SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION: “Con empatía nos ayudamos mejor”
Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
PROPOSITO: Identificar y analizar la resolución de conflictos de forma creativa, empática y asertiva
HISTORIA DE SEBASTIÁN (VALLE DEL SANTA - ANCASH)
Les comento que al empezar esta pandemia lo tomaba como algo pasajero,no me preocupaba,pensé que todos exageraban...es
más no me cuidaba como debía de ser; la mascarilla no lo usaba correctamente hasta que 2 vecinos del barrio enfermaron de
covid-19 la situación deambos se agravó y lastimosamente fallecieron,sentí mucha tristeza y más de ver llorar a su familia,ellos
hicieron todo para salvarlo, pero no se pudo...eso me hizo pensar y tomar conciencia en lo grave que es esta enfermedad, me
enteré que estas personas se enfermaron porque alguien de su casa salía constantemente y al parecer no tuvieron muchos
cuidados. Frente a esta situación decidimos organizarnos para ayudar y no permitir que en nuestro barrio haya más gente
infectada; nos enteramos que un vecino ya se había organizado con otros adultos para hacer una gran cruzada de solidaridad
denominada “Santa respira” con la finalidad deconstruir una mini planta deoxígeno y así ayudarnos cuando lo necesitemos.Mis
amigos y yo decidimos unirnos al grupo del vecino que les comento y nos involucramos en esta actividad,nosotros propusimos
salirdecasa en casa con nuestros tarritos,les pusimos unos palitos deun metro y salimos a hacer la colecta deesta manera claro
obviamente con los cuidados respectivos, ahora me cuido más y estoy contribuyendo con mi comunidad, solidarizarse con los
demás te hace sentir muy bien.
PREGUNTAS DE REFLEXION:
A.- ¿Qué te pareció la historia de Sebastián?
B.- ¿Qué situaciones te han llevado a ponerte en los zapatos de otra persona?
C.- ¿Cómo nuestras acciones de ayuda contribuyen a la sociedad de la que formamos parte?
D.- ¿Por qué crees que existen jóvenes que se comprometen con este tipo de acciones?
EJERCICIOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FORMA EMPATICA Y ASERTIVA
Caso 1: Juan acaba de discutir por celular con su compañera de trabajo escolar, porque a su compañera que
tenía que llevar el trabajo impreso a la hora de ir a una cabina de internet al introducir su usb le entro virus y
se perdió el trabajo. En el camino se le encuentra la insulta y le agrede físicamente.
¿Qué emociones experimentó Juan? ¿Estás de acuerdo con el accionar de Juan ?¿Que harías en lugar de
Juan?
Caso 2: Martha ya no sabe qué hacer con su hijo adolescente: por más que le pega y le grita, no la obedece.
Ayer lo encontró fumando con sus amigos y lo corrió de la casa; está muy preocupada porque anoche no llegó
a dormir.
¿Qué emociones experimentó Martha?¿Que le aconsejarías a Martha?.Para que la situación no se saliera de
control, ¿qué debió haber hecho?
Caso 3: Antonia tiene 14 años, y sus padres no quieren que continúe la amistad con Julio. Ella es muy amiga
de Julio, pero le prohibieron volver a ver a ese muchacho porque Julio dejo de ir al colegio y anda en pandillas
y por eso creen que es una mala influencia Ella está desesperada y triste; decaída, ha manifestado ideas
suicidas. No quiere comer, ni salir; lleva encerrada en su cuarto tres días.
¿Qué emociones experimentó Antonia? Que le dirías a Antonia?
Caso 4: Sandra y Mónica son amigas, están en la misma aula, Diego ha invitado a salir a Sandra, ella ha
aceptado, a pesar de que al día siguiente tiene que presentar un trabajo. Ha llamado a Mónica y le ha pedido
que haga el trabajo por ella yque lo lleve al día siguiente. Mónica, a un que sentía que se le recargaba el trabajo
y no podía hacerlo, no se negó, por temor a que Sandra se enoje
¿Qué hubieras hecho en el lugar de Mónica?
Caso 5: En un aula cada vez que tienen que formar grupos, Roberto se queda sin grupo, se enoja y dice que el
mejor trabaja solo. Cuando la profesora les pregunto a algunos de sus compañeros porque sucedía esto, le
contestaron que el siempre anda enojado, les contexto mal, que alguna vez ha peleado con sus compañeros
y, cuando han trabajado con él, nunca cumple lo que le corresponde hacer.
1-¿Que puede hacer el grupo con relación a Roberto?
2-¿Que le aconsejarían a Roberto para que pueda entablar mejoresrelaciones interpersonales y que no sea
rechazado por el grupo?
AREA TUTORIA SEMANA 18 FECHA 03/08/2020 SESIÓN 17
GRADO TERCERO SECCION F DOCENTE: YHON JORGE, GARRO LULIMACHE
TIPS DEL TUTOR O TUTORA
Entonces: ¿Cómo puedo saber si soy empática o empático?
Cuando sentimos que algo le sucede a una persona que conocemos, solemos reaccionar ante ello con preguntas como: ¿Te
ocurre algo? ¿Pareces preocupado? ¿Te puedo ayudar en algo? Esa reacción de preguntar es muestrade empatía, demostrando
interés y preocupación por lo que le puede suceder a ella o a él.
LA EMPATÍA es ponerse en el lugar del otro, entender que emociones, pensamientos y circunstancias personales nos
transmiten, es una herramienta de comunicación que sirve para detectar el estado mental de la otra persona.
La empatía es la habilidad que te permite reconocer las emociones de los demás y comprender sus reacciones y también
permite comprender cuáles son sus necesidades y sus preocupaciones.
La empatía nos permite desarrollarnos como seres sociales, por ello es importante que la empatía se vuelva una actitud común
y normal entre nosotros, porque de eso dependerá el bienestar de una comunidad (Siendo solidarios, escuchar al otro,
acompañarlo en su sufrimiento o ayudarlo es aquello que nos hace humanos y nos enriquece como personas).
CONSEJOS PARA PONER EN PRÁCTICA LA EMPATÍA
- Aprender a escuchar y respetar las opiniones ajenas.
- Mostrar interés por las personas que te rodean.
- Procura tener una actitud positiva y abierta para inspirar confianza y amabilidad.
- Evita los prejuicios, muéstrate abierto a conocer y comprender a los que te rodean.
Es importante tomar conciencia de sí mismos, es decir conocer tus propias emociones empatizar con las y los demás.
LLEVAMOS A LA PRÁCTICA LO APRENDIDO
¿A ti en qué te gustaría ayudar?
1.- Piensa en 2 situaciones que te esté generando preocupación en tu familia y comunidad.
Ejemplo en mi familia cada vez que papá llega del trabajo está muy preocupado él tiene
temor en contagiarnos delcovid-19; y en mi comunidad algunas familias no usan mascarillas
porque su economía no les alcanza.
2.- Habiendo identificado esas preocupaciones, piensa en cómo podrías ayudar a resolverlos
o darle alguna solución.
Ejemplo en mi familia siendo más amable con mi papá, dejar en la entrada de mi casa un
balde con aguay jabón yunos zapatosdecambio para quecada vez quepapá llegué sesienta
más seguro de ingresar y en mi comunidad realizar campañas de ayuda para personas en
situaciones difíciles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Luis Siesquen Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015
 
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmoSesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
 
1 sesion bullyng - setiembre
1   sesion bullyng - setiembre1   sesion bullyng - setiembre
1 sesion bullyng - setiembre
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
 
1°sesion bienvenida tutoria
1°sesion  bienvenida tutoria1°sesion  bienvenida tutoria
1°sesion bienvenida tutoria
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
 
Clase de tutoría.amistad
Clase de tutoría.amistadClase de tutoría.amistad
Clase de tutoría.amistad
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
 
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela" Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Sesion de aprendizaje Trabajo en equipo
Sesion de aprendizaje Trabajo en equipoSesion de aprendizaje Trabajo en equipo
Sesion de aprendizaje Trabajo en equipo
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 

Similar a Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor

Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad
DrelmLima
 
Donde están mis valores
Donde están mis valoresDonde están mis valores
Donde están mis valores
juanxebasher
 
Donde están mis valores
Donde están mis valoresDonde están mis valores
Donde están mis valores
juanxebasher
 
Donde están mis valores
Donde están mis valoresDonde están mis valores
Donde están mis valores
meilyger
 
Materialesparatrabajarenel auladeconvivencia
Materialesparatrabajarenel auladeconvivenciaMaterialesparatrabajarenel auladeconvivencia
Materialesparatrabajarenel auladeconvivencia
Gines Perez
 
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelaGuía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
fabian0126
 
Vanne clases de cidadania y proyecto de vida
Vanne clases de cidadania y proyecto de vidaVanne clases de cidadania y proyecto de vida
Vanne clases de cidadania y proyecto de vida
Vannessa93
 
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptxSesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
NoheliaRojas4
 

Similar a Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor (20)

GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdfGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.docGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
 
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptxcanadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
 
Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad
 
Donde están mis valores
Donde están mis valoresDonde están mis valores
Donde están mis valores
 
Donde están mis valores
Donde están mis valoresDonde están mis valores
Donde están mis valores
 
Donde están mis valores
Donde están mis valoresDonde están mis valores
Donde están mis valores
 
Donde están mis valores
Donde están mis valoresDonde están mis valores
Donde están mis valores
 
Donde están mis valores
Donde están mis valoresDonde están mis valores
Donde están mis valores
 
Materialesparatrabajarenel auladeconvivencia
Materialesparatrabajarenel auladeconvivenciaMaterialesparatrabajarenel auladeconvivencia
Materialesparatrabajarenel auladeconvivencia
 
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelaGuía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
 
Mis valores
Mis valoresMis valores
Mis valores
 
Vanne clases de cidadania y proyecto de vida
Vanne clases de cidadania y proyecto de vidaVanne clases de cidadania y proyecto de vida
Vanne clases de cidadania y proyecto de vida
 
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptxSesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
 
Orientacion fpi
Orientacion fpiOrientacion fpi
Orientacion fpi
 
ORIENTACION FPI
ORIENTACION FPIORIENTACION FPI
ORIENTACION FPI
 
Orientacion fpi
Orientacion fpiOrientacion fpi
Orientacion fpi
 
Orientacion fpi
Orientacion fpiOrientacion fpi
Orientacion fpi
 
Orientacion fpi
Orientacion fpiOrientacion fpi
Orientacion fpi
 

Más de Yhon G

Más de Yhon G (20)

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor

  • 1. SESION: “Con empatía nos ayudamos mejor” Competencia: - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común PROPOSITO: Identificar y analizar la resolución de conflictos de forma creativa, empática y asertiva HISTORIA DE SEBASTIÁN (VALLE DEL SANTA - ANCASH) Les comento que al empezar esta pandemia lo tomaba como algo pasajero,no me preocupaba,pensé que todos exageraban...es más no me cuidaba como debía de ser; la mascarilla no lo usaba correctamente hasta que 2 vecinos del barrio enfermaron de covid-19 la situación deambos se agravó y lastimosamente fallecieron,sentí mucha tristeza y más de ver llorar a su familia,ellos hicieron todo para salvarlo, pero no se pudo...eso me hizo pensar y tomar conciencia en lo grave que es esta enfermedad, me enteré que estas personas se enfermaron porque alguien de su casa salía constantemente y al parecer no tuvieron muchos cuidados. Frente a esta situación decidimos organizarnos para ayudar y no permitir que en nuestro barrio haya más gente infectada; nos enteramos que un vecino ya se había organizado con otros adultos para hacer una gran cruzada de solidaridad denominada “Santa respira” con la finalidad deconstruir una mini planta deoxígeno y así ayudarnos cuando lo necesitemos.Mis amigos y yo decidimos unirnos al grupo del vecino que les comento y nos involucramos en esta actividad,nosotros propusimos salirdecasa en casa con nuestros tarritos,les pusimos unos palitos deun metro y salimos a hacer la colecta deesta manera claro obviamente con los cuidados respectivos, ahora me cuido más y estoy contribuyendo con mi comunidad, solidarizarse con los demás te hace sentir muy bien. PREGUNTAS DE REFLEXION: A.- ¿Qué te pareció la historia de Sebastián? B.- ¿Qué situaciones te han llevado a ponerte en los zapatos de otra persona? C.- ¿Cómo nuestras acciones de ayuda contribuyen a la sociedad de la que formamos parte? D.- ¿Por qué crees que existen jóvenes que se comprometen con este tipo de acciones? EJERCICIOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FORMA EMPATICA Y ASERTIVA Caso 1: Juan acaba de discutir por celular con su compañera de trabajo escolar, porque a su compañera que tenía que llevar el trabajo impreso a la hora de ir a una cabina de internet al introducir su usb le entro virus y se perdió el trabajo. En el camino se le encuentra la insulta y le agrede físicamente. ¿Qué emociones experimentó Juan? ¿Estás de acuerdo con el accionar de Juan ?¿Que harías en lugar de Juan? Caso 2: Martha ya no sabe qué hacer con su hijo adolescente: por más que le pega y le grita, no la obedece. Ayer lo encontró fumando con sus amigos y lo corrió de la casa; está muy preocupada porque anoche no llegó a dormir. ¿Qué emociones experimentó Martha?¿Que le aconsejarías a Martha?.Para que la situación no se saliera de control, ¿qué debió haber hecho? Caso 3: Antonia tiene 14 años, y sus padres no quieren que continúe la amistad con Julio. Ella es muy amiga de Julio, pero le prohibieron volver a ver a ese muchacho porque Julio dejo de ir al colegio y anda en pandillas y por eso creen que es una mala influencia Ella está desesperada y triste; decaída, ha manifestado ideas suicidas. No quiere comer, ni salir; lleva encerrada en su cuarto tres días. ¿Qué emociones experimentó Antonia? Que le dirías a Antonia? Caso 4: Sandra y Mónica son amigas, están en la misma aula, Diego ha invitado a salir a Sandra, ella ha aceptado, a pesar de que al día siguiente tiene que presentar un trabajo. Ha llamado a Mónica y le ha pedido que haga el trabajo por ella yque lo lleve al día siguiente. Mónica, a un que sentía que se le recargaba el trabajo y no podía hacerlo, no se negó, por temor a que Sandra se enoje ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Mónica? Caso 5: En un aula cada vez que tienen que formar grupos, Roberto se queda sin grupo, se enoja y dice que el mejor trabaja solo. Cuando la profesora les pregunto a algunos de sus compañeros porque sucedía esto, le contestaron que el siempre anda enojado, les contexto mal, que alguna vez ha peleado con sus compañeros y, cuando han trabajado con él, nunca cumple lo que le corresponde hacer. 1-¿Que puede hacer el grupo con relación a Roberto? 2-¿Que le aconsejarían a Roberto para que pueda entablar mejoresrelaciones interpersonales y que no sea rechazado por el grupo? AREA TUTORIA SEMANA 18 FECHA 03/08/2020 SESIÓN 17 GRADO TERCERO SECCION F DOCENTE: YHON JORGE, GARRO LULIMACHE
  • 2. TIPS DEL TUTOR O TUTORA Entonces: ¿Cómo puedo saber si soy empática o empático? Cuando sentimos que algo le sucede a una persona que conocemos, solemos reaccionar ante ello con preguntas como: ¿Te ocurre algo? ¿Pareces preocupado? ¿Te puedo ayudar en algo? Esa reacción de preguntar es muestrade empatía, demostrando interés y preocupación por lo que le puede suceder a ella o a él. LA EMPATÍA es ponerse en el lugar del otro, entender que emociones, pensamientos y circunstancias personales nos transmiten, es una herramienta de comunicación que sirve para detectar el estado mental de la otra persona. La empatía es la habilidad que te permite reconocer las emociones de los demás y comprender sus reacciones y también permite comprender cuáles son sus necesidades y sus preocupaciones. La empatía nos permite desarrollarnos como seres sociales, por ello es importante que la empatía se vuelva una actitud común y normal entre nosotros, porque de eso dependerá el bienestar de una comunidad (Siendo solidarios, escuchar al otro, acompañarlo en su sufrimiento o ayudarlo es aquello que nos hace humanos y nos enriquece como personas). CONSEJOS PARA PONER EN PRÁCTICA LA EMPATÍA - Aprender a escuchar y respetar las opiniones ajenas. - Mostrar interés por las personas que te rodean. - Procura tener una actitud positiva y abierta para inspirar confianza y amabilidad. - Evita los prejuicios, muéstrate abierto a conocer y comprender a los que te rodean. Es importante tomar conciencia de sí mismos, es decir conocer tus propias emociones empatizar con las y los demás. LLEVAMOS A LA PRÁCTICA LO APRENDIDO ¿A ti en qué te gustaría ayudar? 1.- Piensa en 2 situaciones que te esté generando preocupación en tu familia y comunidad. Ejemplo en mi familia cada vez que papá llega del trabajo está muy preocupado él tiene temor en contagiarnos delcovid-19; y en mi comunidad algunas familias no usan mascarillas porque su economía no les alcanza. 2.- Habiendo identificado esas preocupaciones, piensa en cómo podrías ayudar a resolverlos o darle alguna solución. Ejemplo en mi familia siendo más amable con mi papá, dejar en la entrada de mi casa un balde con aguay jabón yunos zapatosdecambio para quecada vez quepapá llegué sesienta más seguro de ingresar y en mi comunidad realizar campañas de ayuda para personas en situaciones difíciles.