SlideShare una empresa de Scribd logo
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
TEMA1
COMPONENT
E
DESARROLLO
Título del
tema
CONCEPTO, EVOLUCIÓN HISTÓRICAY DESARROLLO DE LAEDUCACIÓN ESPECIAL
Ubicación
curricular
5° Semestre
Introducció
n
Se pretende que al finalizar la unidad , el alumno obtenga los conocimientos necesarios sobre el
tema de Educación Especial, por lo que se abordaran temas bases para poder lograrlo,
comenzaremos trabajando con los antecedentes que le atribuyen a este y posteriormente
pasaremos a los conceptos que diversos autores abordan, para finalizar con la definición oficial que
da la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Se trabajará sobre las distintas conceptualizaciones que se le atribuyen a la deficiencia,
discapacidad y minusvalía, con base en ello se abordaran las necesidades educativas básicas que
se le confieren.
Carga
horaria
8 horas
Objetivo
particular
El alumno investigará la concepción de la educación especial a lo largo de la historia, comprenderá
los antecedentes que se le atribuyen e indagará los argumentos legales que la fundamentan en la
actualidad.
Temas ● Antecedentes de la Educación Especial en México
● Concepto de Educación Especial/ Definición según la UNESCO sobre la Educación Inclusiva
● Distintas conceptualizaciones
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Ø Deficiencia
Ø Discapacidad
Ø Minusvalía
Ø Necesidades Educativas Básicas
● Fundamentos Legales de la Educación Especial
SUBTEMA1
COMPONENT
E
DESARROLLO
Título del
subtema
Antecedentes de la Educación Especial en México
Carga
horaria
2 horas
Objetivo
específico
El alumno comparará las diversas conceptualizaciones que se han llevado a cabo a lo largo de la
historia sobre el tema de educación especial
Contenido Edad Antigua
Edad Media
Edad Actual
.La educación especial nace diversos movimientos sociales donde se manifiesta la necesidad de
incorporar al sistema educativo. Actualmente donde es la escuela la que asume la responsabilidad
ante los problemas de aprendizaje de sus alumnos
COMPONE
NTE
DESARROLLO TIPO
DE
DESCRIP
CIÓN
RETROALIME
NTACIÓN
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
RECU
RSO
Actividad
de
aprendizaje
1
El alumno leerá la información que viene en la referencia 1 Libro
de
texto
Texto
Teórico
de
apoyo
Actividad
de
aprendizaje
2
El alumno realizará una linea del tiempo de los antecedentes de
la educación Especial
Se le sugiere al alumno revisar el siguiente tutorial para realizar
su línea del tiempo
Tutorial para
realizar líneas del tiempo en Power Point
https://www.youtube.com/watch?v=mSJZMSXmbtQ
For
mat
o
Vide
o
Digit
al
Recurso
de
apoyo
Autoevalua
ción
Elaboración de un comentario al término del tema
ver rubrica de linea del tiempo
Referencias Referencia Sugerida:
Tec, M., Martín, S., Pérez M.(2012).Educación especial en Mexico y America Latina. Universidad de
Valladolid Yucatán. México. Ed. Trillas. (págs. 1-13, 14-20)
SUBTEMA2
COMPONENT
E
DESARROLLO
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Título del
subtema
Concepto de Educación Especial y Definición según la UNESCO sobre la Educación
Inclusiva
Carga
horaria
2 horas
Objetivo
específico
El alumno desarrollará su propio concepto sobre la educación especial con base a las definiciones
que diferentes autores realizan.
Contenido Según la SEP: “Educación Especial es una modalidad de atención de la Educación Básica cuyo enfoque es la
Educación Inclusiva, el cual permite reconocer la variedad de sujetos y contextos inmersos en el ámbito escolar.
Plantea el reconocimiento de las diferencias y el respeto de la diversidad como un aspecto de enriquecimiento.
Considera la atención de alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas y hace énfasis en la Educación
para Todos, eliminando cualquier tipo de barrera para el aprendizaje y la participación social de las niñas, niños y
jóvenes que asisten a las escuelas”.
COMPONE
NTE
DESARROLLO TIPO
DE
RECU
RSO
DESCRIP
CIÓN
RETROALIME
NTACIÓN
Actividad
de
aprendizaje
1
El alumno realizará un reporte de investigación sobre las
definiciones que realizan diversos autores
(Ver la referencia sugerida) Arch
ivo
digit
al en
Wor
d
Recurso
de
Apoyo
Actividad
de
aprendizaje
Teniendo como base la investigación realizada, el alumno se
apoyará de la segunda y tercer referencia, la cual tiene la
definición de la UNESCO, esto para que realice su propia
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
2 definición en un máximo de 10 renglones. Arch
ivo
digit
al en
Wor
d
Recurso
de
Apoyo
Autoevalua
ción
Ver Rúbrica de tarea Arch
ivo
form
ato
en
Wor
d
Ver
lineami
entos
Referencias Referencia sugerida
Asociación Equitación como Terapia:
https://equitacioncomoterapia.files.wordpress.com/2011/10/bases-psicopedagc3b3gicas.pdf
Definiciones sobre Educación Especial:
https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/EE/Definiciones.html
Educación de niños y jóvenes con discapacidades:
http://www.unesco.org/education/pdf/281_65_s.pdf
SUBTEMA3
COMPONENTE DESARROLLO
Título del
subtema
Distintas conceptualizaciones
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Carga horaria 2 horas
Objetivo
específico
El alumno identificará las diferencias entre las conceptualizaciones que han surgido a lo
largo de la historia y logre analizar cada una de ellas
Contenido ● Deficiencia según la OMS, toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal
● Discapacidad según la OMS, “toda restricción o ausencia debida a una
deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen considerado normal para el ser humano”.
● Minusválido según la OMS “situación desventajosa en que se encuentra una
persona determinada, como consecuencia de una deficiencia o discapacidad que
limita, o impide, el cumplimiento de una función que es normal para esa persona,
según la edad, sexo y los factores sociales y culturales”.
● Necesidades Educativas Básicas
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad de
aprendizaje 1
El alumno realizará un cuadro
comparativo, en el cual
abordará la definición, enfoque
social, cuáles son sus
clasificaciones o tipos (si es que
existen), sobre: Discapacidad,
deficiencia y minusválido. Ver la
primer referencia
El siguiente link servira de
apoyo para saber realizar un
cuadro comparativo:
http://www.ejemplode.com/11-
escritos/3163-
Cuadro
comparativo
Digital
realizada en
Word
Recurso de
apoyo
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
ejemplo_de_cuadro_comparativo.ht
ml
Actividad de
aprendizaje 2
Teniendo como base el cuadro
comparativo el alumno realizará
una investigación sobre cuales
serian las necesidades básicas
de las personas que tienen
alguna deficiencia,
discapacidad, etc.
Archivo
formato digital
Word
Recurso de
apoyo
Autoevaluación Ver Rúbrica de tarea Archivo en
Formato Word
Ver
lineamientos
Referencias Referencias sugeridas:
Comisión Nacional de los Derechos Humanos ://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/Var_104.pdf
Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad
http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/ClasificacionesOMSDiscapacidad.pdf
Necesidades Educativas Especiales:
https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/ee/necesidades.html
SUBTEMA4
COMPONENTE DESARROLLO
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Título del
subtema Fundamentos Legales de la Educación Especial
Carga horaria 2 horas
Objetivo
específico
El alumno comprenderá los fundamentos legales por los cuales ha pasado la educación
especial a lo largo del tiempo, en que documentos fundamenta la educación especial y
cuales son los derechos con los que cuentan las personas discapacitadas.
Contenido Fundamentos legales de la Educación Especial
ACUERDO número 349 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación Inicial
de Profesores de Educación Especial.
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad de
aprendizaje 1
El alumno realizará una lectura
sobre el acuerdo 349 y con base en
ello elaborará un resumen en word,
por lo que se le recomienda checar
la segunda referencia.
Síntesis Digital
realizada en
Word
Recurso de
apoyo
Autoevaluación Ver rúbrica de tareas Archivo en
formato
Word
Ver
lineamientos
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Referencias Referencias Sugeridas:
Tec, M., Martín, S., Pérez M. (2012).Educación especial en Mexico y America Latina.
Universidad de Valladolid
Yucatán. México. Ed. Trillas (pág. 13-14)
Acuerdo #349 - Dgespe- Secretaría de Educación Pública.
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_349.pdf
TEMA2
COMPONENT
E
DESARROLLO
Título del
tema
CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ubicación
curricular
5to Semestre
Introducció
n
Se pretende que al término de esta unidad los alumnos tengan los elementos suficientes para
poder distinguir las discapacidades de cada persona, para así poder potencializar e integrar a la
persona
Carga
horaria
6 horas
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Objetivo
particular
El alumno entenderá las características de las personas con capacidades diferentes identificando
las necesidades de cada una de ella
Temas Discapacidad visual
Discapacidad motriz
Discapacidad auditiva
·
SUBTEMA1
COMPONENT
E
DESARROLLO
Título del
subtema
Discapacidad Visual
Carga
horaria
2 horas
Objetivo
específico
El alumno analizará las características de las personas con discapacidad visual, sus necesidades
educativas y condiciones para llegar a ser una persona integral
Contenido
COMPONE
NTE DESARROLLO
TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad
de
aprendizaje
El alumno leerá el pdf señalado
sobre la discapacidad visual y Archivo Recurso de
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
1 con base a ello realizará un
resumen.
Digital en
pdf
apoyo
Autoevalua
ción Ver Rúbrica de tareas
Archivo en
formato
Word
Ver lineamientos
Referencia
s
Referencias sugeridas:
Tec, M., Martín, S., Pérez M. (2012).Educación especial en Mexico y America Latina. Universidad
de Valladolid
Yucatán. México. Ed. Trillas (págs. 93-105)
Discapacidad visual- Dirección General de Educación Especial
http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/visual.php
SUBTEMA2
COMPONENT
E
DESARROLLO
Título del
subtema
Discapacidad motriz
Carga
horaria
2 horas
Objetivo
específico
El alumno comprenderá la discapacidad motriz de tal forma que pueda reconocer las
necesidades educativas, permitiéndole hacer un acercamiento a las didácticas que se puedan
establecer a las personas con dicha discapacidad.
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Contenido Discapacidad motriz:
● Parálisis cerebral
● Esclerosis múltiple
COMPONE
NTE
DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad
de
aprendizaje
1
El alumno buscará información
acerca de la discapacidad
motriz
X
Recurso de
apoyo
Actividad
de
aprendizaje
N
Con base a la información
recopilada el alumno realizará
un tríptico mostrando la
discapacidad motriz
El siguiente link servirá de
apoyo para realizar un triptico
en publisher.
https://www.youtube.com/watch?v=n
yaOpcjxCWg
Archivo en
formato
digital
publisher
Recurso de apoyo
Autoevalua
ción
Ver Rúbrica de tareas Archivo en
formato Word
Ver lineamientos
Referencia
s
Referencias sugeridas:
Tec, M., Martín, S., Pérez M. (2012).Educación especial en Mexico y America Latina. Universidad
de Valladolid
Yucatán. México. Ed. Trillas (pág. 113-125)
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Discapacidad motriz- Educación Especial
http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/pdf/discapacidad/Documentos/Atencion_educativa/Motriz/2di
scapacidad_motriz.pdf
Discapacidad motriz - Dirección General de Educación Especial
http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/motriz.php
Hoja informativa sobre la paralisis cerebral
https://www.cdc.gov/NCBDDD/Spanish/actearly/pdf/spanish_pdfs/paralsis_cerebral.pdf
Guia sobre paralisis cerebral infantil - Teleton
https://www.teleton.org/assets/pdfs/Teleton%2006_paralisis%20cere.pdf
Esclerosis multiple, tratamientos, sintomas e informacion en Dmedicina
http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/esclerosis-multiple.html
SUBTEMA3
COMPONENTE DESARROLLO
Título del
subtema
Discapacidad auditiva
Carga horaria 2 horas
Objetivo
específico
El alumno reconocerá las causas y la clasificación de la pérdida auditiva
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Contenido Discapacidad Auditiva
·
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad de
aprendizaje 1
El alumno leera la
información acerca de la
discapacidad auditiva
Texto digital
realizada en
Word Recurso de
apoyo
Actividad de
aprendizaje 2
Con la información obtenida
el alumno realizará una
presentación en prezi.
El siguiente link servirá de
apoyo para poder realizar
la presentación en Prezi
https://www.youtube.com/watch
?v=48A6PwOEYUA
Presentación
digital formato
Prezi
Recurso de apoyo
Autoevaluación Ver Rúbrica de Tareas Archivo en
Formato Word
Ver
lineamientos
Referencias Referencias sugeridas:
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Tec, M., Martín, S., Pérez M. (2012).Educación especial en Mexico y America Latina.
Universidad de Valladolid Yucatán. México. Ed. Trillas (pág. 105-112)
Discapacidad auditiva:
http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/auditiva.php
Guía para la inclusión en educación básica e inicial:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106806/discapacidad-auditiva.pdf
TEMA3
Componente DESARROLLO
Título del tema ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Ubicación
curricular
5° semestre
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Introducción Se pretende que el alumno al finalizar la unidad logre saber quwe beneficios tiene el adecuar los
juegos a las personas que sufren de alguna discapacidad
Carga horaria 8 horas
Objetivo particular El alumno entenderá cómo las personas con discapacidad se pueden llegar a involucrar
en los juegos
Temas Cómo adaptar los juegos comunes en los alumnos con discapacidad
● Juegos en la discapacidad física
● juegos en la parálisis cerebral
● juegos en la discapacidad visual
SUBTEMA2
COMPONENTE DESARROLLO
Título del subtema ● Juegos en la parálisis cerebral
Carga horaria 2 horas
Objetivo
específico
El alumno reconocerá las particularidades de la parálisis cerebral y alguno de los juegos
donde la persona podrá integrarse al grupo.
Contenido La CBM señala: “: En vez de querer tratar los síntomas de la parálisis cerebral, podemos
hacer más por el niño ayudándole a aprender a moverse, comunicarse, cuidarse y llevarse
con los demás. A veces podemos corregir en parte los síntomas ayudándole al niño a
desarrollar habilidades básicas.”
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Actividad de
aprendizaje 1
El alumno realizará un
cuadro comparativo
donde analice las
ventajas y desventajas al
emplear un juego, para
ello es necesario que se
el alumno revise la
rubrica para los criterios
que debe de contener el
cuadro
archivo digital
Word
Recurso de
apoyo y de
repaso
Autoevaluación Ver Rúbrica de Tareas Archivo en
Formato Word
Ver lineamientos
Referencias Referencias sugeridas:
Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., & Carol, N. (2004). Los juegos y los alumnos con
discapacidad. Barcelona, España. Edit. Paidotribo.
Juegos y deportes
http://www.discapacidadonline.com/wp-content/uploads/2012/01/juegos-deportes-especificos-
discapacidad.pdf
SUBTEMA3
COMPONENT DESARROLLO
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
E
Título del
subtema
● Juegos en la discapacidad visual
Carga
horaria
2 horas
Objetivo
específico
El alumno reconocerá los juegos para la discapacidad visual
Contenido En la revista ONCE se señala que : “Las primeras formas lúdicas de relación del bebé con su entorno se
conocen como juegos de crianza, y ponen su foco de atención en el cuerpo del niño en cuanto que participa de
un importante compromiso corporal y de lenguaje por parte de la madre. En esta etapa, las interacciones bebé-
madre se sostienen, fundamentalmente, en dos acciones: el juego de contactos y las palabras.”
COMPONE
NTE
DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad
de
aprendizaje
1
Con base a su trabajo
desarrollado en la unidad 2.
El alumno realizará
un resumen donde
destaquen algunos de los
juegos para la discapacidad
visual, con base a sus
características.
Archivo en formato
Word realizado en
la unidad 2
Recurso de apoyo
y de repaso
Actividad
de
aprendizaje
2
Para concluir el alumno
realizará un cuadro
comparativo donde escriba
las principales particulares Cuadro
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
de cada discapacidad a así
como los juegos más
característicos de cada una
de ellas
Comparativo
formato digital
Word
Recurso de apoyo
Autoevalua
ción
Ver Rúbrica de Tareas Archivo en Formato
Word
Ver lineamientos
Referencias Referencias sugeridas:
Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., & Carol, N. (2004). Los juegos y los alumnos con discapacidad.
Barcelona, España. Edit. Paidotribo.
Discapacidad Visual:
http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/pdf/discapacidad/Documentos/Atencion_educativa/Visual/1disca
pacidad_visual.pdf
El juego relacional y la discapacidad visual:
http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/publicaciones-sobre-discapacidad-
visual/nueva-estructura-revista-integracion/copy_of_numeros-publicados/numero-58/copy14_of_asesoramiento-
y-apoyo-a-la-familia-en-el-proceso
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Rúbricas:
Rúbrica del linea del tiempo.
5-4 3-2 1-0 puntos
Carátula de
identificación
Incluye nombre de la
institución, asignatura,
profesor, título de la tarea,
nombre de alumno y fecha
Falta uno o dos
elementos de la
carátula
Faltan tres o más
elementos para la
correcta identificación
de la carátula
Orden
cronológico
Todos los hechos se
encuentran ordenados
cronológicamente de manera
clara
La mayoría de los
hechos se
encuentra en orden
cronológico
Carece de un orden
cronológico y confuso
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
Pertinencia del
contenido
Presenta todos los eventos
relevantes y acorde a la
época
La mayoría de los
eventos son
pertinentes en
relación a la época
Los eventos no están
relacionados al tema
Redacción y
ortografía
Todos los eventos son
congruentes, claros y
precisos y no presenta
errores ortográficos
La redacción, en
general es
congruente,
presenta 1 o 2
errores ortográficos
La redacción es
confusa e
incongruente y
presenta mas de 3
errores ortográficos
Presentación Es creativa, ordenada y clara Es creativa pero es
algo confusa a la
hora de leer
Es confusa, no
presenta gran
impacto.
Rúbrica de: Cuadro comparativo
3 2 1
Carátula de
identificación
Incluye nombre de
la institución,
asignatura,
profesor, título de
la tarea, nombre
de alumno y fecha
Falta uno o dos
elementos de la
carátula
Faltan tres o más
elementos para la
correcta
identificación de la
carátula
Contenido La profundización
del tema es clara,
sustancial
La información
sustancial, sin
embargo es
la información es
incongruente e
imprecisa.
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
confusa
Presentación del
cuadro
Presenta los
elementos
centrales y sus
relaciones
en forma clara y
precisa
Representa los
elementos
solicitados
aunque no es del
todo claro y
preciso
No presenta los
elementos
solicitados y no
existe una relación
con el tema
Ortografía No presenta
ningún error
ortográfico
Presenta uno o
dos errores
ortográfico
Presenta más de
tres errores
ortográficos
Rúbrica para la realización de un Triptico
3 2 1 Total
Contenido El título del tríptico es
creativo y se relaciona
con el tema, los
subtemas muestran un
orden y se relacionan
con el título principal, la
información es clara
precisa y breve
Estructura Se muestra la El tríptico muestra La
PAGE * Arabic
* MERGEFORMAT
1
información ordenada
correctamente, es
decir; de mayor
relevancia a menor
información poco
organizada
información
no tiene un
orden
Imágenes La imágenes tienen
colores llamativos,
mantienen relación con
el tema
Las imágenes son
llamativas pero no
muestran relación
con el tema
No tiene
imágenes

Más contenido relacionado

Destacado

Histórias em quadrinhos autorais
Histórias em quadrinhos autoraisHistórias em quadrinhos autorais
Histórias em quadrinhos autorais
Gustavo Lambreta
 
Ventura Agent
Ventura AgentVentura Agent
Ventura Agent
venturacounty
 
0920_B_01_TGGMA_ (1)
0920_B_01_TGGMA_ (1)0920_B_01_TGGMA_ (1)
0920_B_01_TGGMA_ (1)
Parker Breaux
 
Curso de congelar alimentos parte 3/4
Curso de congelar alimentos   parte 3/4Curso de congelar alimentos   parte 3/4
Curso de congelar alimentos parte 3/4
ABCursos OnLine
 
Sociologia diapositivas
Sociologia diapositivasSociologia diapositivas
Sociologia diapositivas
ritbel
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
Roberto Garrido
 
Nortel NT8D16AB
Nortel NT8D16ABNortel NT8D16AB
Nortel NT8D16AB
savomir
 
Imperativos
ImperativosImperativos
Imperativos
Elaine Teixeira
 
Velas
VelasVelas
Arte ecologico
Arte ecologicoArte ecologico
Arte ecologico
azulviarosa
 
Experiencias pp
Experiencias  ppExperiencias  pp
Experiencias pp
nati07
 
Guía práctica de sistemas de pago por clic y publicidad contextual – IAB España
Guía práctica de sistemas de pago por clic y publicidad contextual – IAB EspañaGuía práctica de sistemas de pago por clic y publicidad contextual – IAB España
Guía práctica de sistemas de pago por clic y publicidad contextual – IAB España
Juan Carlos Mejía Llano
 
Identificación de la empresa
Identificación de la empresaIdentificación de la empresa
Identificación de la empresa
Monica Andrea
 
Reconocimiento del curso de manejo cuencas hidrograficas
Reconocimiento del curso de manejo cuencas hidrograficasReconocimiento del curso de manejo cuencas hidrograficas
Reconocimiento del curso de manejo cuencas hidrograficas
Jose Ortega
 
Manual do-encore-4-5-limpo
Manual do-encore-4-5-limpoManual do-encore-4-5-limpo
Manual do-encore-4-5-limpo
W. Carvalho Carvalho
 
Back gear driving school - By Lemon Entrepreneurs
Back gear driving school - By Lemon EntrepreneursBack gear driving school - By Lemon Entrepreneurs
Back gear driving school - By Lemon Entrepreneurs
Lemon Entrepreneurs
 
Presentation3 meu power point
Presentation3   meu power pointPresentation3   meu power point
Presentation3 meu power point
viajar-blog
 
Meu primeiro beijo !
Meu primeiro beijo !Meu primeiro beijo !
Meu primeiro beijo !
Edna Meda
 
Trabalho Faap Processo de Suprimentos em Projetos.PDF
Trabalho Faap Processo de Suprimentos em Projetos.PDFTrabalho Faap Processo de Suprimentos em Projetos.PDF
Trabalho Faap Processo de Suprimentos em Projetos.PDF
Gustavo Santos Junqueira, MSc
 
Situação de aprendizagem machado de assis
Situação de aprendizagem machado de assisSituação de aprendizagem machado de assis
Situação de aprendizagem machado de assis
Ericaeduc
 

Destacado (20)

Histórias em quadrinhos autorais
Histórias em quadrinhos autoraisHistórias em quadrinhos autorais
Histórias em quadrinhos autorais
 
Ventura Agent
Ventura AgentVentura Agent
Ventura Agent
 
0920_B_01_TGGMA_ (1)
0920_B_01_TGGMA_ (1)0920_B_01_TGGMA_ (1)
0920_B_01_TGGMA_ (1)
 
Curso de congelar alimentos parte 3/4
Curso de congelar alimentos   parte 3/4Curso de congelar alimentos   parte 3/4
Curso de congelar alimentos parte 3/4
 
Sociologia diapositivas
Sociologia diapositivasSociologia diapositivas
Sociologia diapositivas
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
Nortel NT8D16AB
Nortel NT8D16ABNortel NT8D16AB
Nortel NT8D16AB
 
Imperativos
ImperativosImperativos
Imperativos
 
Velas
VelasVelas
Velas
 
Arte ecologico
Arte ecologicoArte ecologico
Arte ecologico
 
Experiencias pp
Experiencias  ppExperiencias  pp
Experiencias pp
 
Guía práctica de sistemas de pago por clic y publicidad contextual – IAB España
Guía práctica de sistemas de pago por clic y publicidad contextual – IAB EspañaGuía práctica de sistemas de pago por clic y publicidad contextual – IAB España
Guía práctica de sistemas de pago por clic y publicidad contextual – IAB España
 
Identificación de la empresa
Identificación de la empresaIdentificación de la empresa
Identificación de la empresa
 
Reconocimiento del curso de manejo cuencas hidrograficas
Reconocimiento del curso de manejo cuencas hidrograficasReconocimiento del curso de manejo cuencas hidrograficas
Reconocimiento del curso de manejo cuencas hidrograficas
 
Manual do-encore-4-5-limpo
Manual do-encore-4-5-limpoManual do-encore-4-5-limpo
Manual do-encore-4-5-limpo
 
Back gear driving school - By Lemon Entrepreneurs
Back gear driving school - By Lemon EntrepreneursBack gear driving school - By Lemon Entrepreneurs
Back gear driving school - By Lemon Entrepreneurs
 
Presentation3 meu power point
Presentation3   meu power pointPresentation3   meu power point
Presentation3 meu power point
 
Meu primeiro beijo !
Meu primeiro beijo !Meu primeiro beijo !
Meu primeiro beijo !
 
Trabalho Faap Processo de Suprimentos em Projetos.PDF
Trabalho Faap Processo de Suprimentos em Projetos.PDFTrabalho Faap Processo de Suprimentos em Projetos.PDF
Trabalho Faap Processo de Suprimentos em Projetos.PDF
 
Situação de aprendizagem machado de assis
Situação de aprendizagem machado de assisSituação de aprendizagem machado de assis
Situação de aprendizagem machado de assis
 

Similar a Guión diseño instruccional tema.

Archivo para blog del general
Archivo para blog del generalArchivo para blog del general
Archivo para blog del general
Mariana Navarrete
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
581 dificultad de aprendizaje
581 dificultad de aprendizaje581 dificultad de aprendizaje
581 dificultad de aprendizaje
LILIVILLEGAS
 
581 Plan de Curso de Educ. Especial
581 Plan de Curso de Educ. Especial581 Plan de Curso de Educ. Especial
581 Plan de Curso de Educ. Especial
ElenaYsambertt
 
adoro a mis visitantes
adoro a mis visitantesadoro a mis visitantes
adoro a mis visitantes
lynngonzalez
 
Warnock, 1978
Warnock, 1978Warnock, 1978
Warnock, 1978
Zelorius
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pdf
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pdfNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pdf
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pdf
ZaideRamirez
 
Presentación Diplomado
Presentación DiplomadoPresentación Diplomado
Presentación Diplomado
Derhum
 
Presentación Diplomado
Presentación DiplomadoPresentación Diplomado
Presentación Diplomado
Derhum
 
Presentación Diplomado
Presentación DiplomadoPresentación Diplomado
Presentación Diplomado
Derhum
 
DeterminacióN De Las Nee
DeterminacióN De Las NeeDeterminacióN De Las Nee
DeterminacióN De Las Nee
consuelogf
 
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
HH Propuesta tic
HH Propuesta tic HH Propuesta tic
HH Propuesta tic
Karen Huerta
 
La educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSRLa educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
581 educacion especial
581 educacion especial581 educacion especial
581 educacion especial
Sandra Cabrera
 
Act 8 taller practico SANDRA CANO
Act 8 taller practico  SANDRA CANOAct 8 taller practico  SANDRA CANO
Act 8 taller practico SANDRA CANO
yhosmaira mosquera
 
Hacer pedagogia
Hacer pedagogiaHacer pedagogia
Actividadestec
ActividadestecActividadestec
Actividadestec
ALIANA Vázquez
 
La Economía colonial en América
La Economía colonial en AméricaLa Economía colonial en América
La Economía colonial en América
Dborneo
 
Unid.didacticas
Unid.didacticasUnid.didacticas
Unid.didacticas
luisrevolledo
 

Similar a Guión diseño instruccional tema. (20)

Archivo para blog del general
Archivo para blog del generalArchivo para blog del general
Archivo para blog del general
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
 
581 dificultad de aprendizaje
581 dificultad de aprendizaje581 dificultad de aprendizaje
581 dificultad de aprendizaje
 
581 Plan de Curso de Educ. Especial
581 Plan de Curso de Educ. Especial581 Plan de Curso de Educ. Especial
581 Plan de Curso de Educ. Especial
 
adoro a mis visitantes
adoro a mis visitantesadoro a mis visitantes
adoro a mis visitantes
 
Warnock, 1978
Warnock, 1978Warnock, 1978
Warnock, 1978
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pdf
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pdfNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pdf
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pdf
 
Presentación Diplomado
Presentación DiplomadoPresentación Diplomado
Presentación Diplomado
 
Presentación Diplomado
Presentación DiplomadoPresentación Diplomado
Presentación Diplomado
 
Presentación Diplomado
Presentación DiplomadoPresentación Diplomado
Presentación Diplomado
 
DeterminacióN De Las Nee
DeterminacióN De Las NeeDeterminacióN De Las Nee
DeterminacióN De Las Nee
 
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
HH Propuesta tic
HH Propuesta tic HH Propuesta tic
HH Propuesta tic
 
La educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSRLa educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSR
 
581 educacion especial
581 educacion especial581 educacion especial
581 educacion especial
 
Act 8 taller practico SANDRA CANO
Act 8 taller practico  SANDRA CANOAct 8 taller practico  SANDRA CANO
Act 8 taller practico SANDRA CANO
 
Hacer pedagogia
Hacer pedagogiaHacer pedagogia
Hacer pedagogia
 
Actividadestec
ActividadestecActividadestec
Actividadestec
 
La Economía colonial en América
La Economía colonial en AméricaLa Economía colonial en América
La Economía colonial en América
 
Unid.didacticas
Unid.didacticasUnid.didacticas
Unid.didacticas
 

Más de samara cortez

Fases de-aprendizaje-significativo
Fases de-aprendizaje-significativoFases de-aprendizaje-significativo
Fases de-aprendizaje-significativo
samara cortez
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
samara cortez
 
Segundo Avance
Segundo Avance Segundo Avance
Segundo Avance
samara cortez
 
Ensayo 1de filosofía
Ensayo 1de filosofía Ensayo 1de filosofía
Ensayo 1de filosofía
samara cortez
 
Trabajo final de filosofia dewey
Trabajo final de filosofia deweyTrabajo final de filosofia dewey
Trabajo final de filosofia dewey
samara cortez
 
Inteligencia artificial y desobediencia tecnológica
Inteligencia artificial y desobediencia tecnológica Inteligencia artificial y desobediencia tecnológica
Inteligencia artificial y desobediencia tecnológica
samara cortez
 

Más de samara cortez (6)

Fases de-aprendizaje-significativo
Fases de-aprendizaje-significativoFases de-aprendizaje-significativo
Fases de-aprendizaje-significativo
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Segundo Avance
Segundo Avance Segundo Avance
Segundo Avance
 
Ensayo 1de filosofía
Ensayo 1de filosofía Ensayo 1de filosofía
Ensayo 1de filosofía
 
Trabajo final de filosofia dewey
Trabajo final de filosofia deweyTrabajo final de filosofia dewey
Trabajo final de filosofia dewey
 
Inteligencia artificial y desobediencia tecnológica
Inteligencia artificial y desobediencia tecnológica Inteligencia artificial y desobediencia tecnológica
Inteligencia artificial y desobediencia tecnológica
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Guión diseño instruccional tema.

  • 1. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 TEMA1 COMPONENT E DESARROLLO Título del tema CONCEPTO, EVOLUCIÓN HISTÓRICAY DESARROLLO DE LAEDUCACIÓN ESPECIAL Ubicación curricular 5° Semestre Introducció n Se pretende que al finalizar la unidad , el alumno obtenga los conocimientos necesarios sobre el tema de Educación Especial, por lo que se abordaran temas bases para poder lograrlo, comenzaremos trabajando con los antecedentes que le atribuyen a este y posteriormente pasaremos a los conceptos que diversos autores abordan, para finalizar con la definición oficial que da la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Se trabajará sobre las distintas conceptualizaciones que se le atribuyen a la deficiencia, discapacidad y minusvalía, con base en ello se abordaran las necesidades educativas básicas que se le confieren. Carga horaria 8 horas Objetivo particular El alumno investigará la concepción de la educación especial a lo largo de la historia, comprenderá los antecedentes que se le atribuyen e indagará los argumentos legales que la fundamentan en la actualidad. Temas ● Antecedentes de la Educación Especial en México ● Concepto de Educación Especial/ Definición según la UNESCO sobre la Educación Inclusiva ● Distintas conceptualizaciones
  • 2. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Ø Deficiencia Ø Discapacidad Ø Minusvalía Ø Necesidades Educativas Básicas ● Fundamentos Legales de la Educación Especial SUBTEMA1 COMPONENT E DESARROLLO Título del subtema Antecedentes de la Educación Especial en México Carga horaria 2 horas Objetivo específico El alumno comparará las diversas conceptualizaciones que se han llevado a cabo a lo largo de la historia sobre el tema de educación especial Contenido Edad Antigua Edad Media Edad Actual .La educación especial nace diversos movimientos sociales donde se manifiesta la necesidad de incorporar al sistema educativo. Actualmente donde es la escuela la que asume la responsabilidad ante los problemas de aprendizaje de sus alumnos COMPONE NTE DESARROLLO TIPO DE DESCRIP CIÓN RETROALIME NTACIÓN
  • 3. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 RECU RSO Actividad de aprendizaje 1 El alumno leerá la información que viene en la referencia 1 Libro de texto Texto Teórico de apoyo Actividad de aprendizaje 2 El alumno realizará una linea del tiempo de los antecedentes de la educación Especial Se le sugiere al alumno revisar el siguiente tutorial para realizar su línea del tiempo Tutorial para realizar líneas del tiempo en Power Point https://www.youtube.com/watch?v=mSJZMSXmbtQ For mat o Vide o Digit al Recurso de apoyo Autoevalua ción Elaboración de un comentario al término del tema ver rubrica de linea del tiempo Referencias Referencia Sugerida: Tec, M., Martín, S., Pérez M.(2012).Educación especial en Mexico y America Latina. Universidad de Valladolid Yucatán. México. Ed. Trillas. (págs. 1-13, 14-20) SUBTEMA2 COMPONENT E DESARROLLO
  • 4. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Título del subtema Concepto de Educación Especial y Definición según la UNESCO sobre la Educación Inclusiva Carga horaria 2 horas Objetivo específico El alumno desarrollará su propio concepto sobre la educación especial con base a las definiciones que diferentes autores realizan. Contenido Según la SEP: “Educación Especial es una modalidad de atención de la Educación Básica cuyo enfoque es la Educación Inclusiva, el cual permite reconocer la variedad de sujetos y contextos inmersos en el ámbito escolar. Plantea el reconocimiento de las diferencias y el respeto de la diversidad como un aspecto de enriquecimiento. Considera la atención de alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas y hace énfasis en la Educación para Todos, eliminando cualquier tipo de barrera para el aprendizaje y la participación social de las niñas, niños y jóvenes que asisten a las escuelas”. COMPONE NTE DESARROLLO TIPO DE RECU RSO DESCRIP CIÓN RETROALIME NTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 El alumno realizará un reporte de investigación sobre las definiciones que realizan diversos autores (Ver la referencia sugerida) Arch ivo digit al en Wor d Recurso de Apoyo Actividad de aprendizaje Teniendo como base la investigación realizada, el alumno se apoyará de la segunda y tercer referencia, la cual tiene la definición de la UNESCO, esto para que realice su propia
  • 5. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 2 definición en un máximo de 10 renglones. Arch ivo digit al en Wor d Recurso de Apoyo Autoevalua ción Ver Rúbrica de tarea Arch ivo form ato en Wor d Ver lineami entos Referencias Referencia sugerida Asociación Equitación como Terapia: https://equitacioncomoterapia.files.wordpress.com/2011/10/bases-psicopedagc3b3gicas.pdf Definiciones sobre Educación Especial: https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/EE/Definiciones.html Educación de niños y jóvenes con discapacidades: http://www.unesco.org/education/pdf/281_65_s.pdf SUBTEMA3 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema Distintas conceptualizaciones
  • 6. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Carga horaria 2 horas Objetivo específico El alumno identificará las diferencias entre las conceptualizaciones que han surgido a lo largo de la historia y logre analizar cada una de ellas Contenido ● Deficiencia según la OMS, toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal ● Discapacidad según la OMS, “toda restricción o ausencia debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para el ser humano”. ● Minusválido según la OMS “situación desventajosa en que se encuentra una persona determinada, como consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita, o impide, el cumplimiento de una función que es normal para esa persona, según la edad, sexo y los factores sociales y culturales”. ● Necesidades Educativas Básicas COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 El alumno realizará un cuadro comparativo, en el cual abordará la definición, enfoque social, cuáles son sus clasificaciones o tipos (si es que existen), sobre: Discapacidad, deficiencia y minusválido. Ver la primer referencia El siguiente link servira de apoyo para saber realizar un cuadro comparativo: http://www.ejemplode.com/11- escritos/3163- Cuadro comparativo Digital realizada en Word Recurso de apoyo
  • 7. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 ejemplo_de_cuadro_comparativo.ht ml Actividad de aprendizaje 2 Teniendo como base el cuadro comparativo el alumno realizará una investigación sobre cuales serian las necesidades básicas de las personas que tienen alguna deficiencia, discapacidad, etc. Archivo formato digital Word Recurso de apoyo Autoevaluación Ver Rúbrica de tarea Archivo en Formato Word Ver lineamientos Referencias Referencias sugeridas: Comisión Nacional de los Derechos Humanos ://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/Var_104.pdf Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/ClasificacionesOMSDiscapacidad.pdf Necesidades Educativas Especiales: https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/ee/necesidades.html SUBTEMA4 COMPONENTE DESARROLLO
  • 8. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Título del subtema Fundamentos Legales de la Educación Especial Carga horaria 2 horas Objetivo específico El alumno comprenderá los fundamentos legales por los cuales ha pasado la educación especial a lo largo del tiempo, en que documentos fundamenta la educación especial y cuales son los derechos con los que cuentan las personas discapacitadas. Contenido Fundamentos legales de la Educación Especial ACUERDO número 349 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación Inicial de Profesores de Educación Especial. COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 El alumno realizará una lectura sobre el acuerdo 349 y con base en ello elaborará un resumen en word, por lo que se le recomienda checar la segunda referencia. Síntesis Digital realizada en Word Recurso de apoyo Autoevaluación Ver rúbrica de tareas Archivo en formato Word Ver lineamientos
  • 9. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Referencias Referencias Sugeridas: Tec, M., Martín, S., Pérez M. (2012).Educación especial en Mexico y America Latina. Universidad de Valladolid Yucatán. México. Ed. Trillas (pág. 13-14) Acuerdo #349 - Dgespe- Secretaría de Educación Pública. http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_349.pdf TEMA2 COMPONENT E DESARROLLO Título del tema CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Ubicación curricular 5to Semestre Introducció n Se pretende que al término de esta unidad los alumnos tengan los elementos suficientes para poder distinguir las discapacidades de cada persona, para así poder potencializar e integrar a la persona Carga horaria 6 horas
  • 10. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Objetivo particular El alumno entenderá las características de las personas con capacidades diferentes identificando las necesidades de cada una de ella Temas Discapacidad visual Discapacidad motriz Discapacidad auditiva · SUBTEMA1 COMPONENT E DESARROLLO Título del subtema Discapacidad Visual Carga horaria 2 horas Objetivo específico El alumno analizará las características de las personas con discapacidad visual, sus necesidades educativas y condiciones para llegar a ser una persona integral Contenido COMPONE NTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje El alumno leerá el pdf señalado sobre la discapacidad visual y Archivo Recurso de
  • 11. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 1 con base a ello realizará un resumen. Digital en pdf apoyo Autoevalua ción Ver Rúbrica de tareas Archivo en formato Word Ver lineamientos Referencia s Referencias sugeridas: Tec, M., Martín, S., Pérez M. (2012).Educación especial en Mexico y America Latina. Universidad de Valladolid Yucatán. México. Ed. Trillas (págs. 93-105) Discapacidad visual- Dirección General de Educación Especial http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/visual.php SUBTEMA2 COMPONENT E DESARROLLO Título del subtema Discapacidad motriz Carga horaria 2 horas Objetivo específico El alumno comprenderá la discapacidad motriz de tal forma que pueda reconocer las necesidades educativas, permitiéndole hacer un acercamiento a las didácticas que se puedan establecer a las personas con dicha discapacidad.
  • 12. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Contenido Discapacidad motriz: ● Parálisis cerebral ● Esclerosis múltiple COMPONE NTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 El alumno buscará información acerca de la discapacidad motriz X Recurso de apoyo Actividad de aprendizaje N Con base a la información recopilada el alumno realizará un tríptico mostrando la discapacidad motriz El siguiente link servirá de apoyo para realizar un triptico en publisher. https://www.youtube.com/watch?v=n yaOpcjxCWg Archivo en formato digital publisher Recurso de apoyo Autoevalua ción Ver Rúbrica de tareas Archivo en formato Word Ver lineamientos Referencia s Referencias sugeridas: Tec, M., Martín, S., Pérez M. (2012).Educación especial en Mexico y America Latina. Universidad de Valladolid Yucatán. México. Ed. Trillas (pág. 113-125)
  • 13. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Discapacidad motriz- Educación Especial http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/pdf/discapacidad/Documentos/Atencion_educativa/Motriz/2di scapacidad_motriz.pdf Discapacidad motriz - Dirección General de Educación Especial http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/motriz.php Hoja informativa sobre la paralisis cerebral https://www.cdc.gov/NCBDDD/Spanish/actearly/pdf/spanish_pdfs/paralsis_cerebral.pdf Guia sobre paralisis cerebral infantil - Teleton https://www.teleton.org/assets/pdfs/Teleton%2006_paralisis%20cere.pdf Esclerosis multiple, tratamientos, sintomas e informacion en Dmedicina http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/esclerosis-multiple.html SUBTEMA3 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema Discapacidad auditiva Carga horaria 2 horas Objetivo específico El alumno reconocerá las causas y la clasificación de la pérdida auditiva
  • 14. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Contenido Discapacidad Auditiva · COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 El alumno leera la información acerca de la discapacidad auditiva Texto digital realizada en Word Recurso de apoyo Actividad de aprendizaje 2 Con la información obtenida el alumno realizará una presentación en prezi. El siguiente link servirá de apoyo para poder realizar la presentación en Prezi https://www.youtube.com/watch ?v=48A6PwOEYUA Presentación digital formato Prezi Recurso de apoyo Autoevaluación Ver Rúbrica de Tareas Archivo en Formato Word Ver lineamientos Referencias Referencias sugeridas:
  • 15. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Tec, M., Martín, S., Pérez M. (2012).Educación especial en Mexico y America Latina. Universidad de Valladolid Yucatán. México. Ed. Trillas (pág. 105-112) Discapacidad auditiva: http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/auditiva.php Guía para la inclusión en educación básica e inicial: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106806/discapacidad-auditiva.pdf TEMA3 Componente DESARROLLO Título del tema ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ubicación curricular 5° semestre
  • 16. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Introducción Se pretende que el alumno al finalizar la unidad logre saber quwe beneficios tiene el adecuar los juegos a las personas que sufren de alguna discapacidad Carga horaria 8 horas Objetivo particular El alumno entenderá cómo las personas con discapacidad se pueden llegar a involucrar en los juegos Temas Cómo adaptar los juegos comunes en los alumnos con discapacidad ● Juegos en la discapacidad física ● juegos en la parálisis cerebral ● juegos en la discapacidad visual SUBTEMA2 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema ● Juegos en la parálisis cerebral Carga horaria 2 horas Objetivo específico El alumno reconocerá las particularidades de la parálisis cerebral y alguno de los juegos donde la persona podrá integrarse al grupo. Contenido La CBM señala: “: En vez de querer tratar los síntomas de la parálisis cerebral, podemos hacer más por el niño ayudándole a aprender a moverse, comunicarse, cuidarse y llevarse con los demás. A veces podemos corregir en parte los síntomas ayudándole al niño a desarrollar habilidades básicas.” COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
  • 17. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Actividad de aprendizaje 1 El alumno realizará un cuadro comparativo donde analice las ventajas y desventajas al emplear un juego, para ello es necesario que se el alumno revise la rubrica para los criterios que debe de contener el cuadro archivo digital Word Recurso de apoyo y de repaso Autoevaluación Ver Rúbrica de Tareas Archivo en Formato Word Ver lineamientos Referencias Referencias sugeridas: Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., & Carol, N. (2004). Los juegos y los alumnos con discapacidad. Barcelona, España. Edit. Paidotribo. Juegos y deportes http://www.discapacidadonline.com/wp-content/uploads/2012/01/juegos-deportes-especificos- discapacidad.pdf SUBTEMA3 COMPONENT DESARROLLO
  • 18. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 E Título del subtema ● Juegos en la discapacidad visual Carga horaria 2 horas Objetivo específico El alumno reconocerá los juegos para la discapacidad visual Contenido En la revista ONCE se señala que : “Las primeras formas lúdicas de relación del bebé con su entorno se conocen como juegos de crianza, y ponen su foco de atención en el cuerpo del niño en cuanto que participa de un importante compromiso corporal y de lenguaje por parte de la madre. En esta etapa, las interacciones bebé- madre se sostienen, fundamentalmente, en dos acciones: el juego de contactos y las palabras.” COMPONE NTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 Con base a su trabajo desarrollado en la unidad 2. El alumno realizará un resumen donde destaquen algunos de los juegos para la discapacidad visual, con base a sus características. Archivo en formato Word realizado en la unidad 2 Recurso de apoyo y de repaso Actividad de aprendizaje 2 Para concluir el alumno realizará un cuadro comparativo donde escriba las principales particulares Cuadro
  • 19. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 de cada discapacidad a así como los juegos más característicos de cada una de ellas Comparativo formato digital Word Recurso de apoyo Autoevalua ción Ver Rúbrica de Tareas Archivo en Formato Word Ver lineamientos Referencias Referencias sugeridas: Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., & Carol, N. (2004). Los juegos y los alumnos con discapacidad. Barcelona, España. Edit. Paidotribo. Discapacidad Visual: http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/pdf/discapacidad/Documentos/Atencion_educativa/Visual/1disca pacidad_visual.pdf El juego relacional y la discapacidad visual: http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/publicaciones-sobre-discapacidad- visual/nueva-estructura-revista-integracion/copy_of_numeros-publicados/numero-58/copy14_of_asesoramiento- y-apoyo-a-la-familia-en-el-proceso
  • 20. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Rúbricas: Rúbrica del linea del tiempo. 5-4 3-2 1-0 puntos Carátula de identificación Incluye nombre de la institución, asignatura, profesor, título de la tarea, nombre de alumno y fecha Falta uno o dos elementos de la carátula Faltan tres o más elementos para la correcta identificación de la carátula Orden cronológico Todos los hechos se encuentran ordenados cronológicamente de manera clara La mayoría de los hechos se encuentra en orden cronológico Carece de un orden cronológico y confuso
  • 21. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 Pertinencia del contenido Presenta todos los eventos relevantes y acorde a la época La mayoría de los eventos son pertinentes en relación a la época Los eventos no están relacionados al tema Redacción y ortografía Todos los eventos son congruentes, claros y precisos y no presenta errores ortográficos La redacción, en general es congruente, presenta 1 o 2 errores ortográficos La redacción es confusa e incongruente y presenta mas de 3 errores ortográficos Presentación Es creativa, ordenada y clara Es creativa pero es algo confusa a la hora de leer Es confusa, no presenta gran impacto. Rúbrica de: Cuadro comparativo 3 2 1 Carátula de identificación Incluye nombre de la institución, asignatura, profesor, título de la tarea, nombre de alumno y fecha Falta uno o dos elementos de la carátula Faltan tres o más elementos para la correcta identificación de la carátula Contenido La profundización del tema es clara, sustancial La información sustancial, sin embargo es la información es incongruente e imprecisa.
  • 22. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 confusa Presentación del cuadro Presenta los elementos centrales y sus relaciones en forma clara y precisa Representa los elementos solicitados aunque no es del todo claro y preciso No presenta los elementos solicitados y no existe una relación con el tema Ortografía No presenta ningún error ortográfico Presenta uno o dos errores ortográfico Presenta más de tres errores ortográficos Rúbrica para la realización de un Triptico 3 2 1 Total Contenido El título del tríptico es creativo y se relaciona con el tema, los subtemas muestran un orden y se relacionan con el título principal, la información es clara precisa y breve Estructura Se muestra la El tríptico muestra La
  • 23. PAGE * Arabic * MERGEFORMAT 1 información ordenada correctamente, es decir; de mayor relevancia a menor información poco organizada información no tiene un orden Imágenes La imágenes tienen colores llamativos, mantienen relación con el tema Las imágenes son llamativas pero no muestran relación con el tema No tiene imágenes