SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad De Humanidades y Educación
División De Estudios Para Graduados
Diplomado Para la Docencia en Educación Superior
Didáctica Centrada en Procesos
Profesora: Carolina González
Observación, Descripción,
Comparación y Relación
Integrantes:
Correa, Mónica. C.I: 18.340.865
García, Víctor . C.I.: 10.410.367
González, Gonzalys. C.I: 18.200.483
Maldonado, Yenitza. C.I.: 16.588.216
Vegas, Norki, C.I.: 16. 458.934
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
Proceso de Identificación Permanente
Por medio de los sentidosInteracción Sujeto - Ambiente
Fijar la atención en un objeto
Consiste en
Identificación
IDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓN
Ocurre en dos etapas
Concreta Abstracta
Primer contacto con el Objeto Prescindir del objeto e
imaginar sus características
IndirectaDirecta
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
Observación lograda por nosotros
mismos
Observación que logramos
mediante otras personas
Puede ser:
Corregir un error
Enumerar las características del objeto o situación tomando en
cuenta el propósito
Determinar si el propósito es específico o general
Investigar cuál es el propósito de la observación
PROCESO DE OBSERVACIÓNPROCESO DE OBSERVACIÓN
La DescripciónLa Descripción
DefiniciónDefinición
Es explicar, detallar, definir o
representar con detalles las
cualidades o características
esenciales de una persona, objeto o
situación de manera ordenada u
organizada.
La DescripciónLa Descripción
ImportanciaImportancia
1.1. Permite organizar las características enPermite organizar las características en
la mente y comunicar el producto dela mente y comunicar el producto de
nuestras observaciones.nuestras observaciones.
2.2. Nos permite exteriorizar nuestras ideas.Nos permite exteriorizar nuestras ideas.
3.3. Facilita la organización de la menteFacilita la organización de la mente
para pensar y para hablar.para pensar y para hablar.
4.4. Mejora el nivel de abstracción delMejora el nivel de abstracción del
pensamiento.pensamiento.
La DescripciónLa Descripción
ProcesoProceso
↓↓
↓↓
↓↓
↓↓
↓↓
Define el propósito
Formular preguntas
Identificar características
Organiza las características de acuerdo a las preguntas
Fórmula descripción
La DescripciónLa Descripción
Consideraciones para un buenConsideraciones para un buen
usouso
 Deben ser ordenadas, claras y precisas.Deben ser ordenadas, claras y precisas.
 Es importante el manejo del lenguaje.Es importante el manejo del lenguaje.
 Se debe realizar una observaciónSe debe realizar una observación
cuidadosa.cuidadosa.
 Se deben realizar preguntas adecuadasSe deben realizar preguntas adecuadas
y contestarlas ordenadamente.y contestarlas ordenadamente.
La comparaciónLa comparación
Representación
mental
Variable: tipo de características,
Color, temperatura
Cualitativa y
Cuantitativa
Semejanzas y Diferencias
EjemploEjemplo
VARIABLE LIBRO CUADERNO
Color Azul Blanco
Uso Estudiar Escribir
Consistencia de la portada Dura Suave
Tema Específicos Dependen de las notas que se
tomen
Precio Alto Bajo
¿Qué se hace para comparar los objetos?
¿De que manera la identificación de semejanzas y diferencias
nos ayuda a observar mejor?
¿Han usado alguna vez el proceso de comparación?
Observación, Descripción y Comparación aplicadas
a las Ciencias de la Educación
Observación Método inductivo
abstracción
comparación
experimentación
Descripción Registra los fenómenos sin modificarlos
organiza eficientemente las ideas
Comparación Identificación
•Semejanzas
•Diferencias
A manera de conclusión
Individuo X "ve" a un padre golpear a su hijo,
entonces individuo X "observa" y califica tal acción
como buena o mala.
Deducciones acerca de que las conductas son
buenas o malas pueden basarse solo en preferencias y
no necesariamente en la construcción de relaciones, o
estudios de las consecuencias derivadas de la conducta
observada.
Con el paso del tiempo las impresiones
almacenadas en la conciencia relativa a las
observaciones, junto con las consiguientes relaciones y
consecuencias, permitirán al individuo X construir un
concepto acerca de las implicaciones morales de un
comportamiento.
El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionar
Relacionar: Es establecerRelacionar: Es establecer
un nexo entre dosun nexo entre dos
características de un objetocaracterísticas de un objeto
o situación, referidas a unao situación, referidas a una
misma variables.misma variables.
El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionar
Tipos de relacionesTipos de relaciones
Hay relaciones de semejanzas y otrasHay relaciones de semejanzas y otras
de diferencias entre los objetos ode diferencias entre los objetos o
situaciones.situaciones.
Las relaciones surgen a partir de lasLas relaciones surgen a partir de las
comparacionescomparaciones, y por lo tanto,, y por lo tanto,
pueden existir relaciones que provienenpueden existir relaciones que provienen
de comparar características diferentes ode comparar características diferentes o
similares. Por eso las relaciones puedensimilares. Por eso las relaciones pueden
expresar equivalencias similitudes oexpresar equivalencias similitudes o
diferencias.diferencias.
El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionar
Define el propósito
Identifica las variables que definen el propósito
Divide las variables en otras mas específicas
Especifica las características semejantes y diferentes
correspondientes de cada variable
Establecer nexos entre pares de características
correspondientes a cada variable
Formula las relaciones
El proceso de RelacionarEl proceso de Relacionar
Están dadas
las
característica
s
Están dadas
las variables
Establece nexos entre pares de
características correspondientes
a la misma variable
Formular relaciones
Identifica las
característica
s
Identifica
las
variables
El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionar
ConclusionesConclusiones
En la vida cotidiana a cada instanteEn la vida cotidiana a cada instante
debemos establecer relaciones, por esodebemos establecer relaciones, por eso
pensamos que éste es un proceso quepensamos que éste es un proceso que
debemos practicar hasta adquirir eldebemos practicar hasta adquirir el
hábito de aplicarlo.hábito de aplicarlo.
Relacionar es un proceso mentalRelacionar es un proceso mental
muy importante ya que, según muchosmuy importante ya que, según muchos
psicólogos, es un componente básico depsicólogos, es un componente básico de
la abstracción.la abstracción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
DMITRIX
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
Pablo Flores Cabrera
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
Mayibe Aguero
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Ligia Lilibeth
 
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
Zully Carvache
 
3. observacion
3. observacion3. observacion
3. observacion
Jorge Arizpe Dodero
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Zully Carvache
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
SistemadeEstudiosMed
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
Mizheliita Ramirez
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
solorzanovela
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
jose gonzalez
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Darly Caicedo
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
Gabriela Prado
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
Nohely Olivarez
 
Ricoeur - La vida un relato en busca de narrador
Ricoeur - La vida un relato en busca de narradorRicoeur - La vida un relato en busca de narrador
Ricoeur - La vida un relato en busca de narrador
ComunicacionyEducacionCat2
 
Ejemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andreaEjemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andrea
andrea quilambaqui malla
 
Percepcion interpersonal
Percepcion interpersonalPercepcion interpersonal
Percepcion interpersonal
Irene Alba
 
Variables cientificas
Variables cientificasVariables cientificas
Variables cientificas
mayomyquispe
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuencias
Andrix Nekrox
 
Congruencia vs incongruencia
Congruencia vs incongruenciaCongruencia vs incongruencia
Congruencia vs incongruencia
USET
 

La actualidad más candente (20)

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
 
3. observacion
3. observacion3. observacion
3. observacion
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
 
Ricoeur - La vida un relato en busca de narrador
Ricoeur - La vida un relato en busca de narradorRicoeur - La vida un relato en busca de narrador
Ricoeur - La vida un relato en busca de narrador
 
Ejemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andreaEjemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andrea
 
Percepcion interpersonal
Percepcion interpersonalPercepcion interpersonal
Percepcion interpersonal
 
Variables cientificas
Variables cientificasVariables cientificas
Variables cientificas
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuencias
 
Congruencia vs incongruencia
Congruencia vs incongruenciaCongruencia vs incongruencia
Congruencia vs incongruencia
 

Destacado

La observación
La observaciónLa observación
La observación
Alex Hernandez Torres
 
Distribution
DistributionDistribution
Distribution
KatiebethjessTrotter
 
Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1
julio martínez
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Descripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andreaDescripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andrea
andrea quilambaqui malla
 
Ejercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andreaEjercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andrea
andrea quilambaqui malla
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
vegadas
 

Destacado (7)

La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Distribution
DistributionDistribution
Distribution
 
Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Descripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andreaDescripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andrea
 
Ejercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andreaEjercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andrea
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 

Similar a Exposición definitiva de observación y descripción

Revistadigitaldhp
RevistadigitaldhpRevistadigitaldhp
Revistadigitaldhp
maribyt brizuela
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
maribyt brizuela
 
De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1
NorelysHerrera1
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
Joaquin Lara Sierra
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Joaquin Lara Sierra
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Ximena Obregon
 
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptxHabilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
ssuser3bf392
 
Comparación concepto (semejanzas)
Comparación concepto (semejanzas) Comparación concepto (semejanzas)
Comparación concepto (semejanzas)
UV
 
Habilidades basicas de pensamiento.2
Habilidades basicas de pensamiento.2Habilidades basicas de pensamiento.2
Habilidades basicas de pensamiento.2
Celina Libreros
 
De la observacion
De la observacionDe la observacion
De la observacion
NorelysHerrera1
 
procesosdelpensamiento2-120903193810-phpapp02 (1).pptx
procesosdelpensamiento2-120903193810-phpapp02 (1).pptxprocesosdelpensamiento2-120903193810-phpapp02 (1).pptx
procesosdelpensamiento2-120903193810-phpapp02 (1).pptx
207HectorAnibalLicon
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
La comparación profe patricio ross
La comparación profe patricio rossLa comparación profe patricio ross
La comparación profe patricio ross
danielasaje
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
mariamanuelamendez
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
Johan Delgado Toro
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
wilfredo544100
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2 edición y elaboración de tesis de grado
2 edición y elaboración de tesis de grado2 edición y elaboración de tesis de grado
2 edición y elaboración de tesis de grado
FES Acatlán - UNAM
 

Similar a Exposición definitiva de observación y descripción (20)

Revistadigitaldhp
RevistadigitaldhpRevistadigitaldhp
Revistadigitaldhp
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
 
De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptxHabilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
Habilidades del pensamiento Trabajo Grupal.pptx
 
Comparación concepto (semejanzas)
Comparación concepto (semejanzas) Comparación concepto (semejanzas)
Comparación concepto (semejanzas)
 
Habilidades basicas de pensamiento.2
Habilidades basicas de pensamiento.2Habilidades basicas de pensamiento.2
Habilidades basicas de pensamiento.2
 
De la observacion
De la observacionDe la observacion
De la observacion
 
procesosdelpensamiento2-120903193810-phpapp02 (1).pptx
procesosdelpensamiento2-120903193810-phpapp02 (1).pptxprocesosdelpensamiento2-120903193810-phpapp02 (1).pptx
procesosdelpensamiento2-120903193810-phpapp02 (1).pptx
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
La comparación profe patricio ross
La comparación profe patricio rossLa comparación profe patricio ross
La comparación profe patricio ross
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
 
2 edición y elaboración de tesis de grado
2 edición y elaboración de tesis de grado2 edición y elaboración de tesis de grado
2 edición y elaboración de tesis de grado
 

Más de Víctor Manuel García Fermín

Curso organización y participación comunitaria
Curso organización y participación comunitariaCurso organización y participación comunitaria
Curso organización y participación comunitaria
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentacion del proyecto de sha
Presentacion del proyecto de shaPresentacion del proyecto de sha
Presentacion del proyecto de sha
Víctor Manuel García Fermín
 
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la OrganizaciónTrabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Víctor Manuel García Fermín
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
Víctor Manuel García Fermín
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
Víctor Manuel García Fermín
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
Víctor Manuel García Fermín
 
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luzPresentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Presentación proyecto final (lopnna urbe)Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
Facultades del MP (urbe)
Facultades del MP (urbe)Facultades del MP (urbe)
Facultades del MP (urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
Víctor Manuel García Fermín
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
Víctor Manuel García Fermín
 
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Víctor Manuel García Fermín
 
La Certificación de Finca Productiva
La Certificación de Finca ProductivaLa Certificación de Finca Productiva
La Certificación de Finca Productiva
Víctor Manuel García Fermín
 
Tesis de derecho (pregrado)
Tesis de derecho (pregrado)Tesis de derecho (pregrado)
Tesis de derecho (pregrado)
Víctor Manuel García Fermín
 
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Víctor Manuel García Fermín
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
Víctor Manuel García Fermín
 

Más de Víctor Manuel García Fermín (20)

Curso organización y participación comunitaria
Curso organización y participación comunitariaCurso organización y participación comunitaria
Curso organización y participación comunitaria
 
Presentacion del proyecto de sha
Presentacion del proyecto de shaPresentacion del proyecto de sha
Presentacion del proyecto de sha
 
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la OrganizaciónTrabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
Trabajo sobre Experiencia Ambiental de la Organización
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
 
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
TecnoJuris, Agro consultores, C.A.
 
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
Procedimientos administrativos y judiciales (diplomado)
 
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luzPresentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
 
Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Presentación proyecto final (lopnna urbe)Presentación proyecto final (lopnna urbe)
Presentación proyecto final (lopnna urbe)
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
 
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
 
Facultades del MP (urbe)
Facultades del MP (urbe)Facultades del MP (urbe)
Facultades del MP (urbe)
 
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
Tesis maestría de derecho procesal civil (presentación)
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
 
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
Presentación proyecto para metodología de la investigación (laura garcía)1
 
La Certificación de Finca Productiva
La Certificación de Finca ProductivaLa Certificación de Finca Productiva
La Certificación de Finca Productiva
 
Tesis de derecho (pregrado)
Tesis de derecho (pregrado)Tesis de derecho (pregrado)
Tesis de derecho (pregrado)
 
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
Perfil gerencial de los productores del municipio colón en el marco del derec...
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Exposición definitiva de observación y descripción

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad De Humanidades y Educación División De Estudios Para Graduados Diplomado Para la Docencia en Educación Superior Didáctica Centrada en Procesos Profesora: Carolina González Observación, Descripción, Comparación y Relación Integrantes: Correa, Mónica. C.I: 18.340.865 García, Víctor . C.I.: 10.410.367 González, Gonzalys. C.I: 18.200.483 Maldonado, Yenitza. C.I.: 16.588.216 Vegas, Norki, C.I.: 16. 458.934
  • 2. OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN Proceso de Identificación Permanente Por medio de los sentidosInteracción Sujeto - Ambiente Fijar la atención en un objeto Consiste en Identificación
  • 3. IDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓN Ocurre en dos etapas Concreta Abstracta Primer contacto con el Objeto Prescindir del objeto e imaginar sus características
  • 4. IndirectaDirecta OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN Observación lograda por nosotros mismos Observación que logramos mediante otras personas Puede ser:
  • 5. Corregir un error Enumerar las características del objeto o situación tomando en cuenta el propósito Determinar si el propósito es específico o general Investigar cuál es el propósito de la observación PROCESO DE OBSERVACIÓNPROCESO DE OBSERVACIÓN
  • 6. La DescripciónLa Descripción DefiniciónDefinición Es explicar, detallar, definir o representar con detalles las cualidades o características esenciales de una persona, objeto o situación de manera ordenada u organizada.
  • 7. La DescripciónLa Descripción ImportanciaImportancia 1.1. Permite organizar las características enPermite organizar las características en la mente y comunicar el producto dela mente y comunicar el producto de nuestras observaciones.nuestras observaciones. 2.2. Nos permite exteriorizar nuestras ideas.Nos permite exteriorizar nuestras ideas. 3.3. Facilita la organización de la menteFacilita la organización de la mente para pensar y para hablar.para pensar y para hablar. 4.4. Mejora el nivel de abstracción delMejora el nivel de abstracción del pensamiento.pensamiento.
  • 8. La DescripciónLa Descripción ProcesoProceso ↓↓ ↓↓ ↓↓ ↓↓ ↓↓ Define el propósito Formular preguntas Identificar características Organiza las características de acuerdo a las preguntas Fórmula descripción
  • 9. La DescripciónLa Descripción Consideraciones para un buenConsideraciones para un buen usouso  Deben ser ordenadas, claras y precisas.Deben ser ordenadas, claras y precisas.  Es importante el manejo del lenguaje.Es importante el manejo del lenguaje.  Se debe realizar una observaciónSe debe realizar una observación cuidadosa.cuidadosa.  Se deben realizar preguntas adecuadasSe deben realizar preguntas adecuadas y contestarlas ordenadamente.y contestarlas ordenadamente.
  • 10. La comparaciónLa comparación Representación mental Variable: tipo de características, Color, temperatura Cualitativa y Cuantitativa Semejanzas y Diferencias
  • 11. EjemploEjemplo VARIABLE LIBRO CUADERNO Color Azul Blanco Uso Estudiar Escribir Consistencia de la portada Dura Suave Tema Específicos Dependen de las notas que se tomen Precio Alto Bajo ¿Qué se hace para comparar los objetos? ¿De que manera la identificación de semejanzas y diferencias nos ayuda a observar mejor? ¿Han usado alguna vez el proceso de comparación?
  • 12. Observación, Descripción y Comparación aplicadas a las Ciencias de la Educación Observación Método inductivo abstracción comparación experimentación Descripción Registra los fenómenos sin modificarlos organiza eficientemente las ideas Comparación Identificación •Semejanzas •Diferencias
  • 13. A manera de conclusión Individuo X "ve" a un padre golpear a su hijo, entonces individuo X "observa" y califica tal acción como buena o mala. Deducciones acerca de que las conductas son buenas o malas pueden basarse solo en preferencias y no necesariamente en la construcción de relaciones, o estudios de las consecuencias derivadas de la conducta observada. Con el paso del tiempo las impresiones almacenadas en la conciencia relativa a las observaciones, junto con las consiguientes relaciones y consecuencias, permitirán al individuo X construir un concepto acerca de las implicaciones morales de un comportamiento.
  • 14. El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionar Relacionar: Es establecerRelacionar: Es establecer un nexo entre dosun nexo entre dos características de un objetocaracterísticas de un objeto o situación, referidas a unao situación, referidas a una misma variables.misma variables.
  • 15. El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionar Tipos de relacionesTipos de relaciones Hay relaciones de semejanzas y otrasHay relaciones de semejanzas y otras de diferencias entre los objetos ode diferencias entre los objetos o situaciones.situaciones. Las relaciones surgen a partir de lasLas relaciones surgen a partir de las comparacionescomparaciones, y por lo tanto,, y por lo tanto, pueden existir relaciones que provienenpueden existir relaciones que provienen de comparar características diferentes ode comparar características diferentes o similares. Por eso las relaciones puedensimilares. Por eso las relaciones pueden expresar equivalencias similitudes oexpresar equivalencias similitudes o diferencias.diferencias.
  • 16. El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionar Define el propósito Identifica las variables que definen el propósito Divide las variables en otras mas específicas Especifica las características semejantes y diferentes correspondientes de cada variable Establecer nexos entre pares de características correspondientes a cada variable Formula las relaciones
  • 17. El proceso de RelacionarEl proceso de Relacionar Están dadas las característica s Están dadas las variables Establece nexos entre pares de características correspondientes a la misma variable Formular relaciones Identifica las característica s Identifica las variables
  • 18. El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionar ConclusionesConclusiones En la vida cotidiana a cada instanteEn la vida cotidiana a cada instante debemos establecer relaciones, por esodebemos establecer relaciones, por eso pensamos que éste es un proceso quepensamos que éste es un proceso que debemos practicar hasta adquirir eldebemos practicar hasta adquirir el hábito de aplicarlo.hábito de aplicarlo. Relacionar es un proceso mentalRelacionar es un proceso mental muy importante ya que, según muchosmuy importante ya que, según muchos psicólogos, es un componente básico depsicólogos, es un componente básico de la abstracción.la abstracción.