SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA BASICA Y PRACTICA DEL BOBINADO DE
UN MOTOR ELECTRICO.
¿QUE ES UN MOTOR ELECTRICO?
Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en
energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los
motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en
energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de
tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa
con frenos regenerativos.
Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y
particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a
baterías. Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos
para aprovechar las ventajasde ambos.
¿CUALES SON LOS TIPOS DE MOTORES?
Existen muchos tipos de motores eléctricos,pero se pueden nombrar dos grandes
grupos, los MONOFASICOS y los TRIFASICOS. Esta es una generalización que
les doy, para que sea más fácil de entender, y se da por el tipo de corriente con el
que funcionan. Los monofásicos, son los que funcionan con 220vol, osea la
corriente que tenemos todos en nuestra casa, y los trifásicos, encambio, funcionan
con 380vol, esta corriente se ve en grandes talleres, empresas, etc. Elbobinado de
un motor monofásicos y el de un trifásicos difieren mucho, en el caso de los
motores monofásicos constan con dos tipos de bobinas distintas, las de arranque y
las de marchas...esto quiere decir, las bobinas de arranque cumplen la función de
darle la potencia necesaria al motor para que arranque, (en muchos casos, deben
ser "ayudados" por un capacitor electrolítico o un platino, el centrifugo, o ambos a
la vez), al arrancar el motor, las bobinas de arranque se "desconectan"(esdecir, la
corriente ya no pasa por ellas)y comienzan a funcionar las bobinas de marchas,
estas son las que realizan el mayortrabajo, por eso es que siempre son mas
grandes, con mas vueltas de alambre y alambre mas grueso...
BOBINA DE UN MOTOR MONOFASICO
BOBINA DE UN MOTOR TRIFASICO
CAPACITOR ELECTROLITICO
PLATINO O CENTRIFUGO
¿COMO FUNCIONA UN MOTOR ELECTRICO?
Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo
principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que
circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo
magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del
campo magnético.
El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente
eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades
magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el
estator, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor.
Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un
campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo
magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos
hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía mecánica.
Dicha energía es comunicada al exterior mediante un dispositivo llamado flecha.
SUS USOS...
Los motores eléctricos se utilizan en algunosobjetos, si no es que tal vez en la
mayoría, de las máquinas modernas. Usos evidentes estaría en las máquinas
rotativas tales como ventiladores, turbinas, taladros, las ruedas de los coches
eléctricos, las locomotoras y cintas transportadoras. Además, en muchas vibrantes
u oscilantes máquinas, un motor eléctrico hace girar una figura irregular, con más
superficie en un lado del eje que la otra, haciendo que aparezca que se mueve hacia
arriba y abajo. Los motores eléctricos son también populares en la robótica. Se
utilizan para girar las ruedas de los robots en vehículos, y servomotores se utilizan
para activar los brazos y las piernas en los robots humanoides. En robots
voladores, junto con helicópteros, un motor hace que la hélice o de ancho, hojas
planas a girar y crear fuerza de sustentación, permitiendo el movimiento vertical.
Los motores eléctricos están reemplazando a los cilindros hidráulicos de aviones y
equipo militar. En los motores industriales y de fabricación, eléctricos se utilizan
para activar las sierras y cuchillas para cortar y rebanar los procesados, y para
girar los engranajes y mezcladoras (esta última muy común en la fabricación de
alimentos). Los motores lineales a menudo se utilizan para empujar los productos
en los contenedores de posición horizontal. Muchos aparatos de cocinaestán,
utilizando motores eléctricos para desarrollar diversas tareas. Los procesos de
alimentos y molinos giradores, las cuchillas para cortar y seccionar los alimentos.
Licuadoras utilizan el motor eléctrico, para mezclar los líquidos, y hornos de
microondas utilizan un motor para girar la comida puesta en la bandeja.
Tostadoras también utilizan motores eléctricos para par deslizar el botón de
plástico en la cinta transportadora para cascar los alimentos sobre, de las casillas
de nivel de calefacción.
B E E FUE UN POCO
DE INFORMACION ACERCA DE MOTORE
E PERO QUE HAYAN ENTENDIDO DE QUE SE
TRATA...
AHORA PASEMOS AL BOBINADO,
AQUI LES MOSTRARE EL BOBINADO
DE UN MOTOR DE TRIFASICO 15 HP DE
POTENCIA
Y 1500 RPM (REVOLUCIONES POR MINUTO)
PASO 1-EL DESARMADO
BUENO, EL BOBINADO COMIENZA DESARMANDO LA VIEJA BOBINA
QUE YA NO SIRVE...
ASI SE VEIA LA BOBINA QUEMADA DEL MOTOR
AHORA DEBO TOMAR UN MARTILLO Y UN FORMON (CORTAFIERRO) Y
CORTAR LA "CORONA" DE ATRAS DEL MOTOR, OSEA LA DEL LADO
EN LA QUE NO SALEN LOS CABLES (SE LE LLAMA CORONA AL COBRE
QUE SOBRESALE DE LAS RANURAS)...Y ASI SE VE LUEGO
LUEGO DEBO DESCIFRAR LA CONECCION QUE TIENE EL MOTOR, Y
CONTAR CUANTAS VUELTAS DE COBRE TIENE CADA BOBINA...
CUANDO YA SE HIZO ESO, AHI QUE TOMAR UN TORNILLO, UN FIERRO
O CUALQUIER COSA QUE SEA DEL TAMAÑO DE LA RANURA Y
GOLPEARLO CON EL MARTILLO PARA SACAR EL COBRE QUE HAY EN
LAS RANURAS
CUANDO EL MOTOR YA QUEDA SIN TODO EL COBRE, SE LE SACAN LAS
AHILACIONES (UN PEDAZO DEL TAMAÑO JUSTO DE LA RANURA, DE
UN MATERIAL LLAMADO "MAILAN", ALGO PARECIDO A UN
PLASTICO, ESTAS SE PONEN PARA QUE EN NINGUN MOMENTO EL
COBRE TOQUE EL HIERRO DEL MOTOR Y HAGA CORTOCIRCUITO),
ASI QUEDA EL MOTOR YA LIMPIO
AQUI SE PUEDE DECIR QUE TERMINA EL PRIMER PASO...PASEMOS AL
SIGUIENTE PASO
PASO 2-PREPARACION DEL MOTOR PARA EL
BOBINADO
LO PRIMERO QUE SE DEBE HACER EN ESTE PASO ES TOMAR UN
ALAMBRE DE COBRE DEL MOTOR Y MEDIRLO, PARA SAVER QUE
ALAMBRE DEBEMOS USAR, PARA MEDIRLO PRIMERO SE DEBE
QUEMAR(LOS ALAMBRE DE COBRE, SON LLAMADOS COBRES
ESMALTADOS, PORQUE TRAEN UN TIPO DE BARNIZ QUE LOS AISLA,
POR ESO SE DEBE QUEMAR PARA QUE ESTE BARNIZ SE QUITE Y NOS
DE LA MEDIDA REAL DEL ALAMBRE .
RECIEN AHI SE MIDE, USANDO UN "MICROMETRO"
UNA VEZ QUE YA SEPAMOS QUE MEDIDA DE COBRE USAR, TENEMOS
QUE HACER LAS AILACIONES NUEVAS CON MAILAN
Y COLOCARLAS EN LAS RANURAS...
BIEN, HECHO ESTO SE TOMA LA MEDIDA QUE DEBEN TENER LAS
NUEVAS BOBINAS, Y HACER UNA CON LA MAQUINA BOBINADORA...
Y ASI QUEDA LA BOBINA YA HECHA...
SE PRUEBA EN EL MOTOR PARA VER SI EL LARGO ESTE BIEN O SI AHI
QUE MODIFICARLA...
PASO 3-EL BOBINADO
CUANDO YA SEPAMOS EL LARGO JUSTO DE LAS BOBINAS PARA EL
MOTOR LAS HACEMOS TODAS
Y AHORA SI LARGAMOS YA CON EL BOBINADO... (LES IRE
MOSTRANDO A MEDIDA QUE LAS IBA COLOCANDO)
CUANDO SOLO QUEDAN DOS BOBINAR POR PONER (EN ESTE CASO
SON 2 EN OTRAS SOLO UNA, ES DEPENDE EL MOTOR) SE DEBEN
"LEVANTAR" LAS DOS PRIMERAS BOBINAS QUE PUSE
ESE PASO SE HACE PARA QUE LAS BOBINAS QUEDEN TRENZADAS DE
LA MANERA CORRECTA Y EL MOTOR TENGA UN MEJOR
RENDIMIENTO Y UN MAYOR TIEMPO DE VIDA UTIL...SE COLOCAN LAS
DOS BOBINAS RESTANTES
CUANDO YA SE HAN PUESTO LAS ULTIMAS BOBINAR SOLO HAY QUE
BAJAR LAS BOBINAS QUE ANTES SE HABIAN LEVANTADO Y LISTO, YA
ESTA LISTO EL BOBINADO. ASI TERMINA ESTE PASO
PASO 4- ATADA, CONECCION
LO QUE AHORA SE DEBE HACER ES CORTAR LAS AISLACIONES PARA
LAS BOBINAS.ESTAS SE HACEN CON UN TIPO DE CARTON ESPECIAL
PARA ESTA FUNCION, Y SE HACE CON EL OBJETIVO DE QUE NINGUNA
BOBINA SE TOQUE CON LA DEL LADO (ESTO PODRIA OCASIONAR UN
CORTOCURCUITO Y HASTA LA QUEMADURA DEL MOTOR)
SE LE PONE A UNA Y SE TOMA BIEN LA MEDIDA, Y DESPUES A TODAS...
CUANDO YA SE HIZO ESTO, SE PASA A ATAR LAS BOBINAS PARA QUE
AL MARCHAR EL MOTOR ESTAN ESTEN FIJAS Y NO RASPEN Y TENGAN
PELIGRO DE QUE SE DESGASTE EL ESMALTE Y SE TOQUE ALGUN
ALAMBRE...
DESPUES DE HACER ESO, SE DEBE CONECTAR EL MOTOR, ES DECIR,
UNIR LAS PUNTAS DE LAS BOBINAS COMO ESTABAN AL DESARMARLO,
TAMBIEN SE DEBEN SOLDAR LOS CABLES...
Y FINALMENTE SE LES COLOCAN LOS AISLANTES Y SE ATA DE ESTE
LADO AL IGUAL QUE EL OTRO
LUEGO SE BARNIZA Y LISTO! EL MOTOR YA ESTA BOBINADO EN SU
TOTALIDAD, LUEGO HAY QUE ARMAR EL MOTOR Y PROBARLO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Christian Cañafe Clavijo
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
santiago echeverri
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
Alonso Retana Corrales
 
429719596 05-motores-electricos-monofasicos
429719596 05-motores-electricos-monofasicos429719596 05-motores-electricos-monofasicos
429719596 05-motores-electricos-monofasicos
Luisz Zumaeta
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
David López
 
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOSBobinado de los motores electricos TRIFASICOS
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
WidmarAguilar1
 
Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
Jesús Martjin Romero
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Roy Alarcon
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
freddynb
 
Aisladores
AisladoresAisladores
sep
sepsep
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Eduardo Villafaña
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
EIYSC
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
Jovanny Duque
 
Frenos, embragues, acoples y volantes
Frenos, embragues, acoples y volantesFrenos, embragues, acoples y volantes
Frenos, embragues, acoples y volantes
Vicente Sanchez
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
Elviz Julver Arce
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
Joaquín Brenes
 

La actualidad más candente (20)

Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
Criterio de areas Sistemas electrico de potencia (SEP II)
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
429719596 05-motores-electricos-monofasicos
429719596 05-motores-electricos-monofasicos429719596 05-motores-electricos-monofasicos
429719596 05-motores-electricos-monofasicos
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOSBobinado de los motores electricos TRIFASICOS
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
 
Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 
Aisladores
AisladoresAisladores
Aisladores
 
sep
sepsep
sep
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
 
Frenos, embragues, acoples y volantes
Frenos, embragues, acoples y volantesFrenos, embragues, acoples y volantes
Frenos, embragues, acoples y volantes
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
 

Similar a Guia practica-del-bobinado-de-motores-pdf

Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
mmrb16
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
Ruben Guerra
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
FCesar94
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
alrovaca
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
olivoxavier24
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
Alicia Terrones
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
electrosa
 
Tipos de motores electricos
Tipos de motores electricosTipos de motores electricos
Tipos de motores electricos
RUBENCAETE2
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
Milciades Patiño Rodriguez
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico
Casi G Morales
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
ISMAEL GARCIA
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
student
 
Motores Corriente Continua.pptx
Motores Corriente Continua.pptxMotores Corriente Continua.pptx
Motores Corriente Continua.pptx
Baldomero Mendez
 
Motor electrico
Motor  electricoMotor  electrico
Motor electrico
Diana Cartagena
 
Presentacion motor magnetico
Presentacion motor magneticoPresentacion motor magnetico
Presentacion motor magnetico
camabuap
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
mafertorres1222
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
Gabriela Eraso
 
Modificado ste
Modificado steModificado ste
Modificado ste
Genesis Mejia
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
Luis Alberto Cabrera Carreon
 

Similar a Guia practica-del-bobinado-de-motores-pdf (20)

Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Tipos de motores electricos
Tipos de motores electricosTipos de motores electricos
Tipos de motores electricos
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
 
Motores Corriente Continua.pptx
Motores Corriente Continua.pptxMotores Corriente Continua.pptx
Motores Corriente Continua.pptx
 
Motor electrico
Motor  electricoMotor  electrico
Motor electrico
 
Presentacion motor magnetico
Presentacion motor magneticoPresentacion motor magnetico
Presentacion motor magnetico
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
 
Modificado ste
Modificado steModificado ste
Modificado ste
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
 

Último

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Guia practica-del-bobinado-de-motores-pdf

  • 1. GUIA BASICA Y PRACTICA DEL BOBINADO DE UN MOTOR ELECTRICO. ¿QUE ES UN MOTOR ELECTRICO? Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos. Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajasde ambos.
  • 2.
  • 3. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE MOTORES? Existen muchos tipos de motores eléctricos,pero se pueden nombrar dos grandes grupos, los MONOFASICOS y los TRIFASICOS. Esta es una generalización que les doy, para que sea más fácil de entender, y se da por el tipo de corriente con el que funcionan. Los monofásicos, son los que funcionan con 220vol, osea la corriente que tenemos todos en nuestra casa, y los trifásicos, encambio, funcionan
  • 4. con 380vol, esta corriente se ve en grandes talleres, empresas, etc. Elbobinado de un motor monofásicos y el de un trifásicos difieren mucho, en el caso de los motores monofásicos constan con dos tipos de bobinas distintas, las de arranque y las de marchas...esto quiere decir, las bobinas de arranque cumplen la función de darle la potencia necesaria al motor para que arranque, (en muchos casos, deben ser "ayudados" por un capacitor electrolítico o un platino, el centrifugo, o ambos a la vez), al arrancar el motor, las bobinas de arranque se "desconectan"(esdecir, la corriente ya no pasa por ellas)y comienzan a funcionar las bobinas de marchas, estas son las que realizan el mayortrabajo, por eso es que siempre son mas grandes, con mas vueltas de alambre y alambre mas grueso... BOBINA DE UN MOTOR MONOFASICO BOBINA DE UN MOTOR TRIFASICO
  • 7. ¿COMO FUNCIONA UN MOTOR ELECTRICO? Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético. El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estator, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor. Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía mecánica. Dicha energía es comunicada al exterior mediante un dispositivo llamado flecha. SUS USOS... Los motores eléctricos se utilizan en algunosobjetos, si no es que tal vez en la mayoría, de las máquinas modernas. Usos evidentes estaría en las máquinas rotativas tales como ventiladores, turbinas, taladros, las ruedas de los coches eléctricos, las locomotoras y cintas transportadoras. Además, en muchas vibrantes u oscilantes máquinas, un motor eléctrico hace girar una figura irregular, con más superficie en un lado del eje que la otra, haciendo que aparezca que se mueve hacia arriba y abajo. Los motores eléctricos son también populares en la robótica. Se utilizan para girar las ruedas de los robots en vehículos, y servomotores se utilizan para activar los brazos y las piernas en los robots humanoides. En robots voladores, junto con helicópteros, un motor hace que la hélice o de ancho, hojas planas a girar y crear fuerza de sustentación, permitiendo el movimiento vertical. Los motores eléctricos están reemplazando a los cilindros hidráulicos de aviones y equipo militar. En los motores industriales y de fabricación, eléctricos se utilizan para activar las sierras y cuchillas para cortar y rebanar los procesados, y para girar los engranajes y mezcladoras (esta última muy común en la fabricación de alimentos). Los motores lineales a menudo se utilizan para empujar los productos en los contenedores de posición horizontal. Muchos aparatos de cocinaestán, utilizando motores eléctricos para desarrollar diversas tareas. Los procesos de alimentos y molinos giradores, las cuchillas para cortar y seccionar los alimentos. Licuadoras utilizan el motor eléctrico, para mezclar los líquidos, y hornos de microondas utilizan un motor para girar la comida puesta en la bandeja. Tostadoras también utilizan motores eléctricos para par deslizar el botón de
  • 8. plástico en la cinta transportadora para cascar los alimentos sobre, de las casillas de nivel de calefacción.
  • 9.
  • 10.
  • 11. B E E FUE UN POCO DE INFORMACION ACERCA DE MOTORE E PERO QUE HAYAN ENTENDIDO DE QUE SE TRATA... AHORA PASEMOS AL BOBINADO, AQUI LES MOSTRARE EL BOBINADO DE UN MOTOR DE TRIFASICO 15 HP DE POTENCIA
  • 12. Y 1500 RPM (REVOLUCIONES POR MINUTO) PASO 1-EL DESARMADO
  • 13. BUENO, EL BOBINADO COMIENZA DESARMANDO LA VIEJA BOBINA QUE YA NO SIRVE... ASI SE VEIA LA BOBINA QUEMADA DEL MOTOR
  • 14.
  • 15. AHORA DEBO TOMAR UN MARTILLO Y UN FORMON (CORTAFIERRO) Y CORTAR LA "CORONA" DE ATRAS DEL MOTOR, OSEA LA DEL LADO EN LA QUE NO SALEN LOS CABLES (SE LE LLAMA CORONA AL COBRE QUE SOBRESALE DE LAS RANURAS)...Y ASI SE VE LUEGO
  • 16.
  • 17. LUEGO DEBO DESCIFRAR LA CONECCION QUE TIENE EL MOTOR, Y CONTAR CUANTAS VUELTAS DE COBRE TIENE CADA BOBINA...
  • 18.
  • 19. CUANDO YA SE HIZO ESO, AHI QUE TOMAR UN TORNILLO, UN FIERRO O CUALQUIER COSA QUE SEA DEL TAMAÑO DE LA RANURA Y GOLPEARLO CON EL MARTILLO PARA SACAR EL COBRE QUE HAY EN LAS RANURAS
  • 20.
  • 21.
  • 22. CUANDO EL MOTOR YA QUEDA SIN TODO EL COBRE, SE LE SACAN LAS AHILACIONES (UN PEDAZO DEL TAMAÑO JUSTO DE LA RANURA, DE UN MATERIAL LLAMADO "MAILAN", ALGO PARECIDO A UN PLASTICO, ESTAS SE PONEN PARA QUE EN NINGUN MOMENTO EL COBRE TOQUE EL HIERRO DEL MOTOR Y HAGA CORTOCIRCUITO), ASI QUEDA EL MOTOR YA LIMPIO
  • 23. AQUI SE PUEDE DECIR QUE TERMINA EL PRIMER PASO...PASEMOS AL SIGUIENTE PASO PASO 2-PREPARACION DEL MOTOR PARA EL BOBINADO LO PRIMERO QUE SE DEBE HACER EN ESTE PASO ES TOMAR UN ALAMBRE DE COBRE DEL MOTOR Y MEDIRLO, PARA SAVER QUE ALAMBRE DEBEMOS USAR, PARA MEDIRLO PRIMERO SE DEBE QUEMAR(LOS ALAMBRE DE COBRE, SON LLAMADOS COBRES ESMALTADOS, PORQUE TRAEN UN TIPO DE BARNIZ QUE LOS AISLA, POR ESO SE DEBE QUEMAR PARA QUE ESTE BARNIZ SE QUITE Y NOS DE LA MEDIDA REAL DEL ALAMBRE .
  • 24. RECIEN AHI SE MIDE, USANDO UN "MICROMETRO"
  • 25.
  • 26. UNA VEZ QUE YA SEPAMOS QUE MEDIDA DE COBRE USAR, TENEMOS QUE HACER LAS AILACIONES NUEVAS CON MAILAN
  • 27. Y COLOCARLAS EN LAS RANURAS...
  • 28.
  • 29. BIEN, HECHO ESTO SE TOMA LA MEDIDA QUE DEBEN TENER LAS NUEVAS BOBINAS, Y HACER UNA CON LA MAQUINA BOBINADORA...
  • 30.
  • 31.
  • 32. Y ASI QUEDA LA BOBINA YA HECHA...
  • 33. SE PRUEBA EN EL MOTOR PARA VER SI EL LARGO ESTE BIEN O SI AHI QUE MODIFICARLA...
  • 34.
  • 35. PASO 3-EL BOBINADO CUANDO YA SEPAMOS EL LARGO JUSTO DE LAS BOBINAS PARA EL MOTOR LAS HACEMOS TODAS
  • 36. Y AHORA SI LARGAMOS YA CON EL BOBINADO... (LES IRE MOSTRANDO A MEDIDA QUE LAS IBA COLOCANDO)
  • 37.
  • 38.
  • 39. CUANDO SOLO QUEDAN DOS BOBINAR POR PONER (EN ESTE CASO SON 2 EN OTRAS SOLO UNA, ES DEPENDE EL MOTOR) SE DEBEN "LEVANTAR" LAS DOS PRIMERAS BOBINAS QUE PUSE
  • 40.
  • 41. ESE PASO SE HACE PARA QUE LAS BOBINAS QUEDEN TRENZADAS DE LA MANERA CORRECTA Y EL MOTOR TENGA UN MEJOR RENDIMIENTO Y UN MAYOR TIEMPO DE VIDA UTIL...SE COLOCAN LAS DOS BOBINAS RESTANTES
  • 42.
  • 43. CUANDO YA SE HAN PUESTO LAS ULTIMAS BOBINAR SOLO HAY QUE BAJAR LAS BOBINAS QUE ANTES SE HABIAN LEVANTADO Y LISTO, YA ESTA LISTO EL BOBINADO. ASI TERMINA ESTE PASO
  • 44.
  • 45. PASO 4- ATADA, CONECCION LO QUE AHORA SE DEBE HACER ES CORTAR LAS AISLACIONES PARA LAS BOBINAS.ESTAS SE HACEN CON UN TIPO DE CARTON ESPECIAL PARA ESTA FUNCION, Y SE HACE CON EL OBJETIVO DE QUE NINGUNA BOBINA SE TOQUE CON LA DEL LADO (ESTO PODRIA OCASIONAR UN CORTOCURCUITO Y HASTA LA QUEMADURA DEL MOTOR)
  • 46. SE LE PONE A UNA Y SE TOMA BIEN LA MEDIDA, Y DESPUES A TODAS...
  • 47.
  • 48. CUANDO YA SE HIZO ESTO, SE PASA A ATAR LAS BOBINAS PARA QUE AL MARCHAR EL MOTOR ESTAN ESTEN FIJAS Y NO RASPEN Y TENGAN PELIGRO DE QUE SE DESGASTE EL ESMALTE Y SE TOQUE ALGUN ALAMBRE...
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. DESPUES DE HACER ESO, SE DEBE CONECTAR EL MOTOR, ES DECIR, UNIR LAS PUNTAS DE LAS BOBINAS COMO ESTABAN AL DESARMARLO, TAMBIEN SE DEBEN SOLDAR LOS CABLES...
  • 53.
  • 54. Y FINALMENTE SE LES COLOCAN LOS AISLANTES Y SE ATA DE ESTE LADO AL IGUAL QUE EL OTRO
  • 55.
  • 56.
  • 57. LUEGO SE BARNIZA Y LISTO! EL MOTOR YA ESTA BOBINADO EN SU TOTALIDAD, LUEGO HAY QUE ARMAR EL MOTOR Y PROBARLO.