SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de Gustavo
Adolfo Bécquer
Laia Tena, Alba Santiago y María
Oquendo
Autor y localización
Esta rima pertenece a la obra Rimas y leyendas, del autor Bécquer,
situado en la segunda mitad del siglo XIX en el Romanticismo.
El autor tiene influencias de la de la poesía popular andaluza,
liberada en él, del folclorismo fácil de tantos otros poetas
contemporáneos, y la de la poesía romántica alemana,
singularmente la de Heinrich Heine.
Tema y argumento
Los dos temas principales de esta rima son: la soledad, como podemos ver en el verso 2
“de su dueña tal vez olvidada” y otro tema sería la inspiración artística, que lo podemos
encontrar en los versos 9 i 10 “cuántas veces el genio/así duerme en el fondo del alma” ,
también en estas rimas Bécquer se muestra seguro de la continuidad de la poesía,
porque piensa que siempre habrá temas o sentimientos que se expresen.
El poema nos describe la imagen de un arpa llena de polvo, olvidada en el rincón de una
habitación en una sombra, al verla el poeta piensa en las melodías preciosas que se
podrían interpretar si la mano delicada de una mujer la tañera. Del mismo modo, el
poeta cree que la inspiración creadora está dentro de nosotros y que tan solo es
necesario un motivo para que se manifieste.
Comentario métrico y estilístico
El autor sigue el esquema de la silva arromanzada:
combinación de versos heptasílabos con versos en
decasílabos con rima asonante en los versos pares
El poeta consigue este número de versos con
sinalefas en los versos 1,3,5,6,8,10,11 y 12. Los
versos riman en -o el 1,3 i 9. En -a el 2,4,10,11 y 12.
En -as los versos 5,6 y 8. Y el verso 7 queda suelto.
La rima es consonante (10A 10B 10A 6b, 10C 10C
10D 6c, 10D 10B 10A 10A)
Se trata de
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz como Lázaro espera
que le diga «Levántate y anda»!
Comentario estilístico
En la primera estrofa, describe el lugar donde se sitúa un arpa usando un
hipérbaton, para darle expectación al poema. Tales son las ganas del
autor de darle importancia a un objeto, que en estos cuatros primeros se
deja entrever el ansia de Bécquer de que el arpa sea recordada.
En la segunda estrofa existe una comparación entre las notas dormidas
en las cuerdas y el pájaro que duerme en las ramas. También hay que
resaltar las palabras “mano de nieve” que tiene un valor connotativo,
refiriéndose a la delicada mano de una mujer que despierta las dormidas
notas al tocar las cuerdas del arpa. Creo que el poeta utiliza un juego de
palabras, ya que las palabras “mano de nieve” me sugieren dos cosas
diferentes: primero, las notas dormidas que son despertadas por la
delicada mano femenina y segundo, el pájaro que descansa en las ramas
esperando la llegada del invierno para emigrar. También tienen una
especial importancia las exclamaciones al comienzo de la estrofa, porque
el poeta trata de llegar al lector, espera a que alguien le escuche para así
poder expresar sus sentimientos.
En la tercera estrofa el poeta comienza el verso
con la interjección “Ay”, lo que permite al lector
poder ponerse en el lugar del autor y darse
cuenta que verdaderamente la inspiración no
siempre está cuando se necesita. Además, el
adverbio de modo “así”, presente al comienzo
del segundo verso de la tercera estrofa, tiene
una especial relevancia ya que compara las
notas, el pájaro, el genio y Lázaro, que esperan
a que una voz les diga: “levántate y anda”.
Conclusión
Bécquer se enmarca en el Romanticismo tardío, y en una época convulsa de la historia de
España .Su vida fue marcada por la pérdida de seres queridos, la tuberculosis, los
fracasos amorosos y las penurias económicas. El poema resume algunas de las ideas de
Bécquer sobre la poesía y el proceso de creación poética. También trata el tema de la
inspiración o el genio, y las musas. El poema está compuesto por tres estrofas de cuatro
versos cada estrofa, siguiendo el esquema de la silva arromanzada: combinación de
versos heptasílabos con versos endecasílabos con rima asonante en los versos pares
Biblíografia
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/becquer/pcuartonivel.jsp?conten=a
utor
http://www.badosa.com/bin/obra.pl?id=p110-13
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=becquer-gustavo-
adolfo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resueltaRubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
alumnosenlanube
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
Isidro Vicente
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
Carmen Martin Daza
 
Lengua
LenguaLengua
Comentario Égloga I de Garcilaso
Comentario Égloga I de GarcilasoComentario Égloga I de Garcilaso
Comentario Égloga I de Garcilaso
miriam marquez
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
CeliaLG
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiMariarapor
 
Égloga 1
Égloga 1Égloga 1
14 ficha refuerzo 1º eso
14 ficha  refuerzo    1º  eso14 ficha  refuerzo    1º  eso
14 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
mariamarat
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
caarlotamedrano
 
Rima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power pointRima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power pointLaura
 

La actualidad más candente (18)

Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resueltaRubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
Prisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poemaPrisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poema
 
Comentario texto
Comentario textoComentario texto
Comentario texto
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Comentario Égloga I de Garcilaso
Comentario Égloga I de GarcilasoComentario Égloga I de Garcilaso
Comentario Égloga I de Garcilaso
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
 
Comentario de texto lírico: Rima LII
Comentario de texto lírico: Rima LIIComentario de texto lírico: Rima LII
Comentario de texto lírico: Rima LII
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Égloga 1
Égloga 1Égloga 1
Égloga 1
 
14 ficha refuerzo 1º eso
14 ficha  refuerzo    1º  eso14 ficha  refuerzo    1º  eso
14 ficha refuerzo 1º eso
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
 
Pregunta generadora
Pregunta  generadoraPregunta  generadora
Pregunta generadora
 
Rima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power pointRima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power point
 

Destacado

Confe becquer
Confe becquerConfe becquer
Confe becquer
juanjofuro
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
kafir14
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer2pol
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerJosé Acevedo
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Andrea Rojas Rioja
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Elena Llorente Bernardo
 
Volverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinasVolverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinasxocolata
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiAlberto Cueva
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 

Destacado (17)

Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Rima xi
Rima xiRima xi
Rima xi
 
Confe becquer
Confe becquerConfe becquer
Confe becquer
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Volverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinasVolverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinas
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Gustavo adolfo bécquer margarita
Gustavo adolfo bécquer   margaritaGustavo adolfo bécquer   margarita
Gustavo adolfo bécquer margarita
 

Similar a Gustavo Afolfo Bécquer

Bécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rieraBécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rierafsanch10
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
vallemacastilla
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia rocio
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Desaily Zapata
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Daniela Quiroga
 
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
jose maria lopez ibanez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Pablo Díaz
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Tucuaderno digital
 
Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01olgadelaazucarera
 
Karen,Anais,Laura
Karen,Anais,LauraKaren,Anais,Laura
Karen,Anais,Lauradolors
 
Macahado
MacahadoMacahado
Macahadoankala
 
El lagarto esta llorando. lorca
El lagarto esta llorando. lorcaEl lagarto esta llorando. lorca
El lagarto esta llorando. lorca
Carmen González
 
Pautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literarioPautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literario
jsanzman
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)pmarrugat
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
Katherine Liseth
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
antoniomonge
 
Modernismo Y 98
Modernismo Y 98Modernismo Y 98
Modernismo Y 98
Rocío Cerón
 
El romance
El romanceEl romance
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
Ivón Gallardo
 

Similar a Gustavo Afolfo Bécquer (20)

Bécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rieraBécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc riera
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
 
Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01
 
Karen,Anais,Laura
Karen,Anais,LauraKaren,Anais,Laura
Karen,Anais,Laura
 
Macahado
MacahadoMacahado
Macahado
 
El lagarto esta llorando. lorca
El lagarto esta llorando. lorcaEl lagarto esta llorando. lorca
El lagarto esta llorando. lorca
 
Pautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literarioPautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literario
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
 
Modernismo Y 98
Modernismo Y 98Modernismo Y 98
Modernismo Y 98
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Gustavo Afolfo Bécquer

  • 1. Presentación de Gustavo Adolfo Bécquer Laia Tena, Alba Santiago y María Oquendo
  • 2. Autor y localización Esta rima pertenece a la obra Rimas y leyendas, del autor Bécquer, situado en la segunda mitad del siglo XIX en el Romanticismo. El autor tiene influencias de la de la poesía popular andaluza, liberada en él, del folclorismo fácil de tantos otros poetas contemporáneos, y la de la poesía romántica alemana, singularmente la de Heinrich Heine.
  • 3. Tema y argumento Los dos temas principales de esta rima son: la soledad, como podemos ver en el verso 2 “de su dueña tal vez olvidada” y otro tema sería la inspiración artística, que lo podemos encontrar en los versos 9 i 10 “cuántas veces el genio/así duerme en el fondo del alma” , también en estas rimas Bécquer se muestra seguro de la continuidad de la poesía, porque piensa que siempre habrá temas o sentimientos que se expresen. El poema nos describe la imagen de un arpa llena de polvo, olvidada en el rincón de una habitación en una sombra, al verla el poeta piensa en las melodías preciosas que se podrían interpretar si la mano delicada de una mujer la tañera. Del mismo modo, el poeta cree que la inspiración creadora está dentro de nosotros y que tan solo es necesario un motivo para que se manifieste.
  • 4. Comentario métrico y estilístico El autor sigue el esquema de la silva arromanzada: combinación de versos heptasílabos con versos en decasílabos con rima asonante en los versos pares El poeta consigue este número de versos con sinalefas en los versos 1,3,5,6,8,10,11 y 12. Los versos riman en -o el 1,3 i 9. En -a el 2,4,10,11 y 12. En -as los versos 5,6 y 8. Y el verso 7 queda suelto. La rima es consonante (10A 10B 10A 6b, 10C 10C 10D 6c, 10D 10B 10A 10A) Se trata de Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz como Lázaro espera que le diga «Levántate y anda»!
  • 5. Comentario estilístico En la primera estrofa, describe el lugar donde se sitúa un arpa usando un hipérbaton, para darle expectación al poema. Tales son las ganas del autor de darle importancia a un objeto, que en estos cuatros primeros se deja entrever el ansia de Bécquer de que el arpa sea recordada. En la segunda estrofa existe una comparación entre las notas dormidas en las cuerdas y el pájaro que duerme en las ramas. También hay que resaltar las palabras “mano de nieve” que tiene un valor connotativo, refiriéndose a la delicada mano de una mujer que despierta las dormidas notas al tocar las cuerdas del arpa. Creo que el poeta utiliza un juego de palabras, ya que las palabras “mano de nieve” me sugieren dos cosas diferentes: primero, las notas dormidas que son despertadas por la delicada mano femenina y segundo, el pájaro que descansa en las ramas esperando la llegada del invierno para emigrar. También tienen una especial importancia las exclamaciones al comienzo de la estrofa, porque el poeta trata de llegar al lector, espera a que alguien le escuche para así poder expresar sus sentimientos. En la tercera estrofa el poeta comienza el verso con la interjección “Ay”, lo que permite al lector poder ponerse en el lugar del autor y darse cuenta que verdaderamente la inspiración no siempre está cuando se necesita. Además, el adverbio de modo “así”, presente al comienzo del segundo verso de la tercera estrofa, tiene una especial relevancia ya que compara las notas, el pájaro, el genio y Lázaro, que esperan a que una voz les diga: “levántate y anda”.
  • 6. Conclusión Bécquer se enmarca en el Romanticismo tardío, y en una época convulsa de la historia de España .Su vida fue marcada por la pérdida de seres queridos, la tuberculosis, los fracasos amorosos y las penurias económicas. El poema resume algunas de las ideas de Bécquer sobre la poesía y el proceso de creación poética. También trata el tema de la inspiración o el genio, y las musas. El poema está compuesto por tres estrofas de cuatro versos cada estrofa, siguiendo el esquema de la silva arromanzada: combinación de versos heptasílabos con versos endecasílabos con rima asonante en los versos pares