SlideShare una empresa de Scribd logo
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
GRADO: Undécimo MATERIA:
Tecnología
e
Informática
PERIODO: Primero
Fecha
inicio
Febrero 1/2021
DOCENTE: Esp. Manuel Monsalve Delgado TIEMPO
ESTIMADO 4 Horas
Fecha
entrega:
Febrero 15/2021
TEMA: • Máquinas y Mecanismos
DBA:
o Tecnología y sociedad
o Naturaleza y evolución de la
tecnología
EVIDENCIA
DEL DBA:
o Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus
diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas
han influido en los cambios estructurales de la
sociedad y la cultura a lo largo de la historia.
o Describo cómo los procesos de innovación,
investigación, desarrollo y experimentación
guiados por objetivos, producen avances
tecnológicos.
o Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos
de la transferencia tecnológica en la solución de
problemas y necesidades.
SUGERENCIA:
Estimados estudiante y padres de familia siguiendo con las recomendaciones de la Institución
atendiendo los lineamientos del ministerio de educación nacional y la secretaria de educación, le
pedimos que desarrolle esta guía en su cuaderno y la actividad en la misma hoja, con ayuda de los padres.
Recuerden que cualquier inquietud los estamos atendiendo vía telefónica de 7 am a 1 pm
Guía Nro. 1
Tema: Máquinas y Mecanismos
 Exploración (Saberes Previos)
Observa cada una de las imágenes, piensa….. y responde ¿Seria que la rueda la inventaron por error?
¿Por qué crees que es más difícil levantar la piedra en la imagen A que en la B? ¿Con que finalidad se
descubrirían estos elementos? ¿Cuál?
 Estructuración
El ser humano necesita realizar trabajos que
sobrepasan sus posibilidades: mover rocas muy
pesadas, elevar coches para repararlos, transportar
objetos o personas a grandes distancias, hacer
trabajos repetitivos o de gran precisión, etc.
Para solucionar este problema se inventaron las
MÁQUINAS. La función de las máquinas es reducir el
esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
Ejemplos de máquinas son la grúa, la excavadora, la
bicicleta, el cuchillo, las pinzas de depilar, los
montacargas, las tejedoras, los robots, etc.
Una maquina es un conjunto de elementos que
interactúan entre si y que es capaz de realizar un
trabajo o aplicar una fuerza. Los elementos que
constituyen las maquinas se llaman mecanismos.
De forma sencilla, se puede decir que una máquina
está formada por 3 elementos principales:
CONCEPTOS BASICOS
PARTES DE UNA MÁQUINA
A B
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
1. Elemento motriz: dispositivo que introduce la
fuerza o el movimiento en la máquina (un motor,
esfuerzo muscular, etc.).
2. Mecanismo: dispositivo que traslada el
movimiento del elemento motriz al elemento
receptor.
3. Elemento receptor: recibe el movimiento o la
fuerza para realizar la función de la máquina (un
ejemplo de elementos receptores son las
ruedas).
Ejemplo: bicicleta
• Mecanismo: cadena.
• Elemento motriz: fuerza muscular del ciclista
sobre los pedales.
• Elemento receptor: ruedas.
Para poder utilizar adecuadamente la energía
proporcionada por el motor, las máquinas están
formadas internamente por un conjunto de
dispositivos llamados MECANISMOS.
Los mecanismos son las partes de las máquinas
encargadas de transmitir o transformar la energía
recibida del elemento motriz (una fuerza o un
movimiento), para que pueda ser utilizada por los
elementos receptores que hacen que las máquinas
funcionen.
El mecanismo interno del
reloj (engranajes) permiten
comunicar el movimiento a
las diversas agujas (horaria,
minutero) con la velocidad de
giro adecuada.
El mecanismo de la bicicleta
(cadena) permite comunicar la fuerza motriz
proporcionada por el
ciclista desde los
pedales a la rueda.
En las antiguas
locomotoras de
vapor, el movimiento
lineal generado por
el motor de vapor es
convertido en movimiento circular para mover las
ruedas de la locomotora. De ello se encarga el
mecanismo llamado biela-manivela.
Dependiendo de la función que el mecanismo realiza
en la máquina, podemos distinguir dos categorías:
1. Mecanismos de transmisión del movimiento.
Son mecanismos que reciben la energía o
movimiento del elemento motriz y lo trasladan a otro
sitio (elemento receptor).
Ejemplo: el mecanismo de transmisión por cadena de
la bicicleta.
2. Mecanismos de transformación de movimiento.
Son mecanismos que reciben la energía o
movimiento del elemento motriz, y transforman el
tipo de movimiento para adecuarlo a las necesidades
o características del elemento receptor.
Ejemplo: mecanismo biela-manivela de
transformación lineal a circular en la locomotora de
vapor.
Los mecanismos de transmisión del movimiento
únicamente transmiten el movimiento a otro punto,
sin transformarlo. Por tanto, si el movimiento es
lineal a la entrada, seguirá siendo lineal a la salida; si
el movimiento es circular a la entrada, seguirá siendo
circular a la salida.
Existen dos tipos de mecanismos de transmisión de
movimiento:
1. Mecanismos de transmisión lineal (máquinas
simples).
2. Mecanismos de transmisión circular.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL
(MÁQUINAS SIMPLES).
Las máquinas simples son artilugios muy sencillos
ideados en la antigüedad por el ser humano para
ahorrar esfuerzos a la hora de realizar ciertas tareas.
Estas máquinas sólo se componen de un elemento: el
mecanismo de transmisión lineal.
Los mecanismos de transmisión lineal (o máquinas
simples) reciben un movimiento lineal a su entrada y
lo transmiten lineal a su salida.
Las máquinas simples más importantes son:
a. Palancas.
b. Poleas.
MECANISMOS.
TIPOS DE MECANISMOS.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE
MOVIMIENTO.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
 Transferencia
Lea con atención y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para que desarrollar la
actividad evaluativa
• Desarrolle toda la guía en el cuaderno de Informática, recorte las imágenes de la guía si es
necesario
• En todas las hojas que utilice para responder la guía, deben tener la siguiente información:
a) Tema de la guía “Máquinas y Mecanismos” y guía Nro. 1
b) Nombres y apellidos completos, Grado
c) Enumerar las hojas utilizadas y tomar la fotos en orden
d) Escribir las preguntas y la respuesta con lapicero, con letra que se pueda leer
• Las fotos debe tomarse de día para que se observe bien la actividad, foto que no se observe bien no
se tendrá en cuenta para la calificación.
Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente vistos resuelve las siguientes preguntas.
1. ¿Qué maquinas eres capaz de identificar entre los objetos cotidianos que nos rodean? Escribe el
nombre de 4 maquinas
2. Dibuja una máquina que tengas en tu casa.
3. Define con tus propias palabras qué entiendes por “mecanismo”
4. ¿Conoces algunos ejemplos de mecanismos? ¿Para qué se utilizan?
5. ¿En qué dos grandes grupos se dividen los mecanismos? Indica un ejemplo de cada tipo.
6. Resuelva la siguiente sopa de letras con las palabras vistas en esta guía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de clasificacion de las computadoras
Trabajo de clasificacion de las computadorasTrabajo de clasificacion de las computadoras
Trabajo de clasificacion de las computadoras
esteban012011
 
Clasificacion de las computadoras l
Clasificacion de las computadoras lClasificacion de las computadoras l
Clasificacion de las computadoras l
GuillermoRoblesBez
 
Mapa mental computadoras
Mapa mental computadorasMapa mental computadoras
Mapa mental computadoras
yuossef
 
Instituto franciscano inmaculada concepcion informática
Instituto franciscano inmaculada concepcion informáticaInstituto franciscano inmaculada concepcion informática
Instituto franciscano inmaculada concepcion informática
Nelson Javier
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Herón LopGur
 
Integracion de aprendizajes
Integracion de aprendizajesIntegracion de aprendizajes
Integracion de aprendizajes
JulioAbrahamArias
 
Comput
ComputComput
Comput
94092222
 
Historia de la computadora (1)
Historia de la computadora (1)Historia de la computadora (1)
Historia de la computadora (1)
Juan Pablo Quintana
 
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONALSOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
Deantrax
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
David Padilla
 
Elmer fdez historia de las computadoras
Elmer fdez historia de las computadorasElmer fdez historia de las computadoras
Elmer fdez historia de las computadoras
elmer_fdez
 
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primeroPrimera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
luis060754
 
Fundamento de computación
Fundamento de computaciónFundamento de computación
Fundamento de computación
carserrano
 
8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1 8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1
kathyaruvalcabapedroza
 
Trabajo de clasificacion de las computadoras 2
Trabajo de clasificacion de las computadoras 2Trabajo de clasificacion de las computadoras 2
Trabajo de clasificacion de las computadoras 2
esteban012011
 
La Informática En La Enseñanza
La  Informática En  La  EnseñanzaLa  Informática En  La  Enseñanza
La Informática En La Enseñanza
carlosjosediaz6
 
Antecedentes de la Computacion
Antecedentes de la ComputacionAntecedentes de la Computacion
Antecedentes de la Computacion
Ricardo_SP
 
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
Universidad Nacional Experimental ´´Simón Rodríguez´´
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo de clasificacion de las computadoras
Trabajo de clasificacion de las computadorasTrabajo de clasificacion de las computadoras
Trabajo de clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras l
Clasificacion de las computadoras lClasificacion de las computadoras l
Clasificacion de las computadoras l
 
Mapa mental computadoras
Mapa mental computadorasMapa mental computadoras
Mapa mental computadoras
 
Instituto franciscano inmaculada concepcion informática
Instituto franciscano inmaculada concepcion informáticaInstituto franciscano inmaculada concepcion informática
Instituto franciscano inmaculada concepcion informática
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Integracion de aprendizajes
Integracion de aprendizajesIntegracion de aprendizajes
Integracion de aprendizajes
 
Comput
ComputComput
Comput
 
Historia de la computadora (1)
Historia de la computadora (1)Historia de la computadora (1)
Historia de la computadora (1)
 
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONALSOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Elmer fdez historia de las computadoras
Elmer fdez historia de las computadorasElmer fdez historia de las computadoras
Elmer fdez historia de las computadoras
 
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primeroPrimera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
 
Fundamento de computación
Fundamento de computaciónFundamento de computación
Fundamento de computación
 
8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1 8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1
 
Trabajo de clasificacion de las computadoras 2
Trabajo de clasificacion de las computadoras 2Trabajo de clasificacion de las computadoras 2
Trabajo de clasificacion de las computadoras 2
 
La Informática En La Enseñanza
La  Informática En  La  EnseñanzaLa  Informática En  La  Enseñanza
La Informática En La Enseñanza
 
Antecedentes de la Computacion
Antecedentes de la ComputacionAntecedentes de la Computacion
Antecedentes de la Computacion
 
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
 

Similar a Guia1 informatica 11°

Guia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completaGuia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Lic. Oney Begambre
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completaGuia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Lic. Oney Begambre
 
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos 1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
profetellez
 
Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010
c.s.j.r.
 
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
SarahOrdez
 
maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2
Tony Beltran
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducción
veleztecno
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
AndreaLondoo32
 
Guia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologiaGuia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
izi_cortes
 
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Victor Tellez
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
Luiz Adolfo
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
calos rodolfo
 
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos iiGuia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Libro de tecnología II
Libro de tecnología IILibro de tecnología II
Libro de tecnología II
Lic.Ana María Mansilla
 
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculosPractica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02(1)
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02(1)Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02(1)
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02(1)
Christian Alejandro Reinoso Guzman
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
natalia canovas
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Christian Alejandro Reinoso Guzman
 

Similar a Guia1 informatica 11° (20)

Guia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completaGuia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completa
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completaGuia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completa
 
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos 1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
1. guia 1 grado 7 operadores tecnológicos
 
Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010
 
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
 
maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducción
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
 
Guia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologiaGuia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologia
 
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
 
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
Guia operadores macanicos y mecanismos grado7
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
 
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos iiGuia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
 
Libro de tecnología II
Libro de tecnología IILibro de tecnología II
Libro de tecnología II
 
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculosPractica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02(1)
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02(1)Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02(1)
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02(1)
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Guia1 informatica 11°

  • 1. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. GRADO: Undécimo MATERIA: Tecnología e Informática PERIODO: Primero Fecha inicio Febrero 1/2021 DOCENTE: Esp. Manuel Monsalve Delgado TIEMPO ESTIMADO 4 Horas Fecha entrega: Febrero 15/2021 TEMA: • Máquinas y Mecanismos DBA: o Tecnología y sociedad o Naturaleza y evolución de la tecnología EVIDENCIA DEL DBA: o Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia. o Describo cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos. o Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades. SUGERENCIA: Estimados estudiante y padres de familia siguiendo con las recomendaciones de la Institución atendiendo los lineamientos del ministerio de educación nacional y la secretaria de educación, le pedimos que desarrolle esta guía en su cuaderno y la actividad en la misma hoja, con ayuda de los padres. Recuerden que cualquier inquietud los estamos atendiendo vía telefónica de 7 am a 1 pm Guía Nro. 1 Tema: Máquinas y Mecanismos  Exploración (Saberes Previos) Observa cada una de las imágenes, piensa….. y responde ¿Seria que la rueda la inventaron por error? ¿Por qué crees que es más difícil levantar la piedra en la imagen A que en la B? ¿Con que finalidad se descubrirían estos elementos? ¿Cuál?  Estructuración El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus posibilidades: mover rocas muy pesadas, elevar coches para repararlos, transportar objetos o personas a grandes distancias, hacer trabajos repetitivos o de gran precisión, etc. Para solucionar este problema se inventaron las MÁQUINAS. La función de las máquinas es reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Ejemplos de máquinas son la grúa, la excavadora, la bicicleta, el cuchillo, las pinzas de depilar, los montacargas, las tejedoras, los robots, etc. Una maquina es un conjunto de elementos que interactúan entre si y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza. Los elementos que constituyen las maquinas se llaman mecanismos. De forma sencilla, se puede decir que una máquina está formada por 3 elementos principales: CONCEPTOS BASICOS PARTES DE UNA MÁQUINA A B
  • 2. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 1. Elemento motriz: dispositivo que introduce la fuerza o el movimiento en la máquina (un motor, esfuerzo muscular, etc.). 2. Mecanismo: dispositivo que traslada el movimiento del elemento motriz al elemento receptor. 3. Elemento receptor: recibe el movimiento o la fuerza para realizar la función de la máquina (un ejemplo de elementos receptores son las ruedas). Ejemplo: bicicleta • Mecanismo: cadena. • Elemento motriz: fuerza muscular del ciclista sobre los pedales. • Elemento receptor: ruedas. Para poder utilizar adecuadamente la energía proporcionada por el motor, las máquinas están formadas internamente por un conjunto de dispositivos llamados MECANISMOS. Los mecanismos son las partes de las máquinas encargadas de transmitir o transformar la energía recibida del elemento motriz (una fuerza o un movimiento), para que pueda ser utilizada por los elementos receptores que hacen que las máquinas funcionen. El mecanismo interno del reloj (engranajes) permiten comunicar el movimiento a las diversas agujas (horaria, minutero) con la velocidad de giro adecuada. El mecanismo de la bicicleta (cadena) permite comunicar la fuerza motriz proporcionada por el ciclista desde los pedales a la rueda. En las antiguas locomotoras de vapor, el movimiento lineal generado por el motor de vapor es convertido en movimiento circular para mover las ruedas de la locomotora. De ello se encarga el mecanismo llamado biela-manivela. Dependiendo de la función que el mecanismo realiza en la máquina, podemos distinguir dos categorías: 1. Mecanismos de transmisión del movimiento. Son mecanismos que reciben la energía o movimiento del elemento motriz y lo trasladan a otro sitio (elemento receptor). Ejemplo: el mecanismo de transmisión por cadena de la bicicleta. 2. Mecanismos de transformación de movimiento. Son mecanismos que reciben la energía o movimiento del elemento motriz, y transforman el tipo de movimiento para adecuarlo a las necesidades o características del elemento receptor. Ejemplo: mecanismo biela-manivela de transformación lineal a circular en la locomotora de vapor. Los mecanismos de transmisión del movimiento únicamente transmiten el movimiento a otro punto, sin transformarlo. Por tanto, si el movimiento es lineal a la entrada, seguirá siendo lineal a la salida; si el movimiento es circular a la entrada, seguirá siendo circular a la salida. Existen dos tipos de mecanismos de transmisión de movimiento: 1. Mecanismos de transmisión lineal (máquinas simples). 2. Mecanismos de transmisión circular. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL (MÁQUINAS SIMPLES). Las máquinas simples son artilugios muy sencillos ideados en la antigüedad por el ser humano para ahorrar esfuerzos a la hora de realizar ciertas tareas. Estas máquinas sólo se componen de un elemento: el mecanismo de transmisión lineal. Los mecanismos de transmisión lineal (o máquinas simples) reciben un movimiento lineal a su entrada y lo transmiten lineal a su salida. Las máquinas simples más importantes son: a. Palancas. b. Poleas. MECANISMOS. TIPOS DE MECANISMOS. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO.
  • 3. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9  Transferencia Lea con atención y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para que desarrollar la actividad evaluativa • Desarrolle toda la guía en el cuaderno de Informática, recorte las imágenes de la guía si es necesario • En todas las hojas que utilice para responder la guía, deben tener la siguiente información: a) Tema de la guía “Máquinas y Mecanismos” y guía Nro. 1 b) Nombres y apellidos completos, Grado c) Enumerar las hojas utilizadas y tomar la fotos en orden d) Escribir las preguntas y la respuesta con lapicero, con letra que se pueda leer • Las fotos debe tomarse de día para que se observe bien la actividad, foto que no se observe bien no se tendrá en cuenta para la calificación. Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente vistos resuelve las siguientes preguntas. 1. ¿Qué maquinas eres capaz de identificar entre los objetos cotidianos que nos rodean? Escribe el nombre de 4 maquinas 2. Dibuja una máquina que tengas en tu casa. 3. Define con tus propias palabras qué entiendes por “mecanismo” 4. ¿Conoces algunos ejemplos de mecanismos? ¿Para qué se utilizan? 5. ¿En qué dos grandes grupos se dividen los mecanismos? Indica un ejemplo de cada tipo. 6. Resuelva la siguiente sopa de letras con las palabras vistas en esta guía.