SlideShare una empresa de Scribd logo
Motores Trifásicos 
1 
Alexandra Maroto Romero 
5-9
Motor Asíncrono 
Los motores asíncronos 
o de inducción son un 
tipo de motor de 
corriente alterna en el 
que la corriente 
eléctrica, en el rotor, 
necesaria para producir 
torsión es inducida por 
inducción 
electromagnética del 
campo magnético de la 
bobina del estator. Por 
lo tanto un motor de 
inducción no requiere 
una conmutación 
mecánica aparte de su 
misma excitación o 
para todo o parte de la 
energía transferida del 
estator al rotor, como 
en los universales, DC y 
motores grandes 
síncronos. 
Alexandra Maroto Romero 5-9 2
Principio de funcionamiento 
El motor asincrónico funciona según el principio de inducción 
mutua de Faraday. Al aplicar corriente alterna trifásica a las 
bobinas inductoras, se produce un campo magnético giratorio, 
conocido como campo rotante, cuya frecuencia será igual a la de 
la corriente alterna con la que se alimenta al motor. Este campo 
al girar alrededor del rotor en estado de reposo, inducirá 
corrientes en el mismo, que producirán a su vez un campo 
magnético que seguirá el movimiento del campo estátórico, 
produciendo una cupla o par motor que hace que el rotor gire 
(principio de inducción mutua). No obstante, como la inducción 
en el rotor sólo se produce si hay una diferencia en las 
velocidades relativas del campo estatórico y el rotórico, la 
velocidad del rotor nunca alcanza a la del campo rotante. De lo 
contrario, si ambas velocidades fuesen iguales, no habría 
inducción y el rotor no produciría cupla. A esta diferencia de 
velocidad se la denomina "deslizamiento" y se mide en términos 
porcentuales, por lo que ésta es la razón por la cual a los motores 
de inducción se los denomina asincrónicos, ya que la velocidad 
rotórica difiere levemente de la del campo rotante. 
Alexandra Maroto Romero 5-9 3
Detección y localización de averías 
1. Ante todo inspeccionar visualmente el motor con objeto de descubrir averías de índole 
mecánica (escudos resquebrajados o rotos, eje torcido, conexiones interrumpidas o 
quemadas, etc.) 
2.Comprobar si los cojinetes se hallan en buen estado. Paralelo se intenta mover el eje 
hacia arriba y hacia abajo dentro de cada cojinete. Todo movimiento en estos sentidos 
indica que el juego es excesivo, o sea que el cojinete esta desgastado. Seguidamente se 
impulsa el rotor con la mano para cerciorarse de que se puede girar sin dificultad. 
Cualquier resistencia al giro es señal de una avería en los cojinetes, de una flexión del eje 
o de un montaje defectuoso del motor. En tales condiciones es de esperar que salten los 
fusibles en cuanto se conecte el motor a la red 
3. Verificar si algún punto de los arrollamientos de cobre esta en contacto, por defecto del 
aislamiento, con los núcleos de hierro estatorico o rotorico. Esta operación se llama 
prueba de tierra o de masa, y se efectúa mediante una lámpara de prueba. 
4. Una vez comprobado que el rotor gira sin dificultad, la prueba siguiente consiste en 
poner el motor en marcha. Para ello se conectan los bornes del motor a la red de 
alimentación a través de un interruptor adecuado, y se cierra este por espacio de algunos 
segundos. Si existe algún defecto interno en el motor puede ocurrir que salten los fusibles, 
que los arrollamientos humeen, que el motor gire lentamente o con ruido o que el motor 
permanezca parado. Cualquiera de estos síntomas es indicio seguro de que existe avería 
interna (por regla general, un arrollamiento quemado). Entonces es preciso desmontar los 
escudos y el rotor e inspeccionar mas detenidamente los arrollamientos. Si alguno de ellos 
esta francamente quemado no será difícil identificarlo por su aspecto exterior y por el olor 
característico que desprende. 
Alexandra Maroto Romero 5-9 4
Contactos a masa. El método mas corriente para detectar posibles contactos a 
masa en los arrollamientos estatoricos es el de la lámpara de prueba. Se conecta 
para ello uno de los terminales de la lámpara a la carcasa del estator, y el otro a 
cualquier borne del arrollamiento en cuestión. El encendido eventual de la lámpara 
denota la presencia de uno o varios contactos a masa. De manera exactamente 
igual se procede con los arrollamientos rotoricos y con el colector. 
Cortocircuitos. La existencia de posibles cortocircuitos en arrollamiento 
estatoricos puede detectarse utilizando una bobina de prueba midiendo la caída de 
tensión en cada polo, midiendo la resistencia de cada polo o estimando al tacto el 
calentamiento excesivo de la bobina defectuosa, tras un breve periodo de 
funcionamiento del motor. 
Interrupciones. Se conectan sus terminales a los de la lámpara de prueba, si la 
lámpara se enciende, el arrollamiento no esta interrumpido; si por el contrario, la 
lámpara no se enciende es señal evidente de que existe un punto de interrupción. 
La localización del polo defectuoso se efectúa conectando un terminal de la lámpara 
a prueba a un extremo del arrollamiento y tocando separadamente con el otro 
terminal las respectivas salidas de cada polo. 
Inversiones de polaridad. Se coloca el estator en posición horizontal y se 
conecta el arrollamiento en cuestión a una fuente de corriente continua de baja 
tensión. Se sitúa entonces una brújula en el interior del estator y se va 
desplazando lentamente frente a cada polo. Si las conexiones son correctas, la 
posición de la aguja de la brújula se invertirá cada vez que se pase de un polo al 
siguiente. Si la orientación de la aguja no varia al pasar la brújula frente a dos 
polos contiguos, uno de los dos tiene las conexiones invertidas. 
Alexandra Maroto Romero 5-9 5
Diagrama 
Alexandra Maroto Romero 5-9 6
Motores Síncronos 
Los motores síncronos son un 
tipo de motor de corriente alterna 
en el que la rotación del eje está 
sincronizada con la frecuencia de la 
corriente de alimentación; el 
período de rotación es exactamente 
igual a un número entero de ciclos 
de CA. Su velocidad de giro es 
constante y depende de la 
frecuencia de la tensión de la red 
eléctrica a la que esté conectado y 
por el número de pares de polos del 
motor, siendo conocida esa 
velocidad como "velocidad de 
sincronismo". Este tipo de motor 
contiene electromagnetos en el 
estátor del motor que crean un 
campo magnetico que rota en el 
tiempo a esta velocidad de 
sincronismo. 
En este tipo de motores y en 
condiciones normales, el rotor gira 
a las mismas revoluciones que lo 
hace el campo magnético del 
estator. 
Consiste de un inductor alimentado 
por corriente continua, también 
denominado devanado de excitación 
o de campo, que está situado en el 
rotor. En el estator se encuentre el 
inducido alimentado por corriente 
trifásica. Este puede utilizarse como 
generador aplicándole fuerza 
mecánica rotativa por el eje y 
corriente continua al inductor, de 
esta forma se obtiene energía 
eléctrica en el estator 
Alexandra Maroto Romero 5-9 7
Principio de funcionamiento 
La excitatriz alimenta de corriente continua al 
rotor el cual crea un campo magnetico B cte. El 
rotor se hace rotor girar a N rpm correspondiente 
a la velocidad de sincronismo. El campo 
magnetico B del rotor gira a la misma velocidad 
que el campo magnetico del estator. El estator 
alimentado por una corriente alterna produce un 
campo magnetico giratorio. Los polos del rotor y 
los polos ficticios del estator interactuan 
produciéndose fuerzas tangenciales, y por lo 
tanto un par de fuerzas, en el sentido de la 
rotacion. 
Alexandra Maroto Romero 5-9 8
Alexandra Maroto Romero 5-9 9
Detección y localización de averías 
1. Ante todo inspeccionar visualmente el motor con objeto de descubrir averías de índole 
mecánica (escudos resquebrajados o rotos, eje torcido, conexiones interrumpidas o 
quemadas, etc.) 
2.Comprobar si los cojinetes se hallan en buen estado. Paralelo se intenta mover el eje 
hacia arriba y hacia abajo dentro de cada cojinete. Todo movimiento en estos sentidos 
indica que el juego es excesivo, o sea que el cojinete esta desgastado. Seguidamente se 
impulsa el rotor con la mano para cerciorarse de que se puede girar sin dificultad. 
Cualquier resistencia al giro es señal de una avería en los cojinetes, de una flexión del eje 
o de un montaje defectuoso del motor. En tales condiciones es de esperar que salten los 
fusibles en cuanto se conecte el motor a la red 
3. Verificar si algún punto de los arrollamientos de cobre esta en contacto, por defecto del 
aislamiento, con los núcleos de hierro estatorico o rotorico. Esta operación se llama 
prueba de tierra o de masa, y se efectúa mediante una lámpara de prueba. 
4. Una vez comprobado que el rotor gira sin dificultad, la prueba siguiente consiste en 
poner el motor en marcha. Para ello se conectan los bornes del motor a la red de 
alimentación a través de un interruptor adecuado, y se cierra este por espacio de algunos 
segundos. Si existe algún defecto interno en el motor puede ocurrir que salten los fusibles, 
que los arrollamientos humeen, que el motor gire lentamente o con ruido o que el motor 
permanezca parado. Cualquiera de estos síntomas es indicio seguro de que existe avería 
interna (por regla general, un arrollamiento quemado). Entonces es preciso desmontar los 
escudos y el rotor e inspeccionar mas detenidamente los arrollamientos. Si alguno de ellos 
esta francamente quemado no será difícil identificarlo por su aspecto exterior y por el olor 
característico que desprende. 
Alexandra Maroto Romero 5-9 10
Contactos a masa. El método mas corriente para detectar posibles contactos a 
masa en los arrollamientos estatoricos es el de la lámpara de prueba. Se conecta 
para ello uno de los terminales de la lámpara a la carcasa del estator, y el otro a 
cualquier borne del arrollamiento en cuestión. El encendido eventual de la lámpara 
denota la presencia de uno o varios contactos a masa. De manera exactamente 
igual se procede con los arrollamientos rotoricos y con el colector. 
Cortocircuitos. La existencia de posibles cortocircuitos en arrollamiento 
estatoricos puede detectarse utilizando una bobina de prueba midiendo la caída de 
tensión en cada polo, midiendo la resistencia de cada polo o estimando al tacto el 
calentamiento excesivo de la bobina defectuosa, tras un breve periodo de 
funcionamiento del motor. 
Interrupciones. Se conectan sus terminales a los de la lámpara de prueba, si la 
lámpara se enciende, el arrollamiento no esta interrumpido; si por el contrario, la 
lámpara no se enciende es señal evidente de que existe un punto de interrupción. 
La localización del polo defectuoso se efectúa conectando un terminal de la lámpara 
a prueba a un extremo del arrollamiento y tocando separadamente con el otro 
terminal las respectivas salidas de cada polo. 
Inversiones de polaridad. Se coloca el estator en posición horizontal y se 
conecta el arrollamiento en cuestión a una fuente de corriente continua de baja 
tensión. Se sitúa entonces una brújula en el interior del estator y se va 
desplazando lentamente frente a cada polo. Si las conexiones son correctas, la 
posición de la aguja de la brújula se invertirá cada vez que se pase de un polo al 
siguiente. Si la orientación de la aguja no varia al pasar la brújula frente a dos 
polos contiguos, uno de los dos tiene las conexiones invertidas. 
Alexandra Maroto Romero 5-9 11
Diagrama 
Alexandra Maroto Romero 5-9 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-VegaArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vegaeruizvega
 
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada iAcademia Tecnica
 
Trabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasTrabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasecuatareas
 
Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
Adolfo Abreu
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
santiago17pilco
 
Aranque de motores electricos
Aranque de motores  electricosAranque de motores  electricos
Aranque de motores electricos
carlostierra
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
Alberto Vazquez
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
andypsito
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Manual de arranques
Manual de arranquesManual de arranques
Manual de arranquesnicolino10
 
Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01
kbeman
 
Motor AC
Motor ACMotor AC
Cap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industrialesCap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industriales
Juan José López Almazán
 
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
MichelleMorag98
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasJeffer Garcia
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Rocio io
 
Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.
Leo Gonzalez
 
Arranque estrella
Arranque estrellaArranque estrella
Arranque estrella
mamani29851
 

La actualidad más candente (20)

ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-VegaArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
 
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
 
Trabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasTrabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricas
 
Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
Algunos aspectos teoricos sobre el motor monofasico.
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
 
Aranque de motores electricos
Aranque de motores  electricosAranque de motores  electricos
Aranque de motores electricos
 
Arranque motores-asincronicos
Arranque motores-asincronicosArranque motores-asincronicos
Arranque motores-asincronicos
 
Arranque directo de la red
Arranque directo de la redArranque directo de la red
Arranque directo de la red
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Manual de arranques
Manual de arranquesManual de arranques
Manual de arranques
 
Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01
 
Motor AC
Motor ACMotor AC
Motor AC
 
Cap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industrialesCap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industriales
 
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
 
Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.Programa de mantenimiento.
Programa de mantenimiento.
 
Arranque estrella
Arranque estrellaArranque estrella
Arranque estrella
 

Similar a gyftrewrdtfgy

Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosMarvin Daniel Arley Castro
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Alonso Retana Corrales
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
HazelOC
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
Cesar Garcia
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
mmrb16
 
Motor jcon rotor jaula de ardilla
Motor jcon rotor jaula de ardillaMotor jcon rotor jaula de ardilla
Motor jcon rotor jaula de ardilla
Paul Saldaña
 
Motores de corriente alterna monofasicos
Motores de corriente alterna monofasicosMotores de corriente alterna monofasicos
Motores de corriente alterna monofasicos
HazelOC
 
tipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno ztipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno z
joseospino23
 
MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
AlexOlartemendoza
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
haroldMoreyrasacha
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
MximoPrz
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
norenelson
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaMarvin Daniel Arley Castro
 
motor electricos.pdf
motor electricos.pdfmotor electricos.pdf
motor electricos.pdf
GeanMarcoTitoGoicoch
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Jhon Vielma Garcia
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
ford1952
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
Mauricio Salgado
 

Similar a gyftrewrdtfgy (20)

Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
 
Motor jcon rotor jaula de ardilla
Motor jcon rotor jaula de ardillaMotor jcon rotor jaula de ardilla
Motor jcon rotor jaula de ardilla
 
Motores de corriente alterna monofasicos
Motores de corriente alterna monofasicosMotores de corriente alterna monofasicos
Motores de corriente alterna monofasicos
 
tipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno ztipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno z
 
MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
 
8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf
 
motor electricos.pdf
motor electricos.pdfmotor electricos.pdf
motor electricos.pdf
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

gyftrewrdtfgy

  • 1. Motores Trifásicos 1 Alexandra Maroto Romero 5-9
  • 2. Motor Asíncrono Los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motor de corriente alterna en el que la corriente eléctrica, en el rotor, necesaria para producir torsión es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estator. Por lo tanto un motor de inducción no requiere una conmutación mecánica aparte de su misma excitación o para todo o parte de la energía transferida del estator al rotor, como en los universales, DC y motores grandes síncronos. Alexandra Maroto Romero 5-9 2
  • 3. Principio de funcionamiento El motor asincrónico funciona según el principio de inducción mutua de Faraday. Al aplicar corriente alterna trifásica a las bobinas inductoras, se produce un campo magnético giratorio, conocido como campo rotante, cuya frecuencia será igual a la de la corriente alterna con la que se alimenta al motor. Este campo al girar alrededor del rotor en estado de reposo, inducirá corrientes en el mismo, que producirán a su vez un campo magnético que seguirá el movimiento del campo estátórico, produciendo una cupla o par motor que hace que el rotor gire (principio de inducción mutua). No obstante, como la inducción en el rotor sólo se produce si hay una diferencia en las velocidades relativas del campo estatórico y el rotórico, la velocidad del rotor nunca alcanza a la del campo rotante. De lo contrario, si ambas velocidades fuesen iguales, no habría inducción y el rotor no produciría cupla. A esta diferencia de velocidad se la denomina "deslizamiento" y se mide en términos porcentuales, por lo que ésta es la razón por la cual a los motores de inducción se los denomina asincrónicos, ya que la velocidad rotórica difiere levemente de la del campo rotante. Alexandra Maroto Romero 5-9 3
  • 4. Detección y localización de averías 1. Ante todo inspeccionar visualmente el motor con objeto de descubrir averías de índole mecánica (escudos resquebrajados o rotos, eje torcido, conexiones interrumpidas o quemadas, etc.) 2.Comprobar si los cojinetes se hallan en buen estado. Paralelo se intenta mover el eje hacia arriba y hacia abajo dentro de cada cojinete. Todo movimiento en estos sentidos indica que el juego es excesivo, o sea que el cojinete esta desgastado. Seguidamente se impulsa el rotor con la mano para cerciorarse de que se puede girar sin dificultad. Cualquier resistencia al giro es señal de una avería en los cojinetes, de una flexión del eje o de un montaje defectuoso del motor. En tales condiciones es de esperar que salten los fusibles en cuanto se conecte el motor a la red 3. Verificar si algún punto de los arrollamientos de cobre esta en contacto, por defecto del aislamiento, con los núcleos de hierro estatorico o rotorico. Esta operación se llama prueba de tierra o de masa, y se efectúa mediante una lámpara de prueba. 4. Una vez comprobado que el rotor gira sin dificultad, la prueba siguiente consiste en poner el motor en marcha. Para ello se conectan los bornes del motor a la red de alimentación a través de un interruptor adecuado, y se cierra este por espacio de algunos segundos. Si existe algún defecto interno en el motor puede ocurrir que salten los fusibles, que los arrollamientos humeen, que el motor gire lentamente o con ruido o que el motor permanezca parado. Cualquiera de estos síntomas es indicio seguro de que existe avería interna (por regla general, un arrollamiento quemado). Entonces es preciso desmontar los escudos y el rotor e inspeccionar mas detenidamente los arrollamientos. Si alguno de ellos esta francamente quemado no será difícil identificarlo por su aspecto exterior y por el olor característico que desprende. Alexandra Maroto Romero 5-9 4
  • 5. Contactos a masa. El método mas corriente para detectar posibles contactos a masa en los arrollamientos estatoricos es el de la lámpara de prueba. Se conecta para ello uno de los terminales de la lámpara a la carcasa del estator, y el otro a cualquier borne del arrollamiento en cuestión. El encendido eventual de la lámpara denota la presencia de uno o varios contactos a masa. De manera exactamente igual se procede con los arrollamientos rotoricos y con el colector. Cortocircuitos. La existencia de posibles cortocircuitos en arrollamiento estatoricos puede detectarse utilizando una bobina de prueba midiendo la caída de tensión en cada polo, midiendo la resistencia de cada polo o estimando al tacto el calentamiento excesivo de la bobina defectuosa, tras un breve periodo de funcionamiento del motor. Interrupciones. Se conectan sus terminales a los de la lámpara de prueba, si la lámpara se enciende, el arrollamiento no esta interrumpido; si por el contrario, la lámpara no se enciende es señal evidente de que existe un punto de interrupción. La localización del polo defectuoso se efectúa conectando un terminal de la lámpara a prueba a un extremo del arrollamiento y tocando separadamente con el otro terminal las respectivas salidas de cada polo. Inversiones de polaridad. Se coloca el estator en posición horizontal y se conecta el arrollamiento en cuestión a una fuente de corriente continua de baja tensión. Se sitúa entonces una brújula en el interior del estator y se va desplazando lentamente frente a cada polo. Si las conexiones son correctas, la posición de la aguja de la brújula se invertirá cada vez que se pase de un polo al siguiente. Si la orientación de la aguja no varia al pasar la brújula frente a dos polos contiguos, uno de los dos tiene las conexiones invertidas. Alexandra Maroto Romero 5-9 5
  • 7. Motores Síncronos Los motores síncronos son un tipo de motor de corriente alterna en el que la rotación del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación; el período de rotación es exactamente igual a un número entero de ciclos de CA. Su velocidad de giro es constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que esté conectado y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como "velocidad de sincronismo". Este tipo de motor contiene electromagnetos en el estátor del motor que crean un campo magnetico que rota en el tiempo a esta velocidad de sincronismo. En este tipo de motores y en condiciones normales, el rotor gira a las mismas revoluciones que lo hace el campo magnético del estator. Consiste de un inductor alimentado por corriente continua, también denominado devanado de excitación o de campo, que está situado en el rotor. En el estator se encuentre el inducido alimentado por corriente trifásica. Este puede utilizarse como generador aplicándole fuerza mecánica rotativa por el eje y corriente continua al inductor, de esta forma se obtiene energía eléctrica en el estator Alexandra Maroto Romero 5-9 7
  • 8. Principio de funcionamiento La excitatriz alimenta de corriente continua al rotor el cual crea un campo magnetico B cte. El rotor se hace rotor girar a N rpm correspondiente a la velocidad de sincronismo. El campo magnetico B del rotor gira a la misma velocidad que el campo magnetico del estator. El estator alimentado por una corriente alterna produce un campo magnetico giratorio. Los polos del rotor y los polos ficticios del estator interactuan produciéndose fuerzas tangenciales, y por lo tanto un par de fuerzas, en el sentido de la rotacion. Alexandra Maroto Romero 5-9 8
  • 10. Detección y localización de averías 1. Ante todo inspeccionar visualmente el motor con objeto de descubrir averías de índole mecánica (escudos resquebrajados o rotos, eje torcido, conexiones interrumpidas o quemadas, etc.) 2.Comprobar si los cojinetes se hallan en buen estado. Paralelo se intenta mover el eje hacia arriba y hacia abajo dentro de cada cojinete. Todo movimiento en estos sentidos indica que el juego es excesivo, o sea que el cojinete esta desgastado. Seguidamente se impulsa el rotor con la mano para cerciorarse de que se puede girar sin dificultad. Cualquier resistencia al giro es señal de una avería en los cojinetes, de una flexión del eje o de un montaje defectuoso del motor. En tales condiciones es de esperar que salten los fusibles en cuanto se conecte el motor a la red 3. Verificar si algún punto de los arrollamientos de cobre esta en contacto, por defecto del aislamiento, con los núcleos de hierro estatorico o rotorico. Esta operación se llama prueba de tierra o de masa, y se efectúa mediante una lámpara de prueba. 4. Una vez comprobado que el rotor gira sin dificultad, la prueba siguiente consiste en poner el motor en marcha. Para ello se conectan los bornes del motor a la red de alimentación a través de un interruptor adecuado, y se cierra este por espacio de algunos segundos. Si existe algún defecto interno en el motor puede ocurrir que salten los fusibles, que los arrollamientos humeen, que el motor gire lentamente o con ruido o que el motor permanezca parado. Cualquiera de estos síntomas es indicio seguro de que existe avería interna (por regla general, un arrollamiento quemado). Entonces es preciso desmontar los escudos y el rotor e inspeccionar mas detenidamente los arrollamientos. Si alguno de ellos esta francamente quemado no será difícil identificarlo por su aspecto exterior y por el olor característico que desprende. Alexandra Maroto Romero 5-9 10
  • 11. Contactos a masa. El método mas corriente para detectar posibles contactos a masa en los arrollamientos estatoricos es el de la lámpara de prueba. Se conecta para ello uno de los terminales de la lámpara a la carcasa del estator, y el otro a cualquier borne del arrollamiento en cuestión. El encendido eventual de la lámpara denota la presencia de uno o varios contactos a masa. De manera exactamente igual se procede con los arrollamientos rotoricos y con el colector. Cortocircuitos. La existencia de posibles cortocircuitos en arrollamiento estatoricos puede detectarse utilizando una bobina de prueba midiendo la caída de tensión en cada polo, midiendo la resistencia de cada polo o estimando al tacto el calentamiento excesivo de la bobina defectuosa, tras un breve periodo de funcionamiento del motor. Interrupciones. Se conectan sus terminales a los de la lámpara de prueba, si la lámpara se enciende, el arrollamiento no esta interrumpido; si por el contrario, la lámpara no se enciende es señal evidente de que existe un punto de interrupción. La localización del polo defectuoso se efectúa conectando un terminal de la lámpara a prueba a un extremo del arrollamiento y tocando separadamente con el otro terminal las respectivas salidas de cada polo. Inversiones de polaridad. Se coloca el estator en posición horizontal y se conecta el arrollamiento en cuestión a una fuente de corriente continua de baja tensión. Se sitúa entonces una brújula en el interior del estator y se va desplazando lentamente frente a cada polo. Si las conexiones son correctas, la posición de la aguja de la brújula se invertirá cada vez que se pase de un polo al siguiente. Si la orientación de la aguja no varia al pasar la brújula frente a dos polos contiguos, uno de los dos tiene las conexiones invertidas. Alexandra Maroto Romero 5-9 11
  • 12. Diagrama Alexandra Maroto Romero 5-9 12