SlideShare una empresa de Scribd logo
user
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
DE MOTOR MONOFÁSICO 1/HP
Este programa está
realizado para brindar la
información necesaria para
un buen mantenimiento a
un motor monofásico 1/Hp
K10
Autor: Jorge Alberto Romero Hernández
Leonardo Velazquez Gonzalez
Fredy Hesperides Gonzalez
Cecilio Felipe Morales Flores
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE
MOTOR MONOFÁSICO 1/HP
INTRODUCCÓN:
El mantenimiento de un motor debe realizarse mínimo cada seis meses esto se debe a que muchos
de los motores se encuentran expuestos a diferentes cambios climáticos, así como los contantes
trabajos.
Este programa de mantenimiento para el motor monofásico 1/Hp es estrictamente para el cuidado
del mismo. Por lo tanto se deben tomar las consideraciones para cualquier tipo de motor siemens.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 3 DE 27
CARACTERISTICAS GENERALES:
Motor monofásico 1hp baja tensión Siemens
Motor monofásico es un motor de corriente alterna, que se caracteriza por tener un par de arranque
moderado, este motor se conecta normalmente a una red monofásica de alumbrado o de fuerza,
este se encuentra provisto de un arrollamiento auxiliar desplazado magnéticamente respecto al
arrollamiento principalyconectado en paralelo.
Este motor fraccionario que debido a sus características, constructivas y de
funcionamiento es muy utilizado en aplicaciones donde se requiera un par moderado.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
SANCHEZ
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 4 DE 27
FUNCIONAMIENTO DE PARTES DEL EQUIPO:
El conmutador o colector: Consiste en varias barras de cobre de forma rectangular
llamadas delgas o segmentos, que están montadas sobre las flechas o eje del rotor
formando un círculo alrededor de este, por lo que giran juntos.
Las tapaderas: : Permite desmontar los accesorios del motor sin necesidad de
desarmar toda la carcasa del soporte del motor
Las escobillas:Las escobillas del carbón tienen un tamaño tal, con la que abarca dos
delgas, con lo que se evita una interrupción de la circulación de la corriente.
Estator: Está compuesto de espiras de alambre esmaltado enrollado en los dos polos
salientes.
Rotor: Contiene paletas de la bomba para la colocación de bandas. bombeo de
componentes líquidos o sólidos, de modo que al girar accione las paletas por fuerza
Ventilador: Los ventiladores son proyectados para obtenerse un enfriamiento
máximo, asociado a un reducido nivel de ruido. Los ventiladores son de nylon o
aluminio no ígneos, montados en la extremidad del eje, en el lado opuesto al acople.
Carcasa:La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor. El material
empleado para su fabricación depende del tipo de motor, de su diseño y su
aplicación.
Rodamiento:Se utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para reducir la
fricción, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia.
Bobinado:Es el principal y el auxiliar, cuyos terminales están identificados por letras,
haciendo fácil y práctica la conexión a la red y la determinación del sentido de la
rotación.
Capacitor: Está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un
aislante, que permite la transmisión de mas potencia.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 5 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp El conmutador o colector
FUNCION:
Consiste en varias barras de cobre de forma rectangular llamadas delgas o
segmentos, que están montadas sobre las flechas o eje del rotor formando un
círculo alrededor de este, por lo que giran juntos. Las delgas estas aisladas
unas de otras y del eje, con un material aislante llamado mica.
MANTENIMIENTO:
Limpiar con brocha y/o escobillar el conmutador hasta que no presente
índices de polvo o cualquier causa que afecte al mismo.
RECOMENDACIONES:
Manejar adecuadamente y cuidando el material, ya que puede retener
corriente el conmutador.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES
GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 6 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp
Las tapaderas:
FUNCION:
Son placas metálicas donde se encuentran montados los cojinetes y las
escobillas o carbones. Cuando el motor está funcionando el rotor está
girando. El eje del rotor esta soportado en cada extremo por dos cojinetes
que se encuentran en los escudos o tapaderas, de modo que puedan girar
libremente.
MANTENIMIENTO:
En caso de poner una capa de pintura, se debe lijar las partes afectadas por
el agua, para que no haya desperfectos en la aplicación de la pintura.
RECOMENDACIONES:
Evitar contaminaciones en saturación de grasa y polvo, darle el
mantenimiento adecuado para evitar que estas parte se plasme y eviten el
giro de ejes sobre los cojines
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
MEDRANO GALVEZ MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 7 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp
Las escobillas
FUNCION:
Las escobillas del carbón tienen un tamaño tal, con la que abarca dos delgas,
con lo que se evita una interrupción de la circulación de la corriente. Las
escobillas de moto que estas pueden frotar la superficie del colector con
presión regulable.
MANTENIMIENTO:
Lijar la parte superior de las escobillas, para tener una mejor circulación de
corriente.
RECOMENDACIONES:
Lijar solo si presenta quemadura en la parte del cobre. Cambiar si es
necesario.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 8 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp
ESTATOR
FUNCION:
Es un empaque de chapas o polos salientes de una bobina o devanado del
excitador, el devanado del estator está compuesto de espiras de alambre
esmaltado enrollado en los dos polos salientes.
MANTENIMIENTO:
Lijar cuidadosamente para no causar daños en el cobre así como en todo el
empaque del estator.
RECOMENDACIONES:
Cambiar si es necesario,
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 9 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp
ROTOR
FUNCION:
Contiene paletas de la bomba para la colocación de bandas. bombeo de
componentes líquidos o sólidos, de modo que al girar accione las paletas por
fuerza
MANTENIMIENTO:
Lavar con un líquido limpio y compatible (gasolina, tinner, diesel)
Utilizar estopa o franela para una limpieza mejor
Utilizar brocha de 1 Pulgada para el aceite adherido al motor
RECOMENDACIONES:
SI el eje y el rotor están dañados reemplace el rotor
No usar componentes químicos que produzcan un una corrosión en la pieza.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 10 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp Ventilador
FUNCION:
Los ventiladores son proyectados para obtenerse un enfriamiento máximo,
asociado a un reducido nivel de ruido. Los ventiladores son de nylon o
aluminio no ígneos, montados en la extremidad del eje, en el lado opuesto al
acople.
MANTENIMIENTO:
Limpiar con brocha o trapo húmedo todo el ventilador para evitar volvo
incrustado en la carcasa
RECOMENDACIONES:
Revisar que el motor se encuentre totalmente apagado. Y desconectado de
la corriente eléctrica.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 11 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp Carcasa
FUNCION:
La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor. El material
empleado para su fabricación depende del tipo de motor, de su diseño y su
aplicación.
MANTENIMIENTO:
Limpiar con trapo mojado y repintar las partes afectadas por golpes (usar
tinner si es necesario para una mejor limpieza en las partes afectadasy
recubrir con pintura)
RECOMENDACIONES:
No usar gasolina o tinner si el motor está trabajando o está conectado a la
corriente eléctrica
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
FREDY ESPERIDES
GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 12 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp Rodamiento/Cojinetes
FUNCION:
Rodamiento: También llamados cojinetes contribuyen a la óptima operación
de las partes giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes
mecánicos, y para reducir la fricción, lo que contribuye a lograr que se
consuma menos potencia
MANTENIMIENTO:
Lubricar con grasa con temperatura no menor a 30°
Utilizar brocha o guante para una lubricación a fondo.
RECOMENDACIONES:
No tener exceso de grasa en los cojinetes, la temperatura puede subir
brevemente esto puede llevar a un bajo rendimiento del motor.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES FLORES
MEDRANO GALVEZ MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 13 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp Bobinado
FUNCION:
El bobinado está compuesto por dos enrolamientos: el principal y el auxiliar,
cuyos terminales están identificados por letras, haciendo fácil y práctica la
conexión a la red y la determinación del sentido de la rotación.
MANTENIMIENTO:
Limpiar a fondo con brocha utilizar spray para la protección del bobinado con
AISLARGO/2
RECOMENDACIONES:
Revisar y desconectar el motor de la corriente eléctrica.
Descargar el bobinado con un cable hacia la tierra para evitar una
sobrecarga.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES
GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 14 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp Capacitor
FUNCION:
Pueden conducir corriente continua durante sólo un instante (por lo cual
podemos decir que los capacitores, para las señales continuas, es como un
cortocircuito), aunque funcionan bien como conductores en circuitos de
corriente alterna. Es por esta propiedad lo convierte en dispositivos muy útiles
cuando se debe impedir que la corriente continua entre a determinada parte
de un circuito eléctrico, pero si queremos que pase la alterna.
MANTENIMIENTO:
Limpiar a fondo con brocha utilizar spray para la protección del bobinado con
AISLARGO/2
RECOMENDACIONES:
Revisar y desconectar el motor de la corriente eléctrica.
Descargar el bobinado con un cable hacia la tierra para evitar una
sobrecarga.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES
GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 15 DE 27
TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz
Núm. 1Hp
Importancia
Descripción: ¿Qué es? ¿Por qué?
Conmutador/Colector Importante Se puede cambiar en ese
mismo momento
Tapaderas Trivial Se limpia rápidamente
con brocha
Escobillas Vital Se tienen que cambiar
rápidamente o se lija la
parte del cobre
Estator Importante Se puede cambiar en ese
mismo momento
Rotor Importante Se puede cambiar en ese
mismo momento
Ventilador: Trivial Se limpia con brocha
rápidamente
Carcasa: Trivial Se puede limpiar en el
mismo momento
Rodamiento: Vital Cambiar por completo
este componente del
motor
Bobinado: Importante Se debe cambiar
rápidamente
Capacitor Vital Repararse o cambiar
rápidamente
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 17 DE 27
PLANO DE BOMBA: K10; TIPO: 1RF3 056-4YC41
A. Ventilador plástico, antiestático.
B. Grasera lado ventilador.
C. Tapa balero interno, laberinto de ambos
lados.
D. Grasera lado accionamiento.
E. Función gris de alta calidad.
F. Anillo exterior en bronce para motores
clase I-C y II-E; clase II-F y G en neopreno
G.Anillo laberinto interno, sólo para motores
clase I-C y clase II-E (ambos lados)
H. Tornillos de alta resistencia SAE Grado
5.I. Longitud y claro diametral restringido
según Norma NMX
J. Baleros de bolas iguales (reforzados)
ambos lados, con sellos de lámina.
K. Compuestos sellador epóxido altamente
resistente en ambientes corrosivos.
L. Par de apriete (toque) en los tornillos de
la caja de conexión
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO.
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 18 DE 27
HERRAMIENTA A UTILIZAR
Juego de llaves: Españolas
 Llave de 9/16
 Llave de 1/2
 Llave de 7/16
 Llave de 3/8
 Llave de 5/8
 Pinzas mecánicas
 Desarmador plano mediano
 Desarmador de cruz mediano
 Cincel plano
 Martillo de goma
 Lijas para metal fina
ACSESORIOS Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
 CUBRE BOCA INDUSTRIAL
 OVEROL
 GUANTES
 GOGLES
 GASOLINA O TINNER
 FRANELA
 RESIPIENTE PARA PIEZAS LIMPIAS
 RESIPIENTE PARA LAVAR PIEZAS
 CAJON PARA TORNILLERIA
 PRENSA DE BANCO
 BROCHA
 SPRAY ANTICORROSIVO
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
 DESARMAR CON BUENA ILUMINACION
 PINTAR CON BUENA VENTILACION
 USAR CUBRE BOCA INDUSTRIAL AL MOMENTO DE PINTAR
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES
GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
REVISA:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
FLORES
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO.
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 19 DE 27
SECUENCIA DE LAS OPERACIONES
BOMBA 1Hp
1. Des energizar.
2. Desmontar el motor de su ubicación.
3. Desmontar los componentes que integran el motor.
4. Lavar todas las partes excepto aros sellos yjuntas.
5. Depositar las piezas en una superficie limpia y libre de impurezas para
su inspección detallada.
6. Hacer el mantenimiento correspondiente a cada pieza.
7. Reemplazar las piezas dañadas buscando por código la pieza
correspondiente.
8. Después de la inspección y antes del rearmado cada parte debe ser
sumergida en aceite hidráulico limpio.
9. Limpiar con franela limpia las partes conductoras de energía.
10.Armar la bomba.
11.Cerciorarse de un buen ensamble en las piezas.
12.Montar el motor en el lugar establecido fuera de efectos dañinos.
13.Energizar totalmente.
14.Poner en marcha.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ LEONARDO
VELAZQUEZ GONZALEZ
,FREDY ESPERIDES
GONZALEZ,CECILIO FELIPE
MORALES FLORES
REVISA:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO.
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 20 DE 27
PROCESO PARA DESARMAR EL EQUIPO
1. Aflojar los tornillos de las tapaderas
del motor monofásico con una llave
española 9/16(RVR) Fig.1
(exclusivamente para motor 1/1Hp).
2. Retirar los tornillos aflojados del motor
para posteriormente retirar las
tapaderas de la carcasa. (RVR) Fig. 2
3. Retirar el rotordel estator tener
estrictamente cuidado con el
ventilador para no sufrir pérdidas
posteriores. (RVR) Fig. 3
4. Retirar estator de la carcasa
cuidadosamente para no sufrir
desembobinado (RVR) Fig. 3. 1y 2.
5. Retirar el ventilador del rotor para una
limpieza más profunda.
6. Fijar el poste donde se encuentra rotor
a la prensa de banco, tomar el martillo
de goma junto con el cincel y golpear
suavemente el rodamiento.
7. Retirar la placa de la información que
se encuentra en la carcasa.
Fig. 1
Fig. 2
FIG. 3
(1)
(2)
Fig. 4
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ LEONARDO
VELAZQUEZ GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISA:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO.
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 20 DE 27
PROCESO PARA ARMAR EL EQUIPO
1. Revisar si se cuenta con cada una de las
partes para el armado del motor
2. Tomar la carcasa junto con el estator, de
modo a que el estator quede un una
buena ubicación para atornillar o
remachar.
3. Tomar el Rotor y colocarlo dentro del
estator en una forma horizontal para un
mejor acoplamiento (RVR) Fig. 6 1. 2.
4. Tomar las escobillas y colocarlas entre el
rotor y estator (RVR) Fig. 6. 3
5. Tomar los tapones y colocarlos en forma
que se encuentren sujetos cada uno en
su lugar, acoplándolo a las ranuras de la
carcasa.
6. Atornillar las tapaderas con la carcasa de
forma que se encuentre bien sujeto al
motor.
Fig. 5
Fig. 5
Fig. 6 1
2 3
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ LEONARDO
VELAZQUEZ GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISA:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO.
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 21 DE 27
PROCESO PARA EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
1. Lijar la carcasa y las tapaderas con lija para metal fino asta retirar
toda superficie de pintura incrustada para después cubrir con
pintura con el spray perfectamente.
2. Limpiar las partes del estator con brocha hasta quitar al máximo
el polvo incrustado en los hilos de cobre.
3. Limpiar con la franela mojada con tinner hasta que las partes
afectadas o sucias queden en buena condición.
4. Limpiar y lubricar el rodamiento sin exceder de lubricación para
evitar errores.
5. Limpiar con lija para metal fino las escobillas hasta quitar la parte
afectada.
6. Recubrir las partes eléctricas con Spray protector para evitar
corto circuito en el motor.
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES
GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO.
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 22 DE 27
PROCESO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
7. Identificar si el motor fue correctamente ensamblado y corroborar
si no tiene falso circuito.
8. Probar si los cables están en los polos correctos y conectarlos a
la fuente de poder.
9. Posicionarlo en un lugar adecuado antes de encenderlo para
evitar un accidente.
10.Hacer funcionar el motor durante 30 segundos para comprobar si
presenta alguna falla.
11. Comprobar si el motor tiene los tornillos flojos o las tapaderas
flojas después de la prueba realizada anteriormente (si presenta
estos problemas tome llave de 9/16 española para ajustarlo).
12. Hacer nuevamente una prueba para corroborar si presenta el
mismo defecto si no es así instale correctamente al lugar
asignado para su trabajo.
13.El tiempo estimado de mantenimiento preventivo total es de 180
minutos
ELABORADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ
GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES
GONZALEZ,
CECILIO FELIPE MORALES
FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO.
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 23 DE 27
DIAGRAMA DE ISHIKAWA DE POSIBLES FALLAS EN EL MOTOR
AMBIENTE DE TRABAJO CONDICIONES DE CLIMA TRABAJO
Desgaste de piezas Corrosión de piezas Calentamiento
Rendimiento bajo
Baja potencia Cable oxidado
CORTO CIRCUITO
Forro del cable quemado Polvo adherido
Rendimiento bajo Mala función
SOBRE CALENTAMIENTO POLVO
REALIZADO POR:JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE
MORALESFLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS MEDRANO
GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO.
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 24 DE 27
TABLA DE SELECCIÓN: MOTORES NOMOFÁSICOS JAULA DE ARDILLA A PRUEBA DE GOTEO, AISL B; 4 POLOS
REALIZADO POR:JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE
MORALESFLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS MEDRANO
GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13
PAGINA:25 DE 27
CODIGO DE MOTOR PARA REFACCIÓNES
REALIZADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ
FREDY ESPERIDES GONZALEZ
CECILIO FELIPE MORALES FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13
PAGINA:25 DE 27
PROGRAMA DE INSPECCIÓN E INFORME DE MANTENIMIENTO
Nombre:____________________________ Fecha:___________
Capacidad:___________________ Tipo:_______________
Numero:_______________ Serie:_______________
Componentes del motor
Inspección
controlada
Condición
Tipo de
mantenimiento
Notas
Localización
Piezas
Semanal
Quincenal
Mensual
Buena
Regular
Mala
Indica y
describe la
corrección:
Medidas a tomar y
condición actual de la
pieza
Tapaderas
Ventilador
Carcasa
Rodamiento
REALIZADO POR:
JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ
LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ
FREDY ESPERIDES GONZALEZ
CECILIO FELIPE MORALES FLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS
MEDRANO GALVEZ
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO.
FECHA: 13/08/13
PAGINA: 24 DE 27
TABLA DE MANTENIMIENTO DEL MOTOR MONOFASICO, AISL B; 4 POLOS
Mantenimiento de motor monofásico
Motor: Fecha:
Supervisa: Revisa:
Ok No Ok Comentarios.
Verificar que el motor funcione.
Verificar que no exista alto grado de corrosión.
Verificar que no existan roturas o fisuras en la estructura del
motor.
Verificar que los cables del motor estén en buen estado.
Verificar que no exista humedad en la bobina ni el cuerpo del
motor.
Verificar que no exista polvo en la bobina ni dentro del motor.
Verificar la buena lubricación de rodamientos.
Lavar estator y bobinado con liquido dieléctrico.
Verificar que no exista polvo dentro del motor.
verificar que la bobina funcione.
REALIZADO POR:JORGE ALBERTO ROMERO
HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ,
FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE
MORALESFLORES
REVISADO POR:
JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
AUTORIZADO POR:
JOSE JUAN CARLOS MEDRANO
GALVEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
Maximiliano Garcia
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Universidad Nacional de Loja
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Motor brushless
Motor brushlessMotor brushless
Motor brushless
Edgar Lliguin
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESKike Prieto
 
Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
Luis Zhunio
 
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Jose Antonio Castillo Quispe
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
71646163
 
NMX-J-136-ANCE-2007
NMX-J-136-ANCE-2007NMX-J-136-ANCE-2007
NMX-J-136-ANCE-2007
carlossanra
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Gerson Santos Dubon
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
Aleejandra Astudillo'
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaMarvin Daniel Arley Castro
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
Valerio Flores Tornero
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
Jibrain Mazariego
 

La actualidad más candente (20)

transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
 
Motor brushless
Motor brushlessMotor brushless
Motor brushless
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
 
Arrancadores estaticos
Arrancadores estaticosArrancadores estaticos
Arrancadores estaticos
 
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
 
NMX-J-136-ANCE-2007
NMX-J-136-ANCE-2007NMX-J-136-ANCE-2007
NMX-J-136-ANCE-2007
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
 
Motor trifasico
Motor trifasicoMotor trifasico
Motor trifasico
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
 

Similar a Programa de mantenimiento.

Constitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docxConstitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docx
Efrain Yungan
 
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CDCOMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
dakXSwolf
 
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)Alexi Xavier
 
Detalle del torno proyecto
Detalle del torno proyectoDetalle del torno proyecto
Detalle del torno proyecto
patricio pinguil
 
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdfFRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
Fernando Torrealba
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
alternadores
alternadoresalternadores
alternadores
SebastianLevin5
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
Leidi Ana
 
Mantenimiento Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
Mantenimiento  Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptxMantenimiento  Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
Mantenimiento Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
Miguel632917
 
ebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdfebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdf
cesariva19
 
Guia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El AlternadorGuia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El Alternadorhectorsalcedopacheco
 
Que es-la-autotronica
Que es-la-autotronicaQue es-la-autotronica
Que es-la-autotronica
cesar rangel
 
Que es-la-autotronica
Que es-la-autotronicaQue es-la-autotronica
Que es-la-autotronica
Rogelio Limon
 
TP COMPLETO SIN PLANOS.docx
TP COMPLETO SIN PLANOS.docxTP COMPLETO SIN PLANOS.docx
TP COMPLETO SIN PLANOS.docx
WalterLandaburo
 
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.pptPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
BRAYANESPILLCO
 
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptxArrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Componentes del motor2
Componentes del motor2Componentes del motor2
Componentes del motor2Carlos Perez S
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
elmer ruben ibañez haro
 
Admin-uploads-manuales-manual-honda-splendor-nxg 1306858600
 Admin-uploads-manuales-manual-honda-splendor-nxg 1306858600 Admin-uploads-manuales-manual-honda-splendor-nxg 1306858600
Admin-uploads-manuales-manual-honda-splendor-nxg 1306858600
luisfernandogarcia34
 

Similar a Programa de mantenimiento. (20)

Constitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docxConstitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docx
 
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CDCOMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
COMPONENTES DE UNA MAQUINA DE CD
 
Mecanica basica
Mecanica basicaMecanica basica
Mecanica basica
 
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
 
Detalle del torno proyecto
Detalle del torno proyectoDetalle del torno proyecto
Detalle del torno proyecto
 
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdfFRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
FRENADO Catalogo de Tekmotor.pdf
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
alternadores
alternadoresalternadores
alternadores
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Mantenimiento Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
Mantenimiento  Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptxMantenimiento  Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
Mantenimiento Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
 
ebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdfebook-motores-electricos.pdf
ebook-motores-electricos.pdf
 
Guia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El AlternadorGuia para el Alumno - El Alternador
Guia para el Alumno - El Alternador
 
Que es-la-autotronica
Que es-la-autotronicaQue es-la-autotronica
Que es-la-autotronica
 
Que es-la-autotronica
Que es-la-autotronicaQue es-la-autotronica
Que es-la-autotronica
 
TP COMPLETO SIN PLANOS.docx
TP COMPLETO SIN PLANOS.docxTP COMPLETO SIN PLANOS.docx
TP COMPLETO SIN PLANOS.docx
 
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.pptPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
 
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptxArrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
 
Componentes del motor2
Componentes del motor2Componentes del motor2
Componentes del motor2
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
 
Admin-uploads-manuales-manual-honda-splendor-nxg 1306858600
 Admin-uploads-manuales-manual-honda-splendor-nxg 1306858600 Admin-uploads-manuales-manual-honda-splendor-nxg 1306858600
Admin-uploads-manuales-manual-honda-splendor-nxg 1306858600
 

Más de Leo Gonzalez

Método smart
Método smartMétodo smart
Método smart
Leo Gonzalez
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
Leo Gonzalez
 
Tipos de Diodos
Tipos de DiodosTipos de Diodos
Tipos de Diodos
Leo Gonzalez
 
Codigo ético personal
Codigo ético personalCodigo ético personal
Codigo ético personalLeo Gonzalez
 
Prolisís Ingeniería de plasticos
Prolisís Ingeniería de plasticosProlisís Ingeniería de plasticos
Prolisís Ingeniería de plasticos
Leo Gonzalez
 
Ingeniería de plásticos Inyectara de plásticos (Resumen)
Ingeniería de plásticos Inyectara de plásticos (Resumen)Ingeniería de plásticos Inyectara de plásticos (Resumen)
Ingeniería de plásticos Inyectara de plásticos (Resumen)
Leo Gonzalez
 
Contabilidad y costos de producción Activo Fijo
Contabilidad y costos de producción Activo FijoContabilidad y costos de producción Activo Fijo
Contabilidad y costos de producción Activo Fijo
Leo Gonzalez
 
La Ciencia en México
La Ciencia en MéxicoLa Ciencia en México
La Ciencia en México
Leo Gonzalez
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
Leo Gonzalez
 

Más de Leo Gonzalez (9)

Método smart
Método smartMétodo smart
Método smart
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
 
Tipos de Diodos
Tipos de DiodosTipos de Diodos
Tipos de Diodos
 
Codigo ético personal
Codigo ético personalCodigo ético personal
Codigo ético personal
 
Prolisís Ingeniería de plasticos
Prolisís Ingeniería de plasticosProlisís Ingeniería de plasticos
Prolisís Ingeniería de plasticos
 
Ingeniería de plásticos Inyectara de plásticos (Resumen)
Ingeniería de plásticos Inyectara de plásticos (Resumen)Ingeniería de plásticos Inyectara de plásticos (Resumen)
Ingeniería de plásticos Inyectara de plásticos (Resumen)
 
Contabilidad y costos de producción Activo Fijo
Contabilidad y costos de producción Activo FijoContabilidad y costos de producción Activo Fijo
Contabilidad y costos de producción Activo Fijo
 
La Ciencia en México
La Ciencia en MéxicoLa Ciencia en México
La Ciencia en México
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Programa de mantenimiento.

  • 1. user PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE MOTOR MONOFÁSICO 1/HP Este programa está realizado para brindar la información necesaria para un buen mantenimiento a un motor monofásico 1/Hp K10 Autor: Jorge Alberto Romero Hernández Leonardo Velazquez Gonzalez Fredy Hesperides Gonzalez Cecilio Felipe Morales Flores
  • 2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE MOTOR MONOFÁSICO 1/HP INTRODUCCÓN: El mantenimiento de un motor debe realizarse mínimo cada seis meses esto se debe a que muchos de los motores se encuentran expuestos a diferentes cambios climáticos, así como los contantes trabajos. Este programa de mantenimiento para el motor monofásico 1/Hp es estrictamente para el cuidado del mismo. Por lo tanto se deben tomar las consideraciones para cualquier tipo de motor siemens.
  • 3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 3 DE 27 CARACTERISTICAS GENERALES: Motor monofásico 1hp baja tensión Siemens Motor monofásico es un motor de corriente alterna, que se caracteriza por tener un par de arranque moderado, este motor se conecta normalmente a una red monofásica de alumbrado o de fuerza, este se encuentra provisto de un arrollamiento auxiliar desplazado magnéticamente respecto al arrollamiento principalyconectado en paralelo. Este motor fraccionario que debido a sus características, constructivas y de funcionamiento es muy utilizado en aplicaciones donde se requiera un par moderado. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES SANCHEZ REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 4 DE 27 FUNCIONAMIENTO DE PARTES DEL EQUIPO: El conmutador o colector: Consiste en varias barras de cobre de forma rectangular llamadas delgas o segmentos, que están montadas sobre las flechas o eje del rotor formando un círculo alrededor de este, por lo que giran juntos. Las tapaderas: : Permite desmontar los accesorios del motor sin necesidad de desarmar toda la carcasa del soporte del motor Las escobillas:Las escobillas del carbón tienen un tamaño tal, con la que abarca dos delgas, con lo que se evita una interrupción de la circulación de la corriente. Estator: Está compuesto de espiras de alambre esmaltado enrollado en los dos polos salientes. Rotor: Contiene paletas de la bomba para la colocación de bandas. bombeo de componentes líquidos o sólidos, de modo que al girar accione las paletas por fuerza Ventilador: Los ventiladores son proyectados para obtenerse un enfriamiento máximo, asociado a un reducido nivel de ruido. Los ventiladores son de nylon o aluminio no ígneos, montados en la extremidad del eje, en el lado opuesto al acople. Carcasa:La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor. El material empleado para su fabricación depende del tipo de motor, de su diseño y su aplicación. Rodamiento:Se utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para reducir la fricción, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia. Bobinado:Es el principal y el auxiliar, cuyos terminales están identificados por letras, haciendo fácil y práctica la conexión a la red y la determinación del sentido de la rotación. Capacitor: Está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, que permite la transmisión de mas potencia. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 5 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp El conmutador o colector FUNCION: Consiste en varias barras de cobre de forma rectangular llamadas delgas o segmentos, que están montadas sobre las flechas o eje del rotor formando un círculo alrededor de este, por lo que giran juntos. Las delgas estas aisladas unas de otras y del eje, con un material aislante llamado mica. MANTENIMIENTO: Limpiar con brocha y/o escobillar el conmutador hasta que no presente índices de polvo o cualquier causa que afecte al mismo. RECOMENDACIONES: Manejar adecuadamente y cuidando el material, ya que puede retener corriente el conmutador. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 6. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 6 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp Las tapaderas: FUNCION: Son placas metálicas donde se encuentran montados los cojinetes y las escobillas o carbones. Cuando el motor está funcionando el rotor está girando. El eje del rotor esta soportado en cada extremo por dos cojinetes que se encuentran en los escudos o tapaderas, de modo que puedan girar libremente. MANTENIMIENTO: En caso de poner una capa de pintura, se debe lijar las partes afectadas por el agua, para que no haya desperfectos en la aplicación de la pintura. RECOMENDACIONES: Evitar contaminaciones en saturación de grasa y polvo, darle el mantenimiento adecuado para evitar que estas parte se plasme y eviten el giro de ejes sobre los cojines ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS
  • 7. GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES MEDRANO GALVEZ MEDRANO GALVEZ PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 7 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp Las escobillas FUNCION: Las escobillas del carbón tienen un tamaño tal, con la que abarca dos delgas, con lo que se evita una interrupción de la circulación de la corriente. Las escobillas de moto que estas pueden frotar la superficie del colector con presión regulable. MANTENIMIENTO: Lijar la parte superior de las escobillas, para tener una mejor circulación de corriente. RECOMENDACIONES: Lijar solo si presenta quemadura en la parte del cobre. Cambiar si es necesario. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 8. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 8 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp ESTATOR FUNCION: Es un empaque de chapas o polos salientes de una bobina o devanado del excitador, el devanado del estator está compuesto de espiras de alambre esmaltado enrollado en los dos polos salientes. MANTENIMIENTO: Lijar cuidadosamente para no causar daños en el cobre así como en todo el empaque del estator. RECOMENDACIONES: Cambiar si es necesario, ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 9. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 9 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp ROTOR FUNCION: Contiene paletas de la bomba para la colocación de bandas. bombeo de componentes líquidos o sólidos, de modo que al girar accione las paletas por fuerza MANTENIMIENTO: Lavar con un líquido limpio y compatible (gasolina, tinner, diesel) Utilizar estopa o franela para una limpieza mejor Utilizar brocha de 1 Pulgada para el aceite adherido al motor RECOMENDACIONES: SI el eje y el rotor están dañados reemplace el rotor No usar componentes químicos que produzcan un una corrosión en la pieza. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 10. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 10 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp Ventilador FUNCION: Los ventiladores son proyectados para obtenerse un enfriamiento máximo, asociado a un reducido nivel de ruido. Los ventiladores son de nylon o aluminio no ígneos, montados en la extremidad del eje, en el lado opuesto al acople. MANTENIMIENTO: Limpiar con brocha o trapo húmedo todo el ventilador para evitar volvo incrustado en la carcasa RECOMENDACIONES: Revisar que el motor se encuentre totalmente apagado. Y desconectado de la corriente eléctrica. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 11. CECILIO FELIPE MORALES FLORES PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 11 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp Carcasa FUNCION: La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor. El material empleado para su fabricación depende del tipo de motor, de su diseño y su aplicación. MANTENIMIENTO: Limpiar con trapo mojado y repintar las partes afectadas por golpes (usar tinner si es necesario para una mejor limpieza en las partes afectadasy recubrir con pintura) RECOMENDACIONES: No usar gasolina o tinner si el motor está trabajando o está conectado a la corriente eléctrica ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 12. FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 12 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp Rodamiento/Cojinetes FUNCION: Rodamiento: También llamados cojinetes contribuyen a la óptima operación de las partes giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para reducir la fricción, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia MANTENIMIENTO: Lubricar con grasa con temperatura no menor a 30° Utilizar brocha o guante para una lubricación a fondo. RECOMENDACIONES: No tener exceso de grasa en los cojinetes, la temperatura puede subir brevemente esto puede llevar a un bajo rendimiento del motor. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS
  • 13. GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES MEDRANO GALVEZ MEDRANO GALVEZ PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 13 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp Bobinado FUNCION: El bobinado está compuesto por dos enrolamientos: el principal y el auxiliar, cuyos terminales están identificados por letras, haciendo fácil y práctica la conexión a la red y la determinación del sentido de la rotación. MANTENIMIENTO: Limpiar a fondo con brocha utilizar spray para la protección del bobinado con AISLARGO/2 RECOMENDACIONES: Revisar y desconectar el motor de la corriente eléctrica. Descargar el bobinado con un cable hacia la tierra para evitar una sobrecarga. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 14. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 14 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp Capacitor FUNCION: Pueden conducir corriente continua durante sólo un instante (por lo cual podemos decir que los capacitores, para las señales continuas, es como un cortocircuito), aunque funcionan bien como conductores en circuitos de corriente alterna. Es por esta propiedad lo convierte en dispositivos muy útiles cuando se debe impedir que la corriente continua entre a determinada parte de un circuito eléctrico, pero si queremos que pase la alterna. MANTENIMIENTO: Limpiar a fondo con brocha utilizar spray para la protección del bobinado con AISLARGO/2 RECOMENDACIONES: Revisar y desconectar el motor de la corriente eléctrica. Descargar el bobinado con un cable hacia la tierra para evitar una sobrecarga. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 15. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 15 DE 27 TIPO: 1RF3 056-4YC41 SERIE: K10 TENSIÓN: 127/220 V 60 Hz Núm. 1Hp Importancia Descripción: ¿Qué es? ¿Por qué? Conmutador/Colector Importante Se puede cambiar en ese mismo momento Tapaderas Trivial Se limpia rápidamente con brocha Escobillas Vital Se tienen que cambiar rápidamente o se lija la parte del cobre Estator Importante Se puede cambiar en ese mismo momento Rotor Importante Se puede cambiar en ese mismo momento Ventilador: Trivial Se limpia con brocha rápidamente Carcasa: Trivial Se puede limpiar en el mismo momento Rodamiento: Vital Cambiar por completo este componente del motor
  • 16. Bobinado: Importante Se debe cambiar rápidamente Capacitor Vital Repararse o cambiar rápidamente ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 17. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA: 17 DE 27 PLANO DE BOMBA: K10; TIPO: 1RF3 056-4YC41 A. Ventilador plástico, antiestático. B. Grasera lado ventilador. C. Tapa balero interno, laberinto de ambos lados. D. Grasera lado accionamiento. E. Función gris de alta calidad. F. Anillo exterior en bronce para motores clase I-C y II-E; clase II-F y G en neopreno G.Anillo laberinto interno, sólo para motores clase I-C y clase II-E (ambos lados) H. Tornillos de alta resistencia SAE Grado 5.I. Longitud y claro diametral restringido según Norma NMX J. Baleros de bolas iguales (reforzados) ambos lados, con sellos de lámina. K. Compuestos sellador epóxido altamente resistente en ambientes corrosivos. L. Par de apriete (toque) en los tornillos de la caja de conexión ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 18. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. FECHA: 13/08/13 PAGINA: 18 DE 27 HERRAMIENTA A UTILIZAR Juego de llaves: Españolas  Llave de 9/16  Llave de 1/2  Llave de 7/16  Llave de 3/8  Llave de 5/8  Pinzas mecánicas  Desarmador plano mediano  Desarmador de cruz mediano  Cincel plano  Martillo de goma  Lijas para metal fina ACSESORIOS Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL  CUBRE BOCA INDUSTRIAL  OVEROL  GUANTES  GOGLES  GASOLINA O TINNER  FRANELA  RESIPIENTE PARA PIEZAS LIMPIAS  RESIPIENTE PARA LAVAR PIEZAS  CAJON PARA TORNILLERIA  PRENSA DE BANCO  BROCHA  SPRAY ANTICORROSIVO RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD  DESARMAR CON BUENA ILUMINACION  PINTAR CON BUENA VENTILACION  USAR CUBRE BOCA INDUSTRIAL AL MOMENTO DE PINTAR ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES REVISA: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 19. FLORES PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. FECHA: 13/08/13 PAGINA: 19 DE 27 SECUENCIA DE LAS OPERACIONES BOMBA 1Hp 1. Des energizar. 2. Desmontar el motor de su ubicación. 3. Desmontar los componentes que integran el motor. 4. Lavar todas las partes excepto aros sellos yjuntas. 5. Depositar las piezas en una superficie limpia y libre de impurezas para su inspección detallada. 6. Hacer el mantenimiento correspondiente a cada pieza. 7. Reemplazar las piezas dañadas buscando por código la pieza correspondiente. 8. Después de la inspección y antes del rearmado cada parte debe ser sumergida en aceite hidráulico limpio. 9. Limpiar con franela limpia las partes conductoras de energía. 10.Armar la bomba. 11.Cerciorarse de un buen ensamble en las piezas. 12.Montar el motor en el lugar establecido fuera de efectos dañinos. 13.Energizar totalmente. 14.Poner en marcha.
  • 20. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ ,FREDY ESPERIDES GONZALEZ,CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISA: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. FECHA: 13/08/13 PAGINA: 20 DE 27 PROCESO PARA DESARMAR EL EQUIPO 1. Aflojar los tornillos de las tapaderas del motor monofásico con una llave española 9/16(RVR) Fig.1 (exclusivamente para motor 1/1Hp). 2. Retirar los tornillos aflojados del motor para posteriormente retirar las tapaderas de la carcasa. (RVR) Fig. 2 3. Retirar el rotordel estator tener estrictamente cuidado con el ventilador para no sufrir pérdidas posteriores. (RVR) Fig. 3 4. Retirar estator de la carcasa cuidadosamente para no sufrir desembobinado (RVR) Fig. 3. 1y 2. 5. Retirar el ventilador del rotor para una limpieza más profunda. 6. Fijar el poste donde se encuentra rotor a la prensa de banco, tomar el martillo de goma junto con el cincel y golpear suavemente el rodamiento. 7. Retirar la placa de la información que se encuentra en la carcasa. Fig. 1 Fig. 2 FIG. 3 (1) (2) Fig. 4
  • 21. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISA: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. FECHA: 13/08/13 PAGINA: 20 DE 27 PROCESO PARA ARMAR EL EQUIPO 1. Revisar si se cuenta con cada una de las partes para el armado del motor 2. Tomar la carcasa junto con el estator, de modo a que el estator quede un una buena ubicación para atornillar o remachar. 3. Tomar el Rotor y colocarlo dentro del estator en una forma horizontal para un mejor acoplamiento (RVR) Fig. 6 1. 2. 4. Tomar las escobillas y colocarlas entre el rotor y estator (RVR) Fig. 6. 3 5. Tomar los tapones y colocarlos en forma que se encuentren sujetos cada uno en su lugar, acoplándolo a las ranuras de la carcasa. 6. Atornillar las tapaderas con la carcasa de forma que se encuentre bien sujeto al motor. Fig. 5 Fig. 5 Fig. 6 1 2 3
  • 22. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISA: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. FECHA: 13/08/13 PAGINA: 21 DE 27 PROCESO PARA EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO 1. Lijar la carcasa y las tapaderas con lija para metal fino asta retirar toda superficie de pintura incrustada para después cubrir con pintura con el spray perfectamente. 2. Limpiar las partes del estator con brocha hasta quitar al máximo el polvo incrustado en los hilos de cobre. 3. Limpiar con la franela mojada con tinner hasta que las partes afectadas o sucias queden en buena condición. 4. Limpiar y lubricar el rodamiento sin exceder de lubricación para evitar errores. 5. Limpiar con lija para metal fino las escobillas hasta quitar la parte afectada. 6. Recubrir las partes eléctricas con Spray protector para evitar corto circuito en el motor.
  • 23. ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. FECHA: 13/08/13 PAGINA: 22 DE 27 PROCESO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO 7. Identificar si el motor fue correctamente ensamblado y corroborar si no tiene falso circuito. 8. Probar si los cables están en los polos correctos y conectarlos a la fuente de poder. 9. Posicionarlo en un lugar adecuado antes de encenderlo para evitar un accidente. 10.Hacer funcionar el motor durante 30 segundos para comprobar si presenta alguna falla. 11. Comprobar si el motor tiene los tornillos flojos o las tapaderas flojas después de la prueba realizada anteriormente (si presenta estos problemas tome llave de 9/16 española para ajustarlo). 12. Hacer nuevamente una prueba para corroborar si presenta el mismo defecto si no es así instale correctamente al lugar asignado para su trabajo.
  • 24. 13.El tiempo estimado de mantenimiento preventivo total es de 180 minutos ELABORADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 25. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. FECHA: 13/08/13 PAGINA: 23 DE 27 DIAGRAMA DE ISHIKAWA DE POSIBLES FALLAS EN EL MOTOR AMBIENTE DE TRABAJO CONDICIONES DE CLIMA TRABAJO Desgaste de piezas Corrosión de piezas Calentamiento Rendimiento bajo Baja potencia Cable oxidado CORTO CIRCUITO Forro del cable quemado Polvo adherido Rendimiento bajo Mala función SOBRE CALENTAMIENTO POLVO REALIZADO POR:JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALESFLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 26. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. FECHA: 13/08/13 PAGINA: 24 DE 27 TABLA DE SELECCIÓN: MOTORES NOMOFÁSICOS JAULA DE ARDILLA A PRUEBA DE GOTEO, AISL B; 4 POLOS REALIZADO POR:JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALESFLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 27. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA:25 DE 27 CODIGO DE MOTOR PARA REFACCIÓNES REALIZADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ FREDY ESPERIDES GONZALEZ CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 28. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FECHA: 13/08/13 PAGINA:25 DE 27 PROGRAMA DE INSPECCIÓN E INFORME DE MANTENIMIENTO Nombre:____________________________ Fecha:___________ Capacidad:___________________ Tipo:_______________ Numero:_______________ Serie:_______________ Componentes del motor Inspección controlada Condición Tipo de mantenimiento Notas Localización Piezas Semanal Quincenal Mensual Buena Regular Mala Indica y describe la corrección: Medidas a tomar y condición actual de la pieza Tapaderas Ventilador Carcasa Rodamiento REALIZADO POR: JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ FREDY ESPERIDES GONZALEZ CECILIO FELIPE MORALES FLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ
  • 29. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO. FECHA: 13/08/13 PAGINA: 24 DE 27 TABLA DE MANTENIMIENTO DEL MOTOR MONOFASICO, AISL B; 4 POLOS Mantenimiento de motor monofásico Motor: Fecha: Supervisa: Revisa: Ok No Ok Comentarios. Verificar que el motor funcione. Verificar que no exista alto grado de corrosión. Verificar que no existan roturas o fisuras en la estructura del motor. Verificar que los cables del motor estén en buen estado. Verificar que no exista humedad en la bobina ni el cuerpo del motor. Verificar que no exista polvo en la bobina ni dentro del motor. Verificar la buena lubricación de rodamientos. Lavar estator y bobinado con liquido dieléctrico. Verificar que no exista polvo dentro del motor. verificar que la bobina funcione. REALIZADO POR:JORGE ALBERTO ROMERO HERNANDEZ LEONARDO VELAZQUEZ GONZALEZ, FREDY ESPERIDES GONZALEZ, CECILIO FELIPE MORALESFLORES REVISADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ AUTORIZADO POR: JOSE JUAN CARLOS MEDRANO GALVEZ