SlideShare una empresa de Scribd logo
158115-356870                     UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA<br />La Universidad Católica de Loja<br />ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL<br />LABORATORIO DE TOPOGRAFIA<br />INTEGRANTES:    César P. Sánchez M. <br />                                        Jonathan F. Barragán Y.<br />                                        Juan A. Carvallo C.<br />                                        Luis F. Riofrío R.<br />                                        Heraldo A. Poma T.<br />                                        Paul L. Salinas S.<br />DOCENTE: Ing. Julio César González Zúñiga <br />PARALELO: ¨C¨<br />GRUPO: # 03<br />INFORME DE LA PRACTICA DE CAMPO № 1<br />TEMA:<br />LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO DE UN POLÍGONO DE SEIS LADOS.<br />OBJETIVO:<br />Realizar el levantamiento Planimétrico de un polígono de seis lados en un terreno irregular con el método de jalones y cinta.<br />INTRODUCCION:<br />El presente trabajo lo realizamos con el objetivo de afirmar los conocimientos obtenidos en clases, aplicando uno de los métodos básicos para comprender la topografía, y de esa manera en las próximas clases se nos facilite el aprendizaje de los nuevos métodos y de los diferentes equipos modernos, que nos permiten obtener un resultado más exacto.<br />Ya que la topografía es fundamental en la Ingeniería Civil ya que se la aplicaría con conocimientos adquiridos en otras materias y obtendremos  óptimos resultados en nuestra vida profesional.<br />FUNDAMENTO TEORICO:<br />Topografía.-  Estudia las formas de medición de la Tierra en terrenos a menor escala que la Geodesia. <br />La Topografía trata con terrenos de todos los tipos y latitudes, para lo cual necesita de instrumentos topográficos los cuales son propios de esta disciplina. <br />El presente informe intenta representar la medición de un sector un poco accidentado, para esto es el procedimiento elegido es la Poligonal.<br />La Poligonal.- Es un procedimiento de medición que toma a un polígono cerrado de n lados para el estudio de la superficie del terreno.<br />MATERIALES:<br />15 estacas de madera en diferentes medidas (10, 15 y 20 cm)<br />Combo de 4 lbs.<br />Varias tachuelas. <br />1/8 de pintura esmalte (blanco).<br />4 jalones.<br />2 piquetas.<br /> Libreta de campo.<br />Cinta de 50 m.<br />Calculadora.<br />Flexómetro<br />PROCEDIMIENTO:<br />El día 13 de Abril del 2010 a las 15:00 se nos entrega los equipos necesarios por parte del Ing. Julio González para el trabajo, los cuales fueron: 4 Jalones y 2 piquetas.      Luego nos dirigimos al lugar designado por el Ingeniero.<br />Una vez que llegamos al terreno (Predios de la UTPL), comenzamos a realizar un recorrido del mismo.<br />Después utilizamos la medición a pasos e identificamos los vértices de la poligonal con las<br />estacas, alineando con los jalones y al ojo comenzamos la medición indicada.  Para realizar una medición más exacta de las distancias, dividimos las mismas en tres y cuatro tramos según las exigencias del terreno.<br />En el momento que estábamos realizando la medición del la distancia C-D, la práctica se interrumpió por la lluvia.<br />Continuando con la práctica el día lunes 19 de Abril, en la que realizamos el procedimiento antes indicado.<br />Cabe destacar también que en cada vértice de la poligonal se midió una distancia de dos metros, para así encontrar los ángulos internos del polígono.<br />Luego de haber terminado de medir, se calculo la media entre las dos medidas obtenidas, se guardaron los equipos de trabajo para pasar a la segunda etapa del proceso, el cálculo de todos los datos.                                                   En vista que los datos obtenidos no satisficieron los resultados requeridos, nuevamente  nos dirigimos al campo el día viernes 23 de Abril, en la que realizamos el procedimiento antes indicado, realizando el cálculo de todos los datos y finalmente la confección del plano.<br />
Informe de la practica de campo
Informe de la practica de campo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Izhikawa
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
Marco Junior Calle Camacho
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Ludwig Trinidad Santos
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
Yoner Chávez
 
Practica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta final
jhony378
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Carlos Jose Fuenzalida Cañete
 

La actualidad más candente (20)

INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
 
Informe topografia poligonacion
Informe topografia poligonacionInforme topografia poligonacion
Informe topografia poligonacion
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Practica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta final
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
 

Destacado

Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - finalpfgamarra
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
Esther Guzmán
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Manuel González Negrete
 
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo ApaInformes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo Apajquintana
 
Principios ecología
Principios  ecologíaPrincipios  ecología
Principios ecología
Fabian Rojas Sanchez
 
Guia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorioGuia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorioCesar Casas Villanueva
 
Investigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamacaInvestigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamacaANMAMOCA2011
 
Qué es un experimento
Qué es un experimentoQué es un experimento
Qué es un experimento
Yohel Carrillo
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimentalANMAMOCA2011
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método CientíficonAyblancO
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimentalgloriavich91
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 

Destacado (16)

Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campoInforme trabajo de campo
Informe trabajo de campo
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo ApaInformes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
 
Principios ecología
Principios  ecologíaPrincipios  ecología
Principios ecología
 
Guia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorioGuia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorio
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Investigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamacaInvestigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamaca
 
Qué es un experimento
Qué es un experimentoQué es un experimento
Qué es un experimento
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 

Similar a Informe de la practica de campo

Topgrafia
TopgrafiaTopgrafia
Topgrafia
123alcides
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
Hector de la Cruz
 
Levantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
Alcalde Muñoz Royer
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
Princess Jessi Ventura Quispe
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
JOHANYAMPIERDELACRUZ
 
Informe de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasosInforme de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasos
Kevin Medina Baca
 
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdfEJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
ngelQuispe1
 
080108202 topografia i
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia imaikronald
 
NIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICANIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICA
Gian Franko Garcia
 
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docxROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
DenisYhordiRojasEste
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Frank CH
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
topografiaunefm
 
Manual practicas topografia i
Manual practicas topografia iManual practicas topografia i
Manual practicas topografia imeketon
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
Jean Romero
 

Similar a Informe de la practica de campo (20)

Topgrafia
TopgrafiaTopgrafia
Topgrafia
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
 
Levantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
 
Informe de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasosInforme de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasos
 
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdfEJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
EJEMPLO DE INFORME FINAL TOPO III.pdf
 
Perfil longitudinal del pistas
Perfil longitudinal del pistasPerfil longitudinal del pistas
Perfil longitudinal del pistas
 
080108202 topografia i
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia i
 
NIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICANIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICA
 
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docxROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
 
Manual practicas topografia i
Manual practicas topografia iManual practicas topografia i
Manual practicas topografia i
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
 
Informe final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular iiInforme final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular ii
 
Informe final del canal rectangular iii
Informe final del canal rectangular iiiInforme final del canal rectangular iii
Informe final del canal rectangular iii
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Informe de la practica de campo

  • 1. 158115-356870 UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA<br />La Universidad Católica de Loja<br />ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL<br />LABORATORIO DE TOPOGRAFIA<br />INTEGRANTES: César P. Sánchez M. <br /> Jonathan F. Barragán Y.<br /> Juan A. Carvallo C.<br /> Luis F. Riofrío R.<br /> Heraldo A. Poma T.<br /> Paul L. Salinas S.<br />DOCENTE: Ing. Julio César González Zúñiga <br />PARALELO: ¨C¨<br />GRUPO: # 03<br />INFORME DE LA PRACTICA DE CAMPO № 1<br />TEMA:<br />LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO DE UN POLÍGONO DE SEIS LADOS.<br />OBJETIVO:<br />Realizar el levantamiento Planimétrico de un polígono de seis lados en un terreno irregular con el método de jalones y cinta.<br />INTRODUCCION:<br />El presente trabajo lo realizamos con el objetivo de afirmar los conocimientos obtenidos en clases, aplicando uno de los métodos básicos para comprender la topografía, y de esa manera en las próximas clases se nos facilite el aprendizaje de los nuevos métodos y de los diferentes equipos modernos, que nos permiten obtener un resultado más exacto.<br />Ya que la topografía es fundamental en la Ingeniería Civil ya que se la aplicaría con conocimientos adquiridos en otras materias y obtendremos óptimos resultados en nuestra vida profesional.<br />FUNDAMENTO TEORICO:<br />Topografía.- Estudia las formas de medición de la Tierra en terrenos a menor escala que la Geodesia. <br />La Topografía trata con terrenos de todos los tipos y latitudes, para lo cual necesita de instrumentos topográficos los cuales son propios de esta disciplina. <br />El presente informe intenta representar la medición de un sector un poco accidentado, para esto es el procedimiento elegido es la Poligonal.<br />La Poligonal.- Es un procedimiento de medición que toma a un polígono cerrado de n lados para el estudio de la superficie del terreno.<br />MATERIALES:<br />15 estacas de madera en diferentes medidas (10, 15 y 20 cm)<br />Combo de 4 lbs.<br />Varias tachuelas. <br />1/8 de pintura esmalte (blanco).<br />4 jalones.<br />2 piquetas.<br /> Libreta de campo.<br />Cinta de 50 m.<br />Calculadora.<br />Flexómetro<br />PROCEDIMIENTO:<br />El día 13 de Abril del 2010 a las 15:00 se nos entrega los equipos necesarios por parte del Ing. Julio González para el trabajo, los cuales fueron: 4 Jalones y 2 piquetas. Luego nos dirigimos al lugar designado por el Ingeniero.<br />Una vez que llegamos al terreno (Predios de la UTPL), comenzamos a realizar un recorrido del mismo.<br />Después utilizamos la medición a pasos e identificamos los vértices de la poligonal con las<br />estacas, alineando con los jalones y al ojo comenzamos la medición indicada. Para realizar una medición más exacta de las distancias, dividimos las mismas en tres y cuatro tramos según las exigencias del terreno.<br />En el momento que estábamos realizando la medición del la distancia C-D, la práctica se interrumpió por la lluvia.<br />Continuando con la práctica el día lunes 19 de Abril, en la que realizamos el procedimiento antes indicado.<br />Cabe destacar también que en cada vértice de la poligonal se midió una distancia de dos metros, para así encontrar los ángulos internos del polígono.<br />Luego de haber terminado de medir, se calculo la media entre las dos medidas obtenidas, se guardaron los equipos de trabajo para pasar a la segunda etapa del proceso, el cálculo de todos los datos. En vista que los datos obtenidos no satisficieron los resultados requeridos, nuevamente nos dirigimos al campo el día viernes 23 de Abril, en la que realizamos el procedimiento antes indicado, realizando el cálculo de todos los datos y finalmente la confección del plano.<br />