SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO I
RELACIONAR
Relacionar
Son enunciados abstractos, que contribuyen
a facilitar la conexión entre ideas.
Tipos de relaciones:
• Igualdad-desigualdad
• Equivalencia-proporciones
Relacionar
Observar
Describir - características
Comparar – semejanzas/diferencias
Relacionar – igualdad/desigualdad
equivalencia, proporción
La RELACIÓN es un proceso intelectual que establece cierta
información que vincula características, producto de la
comparación.
Requiere MAYOR GRADO DE ABSTRACCIÓN.
PARAFRASEO con características de los objetos, situaciones o
eventos comparados.
Difícilmente podríamos
trabajar con tablas
comparativas todo el
tiempo.
Relacionar Igualdad/desigualdad,
equivalencia/proporción
1. Identificar el propósito
2. Definir el par de objetos a observar y comparar
3. Definir si necesitamos: semejanzas, diferencias
o ambas, con base en el propósito.
4. Qué y cuántos criterios nos permitirán
identificar las características similares y/o
diferentes.
Pasos de operación intelectual
para hacer una RELACIÓN:
Establecer NEXOS en función de los tipos de
relación que se den entre ambos objetos
comparados.
Revisar el procedimiento correcto. De lo contrario
regresar a hacer correcciones necesarias.
Relacionar Igualdad/desigualdad,
equivalencia, proporción
La relación se hace cuando se establece NEXOS de
características que guardan entre sí una relación de
semejanzas o diferencias:
FRASES QUE LLEVAN PALABRAS COMO: “mejor
que…””menor que…” “igual que…”
“tanto….como...” “más que…”
Tipos de relación:
RELACIÓN DE IGUALDAD: Se establece el NEXO
cuando entre ambos elementos comparados existe
la misma características.
Ej. Tanto el hombre como la mujer son seres
racionales.
RELACIÓN DE DESIGUALDAD: Se establece el NEXO
cuando entre 2 elementos comparados existen
desigualdades.
Ej. El ingreso económico del hombre suele
ser más elevado que el de la mujer.
Tipos de relación:
RELACIÓN DE IMPLICACIÓN: Cuando hay una idea
de que un objeto está considerado dentro –
implicado- de una clase mayor.
Ej.- Los limones son cítricos.
Los limones están implicados en la clase
de frutas cítricas
RELACIÓN DE INTERSECCIÓN: Relación que se
establece entre 2 objetos donde NO hay Nexo de
intersección ni de inclusión, porque una clase NO
puede pertenecer a otra.
Ej.- Ningún pez es ave.
Relacionar ejemplos
Linda tiene 20 años y Alicia tiene 40 años
Alicia tiene el doble de edad que Linda
Linda tiene la mitad de edad que Alicia
Alicia es 20 años mayor que Linda
Linda es 20 años menor que Alicia
Situación Enunciado que expresa la relación
HORA DE LLEGADA DE VUELO:
El vuelo 240 llegó a las 16 horas
El vuelo 321 llegó a las 16:45 horas
UNA PERSONA QUE REALIZA UNA
DIETA
Luisa pesó hace 6 meses 90 Kg
Luisa pesó el día de hoy 60 Kg
DOS ESTACIONES DEL AÑO
El Verano
El Invierno
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
Edelin Bravo
 
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
COMPARACIÓN Y RELACIÓNCOMPARACIÓN Y RELACIÓN
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
mariacevallos96
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
ednandoc
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
Análisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y EvaluaciónAnálisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y Evaluación
KarlaGuzmn21
 
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamientoSintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Compusariato
 
Clasificación jerárquica
Clasificación jerárquicaClasificación jerárquica
Clasificación jerárquica
Johanna Isabel Quiñonez Gabino
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
temis111
 
Teorías epistemologicas
Teorías epistemologicasTeorías epistemologicas
Teorías epistemologicas
henry price
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
Pablo Flores Cabrera
 
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
DMITRIX
 
Diferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimientoDiferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimiento
VicentOlisshe
 
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytEjercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Axel Duque
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
hectorajp
 
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideasProcesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Rosytio
 
Mapa mental moral, etica y valores
Mapa mental moral, etica y valoresMapa mental moral, etica y valores
Mapa mental moral, etica y valores
williams396161
 
Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Cuadro sipnotico de teorias del conocimientoCuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Ana Hernandez
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
Nohely Olivarez
 
Mapa conceptual tipos de pensamientos
Mapa conceptual  tipos de pensamientosMapa conceptual  tipos de pensamientos
Mapa conceptual tipos de pensamientos
Jose Ricardo Rico Santos
 

La actualidad más candente (20)

La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
 
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
COMPARACIÓN Y RELACIÓNCOMPARACIÓN Y RELACIÓN
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
Análisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y EvaluaciónAnálisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y Evaluación
 
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamientoSintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamiento
 
Clasificación jerárquica
Clasificación jerárquicaClasificación jerárquica
Clasificación jerárquica
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
Teorías epistemologicas
Teorías epistemologicasTeorías epistemologicas
Teorías epistemologicas
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
 
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
 
Diferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimientoDiferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimiento
 
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytEjercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
 
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideasProcesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideas
 
Mapa mental moral, etica y valores
Mapa mental moral, etica y valoresMapa mental moral, etica y valores
Mapa mental moral, etica y valores
 
Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Cuadro sipnotico de teorias del conocimientoCuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
 
Mapa conceptual tipos de pensamientos
Mapa conceptual  tipos de pensamientosMapa conceptual  tipos de pensamientos
Mapa conceptual tipos de pensamientos
 

Similar a Habilidad del pensamiento relacionar

Habilidad de relacionar
Habilidad de relacionarHabilidad de relacionar
Habilidad de relacionar
Angelines Diaz
 
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptxHabilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
ssuser3bf392
 
Revistadigitaldhp
RevistadigitaldhpRevistadigitaldhp
Revistadigitaldhp
maribyt brizuela
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
maribyt brizuela
 
Exposición definitiva de observación y descripción
Exposición definitiva de observación y descripciónExposición definitiva de observación y descripción
Exposición definitiva de observación y descripción
Víctor Manuel García Fermín
 
modelado de datos
modelado de datosmodelado de datos
modelado de datos
cesarjoseps
 
ingeniería de sistemas base de datos.pdf
ingeniería de sistemas base de datos.pdfingeniería de sistemas base de datos.pdf
ingeniería de sistemas base de datos.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Entidad - relacion
Entidad - relacion Entidad - relacion
Entidad - relacion
juanan10
 
Entidad relacion
Entidad  relacion Entidad  relacion
Entidad relacion
Rafa
 
PRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN IIPRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN II
Jorge Terán Medina
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
DorvinEduardo
 
Base de datos 2 parte
Base de datos 2 parteBase de datos 2 parte
Base de datos 2 parte
SilviaRincon4
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Repaso Diagramas Clase
Repaso Diagramas ClaseRepaso Diagramas Clase
Repaso Diagramas Clase
Juan Zamora, MSc. MBA
 
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
Delfina Moroyoqui
 
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
Delfina Moroyoqui
 
entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
Renato Castillo
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Maria Garcia
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
leandrex125
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
leandrex125
 

Similar a Habilidad del pensamiento relacionar (20)

Habilidad de relacionar
Habilidad de relacionarHabilidad de relacionar
Habilidad de relacionar
 
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptxHabilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
 
Revistadigitaldhp
RevistadigitaldhpRevistadigitaldhp
Revistadigitaldhp
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
 
Exposición definitiva de observación y descripción
Exposición definitiva de observación y descripciónExposición definitiva de observación y descripción
Exposición definitiva de observación y descripción
 
modelado de datos
modelado de datosmodelado de datos
modelado de datos
 
ingeniería de sistemas base de datos.pdf
ingeniería de sistemas base de datos.pdfingeniería de sistemas base de datos.pdf
ingeniería de sistemas base de datos.pdf
 
Entidad - relacion
Entidad - relacion Entidad - relacion
Entidad - relacion
 
Entidad relacion
Entidad  relacion Entidad  relacion
Entidad relacion
 
PRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN IIPRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN II
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
 
Base de datos 2 parte
Base de datos 2 parteBase de datos 2 parte
Base de datos 2 parte
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Repaso Diagramas Clase
Repaso Diagramas ClaseRepaso Diagramas Clase
Repaso Diagramas Clase
 
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
 
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
F.u 2 semana de 9 al 13 de enero.
 
entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Habilidad del pensamiento relacionar

  • 2. Relacionar Son enunciados abstractos, que contribuyen a facilitar la conexión entre ideas. Tipos de relaciones: • Igualdad-desigualdad • Equivalencia-proporciones
  • 3. Relacionar Observar Describir - características Comparar – semejanzas/diferencias Relacionar – igualdad/desigualdad equivalencia, proporción La RELACIÓN es un proceso intelectual que establece cierta información que vincula características, producto de la comparación. Requiere MAYOR GRADO DE ABSTRACCIÓN. PARAFRASEO con características de los objetos, situaciones o eventos comparados. Difícilmente podríamos trabajar con tablas comparativas todo el tiempo.
  • 4. Relacionar Igualdad/desigualdad, equivalencia/proporción 1. Identificar el propósito 2. Definir el par de objetos a observar y comparar 3. Definir si necesitamos: semejanzas, diferencias o ambas, con base en el propósito. 4. Qué y cuántos criterios nos permitirán identificar las características similares y/o diferentes.
  • 5. Pasos de operación intelectual para hacer una RELACIÓN: Establecer NEXOS en función de los tipos de relación que se den entre ambos objetos comparados. Revisar el procedimiento correcto. De lo contrario regresar a hacer correcciones necesarias.
  • 6. Relacionar Igualdad/desigualdad, equivalencia, proporción La relación se hace cuando se establece NEXOS de características que guardan entre sí una relación de semejanzas o diferencias: FRASES QUE LLEVAN PALABRAS COMO: “mejor que…””menor que…” “igual que…” “tanto….como...” “más que…”
  • 7. Tipos de relación: RELACIÓN DE IGUALDAD: Se establece el NEXO cuando entre ambos elementos comparados existe la misma características. Ej. Tanto el hombre como la mujer son seres racionales. RELACIÓN DE DESIGUALDAD: Se establece el NEXO cuando entre 2 elementos comparados existen desigualdades. Ej. El ingreso económico del hombre suele ser más elevado que el de la mujer.
  • 8. Tipos de relación: RELACIÓN DE IMPLICACIÓN: Cuando hay una idea de que un objeto está considerado dentro – implicado- de una clase mayor. Ej.- Los limones son cítricos. Los limones están implicados en la clase de frutas cítricas RELACIÓN DE INTERSECCIÓN: Relación que se establece entre 2 objetos donde NO hay Nexo de intersección ni de inclusión, porque una clase NO puede pertenecer a otra. Ej.- Ningún pez es ave.
  • 9. Relacionar ejemplos Linda tiene 20 años y Alicia tiene 40 años Alicia tiene el doble de edad que Linda Linda tiene la mitad de edad que Alicia Alicia es 20 años mayor que Linda Linda es 20 años menor que Alicia Situación Enunciado que expresa la relación HORA DE LLEGADA DE VUELO: El vuelo 240 llegó a las 16 horas El vuelo 321 llegó a las 16:45 horas UNA PERSONA QUE REALIZA UNA DIETA Luisa pesó hace 6 meses 90 Kg Luisa pesó el día de hoy 60 Kg DOS ESTACIONES DEL AÑO El Verano El Invierno