SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
MANUAL DE PRÁCTICAS DE CAMPO Y LABORATORIO
Realizado por:
Ing. Cesar Casas Villanueva
Jaén, julio del 2014
2
PREFACIO
El presente trabajo está orientado por tres ejes fundamentales, ellos son:
En primer lugar, servir de complemento en ciertos temas que se
desarrollan teóricamente en las asignaturas.
En segundo lugar, darle oportunidad al alumno para que conozca
otros contenidos que aunque no están contemplados en el programa de la
asignatura mencionada, le sirven para que adquiera una visión más completa
sobre el curso.
Y en tercer lugar, dotar al estudiante de una herramienta que le
permita por una parte introducirse en la experimentación y por la otra una
vez convertido en profesional enfrentar con mayores posibilidades su labor.
I. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REALIZACION DE LAS
PRACTICAS DE CAMPO O DELABORATORIO.
Las siguientes recomendaciones tienen como finalidad orientar el
trabajo del alumno antes y durante la realización de cualquier sesión de
Campo o Laboratorio.
a) Una vez que el alumno haya adquirido el presente Manual deberá
leer el contenido de la PRÁCTICA correspondiente con el fin de conocer los
objetivos que se persiguen y los procedimientos establecidos para cada
experiencia o experimento.
b) El alumno debe tener una libreta de apuntes para registrar los
datos que obtenga en cada experiencia. Dicha hoja será firmada por el
profesor al final de cada práctica.
c) Tomando en cuenta el listado de materiales trate de
identificarlos y de familiarizarse con su apariencia física real. No olvide
3
aprender el nombre correcto de cada elemento o instrumento, tratando
siempre de utilizar el lenguaje descriptivo o la terminología técnica
adecuada para referirse a ellos.
d) TRABAJE DE LA FORMA MAS ORDENADA POSIBLE.
e) Cuando manipule cualquier instrumento de medida, asegúrese de
conocer la forma de hacerlo funcionar adecuadamente (de ser necesario
consulte al profesor o lea el manual).
f) Recuerde que los procedimientos descritos para cada experiencia
o experimento están en relación directa con los objetivos de la práctica, de
ahí la necesidad que se tiene de emplear la agudeza en cada observación
que se haga. Dichas observaciones le pueden servir de base para realizar las
conclusiones del Informe.
g) A medida que vaya recopilando datos no olvide registrarlos en la
hoja preparada para tal fin, teniendo la precaución de escribir las unidades
correspondientes a cada magnitud de medida.
NOTA: De ser necesario la(s) hoja(s) de registro de datos deben aparecer sin
enmiendas en el Informe.
h) EJERCITE SU ESPIRITU DE CONSERVACION: NO DETERIORE LOS
MATERIALES DE TRABAJO.
i) Cuando detecte que cualquier elemento o instrumento está en
mal estado o defectuoso repórtelo inmediatamente al Profesor.
j) LOS OBJETIVOS DE CADA PRÁCTICA DEBEN SER INFERIDOS POR EL
ALUMNO LUEGO DEL DESARROLLO DE LAS MISMAS.
4
II.- REGLAMENTO QUE REGIRA LA REALIZACION DE LAS PRACTICAS DE
CAMPO O DE LABORATORIO
El tiempo previsto para la realización de cada práctica es de dos (2) horas.
El alumno debe ser puntual a la hora de llegar al Laboratorio. (Pasados 10
minutos de iniciada la práctica ningún alumno podrá ingresar al
Laboratorio).
La organización de grupos de trabajo estará bajo la responsabilidad del
Profesor y responderá a las siguientes variables:
a) Número de alumnos
b) Material disponible
Si un alumno pierde dos prácticas por inasistencia injustificada será
descalificado en sus notas de prácticas de campo o de Laboratorio.
NOTA: Los casos de inasistencia justificada serán objeto de estudio por parte
del Profesor, quien tendrá la potestad para solucionar de la manera más
conveniente dicha situación.
Antes de que el alumno llegue al Laboratorio debe haber estudiado
responsablemente toda la información que contiene el MANUAL respecto a la
práctica correspondiente a la semana en curso.
Cada grupo o equipo de trabajo debe elaborar un Informe de la práctica
realizada. Dicho Informe será presentado según indicación del profesor.
La Evaluación será realizada de la siguiente forma:
Pruebas cortas (escritas o interrogatorios) realizadas al comienzo de cada
sesión de Laboratorio.
Informe de cada práctica realizada.
Una prueba final (opcional)
5
Cualquier situación no contemplada en este Reglamento será resuelta por el
personal docente a cargo.
III.- NORMAS PARA LA ELABORACION DEL INFORME CORRESPONDIENTE A
CADA PRÁCTICA
Antes de describir la estructura del Informe es bueno que el alumno
tome muy en cuenta la siguiente información:
El Informe será presentado en hojas blancas, tamaño A4 impresa o
digital en formato PDF, a doble espacio ó escritas a bolígrafo (azul o negro)
y respetando los siguientes márgenes: superior e izquierdo 4 cm; inferior y
derecho 3 cm. El Informe debe entregarse engrapado en el extremo
superior izquierdo.
ESTRUCTURA DEL INFORME
PORTADA: En el extremo superior deben aparecer los datos de:
LA UNIVERSIDAD,
ESCUELA ACADÉMICA,
FACULTAD,
CÁTEDRA O CURSO, Y
CICLO.
(En el centro de la hoja aparecerá el nombre y el número de la práctica)
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, (+ EL
LUGAR).
(Práctica Nº 02)
- APELLIDOS Y NOMBRES,
CIUDAD Y FECHA EN QUE SE ENTREGARÁ EL INFORME.
I. INTRODUCCIÓN:
6
En ella se debe describir brevemente el contenido del Informe.
También se debe indicar el o los objetivos de la práctica,
materiales y metodología utilizada para lograrlos.
II. TABLA DE DATOS Y RESULTADOS:
Se refiere a la tabla preparada para el registro de datos (firmada),
así como también los resultados de las observaciones más
importantes hechas durante el desarrollo de la práctica.
Las preguntas planteadas en cada experiencia y las respuestas obtenidas a
las mismas deben ser incluidas en este apartado.
III. MUESTRA DE CÁLCULO: Esta parte debe realizarse en forma
ordenada para facilitar su revisión. Consiste en efectuar un sólo
cálculo por cada ecuación que se utilice.
IV. GRÁFICA: A menos que se indique lo contrario, todas las gráficas
serán hechas en papel milimetrado, cumpliendo con las normas que
se impartirán en la práctica correspondiente.
V. ANÁLISIS DE RESULTADOS: En esta parte se debe hacer un análisis
detallado de los resultados y de las gráficas; aclarando y
justificando las incongruencias y desviaciones que se presenten con
respecto a lo previsto.
VI. CONCLUSIONES: Sobre la base de las observaciones y análisis de los
resultados se deben elaborar en forma de conclusiones los aspectos
que pongan de manifiesto el logro de los objetivos o la verificación
de cualquier ley física.
VII. BIBLIOGRAFÍA: El material bibliográfico consultado por el alumno
debe aparecer registrado en esta parte del Informe cumpliendo
para ello con todas las reglas metodológicas previstas.
Cesar Casas Villanueva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
razasbovinasdecolombia
 
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchosSilabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
SegundoASTO
 
Diapositivas Del Suelo
Diapositivas Del SueloDiapositivas Del Suelo
Diapositivas Del Suelo
LIRA MERINO GARCIA
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
joshefo1995
 
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la AcuiculturaFactores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
David Mendoza Ramirez
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Colegio
 
Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
Brayan López Carrera
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
Heliberto Vasquez
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Yris Rodriguez Cruz
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
Yuliannis Garcia
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Tasa de alimentacion y calculo biomas
Tasa de alimentacion y calculo biomasTasa de alimentacion y calculo biomas
Tasa de alimentacion y calculo biomas
naudyjaneth
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Gladys Giovanna Cutipa Amanqui
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
Sesion 3-hipotesis y variables
Sesion 3-hipotesis y variablesSesion 3-hipotesis y variables
Sesion 3-hipotesis y variables
Carlos Garcia Saez
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
qumicaunamcch
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
terumikami
 

La actualidad más candente (20)

Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchosSilabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
 
Diapositivas Del Suelo
Diapositivas Del SueloDiapositivas Del Suelo
Diapositivas Del Suelo
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
 
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la AcuiculturaFactores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
 
Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
Tasa de alimentacion y calculo biomas
Tasa de alimentacion y calculo biomasTasa de alimentacion y calculo biomas
Tasa de alimentacion y calculo biomas
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesion 3-hipotesis y variables
Sesion 3-hipotesis y variablesSesion 3-hipotesis y variables
Sesion 3-hipotesis y variables
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
 

Destacado

Principios ecología
Principios  ecologíaPrincipios  ecología
Principios ecología
Fabian Rojas Sanchez
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
pfgamarra
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Manuel González Negrete
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Informe de la practica de campo
Informe de la practica de campoInforme de la practica de campo
Informe de la practica de campo
cesarpaulsanchezm
 
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campoInforme trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Soraya Del Carmen
 

Destacado (6)

Principios ecología
Principios  ecologíaPrincipios  ecología
Principios ecología
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Informe de la practica de campo
Informe de la practica de campoInforme de la practica de campo
Informe de la practica de campo
 
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campoInforme trabajo de campo
Informe trabajo de campo
 

Similar a Guia para practicas de campo y laboratorio

Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)
arseniagaraban
 
Labfisicaii
LabfisicaiiLabfisicaii
Labfisicaii
Kelvin Garcia
 
Labfisicai.
Labfisicai.Labfisicai.
Labfisicai.
Jirson Perez
 
Labfisicai.
Labfisicai.Labfisicai.
Labfisicai.
Josmel Espinoza
 
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTREMANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
edgar14ek
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
Mario Moscoso
 
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorioPautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Mca Mario
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
Calulo Alban
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
Emiliano Canto
 
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambientalLaboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Evilus Rada
 
Tema 1. normas de laboratorio
Tema 1. normas de laboratorioTema 1. normas de laboratorio
Tema 1. normas de laboratorio
SistemadeEstudiosMed
 
Guia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorioGuia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorio
gunner84
 
Requisitos de la presentacion calculo diferencial
Requisitos de la presentacion calculo diferencialRequisitos de la presentacion calculo diferencial
Requisitos de la presentacion calculo diferencial
DAGMAR
 
Requisitos de la presentacion estática
Requisitos de la presentacion estáticaRequisitos de la presentacion estática
Requisitos de la presentacion estática
DAGMAR
 
Como hacer un_reporte_de_practica_experimental
Como hacer un_reporte_de_practica_experimentalComo hacer un_reporte_de_practica_experimental
Como hacer un_reporte_de_practica_experimental
MnicadelRJimnezMartn
 
Normas del-laboratorio
Normas del-laboratorioNormas del-laboratorio
Normas del-laboratorio
Jorge Quintero
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
Ivan Hinojosa
 
Plan de actividades unidad 4
Plan de actividades unidad 4Plan de actividades unidad 4
Plan de actividades unidad 4
Nina Alejandra Sanabria Baez
 
Instrumentos de evaluacion 2016
Instrumentos de evaluacion  2016Instrumentos de evaluacion  2016
Instrumentos de evaluacion 2016
TORIBIO ROJAS DURAND
 
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero 2012-
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero  2012-MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero  2012-
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero 2012-
Emiliano Canto
 

Similar a Guia para practicas de campo y laboratorio (20)

Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)
 
Labfisicaii
LabfisicaiiLabfisicaii
Labfisicaii
 
Labfisicai.
Labfisicai.Labfisicai.
Labfisicai.
 
Labfisicai.
Labfisicai.Labfisicai.
Labfisicai.
 
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTREMANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorioPautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
 
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambientalLaboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
 
Tema 1. normas de laboratorio
Tema 1. normas de laboratorioTema 1. normas de laboratorio
Tema 1. normas de laboratorio
 
Guia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorioGuia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorio
 
Requisitos de la presentacion calculo diferencial
Requisitos de la presentacion calculo diferencialRequisitos de la presentacion calculo diferencial
Requisitos de la presentacion calculo diferencial
 
Requisitos de la presentacion estática
Requisitos de la presentacion estáticaRequisitos de la presentacion estática
Requisitos de la presentacion estática
 
Como hacer un_reporte_de_practica_experimental
Como hacer un_reporte_de_practica_experimentalComo hacer un_reporte_de_practica_experimental
Como hacer un_reporte_de_practica_experimental
 
Normas del-laboratorio
Normas del-laboratorioNormas del-laboratorio
Normas del-laboratorio
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
 
Plan de actividades unidad 4
Plan de actividades unidad 4Plan de actividades unidad 4
Plan de actividades unidad 4
 
Instrumentos de evaluacion 2016
Instrumentos de evaluacion  2016Instrumentos de evaluacion  2016
Instrumentos de evaluacion 2016
 
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero 2012-
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero  2012-MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero  2012-
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero 2012-
 

Guia para practicas de campo y laboratorio

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN MANUAL DE PRÁCTICAS DE CAMPO Y LABORATORIO Realizado por: Ing. Cesar Casas Villanueva Jaén, julio del 2014
  • 2. 2 PREFACIO El presente trabajo está orientado por tres ejes fundamentales, ellos son: En primer lugar, servir de complemento en ciertos temas que se desarrollan teóricamente en las asignaturas. En segundo lugar, darle oportunidad al alumno para que conozca otros contenidos que aunque no están contemplados en el programa de la asignatura mencionada, le sirven para que adquiera una visión más completa sobre el curso. Y en tercer lugar, dotar al estudiante de una herramienta que le permita por una parte introducirse en la experimentación y por la otra una vez convertido en profesional enfrentar con mayores posibilidades su labor. I. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REALIZACION DE LAS PRACTICAS DE CAMPO O DELABORATORIO. Las siguientes recomendaciones tienen como finalidad orientar el trabajo del alumno antes y durante la realización de cualquier sesión de Campo o Laboratorio. a) Una vez que el alumno haya adquirido el presente Manual deberá leer el contenido de la PRÁCTICA correspondiente con el fin de conocer los objetivos que se persiguen y los procedimientos establecidos para cada experiencia o experimento. b) El alumno debe tener una libreta de apuntes para registrar los datos que obtenga en cada experiencia. Dicha hoja será firmada por el profesor al final de cada práctica. c) Tomando en cuenta el listado de materiales trate de identificarlos y de familiarizarse con su apariencia física real. No olvide
  • 3. 3 aprender el nombre correcto de cada elemento o instrumento, tratando siempre de utilizar el lenguaje descriptivo o la terminología técnica adecuada para referirse a ellos. d) TRABAJE DE LA FORMA MAS ORDENADA POSIBLE. e) Cuando manipule cualquier instrumento de medida, asegúrese de conocer la forma de hacerlo funcionar adecuadamente (de ser necesario consulte al profesor o lea el manual). f) Recuerde que los procedimientos descritos para cada experiencia o experimento están en relación directa con los objetivos de la práctica, de ahí la necesidad que se tiene de emplear la agudeza en cada observación que se haga. Dichas observaciones le pueden servir de base para realizar las conclusiones del Informe. g) A medida que vaya recopilando datos no olvide registrarlos en la hoja preparada para tal fin, teniendo la precaución de escribir las unidades correspondientes a cada magnitud de medida. NOTA: De ser necesario la(s) hoja(s) de registro de datos deben aparecer sin enmiendas en el Informe. h) EJERCITE SU ESPIRITU DE CONSERVACION: NO DETERIORE LOS MATERIALES DE TRABAJO. i) Cuando detecte que cualquier elemento o instrumento está en mal estado o defectuoso repórtelo inmediatamente al Profesor. j) LOS OBJETIVOS DE CADA PRÁCTICA DEBEN SER INFERIDOS POR EL ALUMNO LUEGO DEL DESARROLLO DE LAS MISMAS.
  • 4. 4 II.- REGLAMENTO QUE REGIRA LA REALIZACION DE LAS PRACTICAS DE CAMPO O DE LABORATORIO El tiempo previsto para la realización de cada práctica es de dos (2) horas. El alumno debe ser puntual a la hora de llegar al Laboratorio. (Pasados 10 minutos de iniciada la práctica ningún alumno podrá ingresar al Laboratorio). La organización de grupos de trabajo estará bajo la responsabilidad del Profesor y responderá a las siguientes variables: a) Número de alumnos b) Material disponible Si un alumno pierde dos prácticas por inasistencia injustificada será descalificado en sus notas de prácticas de campo o de Laboratorio. NOTA: Los casos de inasistencia justificada serán objeto de estudio por parte del Profesor, quien tendrá la potestad para solucionar de la manera más conveniente dicha situación. Antes de que el alumno llegue al Laboratorio debe haber estudiado responsablemente toda la información que contiene el MANUAL respecto a la práctica correspondiente a la semana en curso. Cada grupo o equipo de trabajo debe elaborar un Informe de la práctica realizada. Dicho Informe será presentado según indicación del profesor. La Evaluación será realizada de la siguiente forma: Pruebas cortas (escritas o interrogatorios) realizadas al comienzo de cada sesión de Laboratorio. Informe de cada práctica realizada. Una prueba final (opcional)
  • 5. 5 Cualquier situación no contemplada en este Reglamento será resuelta por el personal docente a cargo. III.- NORMAS PARA LA ELABORACION DEL INFORME CORRESPONDIENTE A CADA PRÁCTICA Antes de describir la estructura del Informe es bueno que el alumno tome muy en cuenta la siguiente información: El Informe será presentado en hojas blancas, tamaño A4 impresa o digital en formato PDF, a doble espacio ó escritas a bolígrafo (azul o negro) y respetando los siguientes márgenes: superior e izquierdo 4 cm; inferior y derecho 3 cm. El Informe debe entregarse engrapado en el extremo superior izquierdo. ESTRUCTURA DEL INFORME PORTADA: En el extremo superior deben aparecer los datos de: LA UNIVERSIDAD, ESCUELA ACADÉMICA, FACULTAD, CÁTEDRA O CURSO, Y CICLO. (En el centro de la hoja aparecerá el nombre y el número de la práctica) IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, (+ EL LUGAR). (Práctica Nº 02) - APELLIDOS Y NOMBRES, CIUDAD Y FECHA EN QUE SE ENTREGARÁ EL INFORME. I. INTRODUCCIÓN:
  • 6. 6 En ella se debe describir brevemente el contenido del Informe. También se debe indicar el o los objetivos de la práctica, materiales y metodología utilizada para lograrlos. II. TABLA DE DATOS Y RESULTADOS: Se refiere a la tabla preparada para el registro de datos (firmada), así como también los resultados de las observaciones más importantes hechas durante el desarrollo de la práctica. Las preguntas planteadas en cada experiencia y las respuestas obtenidas a las mismas deben ser incluidas en este apartado. III. MUESTRA DE CÁLCULO: Esta parte debe realizarse en forma ordenada para facilitar su revisión. Consiste en efectuar un sólo cálculo por cada ecuación que se utilice. IV. GRÁFICA: A menos que se indique lo contrario, todas las gráficas serán hechas en papel milimetrado, cumpliendo con las normas que se impartirán en la práctica correspondiente. V. ANÁLISIS DE RESULTADOS: En esta parte se debe hacer un análisis detallado de los resultados y de las gráficas; aclarando y justificando las incongruencias y desviaciones que se presenten con respecto a lo previsto. VI. CONCLUSIONES: Sobre la base de las observaciones y análisis de los resultados se deben elaborar en forma de conclusiones los aspectos que pongan de manifiesto el logro de los objetivos o la verificación de cualquier ley física. VII. BIBLIOGRAFÍA: El material bibliográfico consultado por el alumno debe aparecer registrado en esta parte del Informe cumpliendo para ello con todas las reglas metodológicas previstas. Cesar Casas Villanueva.