SlideShare una empresa de Scribd logo
Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer
Bécquer, Rima LIII Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío  cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ésas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate, nadie así te amará. 
   TEMA: TRANCURSO DEL TIEMPO SIN RETORNO
contextualización Gustavo Adolfo Bécquer  se incluye en el Romanticismo tardío , en  que se empiezan a realizar tendencias realistas , que indican  todo mas descriptivo .  Bécquer se caracteriza por un tratamiento delicado y moderado del amor y el poder evocativo de sus versos.  Al largo de su vida Bécquer hizo muchas obras, unas de esas obras son las  “Rimas”, aunque hay  cuatro temas que las dividen. Las “ Rimas“ que hablan de aquel amor desgraciado y del dolor que el abandono de Elisa Guillén produjo en Bécquer, son del apartado del cuarto tema, que se desenvuelve desde la rima LII, hasta la LXXVI.
Estructura interna Se divide en tres partes: Primera parte: se incluyen la primera y la segunda estrofa, que cuentan  que las golondrinas volverán como cada año, igual que cuando estaban juntos , pero también dice que las que volverán no serán las mismas que estaban cuando ellos estaban juntos . Segunda parte: se incluyen la tercera y la cuarta estrofa, que cuentan que las madreselvas volverán a subir por la tapia otra vez , pero que esas madreselvas no serán las mismas que había cuando ellos estaban juntos, y que tampoco será igual. Tercera parte: se incluyen la quinta y la sexta estrofa, que cuentan  queel autor le dice a la mujer que puede que vuelva a sentir el amor de otro hombre, pero que ningún hombre podrá amarla como la amó él.
Utiliza el procedimiento del paralelismo entre los sentimientos humanos y fenómenos de la naturaleza.  los fenómenos de la naturaleza se repiten constantemente pero aquellos fenómenos que fueron testigos de los sentimientos humanos no volverán nunca ("no volverán").  Frente a la originalidad de los fenómenos de la naturaleza, los sentimientos humanos no pueden volver a coincidir con aquellos. Esto hace que el dolor sea más profundo e irremediable.
No habla de su dolor directamente sino mediante la constatación de los fenómenos de la naturaleza. Expresión delicada, alusiva al dolor. Los elementos de la naturaleza que figuran en la antítesis son pájaros y flores. Mientras que la naturaleza siempre vuelve a renacer, en un eterno retorno, en una rueda sin fin el sentimiento humano una vez muerto no puede renacer en constante contraste con esta naturaleza siempre y perpetuamente renaciste.
Estructura Externa Número de sílabas: el cuarto verso de cada estrofa son heptasílabos, el resto son versos endecasílabos, por tanto, de arte mayor estos últimos y los heptasílabos de arte menor.
Estructura métrica: son seis estrofas de cuatro versos cada una , con el siguiente esquema:    -, A , -, a     Tipo de Rima: siguiendo una de las características del Romanticismo, este poema no utiliza ninguna de las estrofas clásicas. La rima de los versos impares es libre; en los versos pares es consonante, exceptuando el número veinte, que rima en asonante.    Estrofa: verso libre (solo en el nombre de la estrofa)
Rima LIII de Bécquer
Recursos estilísticos ANÁFORA: “Volverán” (v.v 1, 9, 17). PERSONIFICACIÓN: “Aprenderán nuestros nombres”(v 7) “ Tu corazón de su profundo sueño (v 19) tal vez despertará” (v 20) EPÍTETO: “tupidas madreselvas” (v 9) HIPÉRBATON: “Volverán del amor en tus oídos (v 17) Las palabras ardientes a sonar” (v 18) “Tu corazón de su profundo sueño (v 19) tal vez despertará” (v 20) POLISÍNDETON: “Pero mudo y absorto y de rodillas” (v 21)
Conclusión                           - Tema    transcurso del tiempo sin retorno     - Contextualización   Las rimas hablan de mal de amor Rima LIII                                                                     Relaciona la naturaleza con el ser                           - Estructura interna   humano                          - Estructura externa    -, A , -, a                            - Recursos estilísticos   destaca la anáfora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
lengua4eso
 
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
inmacharova
 
Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!
JeniiFer OlaVe
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
Begoruano
 
No decía palabras- comentario
No decía palabras- comentarioNo decía palabras- comentario
No decía palabras- comentario
cernuda
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
El Arcipreste de Hita
El Arcipreste de HitaEl Arcipreste de Hita
El Arcipreste de Hita
 
Comentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinasComentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinas
 
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
No decía palabras- comentario
No decía palabras- comentarioNo decía palabras- comentario
No decía palabras- comentario
 
In memoriam A.G..pdf
In memoriam A.G..pdfIn memoriam A.G..pdf
In memoriam A.G..pdf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELESJARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 

Similar a Rima liii de bécquer power point

Similar a Rima liii de bécquer power point (20)

Rima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power pointRima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power point
 
Rima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power pointRima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power point
 
Rima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power pointRima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power point
 
Rima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power pointRima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power point
 
Rima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power pointRima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power point
 
Rima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power pointRima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power point
 
Rima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power pointRima liii de bécquer power point
Rima liii de bécquer power point
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Volveran las oscuras golondrinas to use
Volveran las oscuras golondrinas to useVolveran las oscuras golondrinas to use
Volveran las oscuras golondrinas to use
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
 
poetico.pptx
poetico.pptxpoetico.pptx
poetico.pptx
 
Poesías Contemporaneas Argentinas
Poesías Contemporaneas ArgentinasPoesías Contemporaneas Argentinas
Poesías Contemporaneas Argentinas
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Volverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinasVolverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinas
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Blas de otero
Blas de oteroBlas de otero
Blas de otero
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Rima liii de bécquer power point

  • 1. Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer
  • 2. Bécquer, Rima LIII Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ésas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate, nadie así te amará. 
  • 3. TEMA: TRANCURSO DEL TIEMPO SIN RETORNO
  • 4. contextualización Gustavo Adolfo Bécquer se incluye en el Romanticismo tardío , en que se empiezan a realizar tendencias realistas , que indican todo mas descriptivo . Bécquer se caracteriza por un tratamiento delicado y moderado del amor y el poder evocativo de sus versos. Al largo de su vida Bécquer hizo muchas obras, unas de esas obras son las “Rimas”, aunque hay cuatro temas que las dividen. Las “ Rimas“ que hablan de aquel amor desgraciado y del dolor que el abandono de Elisa Guillén produjo en Bécquer, son del apartado del cuarto tema, que se desenvuelve desde la rima LII, hasta la LXXVI.
  • 5. Estructura interna Se divide en tres partes: Primera parte: se incluyen la primera y la segunda estrofa, que cuentan que las golondrinas volverán como cada año, igual que cuando estaban juntos , pero también dice que las que volverán no serán las mismas que estaban cuando ellos estaban juntos . Segunda parte: se incluyen la tercera y la cuarta estrofa, que cuentan que las madreselvas volverán a subir por la tapia otra vez , pero que esas madreselvas no serán las mismas que había cuando ellos estaban juntos, y que tampoco será igual. Tercera parte: se incluyen la quinta y la sexta estrofa, que cuentan queel autor le dice a la mujer que puede que vuelva a sentir el amor de otro hombre, pero que ningún hombre podrá amarla como la amó él.
  • 6. Utiliza el procedimiento del paralelismo entre los sentimientos humanos y fenómenos de la naturaleza. los fenómenos de la naturaleza se repiten constantemente pero aquellos fenómenos que fueron testigos de los sentimientos humanos no volverán nunca ("no volverán"). Frente a la originalidad de los fenómenos de la naturaleza, los sentimientos humanos no pueden volver a coincidir con aquellos. Esto hace que el dolor sea más profundo e irremediable.
  • 7. No habla de su dolor directamente sino mediante la constatación de los fenómenos de la naturaleza. Expresión delicada, alusiva al dolor. Los elementos de la naturaleza que figuran en la antítesis son pájaros y flores. Mientras que la naturaleza siempre vuelve a renacer, en un eterno retorno, en una rueda sin fin el sentimiento humano una vez muerto no puede renacer en constante contraste con esta naturaleza siempre y perpetuamente renaciste.
  • 8. Estructura Externa Número de sílabas: el cuarto verso de cada estrofa son heptasílabos, el resto son versos endecasílabos, por tanto, de arte mayor estos últimos y los heptasílabos de arte menor.
  • 9. Estructura métrica: son seis estrofas de cuatro versos cada una , con el siguiente esquema: -, A , -, a Tipo de Rima: siguiendo una de las características del Romanticismo, este poema no utiliza ninguna de las estrofas clásicas. La rima de los versos impares es libre; en los versos pares es consonante, exceptuando el número veinte, que rima en asonante. Estrofa: verso libre (solo en el nombre de la estrofa)
  • 10. Rima LIII de Bécquer
  • 11. Recursos estilísticos ANÁFORA: “Volverán” (v.v 1, 9, 17). PERSONIFICACIÓN: “Aprenderán nuestros nombres”(v 7) “ Tu corazón de su profundo sueño (v 19) tal vez despertará” (v 20) EPÍTETO: “tupidas madreselvas” (v 9) HIPÉRBATON: “Volverán del amor en tus oídos (v 17) Las palabras ardientes a sonar” (v 18) “Tu corazón de su profundo sueño (v 19) tal vez despertará” (v 20) POLISÍNDETON: “Pero mudo y absorto y de rodillas” (v 21)
  • 12. Conclusión - Tema transcurso del tiempo sin retorno - Contextualización Las rimas hablan de mal de amor Rima LIII Relaciona la naturaleza con el ser - Estructura interna humano - Estructura externa -, A , -, a - Recursos estilísticos destaca la anáfora