SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Explicar el surgimiento del día internacional de la lengua de señas.
Título ¿Inclusión? Día internacional de la lengua de señas Tiempo
Introducción
LOCUTOR (A)
LOCUTOR (A)
EFECTO: Música de fondo
¿Inclusión? Día internacional de la lengua de señas
EFECTO: Música sube
La Lengua de Señas Mexicana con sus siglas (LSM), es
reconocida oficialmente como una lengua nacionaly
forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la
nación mexicana.
Desarrollo del tema
LOCUTOR (A)
EFECTO: Música
¿Por qué se llama lengua y no lenguaje?
EFECTO: Voz en OFF
Porque el lenguaje, es la capacidad innata que tenemos
todos los seres humanos para comunicarnos, mientras
que la lengua, es un conjunto organizado de signos
lingüísticos, la diferencia entre lengua y lenguaje fue
hecha por Saussure, quien definió a la lengua como
"conjunto de los hábitos lingüísticos que permiten a un
sujeto comprender y hacerse comprender"
La LSM, es la lengua de la comunidad de sordos en
México, y consiste en una serie de signos gestuales
articulados con las manos y acompañadosde expresiones
faciales, mirada intencional y movimiento corporal,
dotados de función lingüística, forma parte del
patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y
compleja en gramática y vocabulario como cualquier
lengua oral.
EFECTO: Música
Cada año desde el 10 de junio de 2005, celebramos en
México el Día Nacionalde la Lengua de Señas Mexicana
(LSM).
Existen algunas variaciones en la LS de acuerdo con las
regiones geográficas.
Es por eso que, en noviembre de 2017, la Asamblea
General de las Naciones Unidas proclamó el 23 de
septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de
Señas. La conmemoración de esta fecha, tiene como
finalidad generar conciencia sobre la importancia de la
lengua de señas para la plena realización de los derechos
humanos de las personas sordas
Cierre
LOCUTOR (A)
EFECTO: Música
De acuerdo a la Federación Mundial de Sordos, existen
aproximadamente 72 millones de personas sordas en
todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en
desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300
diferentes lenguas de señas.
Es por eso que la comunicación es de suma importancia
para el entendimiento del ser humano, trabajemos juntos
por un México Incluyente.
Créditos
LOCUTOR (A) Voz: Marco Antonio Dominguez Cleofas.
Producción: Marco Antonio Dominguez Cleofas.
Música: “Animals”, por Martin Garrix. Álbum: Gold Skies,
Facultad de Estudios Superiores, Acatlán
UNAM- México 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbolos patrios i
Simbolos patrios iSimbolos patrios i
Simbolos patrios i
ANDREA FRANCISCO
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguistica Diversidad linguistica
Diversidad linguistica
Le Sara Landa Rojas
 
Símbolos patrios del perú copia
Símbolos patrios del perú   copiaSímbolos patrios del perú   copia
Símbolos patrios del perú copiaDanitza Leon
 
Spin off.
Spin off.Spin off.
Spin off.
Franklin Pérez
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
Diego Gabriel
 
Distintos lenguajes artísticos
Distintos lenguajes artísticosDistintos lenguajes artísticos
Distintos lenguajes artísticosamidalax
 
Comunicació y lenguaje
Comunicació y lenguajeComunicació y lenguaje
Comunicació y lenguajeescaspor
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
Cindy CG
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguisticaoliver7salazar
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Maruja Espinoza
 
Trabajo lengua LAS LENGUAS
Trabajo lengua LAS LENGUASTrabajo lengua LAS LENGUAS
Trabajo lengua LAS LENGUASIES V CENTENARIO
 
Las lenguas indígenas
Las lenguas indígenasLas lenguas indígenas
Las lenguas indígenas
Agustín E
 

La actualidad más candente (16)

Simbolos patrios i
Simbolos patrios iSimbolos patrios i
Simbolos patrios i
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguistica Diversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Símbolos patrios del perú copia
Símbolos patrios del perú   copiaSímbolos patrios del perú   copia
Símbolos patrios del perú copia
 
Exp
ExpExp
Exp
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Spin off.
Spin off.Spin off.
Spin off.
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Distintos lenguajes artísticos
Distintos lenguajes artísticosDistintos lenguajes artísticos
Distintos lenguajes artísticos
 
Comunicació y lenguaje
Comunicació y lenguajeComunicació y lenguaje
Comunicació y lenguaje
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Trabajo lengua LAS LENGUAS
Trabajo lengua LAS LENGUASTrabajo lengua LAS LENGUAS
Trabajo lengua LAS LENGUAS
 
Las Lenguas Indigenas
Las  Lenguas  IndigenasLas  Lenguas  Indigenas
Las Lenguas Indigenas
 
Las lenguas indígenas
Las lenguas indígenasLas lenguas indígenas
Las lenguas indígenas
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 

Similar a guion podcast_1504_nte

Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
JoseMauricio26
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordadaniela charry
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
jovani
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
joel vallejos tejada
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguajeHistoria del lenguaje
Historia del lenguajeMirna Lara
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdfLenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
ImerSalguero2
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptxLenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaKaren Iveth Flores
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
anicardenas12
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaaletelesa
 
De músicas, lenguas y otros trastes
De músicas, lenguas y otros trastesDe músicas, lenguas y otros trastes
De músicas, lenguas y otros trastes
Pepin Banzo
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9  ( Ciclo 6).pdfGuía 1 -9  ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
Arnulfo
 
Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)
jorge eduardo zavala stuart
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Dian internacional de lengua y señas.docx
Dian internacional de lengua y señas.docxDian internacional de lengua y señas.docx
Dian internacional de lengua y señas.docx
DanielNavarreteTorre
 

Similar a guion podcast_1504_nte (20)

Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguajeHistoria del lenguaje
Historia del lenguaje
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdfLenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptxLenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
De músicas, lenguas y otros trastes
De músicas, lenguas y otros trastesDe músicas, lenguas y otros trastes
De músicas, lenguas y otros trastes
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9  ( Ciclo 6).pdfGuía 1 -9  ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
 
Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lengua
 
Dian internacional de lengua y señas.docx
Dian internacional de lengua y señas.docxDian internacional de lengua y señas.docx
Dian internacional de lengua y señas.docx
 

Más de MarcoAntonioDomingue18

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
MarcoAntonioDomingue18
 
Videojuego.
Videojuego.Videojuego.
Escaleta videojuego
Escaleta videojuegoEscaleta videojuego
Escaleta videojuego
MarcoAntonioDomingue18
 
Guion powtoon (marco antonio)
Guion powtoon (marco antonio)Guion powtoon (marco antonio)
Guion powtoon (marco antonio)
MarcoAntonioDomingue18
 
Flipped classrrom
Flipped classrromFlipped classrrom
Flipped classrrom
MarcoAntonioDomingue18
 
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flippedDominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
MarcoAntonioDomingue18
 
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanosUso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
MarcoAntonioDomingue18
 
190 624-1-pb
190 624-1-pb190 624-1-pb
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
MarcoAntonioDomingue18
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
MarcoAntonioDomingue18
 

Más de MarcoAntonioDomingue18 (11)

Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Videojuego.
Videojuego.Videojuego.
Videojuego.
 
Escaleta videojuego
Escaleta videojuegoEscaleta videojuego
Escaleta videojuego
 
Guion powtoon (marco antonio)
Guion powtoon (marco antonio)Guion powtoon (marco antonio)
Guion powtoon (marco antonio)
 
Flipped classrrom
Flipped classrromFlipped classrrom
Flipped classrrom
 
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flippedDominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
 
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanosUso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
 
190 624-1-pb
190 624-1-pb190 624-1-pb
190 624-1-pb
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

guion podcast_1504_nte

  • 1. Objetivo: Explicar el surgimiento del día internacional de la lengua de señas. Título ¿Inclusión? Día internacional de la lengua de señas Tiempo Introducción LOCUTOR (A) LOCUTOR (A) EFECTO: Música de fondo ¿Inclusión? Día internacional de la lengua de señas EFECTO: Música sube La Lengua de Señas Mexicana con sus siglas (LSM), es reconocida oficialmente como una lengua nacionaly forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana. Desarrollo del tema LOCUTOR (A) EFECTO: Música ¿Por qué se llama lengua y no lenguaje? EFECTO: Voz en OFF Porque el lenguaje, es la capacidad innata que tenemos todos los seres humanos para comunicarnos, mientras que la lengua, es un conjunto organizado de signos lingüísticos, la diferencia entre lengua y lenguaje fue hecha por Saussure, quien definió a la lengua como "conjunto de los hábitos lingüísticos que permiten a un sujeto comprender y hacerse comprender" La LSM, es la lengua de la comunidad de sordos en México, y consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañadosde expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. EFECTO: Música Cada año desde el 10 de junio de 2005, celebramos en México el Día Nacionalde la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Existen algunas variaciones en la LS de acuerdo con las regiones geográficas.
  • 2. Es por eso que, en noviembre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas. La conmemoración de esta fecha, tiene como finalidad generar conciencia sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas Cierre LOCUTOR (A) EFECTO: Música De acuerdo a la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas. Es por eso que la comunicación es de suma importancia para el entendimiento del ser humano, trabajemos juntos por un México Incluyente. Créditos LOCUTOR (A) Voz: Marco Antonio Dominguez Cleofas. Producción: Marco Antonio Dominguez Cleofas. Música: “Animals”, por Martin Garrix. Álbum: Gold Skies, Facultad de Estudios Superiores, Acatlán UNAM- México 2019