SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN 
 3ª Semana (DIA 19) 
El corazón procede de una de las 3 hojas germinativas, del MESODERMO. En la 3ª semana del 
desarrollo intraembrionario (19º día), células del epiblasto migran a través de la línea primitiva 
hacia un área ventral a la MB bucofaríngea (futura boca del embrión) y a los pliegues neurales; 
concretamente estas células que formarán el corazón van a la hoja esplácnica del mesodermo 
lateral. En esta área (a ambos lados de la línea media) las células proliferan y forman cordones 
angiogénicos (se van diferenciando), tubos macizos de células precursoras del sistema vascular. 
Estos cordones se empiezan a reabsorber por el centro y surgen islotes que se van fusionando y 
conforman los TUBOS ENDOTELIALES. 
La unión de este tubo endotelial con una cavidad cercana llamada CELOMA PERICÁRDICO (futuro 
pericardio) se llama ÁREA CARDIOGÉNICA. 
 Días 21, 22 y 23. Plegamientos (incurvamientos) del embrión 
Por los plegamientos y el crecimiento a craneal de los pliegues neurales y desplazamiento a 
ventral (anterior) de la Mb bucofaríngea, el área cardiogénica acaba localizándose 1ª en una 
región cervical y posteriormente nivel torácico. 
Los plegamientos laterales son fuerzas que actúan lateralmente sobre el embrión, hacen que los 2 
tubos se acerquen hacia la línea media, y acaban fusionándose para formar el TUBO CARDÍACO 
(hacia el día 21-22). 
En el día 23 este tubo se pliega en forma de curva para formar un asa; conforme se está plegando 
en esto que era un tubo cilíndrico se empiezan a reconocer regiones (que serán las futuras áreas 
del corazón), que de craneal a caudal son: 
- Tronco arterioso (TA) 
- Bulbo (B) 
- Ventrículo común (V) 
- Aurícula común (A) 
La parte craneal del tubo se incurva hacia caudal y a la derecha (aurículas por encima de los 
ventrículos), y la parte caudal del tubo cardíaco se va incurvando hacia craneal y hacia la izquierda 
(donde está la Aurícula primitiva). 
El tronco arterioso formará la raíz o parte más proximal de los grandes vasos (aorta, tronco de la 
arteria pulmonar…), y el bulbo (concretamente la zona del bulbo llamada el cono arterial) 
terminará formando los infundíbulos (trayectos de salida de los ventrículos, rampa de salida de los 
ventrículos derecho e izquierdo).
 Final de la 4ª semana 
 Tabicación de las aurículas 
Al final de la 4ª semana, del techo de la aurícula primitiva comienza a descender un tabique (masa 
de tejido) falciforme (forma de semiluna) que se llama SEPTUM PRIMUM (septo: tabique 
primero). Conforme va descendiendo se va delimitando un orificio (cada vez más pequeño porque 
el tabique está bajando) entre el septum primum y las almohadillas endocárdicas (tejido entre 
aurículas y ventrículos), este orificio se denomina OSTIUM PRIMUM (agujero primero) se va 
delimitando entre el borde libre del septum primum y las almohadillas. 
Antes de que se fusione el ostium primum (tabique) con las almohadillas endocárdicas (suelo) 
comienzan a aparecer unas perforaciones en la parte superior del septum primum (por necrosis 
celular, empiezan a morirse células, y al coalescer/irse uniendo, se forma un agujero, justo antes 
de que se termine de tabicar). Justo antes de que el tabique termine de cerrar la habitación, por 
la parte superior del septum primum se forma un orificio, el OSTIUM SECUNDUM (perforaciones 
que por necrosis al coalescer forman este orificio), para que nunca haya una división completa 
entre las 2 aurículas. 
Del techo de la aurícula, a la derecha del septum primum empieza a descender otro tabique, 
SEPTUM SECUNDUM, que acaba tapando/superponer (al crecer) por la derecha al OSTIUM 
SECUNDUM. Este tabique no termina por llegar al suelo NUNCA (a la almohadilla endocárdica = 
suelo); el orificio que delimita con el suelo es el AGUJERO OVAL, entre el borde libre del SEPTUM 
SECUNDUM y el suelo (almohadilla endocárdica); ese orificio es el agujero oval. 
La Mb que tapaba al agujero oval (puerta al agujero oval) es el SEPTUM PRIMUM. Al nacer, el 
aumento de presión en la Aurícula Izquierda hace que el septum primum (Mb del agujero oval) 
quede presionada sobre el SEPTUM SECUNDUM, y acaban fusionándose los 2; aunque en el 20% 
de los casos, al nacer, todavía hay comunicación por el agujero oval, no se han fusionado los 2 
septums = agujero oval permeable (comunicación entre las 2 aurículas, no se han llegado a 
fusionar los septums). Luego se puede llegar a cerrar, pero es patológico porque se mezcla la 
sangre oxigenada con la desoxigenada. 
 QUINTA SEMANA 
En la 5ª semana surgen unos rebordes o almohadillas en el tronco arterioso. La de la derecha 
alejándose del corazón y a la izquierda; y la de la izquierda, el reborde o almohadilla del tronco 
arterioso crece también alejándose del corazón y a la derecha; de forma que se van enrollando, 
una respecto a la otra, para termina formando en disposición espiral el TABIQUE AÓRTICO-PULMONAR, 
que termina separando la aorta de la arteria pulmonar.
Antes de que se cierre este tabique crece TJ que se va deprimiendo en su parte craneal para 
formar las VÁLVULAS (los nidos de golondrina de las válvulas aórtica y pulmonar). 
En el canal aurículo-ventricular (transición entre Aurícula común y Ventrículo común, zona más 
angosta), al final de la 4ª semana, se forman masas de tejidos o almohadillas superior e inferior, y 
otras laterales pero menos prominentes, que al fusionarse (la superior y la inferior), terminan por 
tabicar el canal aurículo-ventricular para formar los orificios aurículo-ventriculares, donde 
después crece tejido que al excavarse por la presión de sangre que viene del ventrículo formará 
las válvulas tricúspide y mitral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazónasmtz
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
Mónica Herrera
 
Embriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascularEmbriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascular
Franklyn Macutela Ventura
 
Embriología de corazón
Embriología de corazónEmbriología de corazón
Embriología de corazón
neonatos hps
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
José Madrigal
 
Embriología semana 2 copia
Embriología semana 2   copiaEmbriología semana 2   copia
Embriología semana 2 copiaFredyli Estrada
 
formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón
pepitalamasbonita
 
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y VentriculosEmbriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Ilma Mejia
 
Embriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURNEmbriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURN
Camilosoto25
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
Sist. Cardiovascular
Sist. CardiovascularSist. Cardiovascular
Sist. Cardiovascular
Alejandro Delgado
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
karen_vca
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejorucsg
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
Guillaume Michigan
 
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascularEmbriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
Ozkr Iacôno
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
ulamedicina2012
 
Embriologia Cardica
Embriologia CardicaEmbriologia Cardica
Embriologia Cardica
Israel T
 
Desarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalDesarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalmdlzo1
 
1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca
Cristina Sanchez Xalteno
 

La actualidad más candente (20)

embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
 
Embriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascularEmbriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascular
 
Embriología de corazón
Embriología de corazónEmbriología de corazón
Embriología de corazón
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
 
Embriología semana 2 copia
Embriología semana 2   copiaEmbriología semana 2   copia
Embriología semana 2 copia
 
formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón
 
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y VentriculosEmbriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
 
Embriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURNEmbriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURN
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Sist. Cardiovascular
Sist. CardiovascularSist. Cardiovascular
Sist. Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
 
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascularEmbriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 
Embriologia Cardica
Embriologia CardicaEmbriologia Cardica
Embriologia Cardica
 
Desarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón finalDesarrollo embrionario del corazón final
Desarrollo embrionario del corazón final
 
1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca
 

Destacado

Presentación corporativa español
Presentación corporativa españolPresentación corporativa español
Presentación corporativa españolBABEL
 
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle NoreñaGANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
UNT
 
Formazione, lavoro ed europa 2013
Formazione, lavoro ed europa 2013Formazione, lavoro ed europa 2013
Formazione, lavoro ed europa 2013
Martina Littera
 
Triptico Aldea Ecorural
Triptico Aldea EcoruralTriptico Aldea Ecorural
Triptico Aldea Ecorural
Aldea Ecorural
 
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...Glo He
 
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmtPcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt'Vladimir Medina
 
ANATOMÍA DE CRANEO
ANATOMÍA DE CRANEOANATOMÍA DE CRANEO
ANATOMÍA DE CRANEO
Abigail Espiritu
 
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TICAPRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
130264
 
Genesis actividad 5_
Genesis actividad 5_Genesis actividad 5_
Genesis actividad 5_
Edgar Gonzalez Olarte
 
Reflexiones para la vida diaria yesi montoya
Reflexiones para la vida diaria yesi montoyaReflexiones para la vida diaria yesi montoya
Reflexiones para la vida diaria yesi montoyayesi115
 
Manual de instalación de pentaho para windows 7
Manual de instalación de pentaho para windows 7Manual de instalación de pentaho para windows 7
Manual de instalación de pentaho para windows 7German Pinchao
 
Brandteori
BrandteoriBrandteori
Brandteori
Oskar Sjögren
 
Sentencia
SentenciaSentencia
Sentencia
aeronoticias
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Dayana Marín Vélez
 
Neurocoaching Executive para Directivos y Equipos de Empresa
Neurocoaching Executive para Directivos y Equipos de EmpresaNeurocoaching Executive para Directivos y Equipos de Empresa
Neurocoaching Executive para Directivos y Equipos de Empresa
Sara Dobarro Gómez
 
June event - Operational risk management - IT Career
June event - Operational risk management - IT CareerJune event - Operational risk management - IT Career
June event - Operational risk management - IT Career
Friends4Growth Group
 

Destacado (20)

Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014
 
Presentación corporativa español
Presentación corporativa españolPresentación corporativa español
Presentación corporativa español
 
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle NoreñaGANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
 
Wealth & Family 02_v2
Wealth & Family 02_v2Wealth & Family 02_v2
Wealth & Family 02_v2
 
Rolling Demo
Rolling DemoRolling Demo
Rolling Demo
 
Formazione, lavoro ed europa 2013
Formazione, lavoro ed europa 2013Formazione, lavoro ed europa 2013
Formazione, lavoro ed europa 2013
 
Triptico Aldea Ecorural
Triptico Aldea EcoruralTriptico Aldea Ecorural
Triptico Aldea Ecorural
 
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
 
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmtPcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
 
ANATOMÍA DE CRANEO
ANATOMÍA DE CRANEOANATOMÍA DE CRANEO
ANATOMÍA DE CRANEO
 
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
 
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TICAPRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
 
Genesis actividad 5_
Genesis actividad 5_Genesis actividad 5_
Genesis actividad 5_
 
Reflexiones para la vida diaria yesi montoya
Reflexiones para la vida diaria yesi montoyaReflexiones para la vida diaria yesi montoya
Reflexiones para la vida diaria yesi montoya
 
Manual de instalación de pentaho para windows 7
Manual de instalación de pentaho para windows 7Manual de instalación de pentaho para windows 7
Manual de instalación de pentaho para windows 7
 
Brandteori
BrandteoriBrandteori
Brandteori
 
Sentencia
SentenciaSentencia
Sentencia
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Neurocoaching Executive para Directivos y Equipos de Empresa
Neurocoaching Executive para Directivos y Equipos de EmpresaNeurocoaching Executive para Directivos y Equipos de Empresa
Neurocoaching Executive para Directivos y Equipos de Empresa
 
June event - Operational risk management - IT Career
June event - Operational risk management - IT CareerJune event - Operational risk management - IT Career
June event - Operational risk management - IT Career
 

Similar a Embriologia del corazón

Sistema cardiovascular embrio.pptx
Sistema cardiovascular embrio.pptxSistema cardiovascular embrio.pptx
Sistema cardiovascular embrio.pptx
ALBANO29
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
Dolor toraxico
Dolor toraxicoDolor toraxico
Dolor toraxico
ososa3066
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
ososa3066
 
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
desarrollo_corazon.pdf
desarrollo_corazon.pdfdesarrollo_corazon.pdf
desarrollo_corazon.pdf
Eduardo Tobar Lagos
 
Embriologia Sistema Cardiaco
Embriologia  Sistema CardiacoEmbriologia  Sistema Cardiaco
Embriologia Sistema Cardiaco
rafaelzzzzzz
 
Sistema cardiovascular (2).pptx
Sistema cardiovascular (2).pptxSistema cardiovascular (2).pptx
Sistema cardiovascular (2).pptx
JhonjaiderFloresVene
 
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptxCARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
BRENDACORDEROMENDEZ
 
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptxCARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
Ronaldcorderovasquez1
 
Guia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiacaGuia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiaca
Merelyn Navas
 
Guia teorica embriologia
Guia teorica embriologiaGuia teorica embriologia
Guia teorica embriologia
LidyHigueraB
 
9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
yseguracm
 
folleto fisiología tabique interventricular
folleto fisiología tabique interventricularfolleto fisiología tabique interventricular
folleto fisiología tabique interventricular
Brigithe Grimaldos
 
Tabique cardio
Tabique  cardioTabique  cardio
Tabique cardio
Daniela Monsalve Patiño
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
Lugo Erick
 
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.pptEMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
drjorgeaguilar
 

Similar a Embriologia del corazón (20)

Sistema cardiovascular embrio.pptx
Sistema cardiovascular embrio.pptxSistema cardiovascular embrio.pptx
Sistema cardiovascular embrio.pptx
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
Dolor toraxico
Dolor toraxicoDolor toraxico
Dolor toraxico
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
 
desarrollo_corazon.pdf
desarrollo_corazon.pdfdesarrollo_corazon.pdf
desarrollo_corazon.pdf
 
Embriologia Sistema Cardiaco
Embriologia  Sistema CardiacoEmbriologia  Sistema Cardiaco
Embriologia Sistema Cardiaco
 
Sistema cardiovascular (2).pptx
Sistema cardiovascular (2).pptxSistema cardiovascular (2).pptx
Sistema cardiovascular (2).pptx
 
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptxCARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
 
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptxCARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
CARDIOVASCULAR Y SUS ANOMALIAS - copia.pptx
 
Guia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiacaGuia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiaca
 
Guia teorica embriologia
Guia teorica embriologiaGuia teorica embriologia
Guia teorica embriologia
 
9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
 
Desarrollo del corazon
Desarrollo del corazonDesarrollo del corazon
Desarrollo del corazon
 
folleto fisiología tabique interventricular
folleto fisiología tabique interventricularfolleto fisiología tabique interventricular
folleto fisiología tabique interventricular
 
Tabique cardio
Tabique  cardioTabique  cardio
Tabique cardio
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
 
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.pptEMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
 

Más de Toro Cedeño

Pcr determinacion metilacion
Pcr determinacion metilacion Pcr determinacion metilacion
Pcr determinacion metilacion
Toro Cedeño
 
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Toro Cedeño
 
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
Toro Cedeño
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
Toro Cedeño
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Toro Cedeño
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
Toro Cedeño
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibulares Movimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
Toro Cedeño
 
Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social
Toro Cedeño
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Toro Cedeño
 
E coli, amibiasis, campylobacter diarreas
E coli, amibiasis, campylobacter diarreasE coli, amibiasis, campylobacter diarreas
E coli, amibiasis, campylobacter diarreas
Toro Cedeño
 
Clase de imprinting 2013
Clase de imprinting 2013Clase de imprinting 2013
Clase de imprinting 2013
Toro Cedeño
 

Más de Toro Cedeño (11)

Pcr determinacion metilacion
Pcr determinacion metilacion Pcr determinacion metilacion
Pcr determinacion metilacion
 
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
 
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibulares Movimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
E coli, amibiasis, campylobacter diarreas
E coli, amibiasis, campylobacter diarreasE coli, amibiasis, campylobacter diarreas
E coli, amibiasis, campylobacter diarreas
 
Clase de imprinting 2013
Clase de imprinting 2013Clase de imprinting 2013
Clase de imprinting 2013
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 

Embriologia del corazón

  • 1. EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN  3ª Semana (DIA 19) El corazón procede de una de las 3 hojas germinativas, del MESODERMO. En la 3ª semana del desarrollo intraembrionario (19º día), células del epiblasto migran a través de la línea primitiva hacia un área ventral a la MB bucofaríngea (futura boca del embrión) y a los pliegues neurales; concretamente estas células que formarán el corazón van a la hoja esplácnica del mesodermo lateral. En esta área (a ambos lados de la línea media) las células proliferan y forman cordones angiogénicos (se van diferenciando), tubos macizos de células precursoras del sistema vascular. Estos cordones se empiezan a reabsorber por el centro y surgen islotes que se van fusionando y conforman los TUBOS ENDOTELIALES. La unión de este tubo endotelial con una cavidad cercana llamada CELOMA PERICÁRDICO (futuro pericardio) se llama ÁREA CARDIOGÉNICA.  Días 21, 22 y 23. Plegamientos (incurvamientos) del embrión Por los plegamientos y el crecimiento a craneal de los pliegues neurales y desplazamiento a ventral (anterior) de la Mb bucofaríngea, el área cardiogénica acaba localizándose 1ª en una región cervical y posteriormente nivel torácico. Los plegamientos laterales son fuerzas que actúan lateralmente sobre el embrión, hacen que los 2 tubos se acerquen hacia la línea media, y acaban fusionándose para formar el TUBO CARDÍACO (hacia el día 21-22). En el día 23 este tubo se pliega en forma de curva para formar un asa; conforme se está plegando en esto que era un tubo cilíndrico se empiezan a reconocer regiones (que serán las futuras áreas del corazón), que de craneal a caudal son: - Tronco arterioso (TA) - Bulbo (B) - Ventrículo común (V) - Aurícula común (A) La parte craneal del tubo se incurva hacia caudal y a la derecha (aurículas por encima de los ventrículos), y la parte caudal del tubo cardíaco se va incurvando hacia craneal y hacia la izquierda (donde está la Aurícula primitiva). El tronco arterioso formará la raíz o parte más proximal de los grandes vasos (aorta, tronco de la arteria pulmonar…), y el bulbo (concretamente la zona del bulbo llamada el cono arterial) terminará formando los infundíbulos (trayectos de salida de los ventrículos, rampa de salida de los ventrículos derecho e izquierdo).
  • 2.  Final de la 4ª semana  Tabicación de las aurículas Al final de la 4ª semana, del techo de la aurícula primitiva comienza a descender un tabique (masa de tejido) falciforme (forma de semiluna) que se llama SEPTUM PRIMUM (septo: tabique primero). Conforme va descendiendo se va delimitando un orificio (cada vez más pequeño porque el tabique está bajando) entre el septum primum y las almohadillas endocárdicas (tejido entre aurículas y ventrículos), este orificio se denomina OSTIUM PRIMUM (agujero primero) se va delimitando entre el borde libre del septum primum y las almohadillas. Antes de que se fusione el ostium primum (tabique) con las almohadillas endocárdicas (suelo) comienzan a aparecer unas perforaciones en la parte superior del septum primum (por necrosis celular, empiezan a morirse células, y al coalescer/irse uniendo, se forma un agujero, justo antes de que se termine de tabicar). Justo antes de que el tabique termine de cerrar la habitación, por la parte superior del septum primum se forma un orificio, el OSTIUM SECUNDUM (perforaciones que por necrosis al coalescer forman este orificio), para que nunca haya una división completa entre las 2 aurículas. Del techo de la aurícula, a la derecha del septum primum empieza a descender otro tabique, SEPTUM SECUNDUM, que acaba tapando/superponer (al crecer) por la derecha al OSTIUM SECUNDUM. Este tabique no termina por llegar al suelo NUNCA (a la almohadilla endocárdica = suelo); el orificio que delimita con el suelo es el AGUJERO OVAL, entre el borde libre del SEPTUM SECUNDUM y el suelo (almohadilla endocárdica); ese orificio es el agujero oval. La Mb que tapaba al agujero oval (puerta al agujero oval) es el SEPTUM PRIMUM. Al nacer, el aumento de presión en la Aurícula Izquierda hace que el septum primum (Mb del agujero oval) quede presionada sobre el SEPTUM SECUNDUM, y acaban fusionándose los 2; aunque en el 20% de los casos, al nacer, todavía hay comunicación por el agujero oval, no se han fusionado los 2 septums = agujero oval permeable (comunicación entre las 2 aurículas, no se han llegado a fusionar los septums). Luego se puede llegar a cerrar, pero es patológico porque se mezcla la sangre oxigenada con la desoxigenada.  QUINTA SEMANA En la 5ª semana surgen unos rebordes o almohadillas en el tronco arterioso. La de la derecha alejándose del corazón y a la izquierda; y la de la izquierda, el reborde o almohadilla del tronco arterioso crece también alejándose del corazón y a la derecha; de forma que se van enrollando, una respecto a la otra, para termina formando en disposición espiral el TABIQUE AÓRTICO-PULMONAR, que termina separando la aorta de la arteria pulmonar.
  • 3. Antes de que se cierre este tabique crece TJ que se va deprimiendo en su parte craneal para formar las VÁLVULAS (los nidos de golondrina de las válvulas aórtica y pulmonar). En el canal aurículo-ventricular (transición entre Aurícula común y Ventrículo común, zona más angosta), al final de la 4ª semana, se forman masas de tejidos o almohadillas superior e inferior, y otras laterales pero menos prominentes, que al fusionarse (la superior y la inferior), terminan por tabicar el canal aurículo-ventricular para formar los orificios aurículo-ventriculares, donde después crece tejido que al excavarse por la presión de sangre que viene del ventrículo formará las válvulas tricúspide y mitral.