SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
A.C E. SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS
VALLES DEL TUY
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO
Facilitador:
Mayira Bravo
Elaborado por:
Karla Guzmán
C.I: 26.818.776
Charallave, Junio de 2019
ANÁLISIS,
SÍNTESIS Y
EVALUACIÓN
ANÁLISIS
Es un proceso del pensamiento donde
interviene la descomposición o
separación de los objetos, ideas o
situaciones en las partes que lo
componen.
Esta separación forma parte de un
desarrollo sistemático y organizado que
hace posible la comprensión del
ambiente que nos rodea.
El análisis se compone del objeto o idea
a analizar, el tipo de análisis a desarrollar
y el listado de las partes o características
que producen la indagación.
PROCESO PARA ANALIZAR
a) Fijar un propósito
b) Determinar el o los criterios de análisis que se ajusten al propósito del mismo.
c) Descomponer el todo o los elementos de análisis en partes o aspectos, según el
criterio seleccionado para el proceso.
d) Repetir el paso tres (3) hasta terminar con todos los criterios determinados.
e) Incorporar el análisis del objeto, idea o situación con los resultados obtenidos
partiendo de las descomposiciones, haciendo uso de los criterios requeridos.
f) Comprobar el proceso y el producto.
TIPOS DE ANÁLISIS
Existen varios tipos de análisis en relación a los datos obtenidos del mismo, entre los
cuales se encuentran:
-Análisis de partes.
-Análisis de cualidades.
-Análisis de operaciones.
-Análisis de relaciones.
-Análisis de materiales.
Análisis de uso o funciones.
SÍNTESIS
Es un desarrollo personal por medio del cual se incorporan las propiedades,
partes, y las relaciones de un conjunto específico para formar un todo significativo.
Tipos de síntesis
a) Cerrada: Es cuando el autor sólo puede integrar los elementos, partes o
relaciones que determine para la creación del producto final.
b) Abierta: El autor, además de los elementos que posee, puede incorporar
definiciones e inferencias de su propia creación, para obtener lo que se propone.
Los procesos de síntesis depende en gran medida de
tres elementos:
a) La información y conocimientos previos que posee el
individuo o grupo que llevará a cabo la tarea
b) La habilidad en la percepción del detalle y de
relaciones novedosas entre elementos propios de la
realidad objeto de estudio y de otros ajenos a ella.
c) Los objetivos del estudio, que ayudarán a establecer
criterios para seleccionar la información relevante y
organizarla en la construcción de la síntesis.
UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS
La técnica de sintetizar hace posible
conocer a profundidad la realidad que nos
rodea, sintetizar la descripción, descubrir
relaciones desconocidas y obtener nuevos
conocimientos partiendo de otros ya
existentes. Por consiguiente, posee un
carácter universal y se relaciona con varios
procesos, tales como, el pensamiento
crítico, la disolución de problemas, la
planificación y toma de decisiones, entre
otras.
EVALUACIÓN
Es la sucesión por medio de la cual una persona juzga o realiza un juicio de valor
acerca de un objeto o situación. Casi todos los actos requieren de una evaluación
previa, como lo son los rechazos o expresiones de preferencias, para esto es
necesario el análisis y tener un conjunto de criterios que sirvan de apoyo para emitir
la valoración.
Procesos para evaluar:
a) Definir el propósito.
b) Reseñar la situación deseada.
c) Definir los criterios de evaluación o a evaluar.
d) Describir la situación u objeto de evaluación, tal y como es en la realidad.
e) Relacionar la situación deseada y la evaluada, teniendo como apoyo los criterios
seleccionados.
f) Reconocer las conformidades o desacuerdos y manifestar un juicio de valor.
g) Comprobar el producto y el proceso.
EVALUACIÓN INTERNA
Es establecer diferencias entre una
situación deseada en comparación con el
criterio de un caso ideal y una verdad
observada.
Procedimiento para el Evaluación
Interna:
a) Observar la situación que será
evaluada.
b) Explicar la situación deseada.
c) Analizar la situación.
d) Expresar juicios de valor.
e) Componer la situación ideal o
deseada.
f) Comparar la situación deseada con la
situación descrita.
Importancia:
a) Posibilita ejecutar juicios de valor
sobre situaciones determinadas.
b) Permite el ejercicio del juicio
crítico.
c) Aporta herramientas para
exponer juicios en relación al
tema investigado.
d) Este proceso brinda acceso a la
obtención de nuevos esquemas
de pensamiento.
EVALUACIÓN EXTERNA
Es comparar dos situaciones u objetos
por medio de criterios externos los
cuales surgen a partir de las expectativas
de personas interesadas o de objetivos
provenientes de la evaluación.
Procedimiento para el Evaluación
Externa
a) Evaluar las situaciones cotidianas
externas.
b) Identificar la situación a evaluar.
c) Asumir una posición crítica al
momento de la evaluación.
d) Aplicar de forma conjunto los
procedimientos de evaluación interna
y externa.
e) Evaluar como herramienta de
pensamiento crítico.
Importancia
a) Autoriza manifestar juicios de
valor.
b) Forma el pensamiento crítico.
c) Permite criticar, valorar y tomar
decisiones basadas en criterios
objetivos y firmes.
REFERENCIAS
Educación. (2010). Evaluación Basada en Criterios Internos y Externos. [Presentación en
línea]. Disponible en https://es.slideshare.net/diplomadoluz2010/evaluacion-basada-en-
criterios-internos-y-externos [Consultado: 2019, Junio, 27].
Escobar, E. (2014). Síntesis Procesos Básicos del Pensamiento. [Presentación en línea].
Disponible en https://es.slideshare.net/CarlosEscobarSerra/sintesis-procesos-basicos-del-
pensamiento [Consultado: 2019, Junio, 26].
Najera, I. (s.f). PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO. [Presentación en línea].
Disponible en https://slideplayer.es/slide/170058/ [Consultado: 2019, Junio, 25].
Ordoñez, W. (2014). Procesos integradores de pensamiento. [Presentación en línea].
Disponible en https://prezi.com/r8-obhryiq5e/procesos-integradores-de-pensamiento/
[Consultado: 2019, Junio, 26].
Robles, E (s.f). PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO [Presentación en línea].
Disponible en https://slideplayer.es/slide/12622881/ [Consultado: 2019, Junio, 25].
Universidad Politécnica de Madrid. (s.f). Análisis y Síntesis. Descripción de la
competencia. [Artículo en línea]. Disponible en
https://innovacioneducativa.upm.es/competencias-
genericas/formacionyevaluacion/analisisSintesis [Consultado: 2019, Junio, 26].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
Abraham Berrocal Pedregal
 
Párrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un conceptoPárrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un concepto
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
ednandoc
 
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externosEvaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Educacion
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
Marylin Pombosa
 
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Laura O. Eguia Magaña
 
Mapa Conceptual Motivacion
Mapa Conceptual MotivacionMapa Conceptual Motivacion
Mapa Conceptual Motivacion
Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASLECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
Zully Carvache
 
Ser social e individual
Ser social e individualSer social e individual
Ser social e individual
Miriam Hirales
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
Karen Silva
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Nimrod Quintanilla
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Zully Carvache
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
15carito
 
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamientoHabilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Navsusp63
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
El objeto de estudio
El objeto de estudioEl objeto de estudio
El objeto de estudio
CristinaTapiaBatalla
 
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prietoRecurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Modesto Ramos Sánchez
 
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacionMapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
karen johana daza
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
 
Párrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un conceptoPárrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un concepto
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externosEvaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
 
Mapa Conceptual Motivacion
Mapa Conceptual MotivacionMapa Conceptual Motivacion
Mapa Conceptual Motivacion
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
 
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASLECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
 
Ser social e individual
Ser social e individualSer social e individual
Ser social e individual
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
 
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamientoHabilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
El objeto de estudio
El objeto de estudioEl objeto de estudio
El objeto de estudio
 
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prietoRecurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
 
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacionMapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
 

Similar a Análisis, Síntesis y Evaluación

ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
NorisCarrilloCarrill
 
ANÁLISIS
ANÁLISIS ANÁLISIS
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin106896
 
El Turista
El TuristaEl Turista
El Turista
Luis Rodriguez
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
MAYKABLA
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Alejandro Parada Fernández
 
8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional
Cecy Manobanda
 
Prueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificosPrueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificos
Johanna Carrillo
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Ileana Paredes
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
THALIADELCARMENCUMBI
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
andykiss
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
evy119
 
Metod
MetodMetod
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
honorinahernandezrivera
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
Audino Fuentes
 
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
carlaoberto25
 

Similar a Análisis, Síntesis y Evaluación (20)

ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
ANÁLISIS. TIPOS. SÍNTESIS. PROCEDIMIENTO. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS. EVALUAC...
 
ANÁLISIS
ANÁLISIS ANÁLISIS
ANÁLISIS
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
 
El Turista
El TuristaEl Turista
El Turista
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
 
8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional
 
Prueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificosPrueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificos
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 
Metod
MetodMetod
Metod
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
 
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 

Más de KarlaGuzmn21

Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 
Simulación y Búsqueda de Información
Simulación y Búsqueda de InformaciónSimulación y Búsqueda de Información
Simulación y Búsqueda de Información
KarlaGuzmn21
 
Coeficientes de Correlación
Coeficientes de Correlación Coeficientes de Correlación
Coeficientes de Correlación
KarlaGuzmn21
 
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento RemotoInternet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
KarlaGuzmn21
 
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
KarlaGuzmn21
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
KarlaGuzmn21
 

Más de KarlaGuzmn21 (6)

Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Simulación y Búsqueda de Información
Simulación y Búsqueda de InformaciónSimulación y Búsqueda de Información
Simulación y Búsqueda de Información
 
Coeficientes de Correlación
Coeficientes de Correlación Coeficientes de Correlación
Coeficientes de Correlación
 
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento RemotoInternet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
 
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
Relación entre la Ciencia y la Tecnología desde el método científico.
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Análisis, Síntesis y Evaluación

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA A.C E. SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY FACULTAD CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO Facilitador: Mayira Bravo Elaborado por: Karla Guzmán C.I: 26.818.776 Charallave, Junio de 2019 ANÁLISIS, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN
  • 2. ANÁLISIS Es un proceso del pensamiento donde interviene la descomposición o separación de los objetos, ideas o situaciones en las partes que lo componen. Esta separación forma parte de un desarrollo sistemático y organizado que hace posible la comprensión del ambiente que nos rodea. El análisis se compone del objeto o idea a analizar, el tipo de análisis a desarrollar y el listado de las partes o características que producen la indagación.
  • 3. PROCESO PARA ANALIZAR a) Fijar un propósito b) Determinar el o los criterios de análisis que se ajusten al propósito del mismo. c) Descomponer el todo o los elementos de análisis en partes o aspectos, según el criterio seleccionado para el proceso. d) Repetir el paso tres (3) hasta terminar con todos los criterios determinados. e) Incorporar el análisis del objeto, idea o situación con los resultados obtenidos partiendo de las descomposiciones, haciendo uso de los criterios requeridos. f) Comprobar el proceso y el producto.
  • 4. TIPOS DE ANÁLISIS Existen varios tipos de análisis en relación a los datos obtenidos del mismo, entre los cuales se encuentran: -Análisis de partes. -Análisis de cualidades. -Análisis de operaciones. -Análisis de relaciones. -Análisis de materiales. Análisis de uso o funciones.
  • 5. SÍNTESIS Es un desarrollo personal por medio del cual se incorporan las propiedades, partes, y las relaciones de un conjunto específico para formar un todo significativo. Tipos de síntesis a) Cerrada: Es cuando el autor sólo puede integrar los elementos, partes o relaciones que determine para la creación del producto final. b) Abierta: El autor, además de los elementos que posee, puede incorporar definiciones e inferencias de su propia creación, para obtener lo que se propone. Los procesos de síntesis depende en gran medida de tres elementos: a) La información y conocimientos previos que posee el individuo o grupo que llevará a cabo la tarea b) La habilidad en la percepción del detalle y de relaciones novedosas entre elementos propios de la realidad objeto de estudio y de otros ajenos a ella. c) Los objetivos del estudio, que ayudarán a establecer criterios para seleccionar la información relevante y organizarla en la construcción de la síntesis.
  • 6. UTILIZACIÓN DE LA SÍNTESIS La técnica de sintetizar hace posible conocer a profundidad la realidad que nos rodea, sintetizar la descripción, descubrir relaciones desconocidas y obtener nuevos conocimientos partiendo de otros ya existentes. Por consiguiente, posee un carácter universal y se relaciona con varios procesos, tales como, el pensamiento crítico, la disolución de problemas, la planificación y toma de decisiones, entre otras.
  • 7. EVALUACIÓN Es la sucesión por medio de la cual una persona juzga o realiza un juicio de valor acerca de un objeto o situación. Casi todos los actos requieren de una evaluación previa, como lo son los rechazos o expresiones de preferencias, para esto es necesario el análisis y tener un conjunto de criterios que sirvan de apoyo para emitir la valoración. Procesos para evaluar: a) Definir el propósito. b) Reseñar la situación deseada. c) Definir los criterios de evaluación o a evaluar. d) Describir la situación u objeto de evaluación, tal y como es en la realidad. e) Relacionar la situación deseada y la evaluada, teniendo como apoyo los criterios seleccionados. f) Reconocer las conformidades o desacuerdos y manifestar un juicio de valor. g) Comprobar el producto y el proceso.
  • 8. EVALUACIÓN INTERNA Es establecer diferencias entre una situación deseada en comparación con el criterio de un caso ideal y una verdad observada. Procedimiento para el Evaluación Interna: a) Observar la situación que será evaluada. b) Explicar la situación deseada. c) Analizar la situación. d) Expresar juicios de valor. e) Componer la situación ideal o deseada. f) Comparar la situación deseada con la situación descrita. Importancia: a) Posibilita ejecutar juicios de valor sobre situaciones determinadas. b) Permite el ejercicio del juicio crítico. c) Aporta herramientas para exponer juicios en relación al tema investigado. d) Este proceso brinda acceso a la obtención de nuevos esquemas de pensamiento.
  • 9. EVALUACIÓN EXTERNA Es comparar dos situaciones u objetos por medio de criterios externos los cuales surgen a partir de las expectativas de personas interesadas o de objetivos provenientes de la evaluación. Procedimiento para el Evaluación Externa a) Evaluar las situaciones cotidianas externas. b) Identificar la situación a evaluar. c) Asumir una posición crítica al momento de la evaluación. d) Aplicar de forma conjunto los procedimientos de evaluación interna y externa. e) Evaluar como herramienta de pensamiento crítico. Importancia a) Autoriza manifestar juicios de valor. b) Forma el pensamiento crítico. c) Permite criticar, valorar y tomar decisiones basadas en criterios objetivos y firmes.
  • 10. REFERENCIAS Educación. (2010). Evaluación Basada en Criterios Internos y Externos. [Presentación en línea]. Disponible en https://es.slideshare.net/diplomadoluz2010/evaluacion-basada-en- criterios-internos-y-externos [Consultado: 2019, Junio, 27]. Escobar, E. (2014). Síntesis Procesos Básicos del Pensamiento. [Presentación en línea]. Disponible en https://es.slideshare.net/CarlosEscobarSerra/sintesis-procesos-basicos-del- pensamiento [Consultado: 2019, Junio, 26]. Najera, I. (s.f). PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO. [Presentación en línea]. Disponible en https://slideplayer.es/slide/170058/ [Consultado: 2019, Junio, 25]. Ordoñez, W. (2014). Procesos integradores de pensamiento. [Presentación en línea]. Disponible en https://prezi.com/r8-obhryiq5e/procesos-integradores-de-pensamiento/ [Consultado: 2019, Junio, 26]. Robles, E (s.f). PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO [Presentación en línea]. Disponible en https://slideplayer.es/slide/12622881/ [Consultado: 2019, Junio, 25]. Universidad Politécnica de Madrid. (s.f). Análisis y Síntesis. Descripción de la competencia. [Artículo en línea]. Disponible en https://innovacioneducativa.upm.es/competencias- genericas/formacionyevaluacion/analisisSintesis [Consultado: 2019, Junio, 26].