PASTRANAMARÍA FERNANDA CORRALES PASTRANA
CARLOS ANDRÉS ARROYO AGÁMEZCARLOS ANDRÉS ARROYO AGÁMEZ
DANILO ALFONSO GUZMÁN HOYOSDANILO ALFONSO GUZMÁN HOYOS
CESAR ANDRÉS PEINADO CANCIOCESAR ANDRÉS PEINADO CANCIO
JOSE JORGE GONZÁLEZ MONTALVOJOSE JORGE GONZÁLEZ MONTALVO
DOCENTE:DOCENTE:
ING. EDGAR MANOTASING. EDGAR MANOTAS
UNIVERSIDAD DEL SINÚUNIVERSIDAD DEL SINÚ
ELÍAS BECHARA ZAINÚMELÍAS BECHARA ZAINÚM
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍASFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVILPROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
SEXTO SEMESTRESEXTO SEMESTRE
MONTERÍA - CÓRDOBAMONTERÍA - CÓRDOBA
20132013
Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
2
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………..3
Objetivos……………………………………………………………………………………4
Objetivo general…………………………………………………………………………...4
Objetivos específicos………………………………………………………………….….4
Materiales……………………………………………………………………………….…5
Procedimiento……………………………………………………………………………..6
Marco teórico……………………………………………………………………………...8
Resultados………………………………………………………………………………..11
 Análisis de resultados…………………………………………………………………...12
Conclusión………………………………………………………………………………..13
Bibliografía………………………………………………………………………………..14
 Anexos………………………………………………………………………………….…15
Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
3
INTRODUCCIÓN
Una bomba es un dispositivo empleado para elevar, transferir o comprimir líquidos
y gases. En definitiva, son máquinas que realizan un trabajo para mantener un
líquido en movimiento consiguiendo así aumentar la presión o energía cinética del
fluido. Las bombas pueden tener una serie de configuraciones entre las que se
pueden mencionar configuración en serie y configuración en paralelo, en este caso
la configuración en serie, cuya conexión Se efectúa de varias bombas, una a
continuación de la otra (conexión en serie) cuando no basta una sola bomba
centrífuga para vencer la altura de elevación deseada. Si dos o más bombas
idénticas se conectan en serie, la descarga pasa a través de cada bomba por
turnos y soporta un incremento en la cabeza de cada bomba. Las bombas en
serie son más adecuadas en sistemas con una curva de resistencia alta, por
ejemplo, con alto contenido de fricción.
Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Realizar el estudio del funcionamiento de un sistema de bombas operando en
serie.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Elaborar la curva característica experimental, cabeza en función del caudal,
de las bombas trabajando en serie.
 Determinar las características de la bomba a diferentes revoluciones por
minuto (rpm).
 Realizar el análisis e interpretación de la curva característica de la bomba.
 Clasificar la bomba según su velocidad especifica en: Bomba Radial o
Centrifuga, Bomba Mixta o Bomba axial.
Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
5
MATERIALES
 Banco de Bombas: Este banco esta compuesto por dos bombas centrifugas
iguales, con la posibilidad ser conectarlas en serie o en paralelo, mediante
el accionamiento de una serie de válvulas con las que cuenta el circuito.
  Cronómetro.
 Juego e manómetros.
 Suministro de agua.
Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
6
PROCEDIMIENTO
El procedimiento a seguir para la realización del ensayo de bombas conectadas en
serie es el siguiente:
1. Se abre totalmente la válvula para regulación del caudal, comenzando las
mediciones para la condición de caudal máximo (Qmáx): Válvula totalmente
abierta.
2. Se pone en funcionamiento el banco con las dos bombas.
3. Se miden las presiones en los manómetros de entrada y salida, presión A y
presión B respectivamente.
4. Se mide el caudal que sale por la tubería.
5. Para la siguiente medición se cierra un poco la válvula (Válvula
parcialmente cerrada).
6. Nuevamente se pone en funcionamiento el banco con las dos bombas y se
toman los datos de las presiones en los manómetros de entrada y salida
para esta condición de caudal y se mide el caudal que sale por la tubería.
7. Para la siguiente medición se cierra totalmente la válvula.
8. Se toman los datos de las presiones en los manómetros de entrada y salida
para la condición de caudal mínimo (Qmin), es decir para Q=0: Válvula
totalmente cerrada.
Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
7
RESULTADOS
De los datos tomados en el laboratorio se obtienen los siguientes resultados:
En el laboratorio se realizaron tres ensayos, el primero con la válvula totalmente
abierta, el segundo con la válvula parcialmente cerrada y el tercero con la válvula
totalmente cerrada.
Notación:
     
     
  
   
  
  
Ensayo 1: Válvula Totalmente Abierta
   -   
      
    
   
   
 



    
 
  
   
 
  

  
Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
8
 
   

   
Ensayo 2: Válvula Parcialmente Cerrada
   -   
      
    
   
   
 



    
 
  
   
 
  

  
 
   

   
Ensayo 3: Válvula Totalmente Cerrada
   -   
    
         
 
  

  
 
   

Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
9
   
Ensayo Q (lit/s) HB (m)
1 0.7532 4.85
2 0.7365 5.20
3 0 20.37
Cuando se tienen varias bombas conectadas en serie, se pueden sustituir, para el
cálculo, por otra bomba hipotética que genere una altura suma de las individuales
para cada caudal.
Con los datos tabulados de caudal y cabeza de la bomba podemos realizar la
curva experimental que caracteriza a la bomba.
        
Ecuaciones:
        
        
        
Solucionamos el sistema de ecuaciones usando una herramienta computacional
(Matlab)
Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
10
   
  
  
Ecuación de la Bomba:
      
Clasificación de la Bomba según su velocidad específica (Ns)
 
 
 ⁄
Donde:
     
   
Para el ensayo 1:
 
 
 ⁄
   
      
Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
11
     
 
 √  
  ⁄
     
Para el ensayo 2:
 
 
 ⁄
   
      
     
 
 √  
  ⁄
     
Para el ensayo 2:
 
 
 ⁄
   
  
    
        
Podemos garantizar que la bomba con que se está trabajando es una bomba
Radial o Centrifuga, es una bomba que sirve para llevar agua a grandes alturas,
es decir, es una bomba de grandes presiones.
Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica
12
CONCLUSION
Una configuración de bombas en serie permite determinar que la descarga total
no se incrementa proporcionalmente con el número de bombas, ya que en estas
bombas y su configuración, son normalmente utilizadas bombas centrifugas y/o
radiales, bombas caracterizadas por mantener constante con respecto al tiempo
un flujo de líquido a altas presiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
luis carlos saavedra
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
luis carlos saavedra
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Muestreo de aguas
Muestreo de aguasMuestreo de aguas
Muestreo de aguas
Nicolas Francisco Domanico
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
None
 
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdfA_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
JaquelineDiaz18
 
El fenomeno de cavitacion
El fenomeno de cavitacionEl fenomeno de cavitacion
El fenomeno de cavitacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2
José Rosvier Guarnizo García
 
Laboratorio de dinámica y control de procesos
Laboratorio de dinámica y control de procesosLaboratorio de dinámica y control de procesos
Laboratorio de dinámica y control de procesos
MariaIsabelGrisalesM1
 
Manual contra incendios.
Manual contra incendios.Manual contra incendios.
Manual contra incendios.Gustavo Felip
 
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
LabFerrer LabFerrer
 
Hyprop, caracteristicas
Hyprop, caracteristicasHyprop, caracteristicas
Hyprop, caracteristicas
LabFerrer LabFerrer
 
Mecánica Hidráulica
Mecánica HidráulicaMecánica Hidráulica
Mecánica Hidráulica
Luis Alberto Serrano Loyo
 
Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015
Mario Yovera Reyes
 
Laboratorio calculo flujos
Laboratorio calculo flujosLaboratorio calculo flujos
Laboratorio calculo flujosHugoman
 
Redes contra incendio
Redes contra incendioRedes contra incendio
Redes contra incendio
Ronny Osadey Santana
 
Estaciones de bombeo
Estaciones de bombeoEstaciones de bombeo
Estaciones de bombeo
Jairo Panesso
 
Escobar, f. -_analisis_moderno_de_presiones_de_pozos
Escobar, f. -_analisis_moderno_de_presiones_de_pozosEscobar, f. -_analisis_moderno_de_presiones_de_pozos
Escobar, f. -_analisis_moderno_de_presiones_de_pozos
Veronica Bonilla Añez
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Muestreo de aguas
Muestreo de aguasMuestreo de aguas
Muestreo de aguas
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
 
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdfA_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
 
El fenomeno de cavitacion
El fenomeno de cavitacionEl fenomeno de cavitacion
El fenomeno de cavitacion
 
Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2Simulacion capitulo 2
Simulacion capitulo 2
 
Laboratorio de dinámica y control de procesos
Laboratorio de dinámica y control de procesosLaboratorio de dinámica y control de procesos
Laboratorio de dinámica y control de procesos
 
Manual contra incendios.
Manual contra incendios.Manual contra incendios.
Manual contra incendios.
 
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
 
55961770 problemas-de-bombas
55961770 problemas-de-bombas55961770 problemas-de-bombas
55961770 problemas-de-bombas
 
Hyprop, caracteristicas
Hyprop, caracteristicasHyprop, caracteristicas
Hyprop, caracteristicas
 
Mecánica Hidráulica
Mecánica HidráulicaMecánica Hidráulica
Mecánica Hidráulica
 
Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015
 
Laboratorio calculo flujos
Laboratorio calculo flujosLaboratorio calculo flujos
Laboratorio calculo flujos
 
Redes contra incendio
Redes contra incendioRedes contra incendio
Redes contra incendio
 
Estaciones de bombeo
Estaciones de bombeoEstaciones de bombeo
Estaciones de bombeo
 
Numero de octano
Numero de octanoNumero de octano
Numero de octano
 
Escobar, f. -_analisis_moderno_de_presiones_de_pozos
Escobar, f. -_analisis_moderno_de_presiones_de_pozosEscobar, f. -_analisis_moderno_de_presiones_de_pozos
Escobar, f. -_analisis_moderno_de_presiones_de_pozos
 

Similar a Guia para lab

Reporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulicaReporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulica
Jeurgen Bermudez Montoya
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
Franklin Quispe Ccoa
 
Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)
20_masambriento
 
Labo 07
Labo 07Labo 07
Manual 3
Manual 3Manual 3
Manual 3
Samer101197
 
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
jhony ayala ccasani
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
tecnologico de colima
 
Practica 1_U2
Practica 1_U2Practica 1_U2
Practica 1_U2
villanueva96
 
Bancohidraulico
BancohidraulicoBancohidraulico
Bancohidraulico
asd asd
 
180267372 hm15007 s-principio-de-bernoulli
180267372 hm15007 s-principio-de-bernoulli180267372 hm15007 s-principio-de-bernoulli
180267372 hm15007 s-principio-de-bernoulli
Maria Camila Quiceno Ruiz
 
Bancohid
BancohidBancohid
Bancohid
asd asd
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
20_masambriento
 
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptxCLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
wilsonQuispe40
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guiaAngie Carolina
 
Practica 10 Mesa Hidrodinamica
Practica 10 Mesa Hidrodinamica Practica 10 Mesa Hidrodinamica
Practica 10 Mesa Hidrodinamica
Diego Rivers
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Felipe Huizar
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
Gabo Pérez
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
Juan Manuel Carmona Huerta
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
20_masambriento
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioSolucion Social
 

Similar a Guia para lab (20)

Reporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulicaReporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulica
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)
 
Labo 07
Labo 07Labo 07
Labo 07
 
Manual 3
Manual 3Manual 3
Manual 3
 
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
 
Practica 1_U2
Practica 1_U2Practica 1_U2
Practica 1_U2
 
Bancohidraulico
BancohidraulicoBancohidraulico
Bancohidraulico
 
180267372 hm15007 s-principio-de-bernoulli
180267372 hm15007 s-principio-de-bernoulli180267372 hm15007 s-principio-de-bernoulli
180267372 hm15007 s-principio-de-bernoulli
 
Bancohid
BancohidBancohid
Bancohid
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
 
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptxCLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
CLASE 02 - HIDRÁULICA Y ELECTROHIDRAULICA.pptx
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia
 
Practica 10 Mesa Hidrodinamica
Practica 10 Mesa Hidrodinamica Practica 10 Mesa Hidrodinamica
Practica 10 Mesa Hidrodinamica
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 

Guia para lab

  • 1. Universidad del SinúUniversidad del Sinú Laboratorio de HidráulicaLaboratorio de Hidráulica 11 INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICAINFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA ENSAYO DE BOMBAS EN SERIEENSAYO DE BOMBAS EN SERIE INTEGRANTES:INTEGRANTES:  ANA MARÍA ANGULO BURGOS ANA MARÍA ANGULO BURGOS MARÍA FERNANDA CORRALES PASTRANAMARÍA FERNANDA CORRALES PASTRANA CARLOS ANDRÉS ARROYO AGÁMEZCARLOS ANDRÉS ARROYO AGÁMEZ DANILO ALFONSO GUZMÁN HOYOSDANILO ALFONSO GUZMÁN HOYOS CESAR ANDRÉS PEINADO CANCIOCESAR ANDRÉS PEINADO CANCIO JOSE JORGE GONZÁLEZ MONTALVOJOSE JORGE GONZÁLEZ MONTALVO DOCENTE:DOCENTE: ING. EDGAR MANOTASING. EDGAR MANOTAS UNIVERSIDAD DEL SINÚUNIVERSIDAD DEL SINÚ ELÍAS BECHARA ZAINÚMELÍAS BECHARA ZAINÚM FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍASFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVILPROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL SEXTO SEMESTRESEXTO SEMESTRE MONTERÍA - CÓRDOBAMONTERÍA - CÓRDOBA 20132013
  • 2. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 2 ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………..3 Objetivos……………………………………………………………………………………4 Objetivo general…………………………………………………………………………...4 Objetivos específicos………………………………………………………………….….4 Materiales……………………………………………………………………………….…5 Procedimiento……………………………………………………………………………..6 Marco teórico……………………………………………………………………………...8 Resultados………………………………………………………………………………..11  Análisis de resultados…………………………………………………………………...12 Conclusión………………………………………………………………………………..13 Bibliografía………………………………………………………………………………..14  Anexos………………………………………………………………………………….…15
  • 3. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 3 INTRODUCCIÓN Una bomba es un dispositivo empleado para elevar, transferir o comprimir líquidos y gases. En definitiva, son máquinas que realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento consiguiendo así aumentar la presión o energía cinética del fluido. Las bombas pueden tener una serie de configuraciones entre las que se pueden mencionar configuración en serie y configuración en paralelo, en este caso la configuración en serie, cuya conexión Se efectúa de varias bombas, una a continuación de la otra (conexión en serie) cuando no basta una sola bomba centrífuga para vencer la altura de elevación deseada. Si dos o más bombas idénticas se conectan en serie, la descarga pasa a través de cada bomba por turnos y soporta un incremento en la cabeza de cada bomba. Las bombas en serie son más adecuadas en sistemas con una curva de resistencia alta, por ejemplo, con alto contenido de fricción.
  • 4. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 4 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Realizar el estudio del funcionamiento de un sistema de bombas operando en serie. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Elaborar la curva característica experimental, cabeza en función del caudal, de las bombas trabajando en serie.  Determinar las características de la bomba a diferentes revoluciones por minuto (rpm).  Realizar el análisis e interpretación de la curva característica de la bomba.  Clasificar la bomba según su velocidad especifica en: Bomba Radial o Centrifuga, Bomba Mixta o Bomba axial.
  • 5. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 5 MATERIALES  Banco de Bombas: Este banco esta compuesto por dos bombas centrifugas iguales, con la posibilidad ser conectarlas en serie o en paralelo, mediante el accionamiento de una serie de válvulas con las que cuenta el circuito.   Cronómetro.  Juego e manómetros.  Suministro de agua.
  • 6. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 6 PROCEDIMIENTO El procedimiento a seguir para la realización del ensayo de bombas conectadas en serie es el siguiente: 1. Se abre totalmente la válvula para regulación del caudal, comenzando las mediciones para la condición de caudal máximo (Qmáx): Válvula totalmente abierta. 2. Se pone en funcionamiento el banco con las dos bombas. 3. Se miden las presiones en los manómetros de entrada y salida, presión A y presión B respectivamente. 4. Se mide el caudal que sale por la tubería. 5. Para la siguiente medición se cierra un poco la válvula (Válvula parcialmente cerrada). 6. Nuevamente se pone en funcionamiento el banco con las dos bombas y se toman los datos de las presiones en los manómetros de entrada y salida para esta condición de caudal y se mide el caudal que sale por la tubería. 7. Para la siguiente medición se cierra totalmente la válvula. 8. Se toman los datos de las presiones en los manómetros de entrada y salida para la condición de caudal mínimo (Qmin), es decir para Q=0: Válvula totalmente cerrada.
  • 7. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 7 RESULTADOS De los datos tomados en el laboratorio se obtienen los siguientes resultados: En el laboratorio se realizaron tres ensayos, el primero con la válvula totalmente abierta, el segundo con la válvula parcialmente cerrada y el tercero con la válvula totalmente cerrada. Notación:                          Ensayo 1: Válvula Totalmente Abierta    -                                                   
  • 8. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 8            Ensayo 2: Válvula Parcialmente Cerrada    -                                                               Ensayo 3: Válvula Totalmente Cerrada    -                                  
  • 9. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 9     Ensayo Q (lit/s) HB (m) 1 0.7532 4.85 2 0.7365 5.20 3 0 20.37 Cuando se tienen varias bombas conectadas en serie, se pueden sustituir, para el cálculo, por otra bomba hipotética que genere una altura suma de las individuales para cada caudal. Con los datos tabulados de caudal y cabeza de la bomba podemos realizar la curva experimental que caracteriza a la bomba.          Ecuaciones:                            Solucionamos el sistema de ecuaciones usando una herramienta computacional (Matlab)
  • 10. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 10           Ecuación de la Bomba:        Clasificación de la Bomba según su velocidad específica (Ns)      ⁄ Donde:           Para el ensayo 1:      ⁄           
  • 11. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 11          √     ⁄       Para el ensayo 2:      ⁄                     √     ⁄       Para el ensayo 2:      ⁄                      Podemos garantizar que la bomba con que se está trabajando es una bomba Radial o Centrifuga, es una bomba que sirve para llevar agua a grandes alturas, es decir, es una bomba de grandes presiones.
  • 12. Universidad del Sinú Laboratorio de Hidráulica 12 CONCLUSION Una configuración de bombas en serie permite determinar que la descarga total no se incrementa proporcionalmente con el número de bombas, ya que en estas bombas y su configuración, son normalmente utilizadas bombas centrifugas y/o radiales, bombas caracterizadas por mantener constante con respecto al tiempo un flujo de líquido a altas presiones.