SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO VASCULAR Y
SISTEMA ARTERIAL
DESARROLL
O
VASCULAR
VASCULOGENESIS ANGIOGÉNESIS
En los vasos se originan
por coalescencia de los
angioblastos.
Mediante la cual los
vasos brotan a partir de
vasos ya existentes.
DESARROLLO
VASCULAR
VASCULOGÉNE
SIS
VASOS
PRINCIPALES
ANGIOGÉNESI
S
EL RESTO DEL
SISTEMA
VASCULAR
incluida la aorta dorsal
y las venas cardinales.
Desarrollo del sistema arterial
ARCOS AÓRTICOS
4ta y 5ta sem formación arcos faríngeos
c/ arco faringeo recibe su nervio craneal y Arteria:
Arcos áorticos: se originan del saco aortico (parte distal
del tronco arterial)
Arcos áorticos
I, II, III, IV y VI
Tabique aorticopulmonar: divide
el tronco arterial: Aorta y tronco
Pulmonar
c/u de ellos ter
mina en aortas
dorsales
ORIGIN
A
TERMINAN
Derecha e
Izquierda
Son 2, se fusionan y forman las
arterias del mesenterio
dorsal del intestino. En el
adulto están representadas
por:
• la arteria celiaca
• la arteria mesentérica
superior
• la arteria mesentérica
inferior
El saco aórtico forma las
astas derecha e izquierda
que originaran:
• Arteria braquiocefálica
• Segmento proximal del
cayado aórtico
Hasta
Derech
a
Hasta
Izquierd
a
S.
A
Segmento
proximal del
cayado aórtico
ARCOS AORTICOS
1er arco desaparece al
27vo día
Remanente origina art. maxilar
2do arco desaparece
Remanente: art. Hioidea y
Estapedia (del musc. estribo)
6TO arco (arco pulmonar) derecho: segm. Proximal de art pulmonar
der.Del lado izquierdo: conducto arterioso
3er arco: carótida común y
1era porc. Carótida int. (el
resto de porc. craneal
De aorta dorsal). Y
Carótida externa
5TO arco no llega a formarse
O se forma incompleto
4to arco, izq.: parte del arco aortico
4to arco derecho: porc proximal de subclavia
Derecha (su porc distal por aorta dorsal der. Y
la séptima arteria intersegmentaria
1er arco desaparece al
En el día
27, Persiste y origina art. maxilar
2do arco desaparece
Remanente: art. Hioidea y
Estapedia (del musc. estribo)
embrión de 29
días los arcos
aórticos 1ero
y 2do han
desparecido
6TO arco (arco pulmonar) derecho: segm. Proximal de art pulmonar
der.Del lado izquierdo: conducto arterioso
3er arco: carótida común y
1era porc. Carótida int. (el
resto de porc. craneal
De aorta dorsal). Y
Carótida externa
4to arco, izq.: parte del arco aórtico
4to arco derecho: porc proximal de subclavia
Derecha (su porc distal por aorta dorsal der. Y
la séptima arteria intersegmentaria
5TO arco no llega a formarse
O se forma incompleto
se originan de angioblastos
formados en otras partes y
del epicardio, su
comunicación con la aorta
se establece cuando sus
cels. endoteliales crecen
hacia el interior de la aorta.
Art.
Coronarias
Al inicio son
ramas ventrales
pares de la aorta
dorsal, se dirigen
hacia la placenta
en intima relación
con el alantoides.
Durante la 4ta
semana estas
arterias establece
una conexión
secundaria con la
rama dorsal de la
aorta, la arteria
iliaca común.
Mientras que las
partes distales
obliteran y forman los
ligamentos
umbilicales medios
Las porciones proximales
persisten en forma de
arteria iliaca interna y
arteria vesical superior
PERSISTENCIA DEL
CONDUCTO ARTERIAL
COARTACIÓN DE LA
AORTA
ARCO AÓRTICO DOBLE
ARCO AÓRTICO
INTERRUMPIDO
En la 5ta semana
se pueden distinguir
tres pares de venas
principales
Onfalomese-
-ntéricas
Forman un plexo
alrededor del duodeno
y atraviesa el tabique
transverso
El curso de estas venas es
interrumpido por los
cordones hepáticos y se
forman los sinusoides
hepáticos
El asta del seno izquierdo se
reduce la vena vitelina derecha
se engrosa y forma el conducto
hepatocardiaco derecho, que
formará la porción
hepatocardiaca de la vena cava
inferior
Las partes, proximal y distal
de la vena vitelina izquierda
desaparecen. La red
duodenal se desarrolla en
la vena porta
la vena
mesentérica
superior deriva
de la vitelina
derecha
Pasan por ambos
lados del hígado y
luego se conectan con
los sinusoides
hepáticos
La parte proximal y
la vena umbilical
derecha
desaparecen
La vena umbilical
izquierda es la
única que
transporta sangre
de la placenta al
hígado
Al aumentar la
circulación de la placenta
se establece una
comunicación entre la
vena umbilical
izquierda y el
conducto
hepatocardiaco
derecho: el conducto
venoso, que evita a los
sinusoides.
Después del nacimiento la
vena umbilical izquierda y
el conducto venoso se
obliteran para formar: el
ligamento venoso y el
ligamento redondo del
hígado
Drena la
parte
cefálica
Drenan el
resto del
cuerpo
Constituyen el
principal sistema de
drenaje venoso en
el embrión
Entre la 5TA y la 7MA
semana se forman
venas adicionales
Drenan
los
riñones
Drenan la
extremidad
inferior
drenan la pared
del cuerpo
(asumen la
función de las v.
cardinales
posteriores)
VENAS CARDINALES
V. cardinal posterior derecha V. cardinal posterior izquierda
V. Supracardinal derecha V. Supracardinal izquierda
V. Subcardinal izquierdaV. Subcardinal derecha
V. Sacrocardinal izquierdaV. Sacrocardinal derecha
V. Cava superior
Segmento hepático de la V. cava inferior
Se forma por la
anastomosis de las
venas cardinales
anteriores (vena
braquiocefálica
izquierda)
La vena cardinal
posterior se atrofia y
forma la vena
intercostal superior
izquierda que recibe
sangre del 2° y 3°
espacio intercostal.
Durante la 4° semana
las V. cardinales
anteriores (drenan la
cabeza) se
desarrollan para
formar las V.
yugulares internas.
De los plexos faciales se
desarrollará la V. yugular
externa, que drenará la cara
y partes de la cabeza, y
desembocará en la V.
subclavia.
Las V. subcardinales se
anastomosan para formar la V.
renal izquierda, y al mismo
momento la porción proximal
de la V. subcardinal izquierda
se oblitera
La V. subcardinal
derecha se desarrolla y
forma el segmento renal
de la V. cava inferior
La porción distal que
permanece se desarrolla
en la V. gonadal
izquierda.
La porción distal de la
V. sacrocardinal
izquierda y derecha se
anastomosan para
formar la V. iliaca
común izquierda.
La V. sacrocardinal
derecha forma el
segmento
sacrocardinal de la V.
cava inferior y la V.
iliaca común derecha.
El segmento renal
se une al segmento
hepático de la cava
inferior para
completar su
formación.
La porción mas grande
de las venas cardinales
posteriores se oblitera
y el drenaje de la pared
del cuerpo se da por las
V. supracardinales.
Las venas intercostales
4° a la 11° del lado
derecho desembocan en
la V. supracardinal
derecha que formará la
V. ácigos.
Las venas intercostales
4° a 7° del lado izquierdo
desemboca en la V.
supracardinal izquierda
que se desarrollará en
la V. hemiácigos
La V.
hemiácigos
desemboca
en la V. ácigos
Embriología del sistema vascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
Universidad Autónoma de Baja California
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
bioich
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
Margareth
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
vasos del torax
vasos del toraxvasos del torax
vasos del torax
Juliett Princcs
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
Mariana Navarro
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
Carlos Andrés García
 
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsmEmbriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
CarlosMH062007
 
Pancreas Rouviere
Pancreas RouvierePancreas Rouviere
Pancreas Rouviere
Maria Beatriz
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
Francisco Sánchez
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
Jorge Alegría Baños
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
Mónica Herrera
 
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragmaCavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
bioich
 
Embriología semana 2 copia
Embriología semana 2   copiaEmbriología semana 2   copia
Embriología semana 2 copia
Fredyli Estrada
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto  cavaAnastomosis porto  cava
Anastomosis porto cava
Akemi Pulluquitín
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
Lugo Erick
 
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Lorena Serrano Osorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
 
vasos del torax
vasos del toraxvasos del torax
vasos del torax
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
 
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsmEmbriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
Embriologia cardiovascular Carlos Gonzales unmsm
 
Pancreas Rouviere
Pancreas RouvierePancreas Rouviere
Pancreas Rouviere
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
 
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragmaCavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
 
Embriología semana 2 copia
Embriología semana 2   copiaEmbriología semana 2   copia
Embriología semana 2 copia
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto  cavaAnastomosis porto  cava
Anastomosis porto cava
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
 
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Destacado

Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
Mayela Rivera
 
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomaliasDesarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Alejandro Chavez Rubio
 
Presentación fatima gomez
Presentación fatima gomezPresentación fatima gomez
Presentación fatima gomez
FatiGomez
 
Como crear un blog como subir un archivo al blog
Como crear un blog como subir un archivo al blogComo crear un blog como subir un archivo al blog
Como crear un blog como subir un archivo al blog
ange1000
 
Journée numerique11
Journée numerique11Journée numerique11
Journée numerique11
Laurent Neyssensas
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
CursoBioquimica
 
Unephotoreussiestunequestiondetiming
UnephotoreussiestunequestiondetimingUnephotoreussiestunequestiondetiming
Unephotoreussiestunequestiondetiming
Daniel Laurent Wolff
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
marianlennis08
 
Drogadicciòn
DrogadicciònDrogadicciòn
Drogadicciòn
elizabeth_28
 
SEO Online Training
SEO Online TrainingSEO Online Training
SEO Online Training
aparnasrinivas111
 
Experiencia de uso de una red social en
Experiencia de uso de una   red social enExperiencia de uso de una   red social en
Experiencia de uso de una red social en
cristinam8
 
Andrea diaz guia 2
Andrea diaz guia 2Andrea diaz guia 2
Andrea diaz guia 2
Brayam Castillo
 
Communiqué de Presse Dentapass - PB Communication - Avril 2012
Communiqué de Presse Dentapass - PB Communication - Avril 2012Communiqué de Presse Dentapass - PB Communication - Avril 2012
Communiqué de Presse Dentapass - PB Communication - Avril 2012
pbcom1998
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Día del agua
hulkvsvs
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
Alejandro Torres Solis
 
Yv 20090325 papas_en_la_mochila
Yv 20090325 papas_en_la_mochilaYv 20090325 papas_en_la_mochila
Yv 20090325 papas_en_la_mochila
321guillermo
 
Résultats des analyses sur les évaluations de l’hôtellerie Suisse par les cli...
Résultats des analyses sur les évaluations de l’hôtellerie Suisse par les cli...Résultats des analyses sur les évaluations de l’hôtellerie Suisse par les cli...
Résultats des analyses sur les évaluations de l’hôtellerie Suisse par les cli...
University of Applied Sciences of Western Switzerlan Valais
 
Estrategias crm
Estrategias crmEstrategias crm
Gastronomía de méxico
Gastronomía de méxicoGastronomía de méxico
Gastronomía de méxico
Michelle Morales Velez
 
+La edad antigua en españa ana
+La edad antigua  en españa  ana+La edad antigua  en españa  ana
+La edad antigua en españa ana
Trabajos-cbc Smg
 

Destacado (20)

Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
 
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomaliasDesarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
 
Presentación fatima gomez
Presentación fatima gomezPresentación fatima gomez
Presentación fatima gomez
 
Como crear un blog como subir un archivo al blog
Como crear un blog como subir un archivo al blogComo crear un blog como subir un archivo al blog
Como crear un blog como subir un archivo al blog
 
Journée numerique11
Journée numerique11Journée numerique11
Journée numerique11
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Unephotoreussiestunequestiondetiming
UnephotoreussiestunequestiondetimingUnephotoreussiestunequestiondetiming
Unephotoreussiestunequestiondetiming
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Drogadicciòn
DrogadicciònDrogadicciòn
Drogadicciòn
 
SEO Online Training
SEO Online TrainingSEO Online Training
SEO Online Training
 
Experiencia de uso de una red social en
Experiencia de uso de una   red social enExperiencia de uso de una   red social en
Experiencia de uso de una red social en
 
Andrea diaz guia 2
Andrea diaz guia 2Andrea diaz guia 2
Andrea diaz guia 2
 
Communiqué de Presse Dentapass - PB Communication - Avril 2012
Communiqué de Presse Dentapass - PB Communication - Avril 2012Communiqué de Presse Dentapass - PB Communication - Avril 2012
Communiqué de Presse Dentapass - PB Communication - Avril 2012
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Día del agua
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Yv 20090325 papas_en_la_mochila
Yv 20090325 papas_en_la_mochilaYv 20090325 papas_en_la_mochila
Yv 20090325 papas_en_la_mochila
 
Résultats des analyses sur les évaluations de l’hôtellerie Suisse par les cli...
Résultats des analyses sur les évaluations de l’hôtellerie Suisse par les cli...Résultats des analyses sur les évaluations de l’hôtellerie Suisse par les cli...
Résultats des analyses sur les évaluations de l’hôtellerie Suisse par les cli...
 
Estrategias crm
Estrategias crmEstrategias crm
Estrategias crm
 
Gastronomía de méxico
Gastronomía de méxicoGastronomía de méxico
Gastronomía de méxico
 
+La edad antigua en españa ana
+La edad antigua  en españa  ana+La edad antigua  en españa  ana
+La edad antigua en españa ana
 

Similar a Embriología del sistema vascular

Embriocardio
EmbriocardioEmbriocardio
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Veronica Pacheco
 
Sem embr-cardio
Sem embr-cardioSem embr-cardio
Sem embr-cardio
José Moises Canales
 
Sistema Venoso
Sistema VenosoSistema Venoso
Sistema Venoso
Veronica Pacheco
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
CinthiaMartnez18
 
Cardio[1]
Cardio[1]Cardio[1]
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN Fetal
Adri1214
 
Corazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptxCorazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptx
JOELEZEQUIELSANTOSLO
 
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptxGDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
JuanesOsorioC
 
embriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptxembriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptx
MiliCardoso1
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
luispaez100905
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Giuliana Reyes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
nataly castro
 
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.pptEMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
drjorgeaguilar
 
Venas 2
Venas 2Venas 2
Guia de talleres embrio 2 2016 cardiovascular complementario
Guia de talleres embrio 2  2016 cardiovascular  complementarioGuia de talleres embrio 2  2016 cardiovascular  complementario
Guia de talleres embrio 2 2016 cardiovascular complementario
Lizette Maria Acosta
 
Cardiovascular completo (2)
Cardiovascular completo (2)Cardiovascular completo (2)
Cardiovascular completo (2)
Victor Marques
 
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimirAnatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Mayra Alexandra Montoya Tuquinga
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
Juan Manuel Martinez
 

Similar a Embriología del sistema vascular (20)

Embriocardio
EmbriocardioEmbriocardio
Embriocardio
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sem embr-cardio
Sem embr-cardioSem embr-cardio
Sem embr-cardio
 
Sistema Venoso
Sistema VenosoSistema Venoso
Sistema Venoso
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Cardio[1]
Cardio[1]Cardio[1]
Cardio[1]
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN Fetal
 
Corazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptxCorazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptx
 
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptxGDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
GDM EMBRIOLOGIA VASOS SSANGUINEOS 2022 30 (1).pptx
 
embriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptxembriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptx
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.pptEMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
 
Venas 2
Venas 2Venas 2
Venas 2
 
Guia de talleres embrio 2 2016 cardiovascular complementario
Guia de talleres embrio 2  2016 cardiovascular  complementarioGuia de talleres embrio 2  2016 cardiovascular  complementario
Guia de talleres embrio 2 2016 cardiovascular complementario
 
Cardiovascular completo (2)
Cardiovascular completo (2)Cardiovascular completo (2)
Cardiovascular completo (2)
 
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimirAnatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimir
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Embriología del sistema vascular

  • 1.
  • 2. DESARROLLO VASCULAR Y SISTEMA ARTERIAL DESARROLL O VASCULAR VASCULOGENESIS ANGIOGÉNESIS En los vasos se originan por coalescencia de los angioblastos. Mediante la cual los vasos brotan a partir de vasos ya existentes.
  • 4.
  • 5. Desarrollo del sistema arterial ARCOS AÓRTICOS 4ta y 5ta sem formación arcos faríngeos c/ arco faringeo recibe su nervio craneal y Arteria: Arcos áorticos: se originan del saco aortico (parte distal del tronco arterial) Arcos áorticos I, II, III, IV y VI Tabique aorticopulmonar: divide el tronco arterial: Aorta y tronco Pulmonar c/u de ellos ter mina en aortas dorsales
  • 6. ORIGIN A TERMINAN Derecha e Izquierda Son 2, se fusionan y forman las arterias del mesenterio dorsal del intestino. En el adulto están representadas por: • la arteria celiaca • la arteria mesentérica superior • la arteria mesentérica inferior
  • 7. El saco aórtico forma las astas derecha e izquierda que originaran: • Arteria braquiocefálica • Segmento proximal del cayado aórtico Hasta Derech a Hasta Izquierd a S. A Segmento proximal del cayado aórtico
  • 8. ARCOS AORTICOS 1er arco desaparece al 27vo día Remanente origina art. maxilar 2do arco desaparece Remanente: art. Hioidea y Estapedia (del musc. estribo) 6TO arco (arco pulmonar) derecho: segm. Proximal de art pulmonar der.Del lado izquierdo: conducto arterioso 3er arco: carótida común y 1era porc. Carótida int. (el resto de porc. craneal De aorta dorsal). Y Carótida externa 5TO arco no llega a formarse O se forma incompleto 4to arco, izq.: parte del arco aortico 4to arco derecho: porc proximal de subclavia Derecha (su porc distal por aorta dorsal der. Y la séptima arteria intersegmentaria
  • 9. 1er arco desaparece al En el día 27, Persiste y origina art. maxilar 2do arco desaparece Remanente: art. Hioidea y Estapedia (del musc. estribo) embrión de 29 días los arcos aórticos 1ero y 2do han desparecido 6TO arco (arco pulmonar) derecho: segm. Proximal de art pulmonar der.Del lado izquierdo: conducto arterioso
  • 10. 3er arco: carótida común y 1era porc. Carótida int. (el resto de porc. craneal De aorta dorsal). Y Carótida externa 4to arco, izq.: parte del arco aórtico 4to arco derecho: porc proximal de subclavia Derecha (su porc distal por aorta dorsal der. Y la séptima arteria intersegmentaria 5TO arco no llega a formarse O se forma incompleto
  • 11.
  • 12. se originan de angioblastos formados en otras partes y del epicardio, su comunicación con la aorta se establece cuando sus cels. endoteliales crecen hacia el interior de la aorta. Art. Coronarias
  • 13. Al inicio son ramas ventrales pares de la aorta dorsal, se dirigen hacia la placenta en intima relación con el alantoides. Durante la 4ta semana estas arterias establece una conexión secundaria con la rama dorsal de la aorta, la arteria iliaca común. Mientras que las partes distales obliteran y forman los ligamentos umbilicales medios Las porciones proximales persisten en forma de arteria iliaca interna y arteria vesical superior
  • 14.
  • 19. En la 5ta semana se pueden distinguir tres pares de venas principales Onfalomese- -ntéricas
  • 20. Forman un plexo alrededor del duodeno y atraviesa el tabique transverso El curso de estas venas es interrumpido por los cordones hepáticos y se forman los sinusoides hepáticos
  • 21. El asta del seno izquierdo se reduce la vena vitelina derecha se engrosa y forma el conducto hepatocardiaco derecho, que formará la porción hepatocardiaca de la vena cava inferior
  • 22. Las partes, proximal y distal de la vena vitelina izquierda desaparecen. La red duodenal se desarrolla en la vena porta la vena mesentérica superior deriva de la vitelina derecha
  • 23. Pasan por ambos lados del hígado y luego se conectan con los sinusoides hepáticos La parte proximal y la vena umbilical derecha desaparecen La vena umbilical izquierda es la única que transporta sangre de la placenta al hígado
  • 24. Al aumentar la circulación de la placenta se establece una comunicación entre la vena umbilical izquierda y el conducto hepatocardiaco derecho: el conducto venoso, que evita a los sinusoides. Después del nacimiento la vena umbilical izquierda y el conducto venoso se obliteran para formar: el ligamento venoso y el ligamento redondo del hígado
  • 25. Drena la parte cefálica Drenan el resto del cuerpo Constituyen el principal sistema de drenaje venoso en el embrión
  • 26. Entre la 5TA y la 7MA semana se forman venas adicionales Drenan los riñones Drenan la extremidad inferior drenan la pared del cuerpo (asumen la función de las v. cardinales posteriores)
  • 27. VENAS CARDINALES V. cardinal posterior derecha V. cardinal posterior izquierda V. Supracardinal derecha V. Supracardinal izquierda V. Subcardinal izquierdaV. Subcardinal derecha V. Sacrocardinal izquierdaV. Sacrocardinal derecha V. Cava superior Segmento hepático de la V. cava inferior
  • 28. Se forma por la anastomosis de las venas cardinales anteriores (vena braquiocefálica izquierda) La vena cardinal posterior se atrofia y forma la vena intercostal superior izquierda que recibe sangre del 2° y 3° espacio intercostal.
  • 29. Durante la 4° semana las V. cardinales anteriores (drenan la cabeza) se desarrollan para formar las V. yugulares internas. De los plexos faciales se desarrollará la V. yugular externa, que drenará la cara y partes de la cabeza, y desembocará en la V. subclavia.
  • 30. Las V. subcardinales se anastomosan para formar la V. renal izquierda, y al mismo momento la porción proximal de la V. subcardinal izquierda se oblitera La V. subcardinal derecha se desarrolla y forma el segmento renal de la V. cava inferior La porción distal que permanece se desarrolla en la V. gonadal izquierda.
  • 31. La porción distal de la V. sacrocardinal izquierda y derecha se anastomosan para formar la V. iliaca común izquierda. La V. sacrocardinal derecha forma el segmento sacrocardinal de la V. cava inferior y la V. iliaca común derecha. El segmento renal se une al segmento hepático de la cava inferior para completar su formación.
  • 32. La porción mas grande de las venas cardinales posteriores se oblitera y el drenaje de la pared del cuerpo se da por las V. supracardinales. Las venas intercostales 4° a la 11° del lado derecho desembocan en la V. supracardinal derecha que formará la V. ácigos. Las venas intercostales 4° a 7° del lado izquierdo desemboca en la V. supracardinal izquierda que se desarrollará en la V. hemiácigos La V. hemiácigos desemboca en la V. ácigos