SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACION




    INFORME TRABAJO DE CAMPO

  MUNICIPIO DE CAMPO DE LA CRUZ




        PRESENTADO A LA

    COORDINADORA ACADEMICA

          IBETH TEJERA




             POR LA

ESPECIALIDAD DE SALUD OCUPACIONAL




        SENA – ATLANTICO
              2011
OBJETIVO GENERAL

Inspeccionar, clasificar e identificar los diferentes factores de riesgos encontrados
en las viviendas, en torno a la población en el municipio de campo de la cruz, para
establecer un plan de mejoramiento basado en el diagnostico realizado.




                                       META

Promover a través de capacitaciones, brigadas de salud y campañas de orden y
aseo hábitos de vida saludables en el municipio de campo de la cruz, para mejorar
la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, modificando conductas y
creando conciencia.
DIAGNOSTICO


1. Selección de la muestra de la población a intervenir
Campo de la Cruz, municipio del departamento del Atlántico.


2. Inspección
Actividad mediante la cual se identificaron los diferentes factores de riesgo
presentes en cada una de las viviendas y en sus alrededores.


Factores de Riesgo Químicos:
En algunas viviendas se utilizan hornillas prendidas con carbón o leña, que se
encuentran cercanas al interior de estas, causando tos, asfixia e irritación de las
vías aéreas superiores al entrar el humo en contacto.
Quema de basuras constantemente que igual producen humos perjudiciales para
la salud.


Factores de Riesgo Biológicos:
Presencia en el área de animales (mosquitos, ratas) y aguas estancadas, que
pueden producir enfermedades tales como; dengue o leptospirosis.
Ausencia de alcantarillado por lo cual se hace obvia la utilización de letrinas y
fosas sépticas para el desecho de orina y heces fecales causando así la
proliferación de bacterias y microorganismos dañinos para la salud de adultos y
niños.


Factores de Riesgo Eléctricos:
Presencia de cables sueltos, pelados y malas condiciones de instalado del servicio
de energía, que pueden provocar lesiones a niños y adultos y daños a la
propiedad.
Factores de Riesgo Locativos:
Pisos en mal estado (arena, cemento y arena).
Paredes, puertas y ventanas deterioradas.
Iluminación y ventilación deficiente (falta de ventanas en algunas casas).
Presencia de humedad que acelera el deterioro de las viviendas.
Falta de orden y limpieza.
En general el deterioro de las viviendas es evidente, esto puede causar lesiones o
incomodidad al realizar las diferentes actividades cotidianas dentro de estas. En
algunos casos la reconstrucción de la vivienda se hace totalmente necesaria para
evitar consecuencias de alta magnitud.


Factor de Riesgo psicosocial:
El mal estado del entorno puede afectar la salud de la población, generando daños
emocionales y familiares, debido a la reciente ola invernal la autoestima de las
personas se encuentra baja pues antes de la inundación una gran parte de los
habitantes se sentían útiles, tenían otro ritmo de vida, se         dedicaban a la
agricultura, pesca y ganadería, teniendo así comida y dinero para sus familias
ahora perdieron sus fuentes de empleo y el sustento para las familias, las
condiciones en las que viven son demasiado difíciles, el hospital del municipio no
cuenta con medicamentos, el servicio médico no es adecuado, y no les garantiza
una atención inmediata y eficaz en caso de una emergencia.


3. Encuestas
Aplicación   de   encuestas   a   la   muestra   de    la   población   seleccionada
(caracterización sociodemográfica, riesgos ambientales, riesgos sociales y riesgos
genéticos)


3. Fotos
Toma de fotografías para evidenciar puntos críticos.
5. Observaciones
Es necesario y de gran importancia resaltar que en general el área se encuentra
rodeada de aguas estancadas, animales de cría (cerdos, gallinas, chivos) y mucha
vegetación. Al ingresar dentro de las viviendas específicamente los patios,
encontramos en estos, pequeños montos de basuras acumuladas, escombros y
vegetación.



                          PLAN DE MEJORAMIENTO


Según el diagnóstico que se realizó se tienen ciertas recomendaciones:


En El Huésped
Realizar una brigada de salud que incluya, vacunación, capacitación sobre manejo
de orden y aseo, manejo de aguas y basuras


En El Ambiente
Limpiar las zonas llenas de monte, clasificar las basuras, vaciar las aguas
estancadas


Agente causal
Realizar actividades de promoción y prevención contra Virus de gripe, rasquiñas,
paños, y fumigar contra Animales tales como: ratas, mosquitos, culebras
CUESTIONARIO BASICO DE POBLACION SOCIODEMOGRAFICA


Municipio

                                       Número de encuesta

Fecha

                                       Sexo                     F    M

Edad

                                       Nivel de estudio

Estado civil

                                       Ocupación

                                       Número de hijos y
Número de familias                     edades

Número de niños y
edades                                 ¿Tiene hijos especiales? Si   No

                                       ¿En qué condiciones se
Número de adultos y                    encuentra el ambiente
edades                                 que rodea la vivienda?



Están afiliados algún
régimen de salud        Si        No   Están vacunados          Si   No


¿Se han presentado
problemas de salud?     Si        No   Cuáles?

                                       ¿Cuál es el manejo de
                                       las basuras en su
Animales que causen                    vivienda? Cuentan con
enfermedades            Cuáles?        servicio de aseo?

                                       ¿Cuentan con tanques
¿Cuentan con alberca?                  de agua? ¿Se
¿Se encuentra tapada?                  encuentran tapados?
Energía eléctrica   Observaciones:

                        Acueducto

                        Alcantarillado

                        Gas natural
¿Con cuales servicios
cuenta la vivienda?     Línea telefónica
TABULACIÓN

Hombres Mujeres
    218      191


                  CANTIDAD DE HOMBRES Y MUJERES




               Mujeres
                47%                      Hombres     Hombres
                                           53%
                                                     Mujeres




          RANGO DE EDAD
Niños   Adolescentes    Adultos
    261              66           276



                     RANGO DE EDADES




         46%                              43%

                                                   Niños
                                                   Adolescentes
                                                   Adultos
                             11%
OCUPACIONES
Ama de casa agricultura pesca        otros
         110           27       21           59




            27%
                                                  Ama de casa
                                      51%
      10%                                         agricultura
                                                  pesca
               12%                                otros




     COBERTURA DE SALUD
AFILIADOS      NO AFILIADOS
           468              5




                  1%



                                             AFILIADOS
                                             NO AFILIADOS
                     99%
VACUNACION
SI                NO
372               38


                         VACUNACIÓN



                         9%



                                                               SI
                                                               NO
                                         91%




        NIVEL DE ESCOLARIDAD
PRIMARIA BACHILLERATO ANALFABETA
      122                     25               10




                  6%
            16%
                                                    PRIMARIA
                                                    BACHILLERATO
                                   78%
                                                    ANALFABETA
NUMERO DE FAMILIAS
  1 FAMILIA 2 FAMILIAS
         45          5




                         33%


                               1
    67%                        2
PROBLEMAS DE SALUD
GRIPA   EDA ALERGIAS VOMITOS    ALTERACIONES         FIEBRE
                                GASTRO
                                INTESTINALES
   10    71           45       18               18            5




                                       GRIPA


                     3%                EDA
               11%        6%

        11%                            ALERGIAS
                                42%

         27%                           VOMITOS


                                       ALTERACIONES
                                       GASTRO
                                       INTESTINALES
                                       FIEBRE
Servicios con que cuenta la
vivienda
Energía eléctrica           62
acueducto                   59
alcantarillado               0
Gas natural                  0
Línea telefónica             0
Aseo                         0



                      0%   0%   0%
                 0%

                                           Energía eléctrica
       59, 49%                             acueducto
                                     51%
                                           alcantarillado
                                           Gas natural
                                           Línea telefónica
                                           Aseo
INTERPRETACION DE DATOS



Población de Estudio:

Municipio de Campo de la Cruz

Podemos observar según las graficas anteriores que:

- El 47% de la población son Mujeres y el 53% Hombres

- En el rango de edades tenemos: Niños 43%, Adolescentes 11%, y Adultos 46%

- En las ocupaciones observamos: Amas de casa 51%, Agricultura 12%, Pesca
10%, Otros 27%

- En la cobertura de Salud tenemos: Afiliados 99%, No afiliados 1%

- Vacunación: Si 91%, No 9%

- En el nivel de Escolaridad encontramos: Primaria 78%, Bachillerato 16%, y
Analfabeta 6%

- En el número de familias por vivienda tenemos: el 67% es 1 familia por vivienda y
el 33% son 2 familias por vivienda

- Problemas de salud y patologías encontradas:

Gripa: 6%

EDA: 42%

Alergias: 27%

Vomito: 11%

Alteraciones Gastrointestinales: 11%

Fiebre: 3%

-Dentro de los servicios públicos con los que cuenta cada vivienda podemos
observar que el 59,9% cuentan con energía eléctrica y el 51% con acueducto.
FOTOS
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
anahi2893
 
Título del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemáticaTítulo del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemática
Barbie López
 
Informe salida de campo
Informe salida de campoInforme salida de campo
Informe salida de campo
JuLiian AguirRe
 
PDM Tupiza
PDM TupizaPDM Tupiza
PDM Tupiza
Doctora Edilicia
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
Jairo Acosta Solano
 
Modelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de TesisModelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de Tesis
Darwin Vélez Soria
 
¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?
Ale Altuve
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
liliatorresfernandez
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Cesar Rojas Jara
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
Melissa Sánchez Romero
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
carlos chavez
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
esteban Muñoz
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Luigi Joel Guevara Llanos
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeriaAntecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
Enoc Portalatino
 
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Árbol del problema  y Arbol de objetivosÁrbol del problema  y Arbol de objetivos
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Jorge Montes Giraldo
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc
 
PDM Charagua
PDM CharaguaPDM Charagua
PDM Charagua
Doctora Edilicia
 
PDM Achacachi
PDM AchacachiPDM Achacachi
PDM Achacachi
Doctora Edilicia
 

La actualidad más candente (20)

Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
 
Título del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemáticaTítulo del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemática
 
Informe salida de campo
Informe salida de campoInforme salida de campo
Informe salida de campo
 
PDM Tupiza
PDM TupizaPDM Tupiza
PDM Tupiza
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
Modelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de TesisModelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de Tesis
 
¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeriaAntecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
 
Árbol del problema y Arbol de objetivos
Árbol del problema  y Arbol de objetivosÁrbol del problema  y Arbol de objetivos
Árbol del problema y Arbol de objetivos
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
 
PDM Charagua
PDM CharaguaPDM Charagua
PDM Charagua
 
PDM Achacachi
PDM AchacachiPDM Achacachi
PDM Achacachi
 

Destacado

Informe de la practica de campo
Informe de la practica de campoInforme de la practica de campo
Informe de la practica de campo
cesarpaulsanchezm
 
Informe 2009 Campos de Hielo congreso chile
Informe 2009 Campos de Hielo   congreso chileInforme 2009 Campos de Hielo   congreso chile
Informe 2009 Campos de Hielo congreso chile
Alhejandro
 
Principios ecología
Principios  ecologíaPrincipios  ecología
Principios ecología
Fabian Rojas Sanchez
 
Guia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorioGuia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorio
Cesar Casas Villanueva
 
Informe de la visita a una empresa
Informe de la visita a una empresaInforme de la visita a una empresa
Informe de la visita a una empresa
grachika
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludable
yesenia ulloa
 
2 informe practica social
2 informe practica social2 informe practica social
2 informe practica social
Davi Bonilla Pardo
 
Investigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamacaInvestigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamaca
ANMAMOCA2011
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
siCeRzonakingston
 
Qué es un experimento
Qué es un experimentoQué es un experimento
Qué es un experimento
Yohel Carrillo
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
ANMAMOCA2011
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Carlos Hernández Soto
 
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellínInforme sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
Hadaluz Pulgarín Taborda
 
Informe de plantas
Informe de plantasInforme de plantas
Informe de plantas
PAYASITA20
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
pfgamarra
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
Esther Guzmán
 
Informe Escrito
Informe EscritoInforme Escrito
Informe Escrito
Víctor Barragán
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Manuel González Negrete
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
teresa roman
 

Destacado (20)

Informe de la practica de campo
Informe de la practica de campoInforme de la practica de campo
Informe de la practica de campo
 
Informe 2009 Campos de Hielo congreso chile
Informe 2009 Campos de Hielo   congreso chileInforme 2009 Campos de Hielo   congreso chile
Informe 2009 Campos de Hielo congreso chile
 
Principios ecología
Principios  ecologíaPrincipios  ecología
Principios ecología
 
Guia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorioGuia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorio
 
Informe de la visita a una empresa
Informe de la visita a una empresaInforme de la visita a una empresa
Informe de la visita a una empresa
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludable
 
2 informe practica social
2 informe practica social2 informe practica social
2 informe practica social
 
Investigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamacaInvestigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamaca
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Qué es un experimento
Qué es un experimentoQué es un experimento
Qué es un experimento
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellínInforme sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
Informe sobre la salida pedagogica al plantario de medellín
 
Informe de plantas
Informe de plantasInforme de plantas
Informe de plantas
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
 
Informe Escrito
Informe EscritoInforme Escrito
Informe Escrito
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
 

Similar a Informe trabajo de campo

Tomo 6.familia.aragon
Tomo 6.familia.aragonTomo 6.familia.aragon
Tomo 6.familia.aragon
Bego Vilches
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Línea 4 inclusión social
Línea 4   inclusión socialLínea 4   inclusión social
Línea 4 inclusión social
David Tamayo
 
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Plan de Calidad para el SNS
 
PIC-APS.pptx
PIC-APS.pptxPIC-APS.pptx
PIC-APS.pptx
yulyvivianamendozara
 
4 a1de8d bd01
4 a1de8d bd014 a1de8d bd01
4 a1de8d bd01
Indira Florian
 
Feria agua.nicaragua yami
Feria agua.nicaragua yamiFeria agua.nicaragua yami
Feria agua.nicaragua yami
nuestragua
 
II Jornada de Justícia Restaurativa. Cristina Galán
II Jornada de Justícia Restaurativa. Cristina GalánII Jornada de Justícia Restaurativa. Cristina Galán
II Jornada de Justícia Restaurativa. Cristina Galán
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Pauly Cruz
 
Clínica aves
Clínica avesClínica aves
Clínica aves
Joaquín Guanipa O.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ElianaGutierrezUrrego
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA FORMACION DE HABITOS SALUDABLES D...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA FORMACION DE HABITOS SALUDABLES D...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA FORMACION DE HABITOS SALUDABLES D...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA FORMACION DE HABITOS SALUDABLES D...
Lëhïsdër Ümäñä Trïänä
 
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Viviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacochaViviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacocha
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Alfonso Nino
 
120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf
viletanos
 
Parasitos gastrointestinales cgd 2010
Parasitos gastrointestinales   cgd 2010Parasitos gastrointestinales   cgd 2010
Parasitos gastrointestinales cgd 2010
Instituto Plan Agropecuario
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
AAHH. "EL PEDREGAL"
AAHH. "EL PEDREGAL"AAHH. "EL PEDREGAL"
AAHH. "EL PEDREGAL"
clazaro120
 
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptxASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
amorrolando
 
Evaluación de Indicadores 2022 PATRONA.pptx
Evaluación de Indicadores 2022 PATRONA.pptxEvaluación de Indicadores 2022 PATRONA.pptx
Evaluación de Indicadores 2022 PATRONA.pptx
JhuleisyBustamante
 

Similar a Informe trabajo de campo (20)

Tomo 6.familia.aragon
Tomo 6.familia.aragonTomo 6.familia.aragon
Tomo 6.familia.aragon
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Línea 4 inclusión social
Línea 4   inclusión socialLínea 4   inclusión social
Línea 4 inclusión social
 
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
 
PIC-APS.pptx
PIC-APS.pptxPIC-APS.pptx
PIC-APS.pptx
 
4 a1de8d bd01
4 a1de8d bd014 a1de8d bd01
4 a1de8d bd01
 
Feria agua.nicaragua yami
Feria agua.nicaragua yamiFeria agua.nicaragua yami
Feria agua.nicaragua yami
 
II Jornada de Justícia Restaurativa. Cristina Galán
II Jornada de Justícia Restaurativa. Cristina GalánII Jornada de Justícia Restaurativa. Cristina Galán
II Jornada de Justícia Restaurativa. Cristina Galán
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Clínica aves
Clínica avesClínica aves
Clínica aves
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA FORMACION DE HABITOS SALUDABLES D...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA FORMACION DE HABITOS SALUDABLES D...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA FORMACION DE HABITOS SALUDABLES D...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA FORMACION DE HABITOS SALUDABLES D...
 
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Viviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacochaViviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacocha
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
 
120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf
 
Parasitos gastrointestinales cgd 2010
Parasitos gastrointestinales   cgd 2010Parasitos gastrointestinales   cgd 2010
Parasitos gastrointestinales cgd 2010
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
AAHH. "EL PEDREGAL"
AAHH. "EL PEDREGAL"AAHH. "EL PEDREGAL"
AAHH. "EL PEDREGAL"
 
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptxASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
 
Evaluación de Indicadores 2022 PATRONA.pptx
Evaluación de Indicadores 2022 PATRONA.pptxEvaluación de Indicadores 2022 PATRONA.pptx
Evaluación de Indicadores 2022 PATRONA.pptx
 

Más de Soraya Del Carmen

Diapos señalizacion sena
Diapos señalizacion senaDiapos señalizacion sena
Diapos señalizacion sena
Soraya Del Carmen
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
Soraya Del Carmen
 
Res 2013de1986
Res 2013de1986Res 2013de1986
Res 2013de1986
Soraya Del Carmen
 
084 res 1016
084 res 1016084 res 1016
084 res 1016
Soraya Del Carmen
 
Planes de mejoramiento
Planes de mejoramientoPlanes de mejoramiento
Planes de mejoramiento
Soraya Del Carmen
 
Metal silver
Metal silverMetal silver
Metal silver
Soraya Del Carmen
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
Soraya Del Carmen
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
Soraya Del Carmen
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Soraya Del Carmen
 
Manejo seguro de materiales
Manejo seguro de materialesManejo seguro de materiales
Manejo seguro de materiales
Soraya Del Carmen
 
Exposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajaritoExposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajarito
Soraya Del Carmen
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Soraya Del Carmen
 
Snpad
SnpadSnpad
1296
12961296
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Soraya Del Carmen
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
Soraya Del Carmen
 
Corporate analysis
Corporate analysisCorporate analysis
Corporate analysis
Soraya Del Carmen
 
Anatomía y fisiología new
Anatomía y fisiología newAnatomía y fisiología new
Anatomía y fisiología new
Soraya Del Carmen
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Soraya Del Carmen
 
Reporte campo de la cruz completo con graficas
Reporte campo de la cruz  completo con graficasReporte campo de la cruz  completo con graficas
Reporte campo de la cruz completo con graficas
Soraya Del Carmen
 

Más de Soraya Del Carmen (20)

Diapos señalizacion sena
Diapos señalizacion senaDiapos señalizacion sena
Diapos señalizacion sena
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
 
Res 2013de1986
Res 2013de1986Res 2013de1986
Res 2013de1986
 
084 res 1016
084 res 1016084 res 1016
084 res 1016
 
Planes de mejoramiento
Planes de mejoramientoPlanes de mejoramiento
Planes de mejoramiento
 
Metal silver
Metal silverMetal silver
Metal silver
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Manejo seguro de materiales
Manejo seguro de materialesManejo seguro de materiales
Manejo seguro de materiales
 
Exposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajaritoExposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajarito
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erika
 
Snpad
SnpadSnpad
Snpad
 
1296
12961296
1296
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
 
Corporate analysis
Corporate analysisCorporate analysis
Corporate analysis
 
Anatomía y fisiología new
Anatomía y fisiología newAnatomía y fisiología new
Anatomía y fisiología new
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Reporte campo de la cruz completo con graficas
Reporte campo de la cruz  completo con graficasReporte campo de la cruz  completo con graficas
Reporte campo de la cruz completo con graficas
 

Informe trabajo de campo

  • 1. CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACION INFORME TRABAJO DE CAMPO MUNICIPIO DE CAMPO DE LA CRUZ PRESENTADO A LA COORDINADORA ACADEMICA IBETH TEJERA POR LA ESPECIALIDAD DE SALUD OCUPACIONAL SENA – ATLANTICO 2011
  • 2. OBJETIVO GENERAL Inspeccionar, clasificar e identificar los diferentes factores de riesgos encontrados en las viviendas, en torno a la población en el municipio de campo de la cruz, para establecer un plan de mejoramiento basado en el diagnostico realizado. META Promover a través de capacitaciones, brigadas de salud y campañas de orden y aseo hábitos de vida saludables en el municipio de campo de la cruz, para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, modificando conductas y creando conciencia.
  • 3. DIAGNOSTICO 1. Selección de la muestra de la población a intervenir Campo de la Cruz, municipio del departamento del Atlántico. 2. Inspección Actividad mediante la cual se identificaron los diferentes factores de riesgo presentes en cada una de las viviendas y en sus alrededores. Factores de Riesgo Químicos: En algunas viviendas se utilizan hornillas prendidas con carbón o leña, que se encuentran cercanas al interior de estas, causando tos, asfixia e irritación de las vías aéreas superiores al entrar el humo en contacto. Quema de basuras constantemente que igual producen humos perjudiciales para la salud. Factores de Riesgo Biológicos: Presencia en el área de animales (mosquitos, ratas) y aguas estancadas, que pueden producir enfermedades tales como; dengue o leptospirosis. Ausencia de alcantarillado por lo cual se hace obvia la utilización de letrinas y fosas sépticas para el desecho de orina y heces fecales causando así la proliferación de bacterias y microorganismos dañinos para la salud de adultos y niños. Factores de Riesgo Eléctricos: Presencia de cables sueltos, pelados y malas condiciones de instalado del servicio de energía, que pueden provocar lesiones a niños y adultos y daños a la propiedad.
  • 4. Factores de Riesgo Locativos: Pisos en mal estado (arena, cemento y arena). Paredes, puertas y ventanas deterioradas. Iluminación y ventilación deficiente (falta de ventanas en algunas casas). Presencia de humedad que acelera el deterioro de las viviendas. Falta de orden y limpieza. En general el deterioro de las viviendas es evidente, esto puede causar lesiones o incomodidad al realizar las diferentes actividades cotidianas dentro de estas. En algunos casos la reconstrucción de la vivienda se hace totalmente necesaria para evitar consecuencias de alta magnitud. Factor de Riesgo psicosocial: El mal estado del entorno puede afectar la salud de la población, generando daños emocionales y familiares, debido a la reciente ola invernal la autoestima de las personas se encuentra baja pues antes de la inundación una gran parte de los habitantes se sentían útiles, tenían otro ritmo de vida, se dedicaban a la agricultura, pesca y ganadería, teniendo así comida y dinero para sus familias ahora perdieron sus fuentes de empleo y el sustento para las familias, las condiciones en las que viven son demasiado difíciles, el hospital del municipio no cuenta con medicamentos, el servicio médico no es adecuado, y no les garantiza una atención inmediata y eficaz en caso de una emergencia. 3. Encuestas Aplicación de encuestas a la muestra de la población seleccionada (caracterización sociodemográfica, riesgos ambientales, riesgos sociales y riesgos genéticos) 3. Fotos Toma de fotografías para evidenciar puntos críticos.
  • 5. 5. Observaciones Es necesario y de gran importancia resaltar que en general el área se encuentra rodeada de aguas estancadas, animales de cría (cerdos, gallinas, chivos) y mucha vegetación. Al ingresar dentro de las viviendas específicamente los patios, encontramos en estos, pequeños montos de basuras acumuladas, escombros y vegetación. PLAN DE MEJORAMIENTO Según el diagnóstico que se realizó se tienen ciertas recomendaciones: En El Huésped Realizar una brigada de salud que incluya, vacunación, capacitación sobre manejo de orden y aseo, manejo de aguas y basuras En El Ambiente Limpiar las zonas llenas de monte, clasificar las basuras, vaciar las aguas estancadas Agente causal Realizar actividades de promoción y prevención contra Virus de gripe, rasquiñas, paños, y fumigar contra Animales tales como: ratas, mosquitos, culebras
  • 6. CUESTIONARIO BASICO DE POBLACION SOCIODEMOGRAFICA Municipio Número de encuesta Fecha Sexo F M Edad Nivel de estudio Estado civil Ocupación Número de hijos y Número de familias edades Número de niños y edades ¿Tiene hijos especiales? Si No ¿En qué condiciones se Número de adultos y encuentra el ambiente edades que rodea la vivienda? Están afiliados algún régimen de salud Si No Están vacunados Si No ¿Se han presentado problemas de salud? Si No Cuáles? ¿Cuál es el manejo de las basuras en su Animales que causen vivienda? Cuentan con enfermedades Cuáles? servicio de aseo? ¿Cuentan con tanques ¿Cuentan con alberca? de agua? ¿Se ¿Se encuentra tapada? encuentran tapados?
  • 7. Energía eléctrica Observaciones: Acueducto Alcantarillado Gas natural ¿Con cuales servicios cuenta la vivienda? Línea telefónica
  • 8. TABULACIÓN Hombres Mujeres 218 191 CANTIDAD DE HOMBRES Y MUJERES Mujeres 47% Hombres Hombres 53% Mujeres RANGO DE EDAD Niños Adolescentes Adultos 261 66 276 RANGO DE EDADES 46% 43% Niños Adolescentes Adultos 11%
  • 9. OCUPACIONES Ama de casa agricultura pesca otros 110 27 21 59 27% Ama de casa 51% 10% agricultura pesca 12% otros COBERTURA DE SALUD AFILIADOS NO AFILIADOS 468 5 1% AFILIADOS NO AFILIADOS 99%
  • 10. VACUNACION SI NO 372 38 VACUNACIÓN 9% SI NO 91% NIVEL DE ESCOLARIDAD PRIMARIA BACHILLERATO ANALFABETA 122 25 10 6% 16% PRIMARIA BACHILLERATO 78% ANALFABETA
  • 11. NUMERO DE FAMILIAS 1 FAMILIA 2 FAMILIAS 45 5 33% 1 67% 2
  • 12. PROBLEMAS DE SALUD GRIPA EDA ALERGIAS VOMITOS ALTERACIONES FIEBRE GASTRO INTESTINALES 10 71 45 18 18 5 GRIPA 3% EDA 11% 6% 11% ALERGIAS 42% 27% VOMITOS ALTERACIONES GASTRO INTESTINALES FIEBRE
  • 13. Servicios con que cuenta la vivienda Energía eléctrica 62 acueducto 59 alcantarillado 0 Gas natural 0 Línea telefónica 0 Aseo 0 0% 0% 0% 0% Energía eléctrica 59, 49% acueducto 51% alcantarillado Gas natural Línea telefónica Aseo
  • 14. INTERPRETACION DE DATOS Población de Estudio: Municipio de Campo de la Cruz Podemos observar según las graficas anteriores que: - El 47% de la población son Mujeres y el 53% Hombres - En el rango de edades tenemos: Niños 43%, Adolescentes 11%, y Adultos 46% - En las ocupaciones observamos: Amas de casa 51%, Agricultura 12%, Pesca 10%, Otros 27% - En la cobertura de Salud tenemos: Afiliados 99%, No afiliados 1% - Vacunación: Si 91%, No 9% - En el nivel de Escolaridad encontramos: Primaria 78%, Bachillerato 16%, y Analfabeta 6% - En el número de familias por vivienda tenemos: el 67% es 1 familia por vivienda y el 33% son 2 familias por vivienda - Problemas de salud y patologías encontradas: Gripa: 6% EDA: 42% Alergias: 27% Vomito: 11% Alteraciones Gastrointestinales: 11% Fiebre: 3% -Dentro de los servicios públicos con los que cuenta cada vivienda podemos observar que el 59,9% cuentan con energía eléctrica y el 51% con acueducto.
  • 15. FOTOS