SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN
3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS
ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
La incertidumbre es inherente a los negocios y como tal puede acelerar o erosionar los márgenes. El deber
Ser de toda organización es proveer valor, y para ello es necesario tener la capacidad de manejar esa
incertidumbre hasta el límite de lo tolerable, tal que siempre genere valor y nunca lo erosione. A tal efecto,
es fundamental tener información para la toma de decisiones y reconocer por sobre todo que muchos, datos
no implican tener información.
No hay duda que quien maneja una operación logística, de transporte o distribución, sabe perfectamente lo
que pasa en su operación, pero generalmente ese cúmulo de datos es difícil convertirlo en información
objetiva que permita identificar y dimensionar los verdaderos niveles de exposición ha riesgo con lo que
está gestionando.
Complementariamente, los riesgos emergentes de las operaciones de transporte y distribución suelen ser
ajenos, o al menos encontrarse “distantes”, de la política organizacional de la administración de riesgos,
motivo por el cual no cuenta con las herramientas ni el apoyo para convertir los datos disponibles en
información para la toma decisiones.
Por lo anterior nuestro propósito será reconocer la importancia y dimensión que tiene la operación logística
en un contexto de negocios cada vez más complejo, globalizado, profesional y competitivo.
Pag1 de xxx
Programa de Formación:
Tecnólogo en Logística del Transporte
Código:
210101034
Versión:
Nombre del Proyecto:Análisis e Implementación del modelo de
Logístico de Distribución para diferentes sectores productivos Código:
Fase del proyecto:Planear
Actividad (es) del Proyecto:Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura
necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana.
Resultados de Aprendizaje: Caracteriza los riesgos
operacionales propios del transporte según el proceso, área o
unidad de negocio y actores de la cadena productiva.
Competencia:
Estructurar planes de contingencia
según el sector o área de desempeño.
Duración de la guía ( en horas):
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Los invitamos a que lea detenidamente la norma, identifique los elementos de competencia
contenidos en ella.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
1. Riesgos operacionales: Tipos.
2. Mapa de riesgos
3. Tipos de clientes en la cadena.
3.3 Actividades de apropiación.
• Elaborar listas de chequeo para los elementos de competencia Estructurar planes de contingencia
según el sector o área de desempeño y de acuerdo al resultado de aprendizaje pretendido.
• Representación con base en contratos en medio simulado de las diferentes relaciones, funciones
en la atención de usuarios.
• Conclusiones por parte de los participantes
• Ampliación y profundización del Contrato de Seguro y Transporte.
3.2 Taller Competencias:
Actividad
Duración: 30 minutos.
3.2.1. Riesgos: Tipos, Matriz, Ponderaciones de riesgos operacionales y clasificación.
3.2.2. Responsabilidades frente al evento o situación de un contrato de Seguro y de transporte
3.2.3. Análisis de problemas
3.2.4. Mapa de Riesgos: Definición, características, monitoreo.
3.3. ESTRATEGIA: Método Indagación :
ACTIVIDADES:
Mi Programa de Formación:
Duración:
Ejercicio personal sobre auto diagnosticó sobre los conocimientos y aprendizajes previos:
• Cada aprendiz debe diligenciar el formato sobre identificación de aprendizajes previos.
• Observar los videos relacionados, los participantes evalúan y emiten su juicio de competencia
(Competente o aun no competente), utilizaran una lista de chequeo, para este ejercicio el instructor
indicara una serie de casos.
Pag2 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
• Reflexión grupal sobre el resultado de los aprendizajes previos que tienen frente a la norma
Estructurar planes de contingencia según el sector o área de desempeño.
Para ordenar: 1. Lea la Norma de Competencia Estructurar planes de contingencia según el sector o área
de desempeñode acuerdo con políticas de la empresa y normatividad vigente. Interprete los criterios de
desempeño, los conocimientos esenciales, los rangos de aplicación, complemente la norma visitando el
sitio web que el facilitador ha dispuesto para esto.
2. Revise el protocolo de planes de contingencia según el sector o área de desempeño.
3. Guarde el archivo con su nombre y respectivo numero de cedula y envié por internet o entregue en forma
física al facilitador del curso.
4. Usted debe entregar cada semana evidencia de compresión de lo realizado.
La metodología de aprendizaje será basada en estudio de casos, comparaciones. El participante deberá
responder sobre el propósito; definición, beneficios, aplicación, ventajas de estar certificado por
competencias laborales. Haciendo énfasis en que se va a comprometer a partir de la socialización de este
curso entre otros al mejoramiento de losplanes de contingencia según el sector o área de desempeño.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento
Mediante ejercicios teóricos y prácticos cada aprendiz debe identificar las normas vigentes para losplanes
de contingencia según el sector o área de desempeño.
3.4.1 Que es un Riesgo: Definición, características.
3.4.2. Mapa de riesgos y su implimentacion
3.4.3 Responsabilidades frente eventos o situaciones
3.4.4 Análisis de problemas.
3.5 Actividades de evaluación.
DE CONOCIMIENTO
3.5.1 Propone y Realiza acuerdos y contratos de seguro y de transporte entre actores de la cadena:
Aprovisionamiento, distribución y producción.
3.5.2. Establece planes de contingencia y pondera los riesgos operacionales según el sector o área.
3.5.3 Conoce la dimensión de las diferentes Responsabilidades frente al evento o situación.
3.5.4 Análisis de problemas y los resuelve manera objetiva de acuerdo a los planes de contingencia.
DE PRODUCTO
Proyecto
Pag3 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
- Marcadores, talleres de actividades.
- Archivos multimedia, Computador, Video Beam, Pantalla de televisión, extensiones, sonido. Guía de
aprendizaje.
• Riesgo.
° Mapa de Riesgo.
° Prevención.
° Estimación.
° Componentes
• Video Gestión del riesgo: http://www.youtube.com/watch?v=ufCQDGYEWMQ
• Video prevención del riesgo laboral en el transporte: http://www.youtube.com/watch?
v=EokWMVJek9A
• Identificar y evaluar los riesgos logísticos cadena integral http://www.arm-services.com/docs/Identificar
%20y%20evaluar%20los%20riesgos%20logisticos.pdf.
• Norma de Competencia laboralEstructurar planes de contingencia según el sector o área de
desempeño.
• Código Civil Colombiano.
• Código de Comercio Colombiano.
Videos de interés:
Pag4 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
CONTROL DEL DOCUMENTO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag5 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las
características, los actores y la infraestructura necesaria para
el montaje de un sistema logístico de distribución urbana
CONTROL DEL DOCUMENTO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag5 de xxx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Info curso nsca tenerife 2011
Info curso nsca tenerife 2011Info curso nsca tenerife 2011
Info curso nsca tenerife 2011WILLY FDEZ
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
Albert Willy
 
Acta reunion bilateral defensa a.academicos
Acta reunion bilateral defensa   a.academicosActa reunion bilateral defensa   a.academicos
Acta reunion bilateral defensa a.academicos
Cem Unmsm
 
Cuestionario de preguntas induccion sistemas
Cuestionario de preguntas induccion  sistemasCuestionario de preguntas induccion  sistemas
Cuestionario de preguntas induccion sistemassgomez82
 
Tc mantenimiento de_equipos_de_computo
Tc mantenimiento de_equipos_de_computoTc mantenimiento de_equipos_de_computo
Tc mantenimiento de_equipos_de_computoedderssito
 
Cuestionario semana induccion
Cuestionario semana induccionCuestionario semana induccion
Cuestionario semana induccionFC Barcelona
 
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Esteban Jaramillo
 
Programa De Formación
Programa De FormaciónPrograma De Formación
Programa De Formación
waochoa5
 
Jmb acuerdo pedagógico
Jmb acuerdo pedagógicoJmb acuerdo pedagógico
Jmb acuerdo pedagógico
jenny maritza barrios rodriguez
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Estella Lugo
 
Preprensa digital para medios impresos
Preprensa digital para medios impresosPreprensa digital para medios impresos
Preprensa digital para medios impresosMartha Perilla
 
Metodologia De Desarrollo Sl Rompiendo Paradigmas Final
Metodologia De Desarrollo Sl   Rompiendo Paradigmas   FinalMetodologia De Desarrollo Sl   Rompiendo Paradigmas   Final
Metodologia De Desarrollo Sl Rompiendo Paradigmas Final
La Red DBAccess
 
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
7 SELECCIÓN  Y EVALUACIÓN DE APRENDICES7 SELECCIÓN  Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICESactividadfisica149946
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CBI SENA PALMIRA
 
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Henry Rommel Caiza
 

La actualidad más candente (18)

Info curso nsca tenerife 2011
Info curso nsca tenerife 2011Info curso nsca tenerife 2011
Info curso nsca tenerife 2011
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
 
Acta reunion bilateral defensa a.academicos
Acta reunion bilateral defensa   a.academicosActa reunion bilateral defensa   a.academicos
Acta reunion bilateral defensa a.academicos
 
Cuestionario de preguntas induccion sistemas
Cuestionario de preguntas induccion  sistemasCuestionario de preguntas induccion  sistemas
Cuestionario de preguntas induccion sistemas
 
Tc mantenimiento de_equipos_de_computo
Tc mantenimiento de_equipos_de_computoTc mantenimiento de_equipos_de_computo
Tc mantenimiento de_equipos_de_computo
 
Cuestionario semana induccion
Cuestionario semana induccionCuestionario semana induccion
Cuestionario semana induccion
 
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
 
Programa De Formación
Programa De FormaciónPrograma De Formación
Programa De Formación
 
Convocatoria españa aprendices smc
Convocatoria españa aprendices smcConvocatoria españa aprendices smc
Convocatoria españa aprendices smc
 
Jmb acuerdo pedagógico
Jmb acuerdo pedagógicoJmb acuerdo pedagógico
Jmb acuerdo pedagógico
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Preprensa digital para medios impresos
Preprensa digital para medios impresosPreprensa digital para medios impresos
Preprensa digital para medios impresos
 
Programa tn sistemas 228172 v1
Programa tn sistemas 228172 v1Programa tn sistemas 228172 v1
Programa tn sistemas 228172 v1
 
Metodologia De Desarrollo Sl Rompiendo Paradigmas Final
Metodologia De Desarrollo Sl   Rompiendo Paradigmas   FinalMetodologia De Desarrollo Sl   Rompiendo Paradigmas   Final
Metodologia De Desarrollo Sl Rompiendo Paradigmas Final
 
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
7 SELECCIÓN  Y EVALUACIÓN DE APRENDICES7 SELECCIÓN  Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
 
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
 
Instrumento bt 2015
Instrumento bt 2015Instrumento bt 2015
Instrumento bt 2015
 

Destacado

Los riesgos de internet y telefonía celular
Los riesgos de internet y telefonía celularLos riesgos de internet y telefonía celular
Los riesgos de internet y telefonía celular
PanchitaBe
 
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
gmsrosario
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesFUNLAM
 
Integracion Curricular Edpe3070
Integracion Curricular Edpe3070Integracion Curricular Edpe3070
Integracion Curricular Edpe3070guest73ec5b
 
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy Rafael
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy   RafaelPlaneacion Del Aprendizaje. Freddy   Rafael
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy Rafaelguestd348e7
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Inserción Curricular de las TICs
Inserción Curricular  de las TICsInserción Curricular  de las TICs
Inserción Curricular de las TICs
carlos Carrasco
 
Modulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración CurricularModulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración Curricular
juancamilo0123
 
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizajePlanificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizajeFairy
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
Joffre Díaz López
 
Esquema ventajas y desventajas
Esquema ventajas y desventajasEsquema ventajas y desventajas
Esquema ventajas y desventajas
Irma Rueda
 
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. MartínezLa integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
Distrito Escolar de las Artes
 
Síntesis, aprendizaje significativo
Síntesis, aprendizaje significativoSíntesis, aprendizaje significativo
Síntesis, aprendizaje significativo
opacitron
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
FannyValera94
 

Destacado (16)

Los riesgos de internet y telefonía celular
Los riesgos de internet y telefonía celularLos riesgos de internet y telefonía celular
Los riesgos de internet y telefonía celular
 
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
Integracion Curricular Edpe3070
Integracion Curricular Edpe3070Integracion Curricular Edpe3070
Integracion Curricular Edpe3070
 
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy Rafael
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy   RafaelPlaneacion Del Aprendizaje. Freddy   Rafael
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy Rafael
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Inserción Curricular de las TICs
Inserción Curricular  de las TICsInserción Curricular  de las TICs
Inserción Curricular de las TICs
 
Modulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración CurricularModulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración Curricular
 
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizajePlanificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
 
Ejemplo de integracion de areas
Ejemplo de integracion de areasEjemplo de integracion de areas
Ejemplo de integracion de areas
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
 
Elaboracion udi
Elaboracion udiElaboracion udi
Elaboracion udi
 
Esquema ventajas y desventajas
Esquema ventajas y desventajasEsquema ventajas y desventajas
Esquema ventajas y desventajas
 
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. MartínezLa integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
 
Síntesis, aprendizaje significativo
Síntesis, aprendizaje significativoSíntesis, aprendizaje significativo
Síntesis, aprendizaje significativo
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
 

Similar a Guia planear corregida logistica 24 de julio

Competencias chile informe inicial-ceduc-ucn
Competencias chile informe inicial-ceduc-ucnCompetencias chile informe inicial-ceduc-ucn
Competencias chile informe inicial-ceduc-ucnVicente Sanchez
 
AnimacioÓn turistica
AnimacioÓn turisticaAnimacioÓn turistica
AnimacioÓn turistica
emili3883
 
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Ricardo Mariscal
 
CAJERO (A).pdf
CAJERO (A).pdfCAJERO (A).pdf
CAJERO (A).pdf
lourdes732992
 
449135 desarrollo de aplicaciones enf(1)
449135   desarrollo de aplicaciones enf(1)449135   desarrollo de aplicaciones enf(1)
449135 desarrollo de aplicaciones enf(1)
Ricardo Guerrero
 
Presentacion del programa
Presentacion del programaPresentacion del programa
Presentacion del programa
Angela Farfan
 
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdfVision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
ssuserbf0225
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje - 12 mantenimiento de equipos de escritorio
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje - 12 mantenimiento de equipos de escritorioF004 p006-gfpi guia de aprendizaje - 12 mantenimiento de equipos de escritorio
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje - 12 mantenimiento de equipos de escritoriojeankr
 
Reporte proyecto formativo 2211955
Reporte proyecto formativo   2211955Reporte proyecto formativo   2211955
Reporte proyecto formativo 2211955
CRACMA ACU
 
programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09
FAISAL ANTONIO CHEDRAUI
 
120523 PPT SIMULACROS con formato v1 (1).pptx
120523 PPT SIMULACROS con formato v1  (1).pptx120523 PPT SIMULACROS con formato v1  (1).pptx
120523 PPT SIMULACROS con formato v1 (1).pptx
GloryEstefaniNavarro2
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
Jorge Alberto Guerrero Benitez
 
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas enGuia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
gatorrojo
 
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptxAdministracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
CarlosSGarcia5
 

Similar a Guia planear corregida logistica 24 de julio (20)

Competencias chile informe inicial-ceduc-ucn
Competencias chile informe inicial-ceduc-ucnCompetencias chile informe inicial-ceduc-ucn
Competencias chile informe inicial-ceduc-ucn
 
82620965 estructura-curricular
82620965 estructura-curricular82620965 estructura-curricular
82620965 estructura-curricular
 
AnimacioÓn turistica
AnimacioÓn turisticaAnimacioÓn turistica
AnimacioÓn turistica
 
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
 
CAJERO (A).pdf
CAJERO (A).pdfCAJERO (A).pdf
CAJERO (A).pdf
 
449135 desarrollo de aplicaciones enf(1)
449135   desarrollo de aplicaciones enf(1)449135   desarrollo de aplicaciones enf(1)
449135 desarrollo de aplicaciones enf(1)
 
Presentacion del programa
Presentacion del programaPresentacion del programa
Presentacion del programa
 
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdfVision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
 
Guia grupal dufai
Guia grupal dufaiGuia grupal dufai
Guia grupal dufai
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje - 12 mantenimiento de equipos de escritorio
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje - 12 mantenimiento de equipos de escritorioF004 p006-gfpi guia de aprendizaje - 12 mantenimiento de equipos de escritorio
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje - 12 mantenimiento de equipos de escritorio
 
Reporte proyecto formativo 2211955
Reporte proyecto formativo   2211955Reporte proyecto formativo   2211955
Reporte proyecto formativo 2211955
 
programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09
 
120523 PPT SIMULACROS con formato v1 (1).pptx
120523 PPT SIMULACROS con formato v1  (1).pptx120523 PPT SIMULACROS con formato v1  (1).pptx
120523 PPT SIMULACROS con formato v1 (1).pptx
 
Guia dufay julieth
Guia dufay  juliethGuia dufay  julieth
Guia dufay julieth
 
Guía de aprendizaje 2 dufai
Guía de aprendizaje  2 dufaiGuía de aprendizaje  2 dufai
Guía de aprendizaje 2 dufai
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
 
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas enGuia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
 
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptxAdministracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 

Guia planear corregida logistica 24 de julio

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE PRESENTACIÓN 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua La incertidumbre es inherente a los negocios y como tal puede acelerar o erosionar los márgenes. El deber Ser de toda organización es proveer valor, y para ello es necesario tener la capacidad de manejar esa incertidumbre hasta el límite de lo tolerable, tal que siempre genere valor y nunca lo erosione. A tal efecto, es fundamental tener información para la toma de decisiones y reconocer por sobre todo que muchos, datos no implican tener información. No hay duda que quien maneja una operación logística, de transporte o distribución, sabe perfectamente lo que pasa en su operación, pero generalmente ese cúmulo de datos es difícil convertirlo en información objetiva que permita identificar y dimensionar los verdaderos niveles de exposición ha riesgo con lo que está gestionando. Complementariamente, los riesgos emergentes de las operaciones de transporte y distribución suelen ser ajenos, o al menos encontrarse “distantes”, de la política organizacional de la administración de riesgos, motivo por el cual no cuenta con las herramientas ni el apoyo para convertir los datos disponibles en información para la toma decisiones. Por lo anterior nuestro propósito será reconocer la importancia y dimensión que tiene la operación logística en un contexto de negocios cada vez más complejo, globalizado, profesional y competitivo. Pag1 de xxx Programa de Formación: Tecnólogo en Logística del Transporte Código: 210101034 Versión: Nombre del Proyecto:Análisis e Implementación del modelo de Logístico de Distribución para diferentes sectores productivos Código: Fase del proyecto:Planear Actividad (es) del Proyecto:Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana. Resultados de Aprendizaje: Caracteriza los riesgos operacionales propios del transporte según el proceso, área o unidad de negocio y actores de la cadena productiva. Competencia: Estructurar planes de contingencia según el sector o área de desempeño. Duración de la guía ( en horas):
  • 2. GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Los invitamos a que lea detenidamente la norma, identifique los elementos de competencia contenidos en ella. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. 1. Riesgos operacionales: Tipos. 2. Mapa de riesgos 3. Tipos de clientes en la cadena. 3.3 Actividades de apropiación. • Elaborar listas de chequeo para los elementos de competencia Estructurar planes de contingencia según el sector o área de desempeño y de acuerdo al resultado de aprendizaje pretendido. • Representación con base en contratos en medio simulado de las diferentes relaciones, funciones en la atención de usuarios. • Conclusiones por parte de los participantes • Ampliación y profundización del Contrato de Seguro y Transporte. 3.2 Taller Competencias: Actividad Duración: 30 minutos. 3.2.1. Riesgos: Tipos, Matriz, Ponderaciones de riesgos operacionales y clasificación. 3.2.2. Responsabilidades frente al evento o situación de un contrato de Seguro y de transporte 3.2.3. Análisis de problemas 3.2.4. Mapa de Riesgos: Definición, características, monitoreo. 3.3. ESTRATEGIA: Método Indagación : ACTIVIDADES: Mi Programa de Formación: Duración: Ejercicio personal sobre auto diagnosticó sobre los conocimientos y aprendizajes previos: • Cada aprendiz debe diligenciar el formato sobre identificación de aprendizajes previos. • Observar los videos relacionados, los participantes evalúan y emiten su juicio de competencia (Competente o aun no competente), utilizaran una lista de chequeo, para este ejercicio el instructor indicara una serie de casos. Pag2 de xxx
  • 3. GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua • Reflexión grupal sobre el resultado de los aprendizajes previos que tienen frente a la norma Estructurar planes de contingencia según el sector o área de desempeño. Para ordenar: 1. Lea la Norma de Competencia Estructurar planes de contingencia según el sector o área de desempeñode acuerdo con políticas de la empresa y normatividad vigente. Interprete los criterios de desempeño, los conocimientos esenciales, los rangos de aplicación, complemente la norma visitando el sitio web que el facilitador ha dispuesto para esto. 2. Revise el protocolo de planes de contingencia según el sector o área de desempeño. 3. Guarde el archivo con su nombre y respectivo numero de cedula y envié por internet o entregue en forma física al facilitador del curso. 4. Usted debe entregar cada semana evidencia de compresión de lo realizado. La metodología de aprendizaje será basada en estudio de casos, comparaciones. El participante deberá responder sobre el propósito; definición, beneficios, aplicación, ventajas de estar certificado por competencias laborales. Haciendo énfasis en que se va a comprometer a partir de la socialización de este curso entre otros al mejoramiento de losplanes de contingencia según el sector o área de desempeño. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento Mediante ejercicios teóricos y prácticos cada aprendiz debe identificar las normas vigentes para losplanes de contingencia según el sector o área de desempeño. 3.4.1 Que es un Riesgo: Definición, características. 3.4.2. Mapa de riesgos y su implimentacion 3.4.3 Responsabilidades frente eventos o situaciones 3.4.4 Análisis de problemas. 3.5 Actividades de evaluación. DE CONOCIMIENTO 3.5.1 Propone y Realiza acuerdos y contratos de seguro y de transporte entre actores de la cadena: Aprovisionamiento, distribución y producción. 3.5.2. Establece planes de contingencia y pondera los riesgos operacionales según el sector o área. 3.5.3 Conoce la dimensión de las diferentes Responsabilidades frente al evento o situación. 3.5.4 Análisis de problemas y los resuelve manera objetiva de acuerdo a los planes de contingencia. DE PRODUCTO Proyecto Pag3 de xxx
  • 4. GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua - Marcadores, talleres de actividades. - Archivos multimedia, Computador, Video Beam, Pantalla de televisión, extensiones, sonido. Guía de aprendizaje. • Riesgo. ° Mapa de Riesgo. ° Prevención. ° Estimación. ° Componentes • Video Gestión del riesgo: http://www.youtube.com/watch?v=ufCQDGYEWMQ • Video prevención del riesgo laboral en el transporte: http://www.youtube.com/watch? v=EokWMVJek9A • Identificar y evaluar los riesgos logísticos cadena integral http://www.arm-services.com/docs/Identificar %20y%20evaluar%20los%20riesgos%20logisticos.pdf. • Norma de Competencia laboralEstructurar planes de contingencia según el sector o área de desempeño. • Código Civil Colombiano. • Código de Comercio Colombiano. Videos de interés: Pag4 de xxx
  • 5. GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana CONTROL DEL DOCUMENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag5 de xxx
  • 6. GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana GUÍA DE APRENDIZAJE Planear N°2 Determinar el alcance, las características, los actores y la infraestructura necesaria para el montaje de un sistema logístico de distribución urbana CONTROL DEL DOCUMENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag5 de xxx