SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION
NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
GUION DE OBSERVACIÓN AL CONTEXTO ESCOLAR
INDÍGENA “CERRO DEL CARBÓN”, “LAS CAZUELAS”,
“POZA LARGA” EN PAPANTLA DE OLARTE, VER.
NORMALISTA:
ROCÍO GUADALUPE HERNÁNDEZ CASANOVA.
SEMESTRE: 2014 – B
ABRIL DE 2014
GUION DE OBSERVACION
I. Datos de la Institución Educativa
Nombre: ___IGNACIO ZARAGOZA____________________________________
Clave: _____30DCC0380K___________________________________________
Dirección: __Poza larga, Papantla Veracruz______________________________
Teléfono: ___________--------------______________________________________
Croquis de ubicación:
II. Descripción del lugar dónde se ubica la institución:
El jardín de niños Ignacio Zaragoza se encuentra en la comunidad de poza larga
en Papantla Veracruz, esta institución se encuentra en un cerro de la comunidad,
ahí mismo se encuentra la primaria.
Características de la zona geográfica:
Esta comunidad tienen muchos cerros, la institución se encuentra en uno, hay un
barranco detrás del salón y eso es peligroso para niños.
Está ubicada en:
 Zona rural
o Zona urbana
o Urbano-marginada
Servicios públicos con los que cuenta la escuela:
Servicio publico Si No Observaciones
Drenaje 
Alcantarillado 
Alumbrado 
Teléfono 
Agua potable 
Vigilancia/Seguridad 
Áreas verdes 
Transporte 
Unidades médicas 
Detalles relevantes del contexto que rodea la escuela:
III. Características del edificio:
La construcción es:
 Creada
Exprofesa
Adaptada
Cuenta con:
Si No Observaciones
Reja 
Arenero 
Aéreas verdes 
Juegos 
Biblioteca 
Plaza cívica/ patio 
Canchas 
Dirección 
Aulas 
Enfermería 
Comedor 
Zona de seguridad Indicada 
Rutas de evacuación señalas 
Extinguidores 
Botes de basura 
Sanitarios 
Bodega 
Cooperativa 
Salón de cantos 
Otros
La construcción es de:
o Ladrillo
o Tabique
o Lámina
o Prefabricado
o Otros
 Block
El estado en el que se encuentran las instalaciones:
Excelente Muy bien Regular Malas condiciones
Distribución del espacio físico del interior:
Está delimitado por:
 Malla ciclónica
o Muros
o Media barda
En el piso hay:
o Empedrado
o Terracería
o Adoquines
 Cemento
o Pasto
Cuenta con:
 Protecciones en puertas y ventanas
o Escaleras
o Segundo piso
En los sanitarios hay:
Papel
sanitario
Jabón Agua
Drenaje
Funcionando
Toalla
Otros datos sobre el plantel:
En el mismo lugar se encuentra la escuela primaria.
III. Organización y funcionamiento de la escuela:
Turnos que atiende:
- Matutino.
- Vespertino.
- Jornada completa.
- Otro Horario
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Personal que labora en esta institución:
Nombre Cargo Funciones Formación
académica
Población que atiende:
Grado Grupo Niños Niñas Total
unitario 21
Total de grupos: _____1____
Total de alumnos: ___21___
El espacio del aula es suficiente para el número de alumnos que alberga:
Sí No
Cuenta con:
Suficiente Insuficiente Observaciones
Ventilación 
Alumbrado 
Pizarrón 
Mesas 
Sillas 
Escritorio 
Decoración 
Estantes para el maestro 
Estantes para los niños 
Percheros 
Espacio 
Estado del mobiliario del aula:
Excelente Muy bien Bien Regular Mal
El equipo electrónico con el que se cuenta es:
___ DVD
___ Grabadora/ reproductor de audio
___ TV
___ Cañón
___Computadora
___Cañón
___Computadora
Estado en el que se encuentra y como se utilizan:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Material didáctico:
 Material de ensamble
 Papel
 Plastilina
 Rincón de lectura
 Libros de texto
 Cuadernos
 Juegos didácticos
 Otros.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Estado en el que se encuentran y como se utilizan
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
El aula se encuentra divididas en áreas:
 Si
o No
¿Cuáles?
Área de lectura, área de materiales.
Descripción del ambiente del aula
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Distribución del aula
Otros datos sobre el aula
El aula tiene poca ventilación y poco espacio para la cantidad de alumnos con la que cuenta.
VI. El docente.
Se observa:
o Seguro de sí mismo
o Organizado
o Puntual
o Respetuoso
o Amable
o Exigente
o Firme
o Educado
Aprovecha:
SI NO OBSERVACIONES
Material didáctico 
Libros 
Áreas 
El juego 
Sucesos inesperados 
Cantos 
Rimas 
Comentarios de los alumnos 
Conocimientos previos 
Su voz 
Trabajo en equipo 
Otros espacios de la escuela 
Tics
Sobre su trabajo con grupo
 Orienta la construcción de aprendizajes
o Diseña actividades creativas y divertidas
 Domina el tema
o Controla el grupo
 Genera un ambiente agradable de trabajo
o Plantea retos y problemas
 Hace pensar a los alumnos
 Dialoga con sus alumnos
 Conoce a sus alumnos
o Promueve trabajo cooperativo
o Es entusiasta
o Promueve la autonomía
 Fomenta vivencia de valores
o Planea su trabajo
o Evalúa su desempeño
o Evalúa los logros de aprendizaje
 Hace participar a todo el grupo
 Da ejemplos
 Resuelve dudas
o Realiza un cierre de cada actividad
o Utiliza un vocabulario adecuado
 Promueve la expresión de los niños
 Corrige
o Deja tareas
o Promueve hábitos de higiene
 Fomenta normas de cortesía
o Cuestiona a los niños constantemente
o Promueve la reflexión
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
VII. El director.
Nombre: Fidel Bertha
Sobre su personalidad
Rasgos Excelente Muy bien Regular Deficiente
Liderazgo 
Presentación 
Puntualidad 
Amabilidad 
Organización 
Servicial 
Activo 
Comunicación 
Respeto 
Compromiso 
Los valores que posee:
El respeto, la tolerancia, amabilidad.
¿Cómo es el trato del director para las personas con las que interactúa?
Docentes
Alumnos
Amable, fomenta valores.
Intendencia
Padres de familia Respeto, comunicación,
Sus funciones son:
Director frente a grupo.
Comentarios y otras observaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
VIII. Los alumnos.
Se observa:
 Se relacionan con sus compañeros
o Comparten
o Preguntan
 Juegan
 Aceptan sugerencias
o Molestan a los demás
o Respetan límites
 Se comunican y dialogan
 Colaboran
 Trabajan en clase
 Siguen indicaciones
 Expresan sus ideas y sentimientos
 Participan en clase
o Esperan su turno para hablar
o Respetan los símbolos patrios
Habilidades desarrolladas:
Cognitivas Socio-afectivas Motrices
Moldeo de papelitos de
papel crepe.
Colorear
Escribir.
IX. Padres de familia.
Colaboran con la escuela:
 Si
_ No
Comentarios:
Participan y colaboran con la educadora con la escuela y en las actividades de
esta.
Las actitudes de los padres de familia hacia la escuela son:
_ Apatía
_ Enojo
_ Colaboración
 _ Respeto
 _ Cordialidad
 _ Respeto
 _ Cordialidad
 _ Interés
_ Indiferencia
Comentarios:
Colaboran en todo momento, se mostraron con disposición en actividades
realizadas, fueron muy cordiales, responsables y siempre fueron respetuos
Las actitudes de los padres de familia hacia sus hijos son:
 _ Atención
 _ Afecto
 Cariño
 Preocupación
Sobreprotección
 _ Apoyo
Indiferencia
¿Quién va por los niños a la escuela a la hora de la salida?
a) Padres
b) Abuelos
c) Tíos
d) Otra persona:
__________________________________________________________________
Cuando hay juntas escolares ¿Quiénes acuden a ellas?
a) Papa
b) Mama
c) Otra persona:
__________________________________________________________________
¿Los niños llevan alguna clase de juguetes para jugar?
a) Muñecos
b) Carritos
c) Pistolas
d) Otros: __________________________________________________________
Observaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Jornada de trabajo.
Fecha__________29 de abril de 2014__________
Grado__________________________ Grupo_____________________________
Hora Actividades Realizadas
Se realizó un 3 jugos con los niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Eli Lucas Fernandez
 
Proyecto me-miro-y-me-admiro
Proyecto me-miro-y-me-admiroProyecto me-miro-y-me-admiro
Proyecto me-miro-y-me-admiro
Jose Luis Aguilar Armenta
 
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronogramaGuion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
IRiiz Tellez
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
felicitasvisahuanca
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
hugomedina36
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
antoniojoselopezrueda20
 

La actualidad más candente (6)

Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
 
Proyecto me-miro-y-me-admiro
Proyecto me-miro-y-me-admiroProyecto me-miro-y-me-admiro
Proyecto me-miro-y-me-admiro
 
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronogramaGuion de observacion total visita 1 y cronograma
Guion de observacion total visita 1 y cronograma
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 

Similar a Guion contexto indigena

Guion visita indigena _perla yaritza
Guion visita indigena  _perla yaritzaGuion visita indigena  _perla yaritza
Guion visita indigena _perla yaritza
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Gión de observación
Gión de observaciónGión de observación
Gión de observación
Iris Loya
 
Guion contexto indigena
Guion contexto indigenaGuion contexto indigena
Guion contexto indigena
Cynthia Perez
 
Gión de observación 1era Jornada
Gión de observación 1era JornadaGión de observación 1era Jornada
Gión de observación 1era Jornada
Diana Clemente
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
Taniiaa' Lugoo
 
1º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-20151º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-2015
nurati
 
Guion observaciãƒâ³n (1) gaby
Guion observaciãƒâ³n (1) gabyGuion observaciãƒâ³n (1) gaby
Guion observaciãƒâ³n (1) gaby
Gabriella Hernandez
 
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdfU1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
MarisolGarcia457949
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
Taniiaa' Lugoo
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
itzel martínez
 
☯️♈ 2° Cuadernillo de Reforzamiento PMD Semana 8.pdf
☯️♈ 2° Cuadernillo de Reforzamiento PMD Semana 8.pdf☯️♈ 2° Cuadernillo de Reforzamiento PMD Semana 8.pdf
☯️♈ 2° Cuadernillo de Reforzamiento PMD Semana 8.pdf
AnglicaLasso
 
2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
nurati
 
2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF
nurati
 
Modelo educativo pascual
Modelo educativo pascualModelo educativo pascual
Modelo educativo pascual
conafe
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
coklu
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
carolmorenobrevis
 
1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre
nurati
 
Entrevista2
Entrevista2Entrevista2
Entrevista2
Dayanara Can Be
 

Similar a Guion contexto indigena (20)

Guion visita indigena _perla yaritza
Guion visita indigena  _perla yaritzaGuion visita indigena  _perla yaritza
Guion visita indigena _perla yaritza
 
Gión de observación
Gión de observaciónGión de observación
Gión de observación
 
Guion contexto indigena
Guion contexto indigenaGuion contexto indigena
Guion contexto indigena
 
Gión de observación 1era Jornada
Gión de observación 1era JornadaGión de observación 1era Jornada
Gión de observación 1era Jornada
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
 
1º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-20151º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-2015
 
Guion observaciãƒâ³n (1) gaby
Guion observaciãƒâ³n (1) gabyGuion observaciãƒâ³n (1) gaby
Guion observaciãƒâ³n (1) gaby
 
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdfU1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
☯️♈ 2° Cuadernillo de Reforzamiento PMD Semana 8.pdf
☯️♈ 2° Cuadernillo de Reforzamiento PMD Semana 8.pdf☯️♈ 2° Cuadernillo de Reforzamiento PMD Semana 8.pdf
☯️♈ 2° Cuadernillo de Reforzamiento PMD Semana 8.pdf
 
2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
 
2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF
 
Modelo educativo pascual
Modelo educativo pascualModelo educativo pascual
Modelo educativo pascual
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre
 
Entrevista2
Entrevista2Entrevista2
Entrevista2
 

Más de Rocio Hernandez Casanova

Horario
HorarioHorario
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Rocio Hernandez Casanova
 
Rubrica2
Rubrica2Rubrica2
Planea artisticas2
Planea artisticas2Planea artisticas2
Planea artisticas2
Rocio Hernandez Casanova
 
Planea artisticas
Planea artisticasPlanea artisticas
Planea artisticas
Rocio Hernandez Casanova
 
Horario
HorarioHorario
Rubrica expresion
Rubrica expresionRubrica expresion
Rubrica expresion
Rocio Hernandez Casanova
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Rocio Hernandez Casanova
 
Mtra dania ana
Mtra dania anaMtra dania ana
Mtra dania ana
Rocio Hernandez Casanova
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Rocio Hernandez Casanova
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Rocio Hernandez Casanova
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Rocio Hernandez Casanova
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Rocio Hernandez Casanova
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Rocio Hernandez Casanova
 
Yanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentalesYanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentales
Rocio Hernandez Casanova
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Rocio Hernandez Casanova
 
como pensamos parte 3
como pensamos parte 3como pensamos parte 3
como pensamos parte 3
Rocio Hernandez Casanova
 
2 cómo pensamos john dewey
2 cómo pensamos  john dewey2 cómo pensamos  john dewey
2 cómo pensamos john dewey
Rocio Hernandez Casanova
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
Rocio Hernandez Casanova
 
Equipo4 la competencia como organizadora
Equipo4 la competencia como organizadoraEquipo4 la competencia como organizadora
Equipo4 la competencia como organizadora
Rocio Hernandez Casanova
 

Más de Rocio Hernandez Casanova (20)

Horario
HorarioHorario
Horario
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Rubrica2
Rubrica2Rubrica2
Rubrica2
 
Planea artisticas2
Planea artisticas2Planea artisticas2
Planea artisticas2
 
Planea artisticas
Planea artisticasPlanea artisticas
Planea artisticas
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Rubrica expresion
Rubrica expresionRubrica expresion
Rubrica expresion
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Mtra dania ana
Mtra dania anaMtra dania ana
Mtra dania ana
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Yanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentalesYanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentales
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
como pensamos parte 3
como pensamos parte 3como pensamos parte 3
como pensamos parte 3
 
2 cómo pensamos john dewey
2 cómo pensamos  john dewey2 cómo pensamos  john dewey
2 cómo pensamos john dewey
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
 
Equipo4 la competencia como organizadora
Equipo4 la competencia como organizadoraEquipo4 la competencia como organizadora
Equipo4 la competencia como organizadora
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Guion contexto indigena

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR GUION DE OBSERVACIÓN AL CONTEXTO ESCOLAR INDÍGENA “CERRO DEL CARBÓN”, “LAS CAZUELAS”, “POZA LARGA” EN PAPANTLA DE OLARTE, VER. NORMALISTA: ROCÍO GUADALUPE HERNÁNDEZ CASANOVA. SEMESTRE: 2014 – B ABRIL DE 2014
  • 2. GUION DE OBSERVACION I. Datos de la Institución Educativa Nombre: ___IGNACIO ZARAGOZA____________________________________ Clave: _____30DCC0380K___________________________________________ Dirección: __Poza larga, Papantla Veracruz______________________________ Teléfono: ___________--------------______________________________________ Croquis de ubicación: II. Descripción del lugar dónde se ubica la institución: El jardín de niños Ignacio Zaragoza se encuentra en la comunidad de poza larga en Papantla Veracruz, esta institución se encuentra en un cerro de la comunidad, ahí mismo se encuentra la primaria. Características de la zona geográfica: Esta comunidad tienen muchos cerros, la institución se encuentra en uno, hay un barranco detrás del salón y eso es peligroso para niños.
  • 3. Está ubicada en:  Zona rural o Zona urbana o Urbano-marginada Servicios públicos con los que cuenta la escuela: Servicio publico Si No Observaciones Drenaje  Alcantarillado  Alumbrado  Teléfono  Agua potable  Vigilancia/Seguridad  Áreas verdes  Transporte  Unidades médicas  Detalles relevantes del contexto que rodea la escuela: III. Características del edificio: La construcción es:  Creada Exprofesa Adaptada
  • 4. Cuenta con: Si No Observaciones Reja  Arenero  Aéreas verdes  Juegos  Biblioteca  Plaza cívica/ patio  Canchas  Dirección  Aulas  Enfermería  Comedor  Zona de seguridad Indicada  Rutas de evacuación señalas  Extinguidores  Botes de basura  Sanitarios  Bodega  Cooperativa  Salón de cantos  Otros La construcción es de: o Ladrillo o Tabique o Lámina o Prefabricado o Otros  Block El estado en el que se encuentran las instalaciones: Excelente Muy bien Regular Malas condiciones
  • 5. Distribución del espacio físico del interior: Está delimitado por:  Malla ciclónica o Muros o Media barda En el piso hay: o Empedrado o Terracería o Adoquines  Cemento o Pasto Cuenta con:  Protecciones en puertas y ventanas o Escaleras o Segundo piso En los sanitarios hay: Papel sanitario Jabón Agua Drenaje Funcionando Toalla
  • 6. Otros datos sobre el plantel: En el mismo lugar se encuentra la escuela primaria. III. Organización y funcionamiento de la escuela: Turnos que atiende: - Matutino. - Vespertino. - Jornada completa. - Otro Horario __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Personal que labora en esta institución: Nombre Cargo Funciones Formación académica Población que atiende: Grado Grupo Niños Niñas Total unitario 21 Total de grupos: _____1____ Total de alumnos: ___21___
  • 7. El espacio del aula es suficiente para el número de alumnos que alberga: Sí No Cuenta con: Suficiente Insuficiente Observaciones Ventilación  Alumbrado  Pizarrón  Mesas  Sillas  Escritorio  Decoración  Estantes para el maestro  Estantes para los niños  Percheros  Espacio  Estado del mobiliario del aula: Excelente Muy bien Bien Regular Mal El equipo electrónico con el que se cuenta es: ___ DVD ___ Grabadora/ reproductor de audio ___ TV ___ Cañón ___Computadora ___Cañón ___Computadora Estado en el que se encuentra y como se utilizan: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Material didáctico:  Material de ensamble  Papel
  • 8.  Plastilina  Rincón de lectura  Libros de texto  Cuadernos  Juegos didácticos  Otros. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Estado en el que se encuentran y como se utilizan __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ El aula se encuentra divididas en áreas:  Si o No ¿Cuáles? Área de lectura, área de materiales. Descripción del ambiente del aula ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Distribución del aula
  • 9. Otros datos sobre el aula El aula tiene poca ventilación y poco espacio para la cantidad de alumnos con la que cuenta. VI. El docente. Se observa: o Seguro de sí mismo o Organizado o Puntual o Respetuoso o Amable o Exigente o Firme o Educado Aprovecha: SI NO OBSERVACIONES Material didáctico  Libros  Áreas  El juego  Sucesos inesperados  Cantos  Rimas  Comentarios de los alumnos  Conocimientos previos  Su voz  Trabajo en equipo  Otros espacios de la escuela  Tics Sobre su trabajo con grupo  Orienta la construcción de aprendizajes o Diseña actividades creativas y divertidas  Domina el tema o Controla el grupo  Genera un ambiente agradable de trabajo
  • 10. o Plantea retos y problemas  Hace pensar a los alumnos  Dialoga con sus alumnos  Conoce a sus alumnos o Promueve trabajo cooperativo o Es entusiasta o Promueve la autonomía  Fomenta vivencia de valores o Planea su trabajo o Evalúa su desempeño o Evalúa los logros de aprendizaje  Hace participar a todo el grupo  Da ejemplos  Resuelve dudas o Realiza un cierre de cada actividad o Utiliza un vocabulario adecuado  Promueve la expresión de los niños  Corrige o Deja tareas o Promueve hábitos de higiene  Fomenta normas de cortesía o Cuestiona a los niños constantemente o Promueve la reflexión Observaciones: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 11. VII. El director. Nombre: Fidel Bertha Sobre su personalidad Rasgos Excelente Muy bien Regular Deficiente Liderazgo  Presentación  Puntualidad  Amabilidad  Organización  Servicial  Activo  Comunicación  Respeto  Compromiso  Los valores que posee: El respeto, la tolerancia, amabilidad. ¿Cómo es el trato del director para las personas con las que interactúa? Docentes Alumnos Amable, fomenta valores. Intendencia Padres de familia Respeto, comunicación, Sus funciones son: Director frente a grupo. Comentarios y otras observaciones: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 12. VIII. Los alumnos. Se observa:  Se relacionan con sus compañeros o Comparten o Preguntan  Juegan  Aceptan sugerencias o Molestan a los demás o Respetan límites  Se comunican y dialogan  Colaboran  Trabajan en clase  Siguen indicaciones  Expresan sus ideas y sentimientos  Participan en clase o Esperan su turno para hablar o Respetan los símbolos patrios Habilidades desarrolladas: Cognitivas Socio-afectivas Motrices Moldeo de papelitos de papel crepe. Colorear Escribir. IX. Padres de familia. Colaboran con la escuela:  Si _ No Comentarios:
  • 13. Participan y colaboran con la educadora con la escuela y en las actividades de esta. Las actitudes de los padres de familia hacia la escuela son: _ Apatía _ Enojo _ Colaboración  _ Respeto  _ Cordialidad  _ Respeto  _ Cordialidad  _ Interés _ Indiferencia Comentarios: Colaboran en todo momento, se mostraron con disposición en actividades realizadas, fueron muy cordiales, responsables y siempre fueron respetuos Las actitudes de los padres de familia hacia sus hijos son:  _ Atención  _ Afecto  Cariño  Preocupación Sobreprotección  _ Apoyo Indiferencia ¿Quién va por los niños a la escuela a la hora de la salida? a) Padres b) Abuelos c) Tíos d) Otra persona: __________________________________________________________________
  • 14. Cuando hay juntas escolares ¿Quiénes acuden a ellas? a) Papa b) Mama c) Otra persona: __________________________________________________________________ ¿Los niños llevan alguna clase de juguetes para jugar? a) Muñecos b) Carritos c) Pistolas d) Otros: __________________________________________________________ Observaciones: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Jornada de trabajo. Fecha__________29 de abril de 2014__________ Grado__________________________ Grupo_____________________________ Hora Actividades Realizadas Se realizó un 3 jugos con los niños.