SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NIVEL INICIAL
TEMA: “Compartimos una comida
en familia”
FECHA: 02-07-2021 SEMANA 11 – INICIAL
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
Competencias / Estándar
/Área
Capacidad Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
Resuelve problemas
de cantidad.
ESTANDAR:
Resuelve problemas
referidos a relacionarobjetos
de su entorno, según sus
características perceptuales,
agrupar, ordenar hasta el
quinto lugar seriar hasta
cinco objetos, comparar
cantidades de objetos y
pesos, agregar y quitar hasta
5 elementos realizando
representaciones con su
cuerpo material completo o
dibujo. Expresa la cantidad
de hasta diez objetos usando
estrategias como el conteo.
Usa cuantificadores
“muchos, pocos, ninguno y
expresiones más que, menos
que “pesa más, pesa menos”
y el tiempo con nociones
temporales como “antes o
después” “ayer” “hoy”
“mañana”
AREA: MATEMÁTICA
 Traduce cantidades
a expresiones
numeras
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y calculo.
5 AÑOS
 Establece correspondencia uno a
uno en situaciones cotidianas
.
 Presenta la cantidad de
utensilios que se
requiere parapreparary
servir el plato.
Instrumento de
evaluación/Criterio de
evaluación
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Establece
correspondencia uno
a uno al momento de
servir, repartir los
alimentos u otras
situaciones
cotidianas
Enfoque Transversal Enfoque Ambiental
 Enfoque intercultural
Valor
Respeto por las Diferencias
Respeto a la identidad cultural

ACTITUD:
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Ejemplo:
 El docente promueve que los niños ylas niñas reconozcan que los alimentos de sucomunidadpuedenser
conservados en lugar de desecharlo.
ACTITUD:
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes
Ejemplo:
 El docente promueve que los niños ylas niñas investiguenjunto consu familia sobre los alimentos de otras
localidadesque pueden ser conservados. Ello conla intenciónde que reconozcanque cada localidadtiene
su propia diversidad gastronómica.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:
3
4
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 En compañía de la familia, observan con
atención los materiales proporcionados
por el docente sobre la actividad
planificada para el día de hoy.
 Papel de reusó
 colores o plumones
 crayolas
Tiempo: 90 minutos
PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de
comunicación. Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus
hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no
contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?
 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “¿Qué comeré esta vez? Conservamos y
preparamos alimentos” Durante esta actividad, las niñas y los niños Promueve que las niñas y los
niños participen en la preparación de una comida utilizando el alimento que han conservado y
poniendo en práctica algunas nociones matemáticas, además motivarlos seguir la recete empleada.
El tema de hoy es “Compartimos una comida en familia”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gustaría compartir una comida en familia? ¿Qué comida te
gustaría preparar? ¿Cuántos platos necesitamos servir considerando a todas las personas de la casa?
¿Cómo se transforman los alimentos?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Promover que las niñas y los niños participen en la
preparación de una comida utilizando el alimento que han conservado y
poniendo en práctica algunas nociones matemáticas. Además, motivarlos a
escribir la receta empleada.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al
baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
5
DESARROLLO 35 minutos
 Observan el programa APRENDO EN CASA por TV Perú
 Se les Sugiere al adulto observar y revisar, junto con su niña o niño, todo lo que han realizado durante
esta experiencia de aprendizaje. Pueden tomarse un tiempo para revisar lo que han ido registrando
en el “Cuaderno de los descubrimientos”.

 La niña o niño observarán y revisarán el alimento que han conservado. Pueden
comentar acerca de los cambios que han sufrido los alimentos: color, textura, sabor,
etc.
 Se le pide al familiar proponer a su niña o niño hacer una rica ensalada. Para ello, le preguntará cómo
pueden prepararla.

 Durante el proceso conversará con su niña o niño sobre el procedimiento, las cantidades de
ingredientes que necesitan, entre otras.

 ¿Cuántas lechugas usaremos hoy?”, “Después de cortar la lechuga, ¿qué hacemos?”.
 Se corta los vegetales, se mezclan y sazonan con el curtido de rabanitos y zanahoria.
 Al finalizar, prueben juntas/os lo que hicieron e inviten a otros integrantes de la familia
a compartir.
 El familiar propone a su niña o niño que establezcan la cantidad de platos, cucharas
o vasos que se necesitan para servirle a cada uno de los familiares.
 Se le pregunta: ¿Cuántos platos necesitamos servir considerando a todas las personas
de la casa? Los integrantes de la familia son 5.
 ¿Cuántos platos se utilizarán?
6
 ¿Cuántos cubiertos se necesitarán?
 ¿cuántos vasos lavaremos?
 La niña o niño elige los menajes para los alimentos realizando el conteo del 1 al 5 , haciendo uso de
material concreto.
 La familia aprovecha este momento de comer juntos en familia con mucho cariño.
 Hacemos saber a las familias que: Cocinar
juntas/os debe ser un momento agradable para la
familia. Es un momento de encuentro que favorece al
diálogo el conversar libremente con su niña o niño
sobre cualquier tema que surja en el momento.
 Después de este momento, la niña o al niño
escribe o dibuja con ayuda de un familiar en su
“Cuaderno de los descubrimientos” la receta que han
utilizado para hacer su ensalada.
 Materiales a usar:
 Tener un lápiz para que la niña o el niño pueda escribir.
 Darle la confianza para que pueda escribir desde sus posibilidades. Si hace bolitas, palos, letras, hay
que dejarla/o que lo haga.
7
 Si hace alguna pregunta, por ejemplo: “Mamá, ¿con qué empieza ingredientes?”, darle la respuesta.
Ayudarla/o a establecer relaciones con otros escritos. Por ejemplo: “Ingredientes comienza como
Ingrid, el nombre de la abuela, ¿quieres que lo escriba?”.

 Luego de escribir, decirle que lea lo que ha escrito. Se puede escribir debajo de su escrito o al reverso
lo que la niña o el niño dicta. Hacer esta acción ayuda a que la niña o el niño establezca relaciones
entre la escritura alfabética, convencional y sus escritos.
 En ningún caso decirle que ella o él todavía no sabe escribir
 Se le dice al niño o niña que cada vez que tenga una receta la puede escribir en su "Cuaderno de los
descubrimientos". Se felicita la participación de los niños y niñas y el apoyo que brinda la familia, así
también se le sugiere guarden sus producciones en su caja de tesoros.
CIERRE 10 minutos
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
3.
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 ¿Cómo estaban los alimentos que observaste?
 ¿Qué color y textura tenían?
 ¿Cómo nos damos cuenta de que un alimento se está malogrando?
 ¿Cómo conservarías a la zanahoria?
 ¿Qué puedes hacer para que no se malogren los alimentos?
- Dibuja cada uno de los platos y recetas luego lo comparte
con su familia .
8
LISTA DE COTEJO
ÁREA: MATEMATICA COMPETENCIA:
Resuelve problemas
de cantidad.
CAPACIDAD  Traduce cantidades a expresiones numeras
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
DESEMPEÑO: 5 AÑOS
 Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas
CRITERIO DE
EVALUACIÓN:
 Establece correspondencia uno a uno al momento de servir, repartir los
alimentos u otras situaciones cotidianas
N° Nombre del Estudiante SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
__________________________________
Docente del Aula
__________________________________
Director (a)
Fecha: Julio2021
9
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA: “Compartimosuna comida en familia”
FECHA: 02 /07/2021
ÁREA: MATEMATICA
COMPETENCIA: Resuelve problemas de
cantidad.
.
Capacidad:
 Traduce cantidades a expresiones numeras
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
1.¿ te gustó compartir una comida con tu familia?
2.¿Cuántos platos hemos servido considerando a todas
las personas de la casa
3.¿Cómo se transforman los alimentos?
4.¿Cuáles son los pasos que seguiste para preparar un
plato?
5.¿Qué parte de lo que aprendimos te resultó más difícil?
¿qué hiciste para superarla?
10
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “Compartimos una comida en familia”
Área MATEMATICA
 Traduce cantidades a expresiones numeras
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
Desempeño 5 AÑOS
 Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas
4 AÑOS
 Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas
3 AÑOS
Utiliza elconteoespontaneoen situacionescotidianassiguiendoun orden noconvencionalrespecto
a la serie numérica
N° Estudiantes Evidencias
01 DIONICIO Presenta la cantidad de utensilios que se requiere para
preparar y servir el plato
INTERPRETACIÓN EN RELACIONAL DESEMPEÑO:
- Dionicio presenta la cantidad de utensilios que se requiere para preparar y servir el plato.
- REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN ALAACTIVIDAD.
- Orientar a la familia para brindar a la niña o niño el tiempo necesario para realizar el proceso
de recojo de información y registro, para el recojo de información se puede recurrir a diferentes
fuentes, entrevista a una persona que conozcasobre el tema, artículos publicados en internet,
revistas, recetarios etc. Su desarrollo depende del interés y de la disponibilidad de la niña o
niño, enfatiza sobre la importancia de respetar los tiempos y procesos de cada quien, un niño
o niña motivada/o y emocionada/o es una persona abierta al aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Flor de Maria Siu Antezana
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
katherin heidy machaca ccama
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadores
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 

Similar a Sesion 05 02-07-21 tv inicial

Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Arantxa Hernandez Bautista
 
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docxSESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
CaesarVallchill
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018
miriammedina37
 
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdfGUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
aipfatima
 
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Leslie Vela
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docxSESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
Mirta Velasquez Chuman
 
Cartilla pedagogica
Cartilla pedagogicaCartilla pedagogica
Cartilla pedagogica
LeixeSepulveda
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
HenryAlexanderCondez2
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
AlexamdraEspinal
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
MaricruzSainz
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Enfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.pptEnfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.ppt
LibiaEsfinge
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
Esperanza Dionisio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Sesion 05 02-07-21 tv inicial (20)

Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
 
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docxSESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion22
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018
 
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdfGUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
 
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docxSESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
 
Cartilla pedagogica
Cartilla pedagogicaCartilla pedagogica
Cartilla pedagogica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion13
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Enfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.pptEnfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.ppt
 
Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion12
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Sesion 05 02-07-21 tv inicial

  • 1. 1 NIVEL INICIAL TEMA: “Compartimos una comida en familia” FECHA: 02-07-2021 SEMANA 11 – INICIAL
  • 2. 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : DOCENTE : GRADO Y SECCIÓN : Competencias / Estándar /Área Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Resuelve problemas de cantidad. ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a relacionarobjetos de su entorno, según sus características perceptuales, agrupar, ordenar hasta el quinto lugar seriar hasta cinco objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos realizando representaciones con su cuerpo material completo o dibujo. Expresa la cantidad de hasta diez objetos usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores “muchos, pocos, ninguno y expresiones más que, menos que “pesa más, pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después” “ayer” “hoy” “mañana” AREA: MATEMÁTICA  Traduce cantidades a expresiones numeras  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo. 5 AÑOS  Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas .  Presenta la cantidad de utensilios que se requiere parapreparary servir el plato. Instrumento de evaluación/Criterio de evaluación CRITERIO DE EVALUACIÓN:  Establece correspondencia uno a uno al momento de servir, repartir los alimentos u otras situaciones cotidianas Enfoque Transversal Enfoque Ambiental  Enfoque intercultural Valor Respeto por las Diferencias Respeto a la identidad cultural  ACTITUD: Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Ejemplo:  El docente promueve que los niños ylas niñas reconozcan que los alimentos de sucomunidadpuedenser conservados en lugar de desecharlo. ACTITUD: Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes Ejemplo:  El docente promueve que los niños ylas niñas investiguenjunto consu familia sobre los alimentos de otras localidadesque pueden ser conservados. Ello conla intenciónde que reconozcanque cada localidadtiene su propia diversidad gastronómica. 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 1. DATOS INFORMATIVOS:
  • 3. 3
  • 4. 4 ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  En compañía de la familia, observan con atención los materiales proporcionados por el docente sobre la actividad planificada para el día de hoy.  Papel de reusó  colores o plumones  crayolas Tiempo: 90 minutos PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS INICIO 15 minutos  Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación. Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.  Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?  Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “¿Qué comeré esta vez? Conservamos y preparamos alimentos” Durante esta actividad, las niñas y los niños Promueve que las niñas y los niños participen en la preparación de una comida utilizando el alimento que han conservado y poniendo en práctica algunas nociones matemáticas, además motivarlos seguir la recete empleada. El tema de hoy es “Compartimos una comida en familia”  Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gustaría compartir una comida en familia? ¿Qué comida te gustaría preparar? ¿Cuántos platos necesitamos servir considerando a todas las personas de la casa? ¿Cómo se transforman los alimentos? PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Promover que las niñas y los niños participen en la preparación de una comida utilizando el alimento que han conservado y poniendo en práctica algunas nociones matemáticas. Además, motivarlos a escribir la receta empleada. 3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN 4. MOMENTOS DE LA SESIÓN  Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.  Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.  Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
  • 5. 5 DESARROLLO 35 minutos  Observan el programa APRENDO EN CASA por TV Perú  Se les Sugiere al adulto observar y revisar, junto con su niña o niño, todo lo que han realizado durante esta experiencia de aprendizaje. Pueden tomarse un tiempo para revisar lo que han ido registrando en el “Cuaderno de los descubrimientos”.   La niña o niño observarán y revisarán el alimento que han conservado. Pueden comentar acerca de los cambios que han sufrido los alimentos: color, textura, sabor, etc.  Se le pide al familiar proponer a su niña o niño hacer una rica ensalada. Para ello, le preguntará cómo pueden prepararla.   Durante el proceso conversará con su niña o niño sobre el procedimiento, las cantidades de ingredientes que necesitan, entre otras.   ¿Cuántas lechugas usaremos hoy?”, “Después de cortar la lechuga, ¿qué hacemos?”.  Se corta los vegetales, se mezclan y sazonan con el curtido de rabanitos y zanahoria.  Al finalizar, prueben juntas/os lo que hicieron e inviten a otros integrantes de la familia a compartir.  El familiar propone a su niña o niño que establezcan la cantidad de platos, cucharas o vasos que se necesitan para servirle a cada uno de los familiares.  Se le pregunta: ¿Cuántos platos necesitamos servir considerando a todas las personas de la casa? Los integrantes de la familia son 5.  ¿Cuántos platos se utilizarán?
  • 6. 6  ¿Cuántos cubiertos se necesitarán?  ¿cuántos vasos lavaremos?  La niña o niño elige los menajes para los alimentos realizando el conteo del 1 al 5 , haciendo uso de material concreto.  La familia aprovecha este momento de comer juntos en familia con mucho cariño.  Hacemos saber a las familias que: Cocinar juntas/os debe ser un momento agradable para la familia. Es un momento de encuentro que favorece al diálogo el conversar libremente con su niña o niño sobre cualquier tema que surja en el momento.  Después de este momento, la niña o al niño escribe o dibuja con ayuda de un familiar en su “Cuaderno de los descubrimientos” la receta que han utilizado para hacer su ensalada.  Materiales a usar:  Tener un lápiz para que la niña o el niño pueda escribir.  Darle la confianza para que pueda escribir desde sus posibilidades. Si hace bolitas, palos, letras, hay que dejarla/o que lo haga.
  • 7. 7  Si hace alguna pregunta, por ejemplo: “Mamá, ¿con qué empieza ingredientes?”, darle la respuesta. Ayudarla/o a establecer relaciones con otros escritos. Por ejemplo: “Ingredientes comienza como Ingrid, el nombre de la abuela, ¿quieres que lo escriba?”.   Luego de escribir, decirle que lea lo que ha escrito. Se puede escribir debajo de su escrito o al reverso lo que la niña o el niño dicta. Hacer esta acción ayuda a que la niña o el niño establezca relaciones entre la escritura alfabética, convencional y sus escritos.  En ningún caso decirle que ella o él todavía no sabe escribir  Se le dice al niño o niña que cada vez que tenga una receta la puede escribir en su "Cuaderno de los descubrimientos". Se felicita la participación de los niños y niñas y el apoyo que brinda la familia, así también se le sugiere guarden sus producciones en su caja de tesoros. CIERRE 10 minutos 5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE 3. AUTOEVALUACIÓN:  ¿Participe en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?  ¿Respete los acuerdos de convivencia? METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  ¿Cómo estaban los alimentos que observaste?  ¿Qué color y textura tenían?  ¿Cómo nos damos cuenta de que un alimento se está malogrando?  ¿Cómo conservarías a la zanahoria?  ¿Qué puedes hacer para que no se malogren los alimentos? - Dibuja cada uno de los platos y recetas luego lo comparte con su familia .
  • 8. 8 LISTA DE COTEJO ÁREA: MATEMATICA COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad. CAPACIDAD  Traduce cantidades a expresiones numeras  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo. DESEMPEÑO: 5 AÑOS  Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas CRITERIO DE EVALUACIÓN:  Establece correspondencia uno a uno al momento de servir, repartir los alimentos u otras situaciones cotidianas N° Nombre del Estudiante SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 __________________________________ Docente del Aula __________________________________ Director (a) Fecha: Julio2021
  • 9. 9 FICHA DE RETROALIMENTACIÓN TEMA: “Compartimosuna comida en familia” FECHA: 02 /07/2021 ÁREA: MATEMATICA COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad. . Capacidad:  Traduce cantidades a expresiones numeras  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo. 1.¿ te gustó compartir una comida con tu familia? 2.¿Cuántos platos hemos servido considerando a todas las personas de la casa 3.¿Cómo se transforman los alimentos? 4.¿Cuáles son los pasos que seguiste para preparar un plato? 5.¿Qué parte de lo que aprendimos te resultó más difícil? ¿qué hiciste para superarla?
  • 10. 10 CUADERNO DE CAMPO Docente: …………………………………………………………. Fecha: ……………………… Experiencia de Aprendizaje: Actividad: “Compartimos una comida en familia” Área MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numeras  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo. Desempeño 5 AÑOS  Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas 4 AÑOS  Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas 3 AÑOS Utiliza elconteoespontaneoen situacionescotidianassiguiendoun orden noconvencionalrespecto a la serie numérica N° Estudiantes Evidencias 01 DIONICIO Presenta la cantidad de utensilios que se requiere para preparar y servir el plato INTERPRETACIÓN EN RELACIONAL DESEMPEÑO: - Dionicio presenta la cantidad de utensilios que se requiere para preparar y servir el plato. - REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN ALAACTIVIDAD. - Orientar a la familia para brindar a la niña o niño el tiempo necesario para realizar el proceso de recojo de información y registro, para el recojo de información se puede recurrir a diferentes fuentes, entrevista a una persona que conozcasobre el tema, artículos publicados en internet, revistas, recetarios etc. Su desarrollo depende del interés y de la disponibilidad de la niña o niño, enfatiza sobre la importancia de respetar los tiempos y procesos de cada quien, un niño o niña motivada/o y emocionada/o es una persona abierta al aprendizaje