SlideShare una empresa de Scribd logo
1Conciencia social
Actividad 1.
Formen parejas, lean las situaciones y describan las emociones que les provocan:
Ver a un niño o niña en situación de calle Una anciana que se cae en la calle
Describe tus emociones Describe tus emociones
a. Contesten la siguiente pregunta:
1. ?socitápmeresalarutannóicisopsidanuneneitsonamuhseressoleuqnaredisnoC¿
Argumenten por qué.
A la salida de la escuela Erika le cuenta a Susana y a Carina que tuvo
una pelea con su hermana, y que está muy triste.
Susana la escucha con atención, la apoya y la aconseja, pues recuerda
la vez que ella se peleó con su prima y cómo se sintió. Carina, por el
contrario, no se interesa en el sentir de su amiga y la ignora.
zapacse,akirEropaítapmeartseumanasuS,ratonsedeupomoC
de “ponerse en sus zapatos” y reconocer las emociones y necesidades
ajenas. ¿Has conocido a alguien así? ¿te has sentido entendido por al-
guien?
El reto es considerar que los seres humanos tienen una disposición
natural a la empatía y que ésta se puede desarrollar.
“Todos vivimos con
el objetivo de ser
felices. Nuestras
vidas son diferentes,
pero en el fondo,
iguales”.
Ana Frank.
Empatía: una puerta a la
inclusión3.2
2
Lección 3. La posibilidad de contribuir a un mundo mejor Empatía: una puerta a la inclusión
Conciencia social
Columna A
1
La empatía se puede
desarrollar a través de...
2
Se considera que
la empatía es una
inclinación natural de los
seres humanos porque…
3 Para entrenar la empatía…
4
La empatía ayuda a sentir
más cercanía y apego con
las personas porque…
5
La empatía nos ayuda
a ser más inclusivos
porque…
6
El cultivar la empatía no
implica olvidarse de uno
mismo sino…
Columna B
7
al comprenderlas mejor
dejan de ser tan distantes
y ajenas.
8
ampliar nuestra
perspectiva para incluir a
los demás, reconociendo
que nuestra felicidad está
relacionada con la felicidad
de otros.
9
tendemos a ella sin
tener que reflexionarlo
previamente. Es una
inclinación innata.
10
hay que hacer que la
mente constantemente
tome consciencia de las
similitudes que hay con
quienes nos rodean.
11
la identificación de
similitudes con otras
personas. De esta forma,
se genera un hábito mental
de igualdad entre los seres
humanos.
12
si reconocemos las
similitudes que hay entre
nosotros, entonces se
facilita comprender
que todas las personas
tenemos el mismo valor
y estamos más abiertas a
conocerlas y no juzgarlas.
b.	 ¿Crees que la empatía se puede desarrollar? ¿por qué?
c.	 ¿Qué propones para desarrollar tu empatía?
Actividad 2.
De forma individual, relaciona las columnas con una línea aquí o en tu cuaderno, y contesta lo
que se te pide.
a.	Relaciona las columnas.
3Conciencia social
Empatía: una puerta a la inclusiónLección 3. La posibilidad de contribuir a un mundo mejor
Escribe en un minuto
qué te llevas de la lección
Reafirmo y ordeno
Las personas tenemos una tendencia natural a ser em-
páticas, es decir, a reconocer nuestras similitudes con
los demás, como el deseo de bienestar y de no sufrir;
lo cual nos facilita ponernos en su lugar para compren-
derlos mejor. Gracias a la empatía, no sólo reducimos
nuestros prejuicios con imparcialidad, sino que aprecia-
mos la diversidad que nos une.
La buena noticia, es que la empatía se puede desarrollar
con la práctica a través de estar conscientes, de forma
constante, de aquello que compartimos con los demás.
Con base en la empatía las personas podemos generar
una sensación de cercanía, calidez e interés hacia los
demás, y así incluirlos en nuestras vidas, respetarlos y
valorarlos.
Para tu vida diaria
Con tu familia, cada uno platique
¿qué acciones pueden realizar
para desarrollar la empatía?
Propongan al menos una y
¡adelante!
CONCEPTO CLAVE
Inclusión:
Considerar las necesidades
de todas las personas, sin
importar, condición econó-
mica, origen étnico, géne-
ro, capacidades, religión o
cualquier otra característi-
caocondición.1
Modelo educativo, Equidad e Inclusión, http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12302/1/images/equidad-e-inclusion.pdf
consultado 16 mayo 2018:23:56
¿Quieres saber más?
Para conocer más sobre el valor
de la empatía y que todas las
personas podemos desarrollar-
la, observa el video Inteligencia
emocional: empatía. Para ello,
haz clic en:
https://youtu.be/GJ89dk-
9chnk

Más contenido relacionado

Similar a 3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2

Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2vichyfortaleza
 
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTASISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Brenda Peralta
 
Taller del perdon
Taller del perdonTaller del perdon
Taller del perdon
putochiquis
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Lisette Guzmán
 
Tarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatiaTarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatia
LuisGuillermoCisnero
 
Integración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedadIntegración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedadJavo Zaldivar CazoLa
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
Trinotrinito
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdfGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
celestina rios moena
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.docGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
celestina rios moena
 
Valores de la familia
Valores de la familiaValores de la familia
Valores de la familia
Luis Alvarado
 
tutoria.pdf
tutoria.pdftutoria.pdf
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
mpilarluquelerida
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Gloria
 
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
Federico Faustino González
 

Similar a 3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2 (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2
 
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTASISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
 
Taller del perdon
Taller del perdonTaller del perdon
Taller del perdon
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Tarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatiaTarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatia
 
Integración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedadIntegración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedad
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdfGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.docGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
 
Valores de la familia
Valores de la familiaValores de la familia
Valores de la familia
 
tutoria.pdf
tutoria.pdftutoria.pdf
tutoria.pdf
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
 
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
 

Más de Lilia Torres

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
Lilia Torres
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
Lilia Torres
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
Lilia Torres
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
Lilia Torres
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
Lilia Torres
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
Lilia Torres
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 
Tema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. ÉicaTema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. Éica
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 
Tema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. ÉicaTema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. Éica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2

  • 1. 1Conciencia social Actividad 1. Formen parejas, lean las situaciones y describan las emociones que les provocan: Ver a un niño o niña en situación de calle Una anciana que se cae en la calle Describe tus emociones Describe tus emociones a. Contesten la siguiente pregunta: 1. ?socitápmeresalarutannóicisopsidanuneneitsonamuhseressoleuqnaredisnoC¿ Argumenten por qué. A la salida de la escuela Erika le cuenta a Susana y a Carina que tuvo una pelea con su hermana, y que está muy triste. Susana la escucha con atención, la apoya y la aconseja, pues recuerda la vez que ella se peleó con su prima y cómo se sintió. Carina, por el contrario, no se interesa en el sentir de su amiga y la ignora. zapacse,akirEropaítapmeartseumanasuS,ratonsedeupomoC de “ponerse en sus zapatos” y reconocer las emociones y necesidades ajenas. ¿Has conocido a alguien así? ¿te has sentido entendido por al- guien? El reto es considerar que los seres humanos tienen una disposición natural a la empatía y que ésta se puede desarrollar. “Todos vivimos con el objetivo de ser felices. Nuestras vidas son diferentes, pero en el fondo, iguales”. Ana Frank. Empatía: una puerta a la inclusión3.2
  • 2. 2 Lección 3. La posibilidad de contribuir a un mundo mejor Empatía: una puerta a la inclusión Conciencia social Columna A 1 La empatía se puede desarrollar a través de... 2 Se considera que la empatía es una inclinación natural de los seres humanos porque… 3 Para entrenar la empatía… 4 La empatía ayuda a sentir más cercanía y apego con las personas porque… 5 La empatía nos ayuda a ser más inclusivos porque… 6 El cultivar la empatía no implica olvidarse de uno mismo sino… Columna B 7 al comprenderlas mejor dejan de ser tan distantes y ajenas. 8 ampliar nuestra perspectiva para incluir a los demás, reconociendo que nuestra felicidad está relacionada con la felicidad de otros. 9 tendemos a ella sin tener que reflexionarlo previamente. Es una inclinación innata. 10 hay que hacer que la mente constantemente tome consciencia de las similitudes que hay con quienes nos rodean. 11 la identificación de similitudes con otras personas. De esta forma, se genera un hábito mental de igualdad entre los seres humanos. 12 si reconocemos las similitudes que hay entre nosotros, entonces se facilita comprender que todas las personas tenemos el mismo valor y estamos más abiertas a conocerlas y no juzgarlas. b. ¿Crees que la empatía se puede desarrollar? ¿por qué? c. ¿Qué propones para desarrollar tu empatía? Actividad 2. De forma individual, relaciona las columnas con una línea aquí o en tu cuaderno, y contesta lo que se te pide. a. Relaciona las columnas.
  • 3. 3Conciencia social Empatía: una puerta a la inclusiónLección 3. La posibilidad de contribuir a un mundo mejor Escribe en un minuto qué te llevas de la lección Reafirmo y ordeno Las personas tenemos una tendencia natural a ser em- páticas, es decir, a reconocer nuestras similitudes con los demás, como el deseo de bienestar y de no sufrir; lo cual nos facilita ponernos en su lugar para compren- derlos mejor. Gracias a la empatía, no sólo reducimos nuestros prejuicios con imparcialidad, sino que aprecia- mos la diversidad que nos une. La buena noticia, es que la empatía se puede desarrollar con la práctica a través de estar conscientes, de forma constante, de aquello que compartimos con los demás. Con base en la empatía las personas podemos generar una sensación de cercanía, calidez e interés hacia los demás, y así incluirlos en nuestras vidas, respetarlos y valorarlos. Para tu vida diaria Con tu familia, cada uno platique ¿qué acciones pueden realizar para desarrollar la empatía? Propongan al menos una y ¡adelante! CONCEPTO CLAVE Inclusión: Considerar las necesidades de todas las personas, sin importar, condición econó- mica, origen étnico, géne- ro, capacidades, religión o cualquier otra característi- caocondición.1 Modelo educativo, Equidad e Inclusión, http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12302/1/images/equidad-e-inclusion.pdf consultado 16 mayo 2018:23:56 ¿Quieres saber más? Para conocer más sobre el valor de la empatía y que todas las personas podemos desarrollar- la, observa el video Inteligencia emocional: empatía. Para ello, haz clic en: https://youtu.be/GJ89dk- 9chnk