SlideShare una empresa de Scribd logo
El Modernismo según las chuletas de la profe
Pàg……….
Página1
AUTOR (cronología)Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) Muere a los 49 años
POEMA (OBRA, AÑO)Lo Fatal (Cantos de Vida y esperanza, 1905)
PALABRAS QUE HE BUSCADO EN EL DICCIONARIO
TEMAAngustia existencial
ARGUMENTO
El poeta realiza una reflexión íntima sobre el malestar que sufre el ser humano. Se trata de una angustia existencial
provocada por la consciencia de la finitud de la vida: el hombre es el único ser que sabe que va a morir. Por otro lado,
también aparece la dualidad espíritu – carne, siendo el libre fluir de los sentidos algo pecaminoso (‘y la carne que
tienta con sus frescos racimos’).
Todo el poema es una reflexión atormentada por el desconcierto de la vida: el ser humano posee la capacidad de
reflexionar y de preguntarse el porqué de todo, pero no posee la respuesta a sus interrogantes y ahí, en lo incierto, en
lo desconocido, está la desesperación.
FIGURAS RETÓRICAS
1.- (ROJO)Antítesis
EJEMPLO:‘frescos racimos / fúnebres ramos’
DEFINICIÓN:Oposición de dos palabras cuyo significado es opuesto (las palabras deben pertenecer a la misma
categoría gramatical: en este caso las dos son adjetivos). Además, este caso concreto también constituye una
construcción paralelística, es decir, se repite la misma estructura sintáctica (adjetivo+sustantivo). Por otro lado,
‘frescos racimos’ es una metáfora de los placeres de la vida, mientras que ‘fúnebres ramos’ es una metonimia que el
autor usa para aludir a la muerte.
USO:Rubén Darío utiliza esta contraposición de ideas para recordarnos las contradicciones de la vida: por un lado, la
carne, los sentidos, el disfrute; por otro lado, el final, la muerte. ‘Los frescos racimos’ aluden a los placeres de la
vida, mientras que ‘los fúnebres ramos’ hacen referencia a las flores que cubren nuestras tumbas cuando morimos.
2.- (VERDE)Polisíndeton
EJEMPLO:‘Y ser sin rumbo…/ y el temor…/ y el espanto…/ y sufrir…/ y la carne…/ y la tumba…’
DEFINICIÓN:Repetición de conjunciones innecesarias sintácticamente.
USO:con el polisíndeton el poeta consigue transmitir la idea de agobio, de acumulación de reflexiones que
convierten la vida en un tormento. Incluso el placer (‘la carne que tienta con sus frescos racimos’) se concibe como
un suplicio, porque da a entender que debemos luchar contra esa ‘tentación’.
3.- (AZUL)Gradación
EJEMPLO:‘Y por la vida, y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos.'
DEFINICIÓN:Enumeración de elementos, aumentando o disminuyendo su intensidad. En este caso va de todo a
nada, por lo tanto, disminuye la intensidad vital del elemento, a la vez que aumenta la zozobra del ser humano.
USO:El poeta usa esta gradación para poner de manifiesto que sufrimos por todo, por lo más trascendental que es la
vida hasta lo más intangible que son nuestras dudas. Con ello pone de manifiesto que la vida es un tormento, pues no
hay tregua.
4.- (NARANJA)Encabalgamiento
EJEMPLO:‘Y por’
DEFINICIÓN:Se produce cuando la unidad sintáctica no coincide con el final del verso. En este caso se separa la
preposición del sintagma al que introduce.
USO:El poeta usa este encabalgamiento para crear tensión, duda, zozobra. La misma que experimenta el ser humano
que se enfrenta a lo desconocido, a los interrogantes de la vida, a la vida misma.
RASGOSCARACTERÍSTICOS DEL POETA QUE SE ENCUENTRAN EN EL POEMA
RASGO EXPLICACIÓN VERSO Nº
Renovación métrica El poeta estructura el poema en 13 versos, aunque
podemos intuir que se trata de tres serventesios de 14
Todo el poema
El Modernismo según las chuletas de la profe
Pàg……….
Página2
sílabas (excepto el último verso) con la particularidad de
que en el tercer serventesio rompe el último verso
dividiéndolo en dos.
Si nos fijamos, al juntar los dos últimos versos de 7 y 9
sílabas, la última estrofa responde a la rima del
serventesio: EFEF.
Perfección formal El poeta salva la diferencia silábica del último verso
rompiéndolo. Además consigue rimar el primer
hemistiquio con los impares y el segundo con los pares,
respondiendo al esquema del serventesio. La rima, como
es habitual en Rubén Darío, es consonante.
Todo el poema
Rima aguda La rima aguda de ‘terror’ y ‘por’ es muy contundente.
Rubén Darío es amigo de este tipo de rimas fuertes.
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA POESÍA MODERNISTA QUE SE DETECTAN EN EL POEMA
RASGO EXPLICACIÓN Nº DE VERSO/Ej.
Uso del verso alejandrino y
renovación métrica
Los modernistas recuperan el verso alejandrino, olvidado
desde el mester de clerecía, por lo tanto, este uso del
alejandrino constituye una renovación métrica.
Todo el poema
excepto los dos
últimos versos
Vertiente más íntima y sobria
del modernismo donde se
plantean temas existenciales
desde la amargura y la angustia
La etapa de Cantos de vida y esperanza constituye una
poesía más existencial donde se abandonan los elementos
escapistas de la poesía anterior. Esta vertiente más íntima
es la que se acerca más a la poesía de Antonio Machado.
Elementos sensoriales
(no está en la chuleta)
Se utiliza el campo léxico de los sentidos. El Modernismo
es la poesía de los sentidos y en este poema, aunque se
reflexione sobre la angustia existencial, se hace desde la
capacidad física de sentir.
Sensitivo, siente,
carne que tienta.
LA MÉTRICA Y LAS ESTROFAS
CUADRO MÉTRICO:ABAB CD’CD’ EFE(E)f
RIMA:CONSONANTE
ESTROFA:SERVENTESIOS
LAS LICENCIAS MÉTRICAS: Concepto (solo lo definimos si se usa; si no, no) ¿Se usa?
SINALEFAS (VERDE) Unión en una misma sílaba métrica de dos vocales que se
encuentran en palabras contiguas.
Sí
DIALEFAS (ROJO) Procedimiento contrario a la sinalefa Sí
SINÉRESIS (AMARILLO) NO
DIERESIS (LILA) NO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2nurix_15
 
Trabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioTrabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioantonio
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
Conchita Alvarez Lebredo
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
Carmen Martin Daza
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
José santos chocano
José santos chocanoJosé santos chocano
José santos chocano
alexia almonte
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
Mr Rius
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de orop4r4
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
maria gomez romo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Encarna Rodriguez Lameiro
 
El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruanoMariopoma
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíSticadavid
 

La actualidad más candente (20)

Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
 
Trabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioTrabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonio
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
El cancionero petrarquista
El cancionero petrarquistaEl cancionero petrarquista
El cancionero petrarquista
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
José santos chocano
José santos chocanoJosé santos chocano
José santos chocano
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oro
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruano
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíStica
 

Destacado

Lo fatal
Lo fatalLo fatal
Lo fatal
Enrique
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
alumnosenlanube
 
Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Amber Hernandez
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
A Un Olmo Seco
A Un Olmo SecoA Un Olmo Seco
A Un Olmo SecoAster
 
Poetas Latinoamericano
Poetas LatinoamericanoPoetas Latinoamericano
Poetas Latinoamericano
amelie_tagus
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasalumnosenlanube
 
Dossier de recuperación de 4º D
Dossier de  recuperación de 4º DDossier de  recuperación de 4º D
Dossier de recuperación de 4º Dalumnosenlanube
 
A Un Olmo Seco Antonio Machado
A Un Olmo Seco Antonio MachadoA Un Olmo Seco Antonio Machado
A Un Olmo Seco Antonio Machado
blogueandolaliteratura
 
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
alumnosenlanube
 
A Roosevelt
A RooseveltA Roosevelt
Sonatina
SonatinaSonatina
Sonatina
Andres Mendoza
 
Spanish literature presentation
Spanish literature presentationSpanish literature presentation
Spanish literature presentationjhampooth
 
Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011
mrmaldana
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
ileniapelaez
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dariojaccbatxart
 
QR y Realidad Aumentada
QR y Realidad AumentadaQR y Realidad Aumentada
QR y Realidad Aumentada
Isidro Navarro
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Andres Possu Frv
 

Destacado (20)

Lo fatal
Lo fatalLo fatal
Lo fatal
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
 
Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
A Un Olmo Seco
A Un Olmo SecoA Un Olmo Seco
A Un Olmo Seco
 
Poetas Latinoamericano
Poetas LatinoamericanoPoetas Latinoamericano
Poetas Latinoamericano
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Dossier de recuperación de 4º D
Dossier de  recuperación de 4º DDossier de  recuperación de 4º D
Dossier de recuperación de 4º D
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
A Un Olmo Seco Antonio Machado
A Un Olmo Seco Antonio MachadoA Un Olmo Seco Antonio Machado
A Un Olmo Seco Antonio Machado
 
Poema com..
Poema com..Poema com..
Poema com..
 
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
Cómo podemos mejorar nuestras creaciones
 
A Roosevelt
A RooseveltA Roosevelt
A Roosevelt
 
Sonatina
SonatinaSonatina
Sonatina
 
Spanish literature presentation
Spanish literature presentationSpanish literature presentation
Spanish literature presentation
 
Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dario
 
QR y Realidad Aumentada
QR y Realidad AumentadaQR y Realidad Aumentada
QR y Realidad Aumentada
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 

Similar a Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta

Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Tucuaderno digital
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Estilística
EstilísticaEstilística
Estilística
Estela Chagas
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTAndresglez1
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
Desde Aqui
 
Antología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio MachadoAntología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio Machado
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel HernandezPruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
javier Soto
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Pablo Díaz
 
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdfSesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
OSCARALONSOALANIACHA
 
La poesía de quevedo
La poesía de quevedoLa poesía de quevedo
La poesía de quevedo
Séneca
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
MariaGGrondona
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerLucas Stratta
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
mariamg99
 
Comentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiiiComentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiii
Mariarapor
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
Francisco Quevedo
Francisco QuevedoFrancisco Quevedo
Francisco Quevedomario_g_a
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Desaily Zapata
 

Similar a Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta (20)

Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
 
Estilística
EstilísticaEstilística
Estilística
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINT
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
 
Antología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio MachadoAntología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio Machado
 
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel HernandezPruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdfSesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
 
Guacimara velázquez otero
Guacimara velázquez oteroGuacimara velázquez otero
Guacimara velázquez otero
 
La poesía de quevedo
La poesía de quevedoLa poesía de quevedo
La poesía de quevedo
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido power
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
Comentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiiiComentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiii
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Francisco Quevedo
Francisco QuevedoFrancisco Quevedo
Francisco Quevedo
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 

Más de alumnosenlanube

Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel CelayaPlantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
alumnosenlanube
 
Examen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resueltoExamen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resuelto
alumnosenlanube
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESOBitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
alumnosenlanube
 
Platero y mi música instrucciones
Platero y mi música instruccionesPlatero y mi música instrucciones
Platero y mi música instrucciones
alumnosenlanube
 
Guía básica de redacción
Guía básica de redacciónGuía básica de redacción
Guía básica de redacción
alumnosenlanube
 
Qué es poesía
Qué es poesíaQué es poesía
Qué es poesía
alumnosenlanube
 
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestreSimulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
alumnosenlanube
 
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
alumnosenlanube
 
Descripción de lugares. Actividad inicial
Descripción de lugares. Actividad inicialDescripción de lugares. Actividad inicial
Descripción de lugares. Actividad inicial
alumnosenlanube
 
Platero y mi música
Platero y mi músicaPlatero y mi música
Platero y mi música
alumnosenlanube
 
Rúbrica de platero y mi música
Rúbrica de platero y mi músicaRúbrica de platero y mi música
Rúbrica de platero y mi música
alumnosenlanube
 
Diccionario platero 1ºD
Diccionario platero 1ºDDiccionario platero 1ºD
Diccionario platero 1ºD
alumnosenlanube
 
Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4
alumnosenlanube
 
Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4
alumnosenlanube
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
alumnosenlanube
 
Libro digital bachillerato
Libro digital bachilleratoLibro digital bachillerato
Libro digital bachillerato
alumnosenlanube
 
Libro digital 2º eso d
Libro digital 2º eso dLibro digital 2º eso d
Libro digital 2º eso d
alumnosenlanube
 
Cartas a platero (3º parte)
Cartas a platero (3º parte)Cartas a platero (3º parte)
Cartas a platero (3º parte)
alumnosenlanube
 

Más de alumnosenlanube (20)

Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel CelayaPlantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
 
Examen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resueltoExamen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resuelto
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESOBitácora de textos 2014 2015 1º ESO
Bitácora de textos 2014 2015 1º ESO
 
Platero y mi música instrucciones
Platero y mi música instruccionesPlatero y mi música instrucciones
Platero y mi música instrucciones
 
Guía básica de redacción
Guía básica de redacciónGuía básica de redacción
Guía básica de redacción
 
Qué es poesía
Qué es poesíaQué es poesía
Qué es poesía
 
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestreSimulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
Simulacro de examen para la recuperación del segundo trimestre
 
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
 
Descripción de lugares. Actividad inicial
Descripción de lugares. Actividad inicialDescripción de lugares. Actividad inicial
Descripción de lugares. Actividad inicial
 
Platero y mi música
Platero y mi músicaPlatero y mi música
Platero y mi música
 
Rúbrica de platero y mi música
Rúbrica de platero y mi músicaRúbrica de platero y mi música
Rúbrica de platero y mi música
 
Diccionario platero 1ºD
Diccionario platero 1ºDDiccionario platero 1ºD
Diccionario platero 1ºD
 
Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4
 
Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4Simulacro de examen tema 3 y 4
Simulacro de examen tema 3 y 4
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Libro digital bachillerato
Libro digital bachilleratoLibro digital bachillerato
Libro digital bachillerato
 
Libro digital 2º eso d
Libro digital 2º eso dLibro digital 2º eso d
Libro digital 2º eso d
 
Cartas a platero (3º parte)
Cartas a platero (3º parte)Cartas a platero (3º parte)
Cartas a platero (3º parte)
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta

  • 1. El Modernismo según las chuletas de la profe Pàg………. Página1 AUTOR (cronología)Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) Muere a los 49 años POEMA (OBRA, AÑO)Lo Fatal (Cantos de Vida y esperanza, 1905) PALABRAS QUE HE BUSCADO EN EL DICCIONARIO TEMAAngustia existencial ARGUMENTO El poeta realiza una reflexión íntima sobre el malestar que sufre el ser humano. Se trata de una angustia existencial provocada por la consciencia de la finitud de la vida: el hombre es el único ser que sabe que va a morir. Por otro lado, también aparece la dualidad espíritu – carne, siendo el libre fluir de los sentidos algo pecaminoso (‘y la carne que tienta con sus frescos racimos’). Todo el poema es una reflexión atormentada por el desconcierto de la vida: el ser humano posee la capacidad de reflexionar y de preguntarse el porqué de todo, pero no posee la respuesta a sus interrogantes y ahí, en lo incierto, en lo desconocido, está la desesperación. FIGURAS RETÓRICAS 1.- (ROJO)Antítesis EJEMPLO:‘frescos racimos / fúnebres ramos’ DEFINICIÓN:Oposición de dos palabras cuyo significado es opuesto (las palabras deben pertenecer a la misma categoría gramatical: en este caso las dos son adjetivos). Además, este caso concreto también constituye una construcción paralelística, es decir, se repite la misma estructura sintáctica (adjetivo+sustantivo). Por otro lado, ‘frescos racimos’ es una metáfora de los placeres de la vida, mientras que ‘fúnebres ramos’ es una metonimia que el autor usa para aludir a la muerte. USO:Rubén Darío utiliza esta contraposición de ideas para recordarnos las contradicciones de la vida: por un lado, la carne, los sentidos, el disfrute; por otro lado, el final, la muerte. ‘Los frescos racimos’ aluden a los placeres de la vida, mientras que ‘los fúnebres ramos’ hacen referencia a las flores que cubren nuestras tumbas cuando morimos. 2.- (VERDE)Polisíndeton EJEMPLO:‘Y ser sin rumbo…/ y el temor…/ y el espanto…/ y sufrir…/ y la carne…/ y la tumba…’ DEFINICIÓN:Repetición de conjunciones innecesarias sintácticamente. USO:con el polisíndeton el poeta consigue transmitir la idea de agobio, de acumulación de reflexiones que convierten la vida en un tormento. Incluso el placer (‘la carne que tienta con sus frescos racimos’) se concibe como un suplicio, porque da a entender que debemos luchar contra esa ‘tentación’. 3.- (AZUL)Gradación EJEMPLO:‘Y por la vida, y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos.' DEFINICIÓN:Enumeración de elementos, aumentando o disminuyendo su intensidad. En este caso va de todo a nada, por lo tanto, disminuye la intensidad vital del elemento, a la vez que aumenta la zozobra del ser humano. USO:El poeta usa esta gradación para poner de manifiesto que sufrimos por todo, por lo más trascendental que es la vida hasta lo más intangible que son nuestras dudas. Con ello pone de manifiesto que la vida es un tormento, pues no hay tregua. 4.- (NARANJA)Encabalgamiento EJEMPLO:‘Y por’ DEFINICIÓN:Se produce cuando la unidad sintáctica no coincide con el final del verso. En este caso se separa la preposición del sintagma al que introduce. USO:El poeta usa este encabalgamiento para crear tensión, duda, zozobra. La misma que experimenta el ser humano que se enfrenta a lo desconocido, a los interrogantes de la vida, a la vida misma. RASGOSCARACTERÍSTICOS DEL POETA QUE SE ENCUENTRAN EN EL POEMA RASGO EXPLICACIÓN VERSO Nº Renovación métrica El poeta estructura el poema en 13 versos, aunque podemos intuir que se trata de tres serventesios de 14 Todo el poema
  • 2. El Modernismo según las chuletas de la profe Pàg………. Página2 sílabas (excepto el último verso) con la particularidad de que en el tercer serventesio rompe el último verso dividiéndolo en dos. Si nos fijamos, al juntar los dos últimos versos de 7 y 9 sílabas, la última estrofa responde a la rima del serventesio: EFEF. Perfección formal El poeta salva la diferencia silábica del último verso rompiéndolo. Además consigue rimar el primer hemistiquio con los impares y el segundo con los pares, respondiendo al esquema del serventesio. La rima, como es habitual en Rubén Darío, es consonante. Todo el poema Rima aguda La rima aguda de ‘terror’ y ‘por’ es muy contundente. Rubén Darío es amigo de este tipo de rimas fuertes. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA POESÍA MODERNISTA QUE SE DETECTAN EN EL POEMA RASGO EXPLICACIÓN Nº DE VERSO/Ej. Uso del verso alejandrino y renovación métrica Los modernistas recuperan el verso alejandrino, olvidado desde el mester de clerecía, por lo tanto, este uso del alejandrino constituye una renovación métrica. Todo el poema excepto los dos últimos versos Vertiente más íntima y sobria del modernismo donde se plantean temas existenciales desde la amargura y la angustia La etapa de Cantos de vida y esperanza constituye una poesía más existencial donde se abandonan los elementos escapistas de la poesía anterior. Esta vertiente más íntima es la que se acerca más a la poesía de Antonio Machado. Elementos sensoriales (no está en la chuleta) Se utiliza el campo léxico de los sentidos. El Modernismo es la poesía de los sentidos y en este poema, aunque se reflexione sobre la angustia existencial, se hace desde la capacidad física de sentir. Sensitivo, siente, carne que tienta. LA MÉTRICA Y LAS ESTROFAS CUADRO MÉTRICO:ABAB CD’CD’ EFE(E)f RIMA:CONSONANTE ESTROFA:SERVENTESIOS LAS LICENCIAS MÉTRICAS: Concepto (solo lo definimos si se usa; si no, no) ¿Se usa? SINALEFAS (VERDE) Unión en una misma sílaba métrica de dos vocales que se encuentran en palabras contiguas. Sí DIALEFAS (ROJO) Procedimiento contrario a la sinalefa Sí SINÉRESIS (AMARILLO) NO DIERESIS (LILA) NO