SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO GENERAL TIC:
Conjunto de recursos necesarios para tratar información a través de ordenadores y
dispositivos electrónicos, aplicaciones informáticas y redes necesarias para convertirla,
almacenarla, administrarla y transmitirla. A nivel de usuario, sea individual o empresa,
las TIC forman el conjunto de herramientas tecnológicas que permiten un mejor acceso
y clasificación de la información como medio tecnológico para el desarrollo de su
actividad.
En la actualidad, las TIC tienen una intensa presencia en las sociedades desarrolladas, y
adquieren un gran protagonismo en los estilos de vida de las personas, así como en el
know – how de las empresas, a través de las numerosas aplicaciones basadas en internet,
el comercio electrónico, el software o los dispositivos móviles, entre otras plataformas
que permiten un desarrollo de la Sociedad de la Información para el beneficio del ser
humano.
La evolución reciente de la actividad económica mundial durante la etapa de recesión
iniciada en el 2008 ha favorecido la proliferación de las TIC en la sociedad, tanto por un
uso cada vez más habitual en las empresas como por el gran crecimiento de la creación
de empresas cuyo modelo de negocio se basa en las TIC por su capacidad de generar
mayor valor añadido en la producción de servicios y la sostenibilidad en el tiempo de
dichos modelos.
2: EVOLUCION DE LA WEB 1.2.3. HASTA LA ACTUALIDAD:
1.0, 2.0 y 3.0 - Diferencias y atributos
La Web surgió con navegadores básicos que sólo interpretaban texto, después apareció
HTML haciendo las páginas más amigables y de fácil acceso.
La Web 1.0 empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores
de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más
agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet
Explorer.
Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la
página, se encuentra limitada a lo que el Web master sube al sitio Web.
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
1. Páginas estáticas para el usuario que la visita
2. El uso de framesets o marcos
3. Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas
introducidas durante la guerra de los navegadores.
4. Libros de visitas en línea o guestbook
5. Botones gif.
6. Formularios HTML enviados vía email.
La Web 2.0
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una
segunda generación de modelos de páginas Web.
Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la
red.
Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo de navegación más estático, este nuevo
formato fomenta la participación activa.
El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea.
Estructura del funcionamiento de la Web 2.0
Se entiende por Web 2.0 todos aquellos servicios de Internet cuya base de datos puede
ser modificada en contenido, formato o ambos. Los usuarios tienen un control total de
su información. Se produce una descentralización de Internet por la que el cliente es, a
su vez, servidor. Este formato facilita la interactividad entre usuarios, que se refleja
sobre todo en el uso de redes sociales, engrandeciendo así la inteligencia colectiva.
El modelo 2.0 ha provocado un fuerte impacto social. El usuario tiene más poder en la
red que nunca, ya que ahora tiene la capacidad de expresarse libremente y de ser
escuchado: tiene voz y voto en Internet.
Simplifica la usabilidad del sitio Web y ahorra tiempo al usuario.
Estandariza los lenguajes para un mejor uso de la re-utilización del código, permite una
mejor interoperabilidad entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware).
Facilita además el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de
utilización de aplicaciones y la convergencia entre los medios de comunicación y los
contenidos.
Los principios del modelo 2.0son los siguientes:
7. La Web es una plataforma
8. La información es lo que mueve Internet
9. Los efectos de Internet son a su vez movidos por la participación
10. Las distintas características de la red pueden desarrollarse de manera
independiente
La Web 3.0
Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar las Webs semánticas.
Se trata de una extensión de Word Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en
cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software.
11.
Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al
usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción en la red a través de diferentes caminos.
Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento dirigido a
hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones que no son solamente el
navegador, el empuje de las tecnologías de inteligencias artificial, la web Geoespacial,
la Web 3D.
Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a
la Web 2.0.
Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el
Web 3D Consortium.
Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más
lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de
conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.
El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman
crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál
es la definición acertada.
3. ESTRATEGIA PERSONAL DE APRENDISAJE P.L.E, RECURSOS, Y
REDES Y COMPONENTES.
Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning
Environment, PLE) es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de
información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal.
PLE es el entorno tecnológico que se centra en lo que hace el alumno y que se
caracteriza por la flexibilidad de la que el estudiante disfruta. Por otro lado, se defiende
que un PLE va más allá; defienden que se trata de una línea pedagógica, una forma de
aprender mediante las TIC. Finalmente el tercer planteamiento defiende un "enfoque
pedagógico para la integración intencional y deliberada de espacios de aprendizaje
formales e informales" [7]
Dentro del ámbito de la educación, el PLE se refiere al conjunto de herramientas de
aprendizaje, materiales, instrumentos, servicios y artefactos de numerosos contextos y
entornos para ser utilizados por el estudiante.[8] El PLE ayuda al estudiante a tomar un
papel activo y a tomar el control de su aprendizaje. Esto implica que se debe determinar
los propios objetivos de aprendizaje y controlar el proceso de aprendizaje, incluyendo la
adquisición de contenidos y objetos de aprendizaje; por lo que el PLE se trata de un
proceso autorregulado de aprendizaje, donde el estudiante controla su aprendizaje, los
objetivos, su contenido y el proceso en sí.
Los autores definen de nuevo tres componentes:
12. Herramientas y estrategias de lectura: las fuentes de información a las que
accedo que me ofrecen dicha información en forma de objeto o artefacto.
13. Herramientas y estrategias de reflexión: los entornos o servicios en los
que puedo transformar la información (sitios donde escribo, comento,
analizo, recreo, publico).
14. Herramientas y estrategias de relación: entornos donde me relaciono con otras
personas de/con las que aprendo.
Es decir, de nuevo estamos hablando de tres grandes ámbitos: el de la gestión de la
información, el de qué hacemos con esa información que gestionamos y el de con quién
nos relacionamos en este proceso.
Contenidos y redes
Estamos hablando en realidad de dos características claves de Internet, que son
los contenidos (información que consumo y la que genero) y las redes (las comunidades
o las personas con las que me relaciono.
Si abandonáramos un momento nuestro ámbito de aprendizaje o nuestro rol de
profesores, veríamos que el tema de los contenidos y las relaciones, las redes, incide en
casi todos los procesos, ya sean estos los de una organización que quiere hacer
comunicación digital o de una empresa que quiere ser "digital" en sus procesos de
gestión interna. Hablar de Internet es hablar de contenidos y de redes o
comunidades. Podemos reducir toda la complejidad de Internet y de lo digital a una
cuestión de contenidos y de construcción de redes.
¿De dónde obtengo la información?
Volviendo a los tres ejes identificados por Adell y Castañeda, vemos que lo primero es
aprender a gestionar la información. Esto que ahora estamos viendo desde la perspectiva
de los Entornos Personales de Aprendizaje es en realidad una de las competencias
básicas y más necesarias para cualquier ciudadano y profesional en la actualidad. Y
desde luego, como vamos a ver después, una competencia a desarrollar en nuestros
alumnos.
Los autores identifican para cada uno de estos tres ejes unas herramientas, unos
mecanismos y unas actividades.
¿Qué hago con esa información?
¿Cómo y con quién comparto la información?
Los cuadros provienen del libro de Castañeda y Adell.
4: QUE ES IDENTIDAD DIGITAL
Identidad 2.0 o identidad digital es todo lo que manifestamos en el ciberespacio e
incluye tanto nuestras actuaciones como la forma en la que nos perciben los demás en la
red”.[1]
Todas nuestras actuaciones dentro del espacio digital (imágenes, comentarios, links
visitados, lugares donde publicamos nuestros datos, etc.) conforman nuestra identidad o
perfil digital. Por tanto es imprescindible tener en cuenta que a través de esto los demás
nos verán de un modo u otro en el ciberespacio.
Una de las competencias personales necesarias en la sociedad actual para el ciudadano
digital es el saber gestionar su propia identidad digital, actuando de una manera ética y
legal dentro de una correcta cultura de la participación.
Aparici, R. y Osuna Acedo, S. (2013), argumentan que “para gestionar la identidad
digital se hace necesario gestionar los siguientes elementos: visibilidad,
posicionamiento web, reputación y privacidad en internet”[1]
Se pueden crear diferentes identidades de un mismo individuo en Internet y además
la identidad digital que una persona se crea no tiene porqué coincidir con la identidad
analógica de esa persona, con sus características en el espacio físico.
Pero, hay quien no tiene acceso a participar en la cultura digital y por tanto a la gestión
de su identidad en el ciberespacio creándose así una brecha digital y una exclusión
social de dichas personas.
Características
Según el grupo de análisis industrial Burton Group, en Identidad 2.0 el uso de la
identidad se parece más a los sistemas de identidad offline actuales, con las ventajas de
un medio digital. Como en el mundo real, se le suministra al usuario un documento
certificado que contiene afirmaciones. El usuario puede entonces elegir enseñar esta
información cuando la situación lo requiera.
El modelo de Internet actual hace que sea difícil transferir la identificación de cada uno
de sitio a sitio. Esto fue descrito por Burton Group como "El sistema de identidad
actual, el cual presenta una arquitectura "1.0", destaca por dar buen soporte para
administrar dominios pero limitaciones de escalabilidad y flexibilidad cuando se trata de
requerimientos de identidad de distintos sitios de internet".
BIBLIOGRAFIAS
https://economiatic.com/concepto-de-tic/
https://disenowebakus.net/etapas-de-transicion-de-la-web.php
http://formacion.intef.es/pluginfile.php/45495/mod_imscp/content/1/componentes_de_u
n_ple.html
TABLA DE CONTENIDO:
RESUMEN ................................................................................................................... 1
TABLA DE CONTENIDO ::........................................................................................... 2
CONCEPTO DGENERAL DE LA TIC ......................................................................... 3
EVOLUCION DE LA WEB 1 2 3 HASTA LA ACTUALIDAD ................................... 3
ESTRATEGIA PERSONAL DE APRENDISAJE P.L.E, RECURSOS, Y REDES Y
COMPONENTES ............................................................................................................ 4
QUE ES IDENTIDAD DIGITAL
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 5
TRABAJO DEL TIC
TRABAJO CLASE
NOMBRE : JENINIFER PATRICIA MRQUEZ GARCIA
CORPORACION GENERAL UNIFIADA CUN
BOGORA 08-. 03 2019
RESUMEN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion de las redes sociales en la Educacion
Aplicacion de las redes sociales en la EducacionAplicacion de las redes sociales en la Educacion
Aplicacion de las redes sociales en la Educacion
ARIANA MONCAYOSALINAS
 
Tics
TicsTics
Web 2.0 (trabajo personal)
Web 2.0 (trabajo personal)Web 2.0 (trabajo personal)
Web 2.0 (trabajo personal)
Evelyn Daniela Mendez Gomez
 
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)ana del orbes
 
La web y la educacion
La web y la educacionLa web y la educacion
La web y la educacion
Yara Iliana Rivera Burgos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
gelhpizn
 
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Juan Manuel Guerrero Garza
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
darley xiomara
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
Luis Lu
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
AndreaCarolinaPostig
 
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicaciónNuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Pedro Cuesta
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
Denis Rauda
 

La actualidad más candente (17)

Aplicacion de las redes sociales en la Educacion
Aplicacion de las redes sociales en la EducacionAplicacion de las redes sociales en la Educacion
Aplicacion de las redes sociales en la Educacion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Web 2.0 (trabajo personal)
Web 2.0 (trabajo personal)Web 2.0 (trabajo personal)
Web 2.0 (trabajo personal)
 
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
Presentacion Moodle (Ana Del Orbe)
 
La web y la educacion
La web y la educacionLa web y la educacion
La web y la educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicaciónNuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 

Similar a Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)

Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
MaraGarofalo1
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
katherinecastaeda11
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
MariaFernandaCurichu
 
Taller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones webTaller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones web
culiandrofo
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Cesar Salcedo
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
AbrahamCarrillo15
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICAINFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
David Ussa
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
Stephania Ortiz
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
Stephania Ortiz
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
kleibervegas
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
Las tic clasificación
Las tic clasificación Las tic clasificación
Las tic clasificación
JuanCarlos2244
 
Web 1
Web 1Web 1
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicangoEmily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Dollys Mosquera
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
paulasofi156
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
shalkenajel
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
grimanezanarcisa07
 

Similar a Trabajo convergencia tecnologica 1 (1) (20)

Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
 
Taller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones webTaller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones web
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICAINFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Las tic clasificación
Las tic clasificación Las tic clasificación
Las tic clasificación
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicangoEmily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)

  • 1. CONCEPTO GENERAL TIC: Conjunto de recursos necesarios para tratar información a través de ordenadores y dispositivos electrónicos, aplicaciones informáticas y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla y transmitirla. A nivel de usuario, sea individual o empresa, las TIC forman el conjunto de herramientas tecnológicas que permiten un mejor acceso y clasificación de la información como medio tecnológico para el desarrollo de su actividad. En la actualidad, las TIC tienen una intensa presencia en las sociedades desarrolladas, y adquieren un gran protagonismo en los estilos de vida de las personas, así como en el know – how de las empresas, a través de las numerosas aplicaciones basadas en internet, el comercio electrónico, el software o los dispositivos móviles, entre otras plataformas que permiten un desarrollo de la Sociedad de la Información para el beneficio del ser humano. La evolución reciente de la actividad económica mundial durante la etapa de recesión iniciada en el 2008 ha favorecido la proliferación de las TIC en la sociedad, tanto por un uso cada vez más habitual en las empresas como por el gran crecimiento de la creación de empresas cuyo modelo de negocio se basa en las TIC por su capacidad de generar mayor valor añadido en la producción de servicios y la sostenibilidad en el tiempo de dichos modelos. 2: EVOLUCION DE LA WEB 1.2.3. HASTA LA ACTUALIDAD: 1.0, 2.0 y 3.0 - Diferencias y atributos La Web surgió con navegadores básicos que sólo interpretaban texto, después apareció HTML haciendo las páginas más amigables y de fácil acceso. La Web 1.0 empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer. Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Web master sube al sitio Web. Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: 1. Páginas estáticas para el usuario que la visita 2. El uso de framesets o marcos 3. Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de los navegadores.
  • 2. 4. Libros de visitas en línea o guestbook 5. Botones gif. 6. Formularios HTML enviados vía email. La Web 2.0 El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web. Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la red. Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo de navegación más estático, este nuevo formato fomenta la participación activa. El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea. Estructura del funcionamiento de la Web 2.0 Se entiende por Web 2.0 todos aquellos servicios de Internet cuya base de datos puede ser modificada en contenido, formato o ambos. Los usuarios tienen un control total de su información. Se produce una descentralización de Internet por la que el cliente es, a su vez, servidor. Este formato facilita la interactividad entre usuarios, que se refleja sobre todo en el uso de redes sociales, engrandeciendo así la inteligencia colectiva. El modelo 2.0 ha provocado un fuerte impacto social. El usuario tiene más poder en la red que nunca, ya que ahora tiene la capacidad de expresarse libremente y de ser escuchado: tiene voz y voto en Internet. Simplifica la usabilidad del sitio Web y ahorra tiempo al usuario. Estandariza los lenguajes para un mejor uso de la re-utilización del código, permite una mejor interoperabilidad entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware). Facilita además el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones y la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos. Los principios del modelo 2.0son los siguientes:
  • 3. 7. La Web es una plataforma 8. La información es lo que mueve Internet 9. Los efectos de Internet son a su vez movidos por la participación 10. Las distintas características de la red pueden desarrollarse de manera independiente La Web 3.0 Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar las Webs semánticas. Se trata de una extensión de Word Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software. 11. Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz. Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento dirigido a hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones que no son solamente el navegador, el empuje de las tecnologías de inteligencias artificial, la web Geoespacial, la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web 3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición acertada. 3. ESTRATEGIA PERSONAL DE APRENDISAJE P.L.E, RECURSOS, Y REDES Y COMPONENTES. Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal.
  • 4. PLE es el entorno tecnológico que se centra en lo que hace el alumno y que se caracteriza por la flexibilidad de la que el estudiante disfruta. Por otro lado, se defiende que un PLE va más allá; defienden que se trata de una línea pedagógica, una forma de aprender mediante las TIC. Finalmente el tercer planteamiento defiende un "enfoque pedagógico para la integración intencional y deliberada de espacios de aprendizaje formales e informales" [7] Dentro del ámbito de la educación, el PLE se refiere al conjunto de herramientas de aprendizaje, materiales, instrumentos, servicios y artefactos de numerosos contextos y entornos para ser utilizados por el estudiante.[8] El PLE ayuda al estudiante a tomar un papel activo y a tomar el control de su aprendizaje. Esto implica que se debe determinar los propios objetivos de aprendizaje y controlar el proceso de aprendizaje, incluyendo la adquisición de contenidos y objetos de aprendizaje; por lo que el PLE se trata de un proceso autorregulado de aprendizaje, donde el estudiante controla su aprendizaje, los objetivos, su contenido y el proceso en sí. Los autores definen de nuevo tres componentes: 12. Herramientas y estrategias de lectura: las fuentes de información a las que accedo que me ofrecen dicha información en forma de objeto o artefacto. 13. Herramientas y estrategias de reflexión: los entornos o servicios en los que puedo transformar la información (sitios donde escribo, comento, analizo, recreo, publico). 14. Herramientas y estrategias de relación: entornos donde me relaciono con otras personas de/con las que aprendo. Es decir, de nuevo estamos hablando de tres grandes ámbitos: el de la gestión de la información, el de qué hacemos con esa información que gestionamos y el de con quién nos relacionamos en este proceso. Contenidos y redes Estamos hablando en realidad de dos características claves de Internet, que son los contenidos (información que consumo y la que genero) y las redes (las comunidades o las personas con las que me relaciono. Si abandonáramos un momento nuestro ámbito de aprendizaje o nuestro rol de profesores, veríamos que el tema de los contenidos y las relaciones, las redes, incide en casi todos los procesos, ya sean estos los de una organización que quiere hacer comunicación digital o de una empresa que quiere ser "digital" en sus procesos de gestión interna. Hablar de Internet es hablar de contenidos y de redes o comunidades. Podemos reducir toda la complejidad de Internet y de lo digital a una cuestión de contenidos y de construcción de redes. ¿De dónde obtengo la información? Volviendo a los tres ejes identificados por Adell y Castañeda, vemos que lo primero es aprender a gestionar la información. Esto que ahora estamos viendo desde la perspectiva de los Entornos Personales de Aprendizaje es en realidad una de las competencias básicas y más necesarias para cualquier ciudadano y profesional en la actualidad. Y
  • 5. desde luego, como vamos a ver después, una competencia a desarrollar en nuestros alumnos. Los autores identifican para cada uno de estos tres ejes unas herramientas, unos mecanismos y unas actividades. ¿Qué hago con esa información? ¿Cómo y con quién comparto la información? Los cuadros provienen del libro de Castañeda y Adell. 4: QUE ES IDENTIDAD DIGITAL
  • 6. Identidad 2.0 o identidad digital es todo lo que manifestamos en el ciberespacio e incluye tanto nuestras actuaciones como la forma en la que nos perciben los demás en la red”.[1] Todas nuestras actuaciones dentro del espacio digital (imágenes, comentarios, links visitados, lugares donde publicamos nuestros datos, etc.) conforman nuestra identidad o perfil digital. Por tanto es imprescindible tener en cuenta que a través de esto los demás nos verán de un modo u otro en el ciberespacio. Una de las competencias personales necesarias en la sociedad actual para el ciudadano digital es el saber gestionar su propia identidad digital, actuando de una manera ética y legal dentro de una correcta cultura de la participación. Aparici, R. y Osuna Acedo, S. (2013), argumentan que “para gestionar la identidad digital se hace necesario gestionar los siguientes elementos: visibilidad, posicionamiento web, reputación y privacidad en internet”[1] Se pueden crear diferentes identidades de un mismo individuo en Internet y además la identidad digital que una persona se crea no tiene porqué coincidir con la identidad analógica de esa persona, con sus características en el espacio físico. Pero, hay quien no tiene acceso a participar en la cultura digital y por tanto a la gestión de su identidad en el ciberespacio creándose así una brecha digital y una exclusión social de dichas personas. Características Según el grupo de análisis industrial Burton Group, en Identidad 2.0 el uso de la identidad se parece más a los sistemas de identidad offline actuales, con las ventajas de un medio digital. Como en el mundo real, se le suministra al usuario un documento certificado que contiene afirmaciones. El usuario puede entonces elegir enseñar esta información cuando la situación lo requiera. El modelo de Internet actual hace que sea difícil transferir la identificación de cada uno de sitio a sitio. Esto fue descrito por Burton Group como "El sistema de identidad actual, el cual presenta una arquitectura "1.0", destaca por dar buen soporte para administrar dominios pero limitaciones de escalabilidad y flexibilidad cuando se trata de requerimientos de identidad de distintos sitios de internet".
  • 8. TABLA DE CONTENIDO: RESUMEN ................................................................................................................... 1 TABLA DE CONTENIDO ::........................................................................................... 2 CONCEPTO DGENERAL DE LA TIC ......................................................................... 3 EVOLUCION DE LA WEB 1 2 3 HASTA LA ACTUALIDAD ................................... 3 ESTRATEGIA PERSONAL DE APRENDISAJE P.L.E, RECURSOS, Y REDES Y COMPONENTES ............................................................................................................ 4 QUE ES IDENTIDAD DIGITAL BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 5
  • 9. TRABAJO DEL TIC TRABAJO CLASE NOMBRE : JENINIFER PATRICIA MRQUEZ GARCIA CORPORACION GENERAL UNIFIADA CUN BOGORA 08-. 03 2019