SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Marina de Chile
Lorenzo Arenas
Terceros Básicos          EL TEXTO DRAMATICO


NOMBRE:___________________________________________FECHA:_______________________

                               El oso perezoso.
                                                                     El título resume el tema de la
                                                                                   obra.

En un bosque, junto a muchos otros seres, vivía
este perezoso oso.
                                                                       Aquí se explica de qué se trata
Todos los animalitos, ardilla, ciervo, caracol,
                                                                         la obra con más detalles.
abejas, gorrión, lechuza, trabajaban mucho
para mantener el bosque limpio y ordenado,
menos el oso perezoso.
                                                  Las acotaciones casi siempre van
(Aparece bostezando el oso)                               entre paréntesis.


OSO: hola, ¿qué onda chiquillos?
ARDILLA: estamos trabajando porque va a llegar
la primavera y el suelo está lleno de hojas secas.
OSO: pero dejen que se las lleve el viento, ¿para
que se preocupan tanto?
CIERVO: pero es que el viento no puede hacer
solo este trabajo tan pesado, ¡debemos ayudarlo!
OSO: Son tan tontos, hagan como yo, no me
preocupo de nada y las cosas funcionan igual.
(Enojadas las abejas se preparan para picar al oso
y la sabia lechuza las calma con mucha
tranquilidad)
LECHUZA: calma pequeñas, no gasten energías
en cosas innecesarias, necesitamos que nos
                                                                     Cada personaje dice lo que le
ayuden a limpiar el bosque….                                            corresponde y así se va
ABEJAS: ¡BbbbbbEzzzz! ¡Es que ese oso nos                             formando un dialogo entre
exaspera con su flojera!                                              ellos, a veces puede haber
GORRIÓN: dejen que se vaya, así avanzamos más                          un narrador que explique,
rápido y llega más pronto la primavera….                              cuente o comente parte de
CARACOL: (lentamente) ¡ajajá! La primavera va a                                  la obra.
llegar cuando ella quiera, no cuando nosotros
queramos.
GORRIÓN: (humilde y risueño) si es verdad, pero
si terminamos de sacar todo en invierno, la
primavera va a estar tan linda este año…
LECHUZA: tienes razón amigo gorrión, entonces a
trabajar.
(Mientras el oso burlonamente se retira riéndose
del trabajo de sus compañeros)

CARACOL: ya casi terminamos, ¡la primavera va a
estar feliz!
CIERVO: miren, miren, ahí viene la primavera.
LECHUZA: haber, ¿están todos presentes?
ARDILLA: falta el oso!!!
CARACOL: yo voy a buscarlo!!!
GORRIÓN: no, tu no!!!, debes terminar el camino brillante por donde camina
la primavera, iré yo.
CIERVO: no, tu no puedes, debes terminar de limpiar los nuevos brotes de
los árboles, iré yo.
ARDILLA: no, no puedes ir tu, corre a recibir a la primavera y tráela en tú
lomo. Yo voy.
ABEJAS: no, nosotras iremos mejor, ya que tú tienes que mover tú colita
para batir el viento del invierno para que se vaya.
LECHUZA: lamento decirles que no van a poder ir ustedes porque deben
cantar la canción a las flores que nacerán, mejor voy yo a avisarle al oso.
TODOS: pero señora lechuza, ¿y quien hará el discurso de despedida del
invierno y bienvenida a la primavera?
LECHUZA: tienen razón, es una pena, pero el oso se perderá el primer día de
primavera.
(Al otro día se levanta el oso de su cama y va a ver a sus amigos)
OSO: ¿pero que pasó aquí?, ¡llego la primavera y nadie me avisó! ¡Me perdí
la fiesta!
PRIMAVERA: si les hubieras ayudado a tus amigos, que tanto trabajaron,
habrías disfrutado de los logros de tu esfuerzo.
OSO: (arrepentido) Disculpen amigos, prometo que nunca más seré tan flojo
y aprovechador del trabajo de los demás.
(Todos se abrazan y perdonan al oso)
                                          FIN


ACTIVIDAD:

1.- ¿ quien(es) es(son) los personajes principales en el texto?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. ¿Cómo era el oso? Describelo:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3.- ¿para que estación del año se preparaban los animales del bosque?

_______________________________________________________________



4.- ¿qué le paso al oso por no ayudar?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
Hellen Cavanella
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulosfredis Fredacho
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonMariposa Tecnicolor
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaROMITAL
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
Ximena González Vásquez
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
Jessica Jofre Aravena
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Fabián Cuevas
 
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento   el miedo de poldoComprensión lectora cuento   el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
profesionalesam
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasAndrea Leal
 
Prueba de hiatos y diptongos
Prueba de hiatos y diptongosPrueba de hiatos y diptongos
Prueba de hiatos y diptongos
patriciacornejogarci1
 

La actualidad más candente (20)

2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
 
Palabras terminadas-en-z
Palabras terminadas-en-zPalabras terminadas-en-z
Palabras terminadas-en-z
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Guía de familia de palabras
Guía de familia de palabrasGuía de familia de palabras
Guía de familia de palabras
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 
Guía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básicoGuía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básico
 
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento   el miedo de poldoComprensión lectora cuento   el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
 
Prueba de hiatos y diptongos
Prueba de hiatos y diptongosPrueba de hiatos y diptongos
Prueba de hiatos y diptongos
 

Destacado

Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosAndrea Leal
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
 
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOMIRNUS
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
10 obras de teatro cortas alan rejon
10 obras de teatro cortas   alan rejon10 obras de teatro cortas   alan rejon
10 obras de teatro cortas alan rejon
Rosidalia Flores
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatralgabyabc
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramáticoIrene Calvo
 
Informativo n° 30 3º básico b- viernes 18 de octubre
Informativo n° 30  3º básico b- viernes 18 de octubreInformativo n° 30  3º básico b- viernes 18 de octubre
Informativo n° 30 3º básico b- viernes 18 de octubreColegio Camilo Henríquez
 
56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
Marisol Cruz
 
AFICHE PUBLICITARIO
AFICHE PUBLICITARIOAFICHE PUBLICITARIO
AFICHE PUBLICITARIO
AndresGrimaldos
 
Prueba de lenguaje y comunicación (1)
Prueba de lenguaje y comunicación (1)Prueba de lenguaje y comunicación (1)
Prueba de lenguaje y comunicación (1)
Brenda Romero
 
Teatro por el día del profesor
Teatro por el día del profesorTeatro por el día del profesor
Teatro por el día del profesor
lounique
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
Luis Alberto Mendoza Salas
 
Guia pronombres personales
Guia pronombres personalesGuia pronombres personales
Guia pronombres personales
Carolina Gutiérrez
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajeBrenda Romero
 
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio CáceresObras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Colectivo Arista
 

Destacado (20)

Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticos
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
Texto dramático quinto
Texto dramático quintoTexto dramático quinto
Texto dramático quinto
 
10 obras de teatro cortas alan rejon
10 obras de teatro cortas   alan rejon10 obras de teatro cortas   alan rejon
10 obras de teatro cortas alan rejon
 
Ejemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatralEjemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatral
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Informativo n° 30 3º básico b- viernes 18 de octubre
Informativo n° 30  3º básico b- viernes 18 de octubreInformativo n° 30  3º básico b- viernes 18 de octubre
Informativo n° 30 3º básico b- viernes 18 de octubre
 
56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
 
AFICHE PUBLICITARIO
AFICHE PUBLICITARIOAFICHE PUBLICITARIO
AFICHE PUBLICITARIO
 
Prueba de lenguaje y comunicación (1)
Prueba de lenguaje y comunicación (1)Prueba de lenguaje y comunicación (1)
Prueba de lenguaje y comunicación (1)
 
Teatro por el día del profesor
Teatro por el día del profesorTeatro por el día del profesor
Teatro por el día del profesor
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
 
Guia pronombres personales
Guia pronombres personalesGuia pronombres personales
Guia pronombres personales
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
 
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio CáceresObras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 

Similar a Guia texto dramatico

Oso
OsoOso
Guía texto dramático 4° Básico.docx
Guía texto dramático 4° Básico.docxGuía texto dramático 4° Básico.docx
Guía texto dramático 4° Básico.docx
mflores1349
 
Cuento motor sueños en primavera
Cuento motor sueños en primaveraCuento motor sueños en primavera
Cuento motor sueños en primavera
zhenda
 
Noe la historia
Noe la historia Noe la historia
Noe la historia
Eddehangely Spinetty
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
juanjofuro
 
El zorro y el zorzal
El zorro y el zorzalEl zorro y el zorzal
El zorro y el zorzal
Marcela Arellano
 
El zorro y el zorzal
El zorro y el zorzalEl zorro y el zorzal
El zorro y el zorzal
Marcela Arellano
 
Proyecto animales en otoño, fichas, dibujos, y demás recursos
Proyecto animales en otoño, fichas, dibujos, y demás recursosProyecto animales en otoño, fichas, dibujos, y demás recursos
Proyecto animales en otoño, fichas, dibujos, y demás recursos
Nombre Apellidos
 
Llibre fi de curs tmp15
Llibre fi de curs tmp15Llibre fi de curs tmp15
Llibre fi de curs tmp15
bisbecliment
 
Guía de lectura hasta 5 años
Guía de lectura hasta 5 añosGuía de lectura hasta 5 años
Guía de lectura hasta 5 años
emmamendez
 
Una tarde de invierno.
Una tarde de invierno.Una tarde de invierno.
Una tarde de invierno.
Laura240376
 
Las trescerditasyelloboconstipado
Las trescerditasyelloboconstipadoLas trescerditasyelloboconstipado
Las trescerditasyelloboconstipadoElenaGarcera
 
Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
DORIAN RODRIGUEZ
 
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdfCuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Loreto Martinez
 
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresaPara vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Poemario Crédito de Síntesis 1 ESO - F2
Poemario Crédito de Síntesis 1 ESO - F2Poemario Crédito de Síntesis 1 ESO - F2
Poemario Crédito de Síntesis 1 ESO - F2
IES Escola Intermunicipal del Penedès
 
Arnold Lobel
Arnold LobelArnold Lobel

Similar a Guia texto dramatico (20)

Oso
OsoOso
Oso
 
Guía texto dramático 4° Básico.docx
Guía texto dramático 4° Básico.docxGuía texto dramático 4° Básico.docx
Guía texto dramático 4° Básico.docx
 
Cuento motor sueños en primavera
Cuento motor sueños en primaveraCuento motor sueños en primavera
Cuento motor sueños en primavera
 
Oñotolesomarbelecsin
OñotolesomarbelecsinOñotolesomarbelecsin
Oñotolesomarbelecsin
 
Noe la historia
Noe la historia Noe la historia
Noe la historia
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
 
El zorro y el zorzal
El zorro y el zorzalEl zorro y el zorzal
El zorro y el zorzal
 
El zorro y el zorzal
El zorro y el zorzalEl zorro y el zorzal
El zorro y el zorzal
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Proyecto animales en otoño, fichas, dibujos, y demás recursos
Proyecto animales en otoño, fichas, dibujos, y demás recursosProyecto animales en otoño, fichas, dibujos, y demás recursos
Proyecto animales en otoño, fichas, dibujos, y demás recursos
 
Llibre fi de curs tmp15
Llibre fi de curs tmp15Llibre fi de curs tmp15
Llibre fi de curs tmp15
 
Guía de lectura hasta 5 años
Guía de lectura hasta 5 añosGuía de lectura hasta 5 años
Guía de lectura hasta 5 años
 
Una tarde de invierno.
Una tarde de invierno.Una tarde de invierno.
Una tarde de invierno.
 
Las trescerditasyelloboconstipado
Las trescerditasyelloboconstipadoLas trescerditasyelloboconstipado
Las trescerditasyelloboconstipado
 
Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
 
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdfCuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
 
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresaPara vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
 
Poemario Crédito de Síntesis 1 ESO - F2
Poemario Crédito de Síntesis 1 ESO - F2Poemario Crédito de Síntesis 1 ESO - F2
Poemario Crédito de Síntesis 1 ESO - F2
 
Lección 4,4 lengua
Lección 4,4 lenguaLección 4,4 lengua
Lección 4,4 lengua
 
Arnold Lobel
Arnold LobelArnold Lobel
Arnold Lobel
 

Guia texto dramatico

  • 1. Colegio Marina de Chile Lorenzo Arenas Terceros Básicos EL TEXTO DRAMATICO NOMBRE:___________________________________________FECHA:_______________________ El oso perezoso. El título resume el tema de la obra. En un bosque, junto a muchos otros seres, vivía este perezoso oso. Aquí se explica de qué se trata Todos los animalitos, ardilla, ciervo, caracol, la obra con más detalles. abejas, gorrión, lechuza, trabajaban mucho para mantener el bosque limpio y ordenado, menos el oso perezoso. Las acotaciones casi siempre van (Aparece bostezando el oso) entre paréntesis. OSO: hola, ¿qué onda chiquillos? ARDILLA: estamos trabajando porque va a llegar la primavera y el suelo está lleno de hojas secas. OSO: pero dejen que se las lleve el viento, ¿para que se preocupan tanto? CIERVO: pero es que el viento no puede hacer solo este trabajo tan pesado, ¡debemos ayudarlo! OSO: Son tan tontos, hagan como yo, no me preocupo de nada y las cosas funcionan igual. (Enojadas las abejas se preparan para picar al oso y la sabia lechuza las calma con mucha tranquilidad) LECHUZA: calma pequeñas, no gasten energías en cosas innecesarias, necesitamos que nos Cada personaje dice lo que le ayuden a limpiar el bosque…. corresponde y así se va ABEJAS: ¡BbbbbbEzzzz! ¡Es que ese oso nos formando un dialogo entre exaspera con su flojera! ellos, a veces puede haber GORRIÓN: dejen que se vaya, así avanzamos más un narrador que explique, rápido y llega más pronto la primavera…. cuente o comente parte de CARACOL: (lentamente) ¡ajajá! La primavera va a la obra. llegar cuando ella quiera, no cuando nosotros queramos. GORRIÓN: (humilde y risueño) si es verdad, pero si terminamos de sacar todo en invierno, la primavera va a estar tan linda este año… LECHUZA: tienes razón amigo gorrión, entonces a trabajar. (Mientras el oso burlonamente se retira riéndose del trabajo de sus compañeros) CARACOL: ya casi terminamos, ¡la primavera va a estar feliz! CIERVO: miren, miren, ahí viene la primavera. LECHUZA: haber, ¿están todos presentes?
  • 2. ARDILLA: falta el oso!!! CARACOL: yo voy a buscarlo!!! GORRIÓN: no, tu no!!!, debes terminar el camino brillante por donde camina la primavera, iré yo. CIERVO: no, tu no puedes, debes terminar de limpiar los nuevos brotes de los árboles, iré yo. ARDILLA: no, no puedes ir tu, corre a recibir a la primavera y tráela en tú lomo. Yo voy. ABEJAS: no, nosotras iremos mejor, ya que tú tienes que mover tú colita para batir el viento del invierno para que se vaya. LECHUZA: lamento decirles que no van a poder ir ustedes porque deben cantar la canción a las flores que nacerán, mejor voy yo a avisarle al oso. TODOS: pero señora lechuza, ¿y quien hará el discurso de despedida del invierno y bienvenida a la primavera? LECHUZA: tienen razón, es una pena, pero el oso se perderá el primer día de primavera. (Al otro día se levanta el oso de su cama y va a ver a sus amigos) OSO: ¿pero que pasó aquí?, ¡llego la primavera y nadie me avisó! ¡Me perdí la fiesta! PRIMAVERA: si les hubieras ayudado a tus amigos, que tanto trabajaron, habrías disfrutado de los logros de tu esfuerzo. OSO: (arrepentido) Disculpen amigos, prometo que nunca más seré tan flojo y aprovechador del trabajo de los demás. (Todos se abrazan y perdonan al oso) FIN ACTIVIDAD: 1.- ¿ quien(es) es(son) los personajes principales en el texto? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. ¿Cómo era el oso? Describelo: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3.- ¿para que estación del año se preparaban los animales del bosque? _______________________________________________________________ 4.- ¿qué le paso al oso por no ayudar? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________