SlideShare una empresa de Scribd logo
“trabajo de
la web 1.0,
2.0,3.0”
Integrantes :
José A. Díaz R
CI:25.403655
Web 1.0 : se refiere a una parte de la world, wide, web, y cualquier pagina
realizada con una forma diferente a la gran fiebre a la web 2.0 .Es un término que usaban para
describir la web antes del <<punto com>> en el 2001. En cierta forma es el momento donde dio un
gran giro la internet.
La web 1.0 ésta diseñada para paginas estática , en vez de movidas para el usuaria .Además no era
una nueva versión , si no un nuevo forma de ver las cosas. Las paginas que realizaban en esa
versión (web 1.09) eran paginas que solo se quedaban fijas y muchas veces no se actualizaba la
pagina en esta versión, en otras palabras no se podía interactuar ni comentar en las paginas
realizadas en esta versión
En el caso de la web 1.0 era la empresa con nuevas ideas y especialistas en programación y en
informática los que comienzan a dominar y gestionar unas páginas Web que se caracterizan por
ofrecer servicios con gran cantidad de información, pero que son estáticas y actualizadas
únicamente por expertos programadores capaces de crear, diseñar y exponer contenidos.
La web 2.0
Es la evolución de la web o el internet donde el usuario deja de ser pasivo y se convierte
en un usuario activo, que interactúa y aporta en los contenidos de las páginas de la red ,siendo
capases de dar una base y formar parte de una sociedad que se informa, se comunica, y crea
conocimiento.
La web 2.0 se refiere al fenómeno social surgido de una evolución de diferentes evoluciones del
internet. La diferencia de la web 2.0 es la gran euforia de los blogs, las redes sociales, la creación
de páginas por usuarios y la gran participación que podían tener.
En pocas palabras, la web 2.0 sintetiza los tres niveles necesarios en la generación de saber: el
acceso abierto a los datos, la transformación interactiva de estos en información y, a partir de
aquí, la creación colaborativa de nuevo conocimiento. Convergen, en una simbiosis muy trabajada,
procesos tecnológicos cada vez más sofisticados, con tendencias culturales cada vez más
complejas y entrecruzadas; una simbiosis que permite el intercambio de información (web 1.0)
para producir conocimiento mediante herramientas colaborativas en entornos abiertos (web 2.0).
La web 2.0 opera un cambio en nuestra actitud ante las tecnologías, que viene dado por la base
tecnológica misma: entornos más fáciles, abiertos y gratuitos. Adoptando un símil literario, si la
web 1.0 solo nos permitía «leer», la web 2.0 nos permite leer y «escribir». Por supuesto, estas
generaciones de internet: web 1.0 - web 2.0 - web 3.0.
expresiones no dejan de ser metáforas de operaciones bastante más complejas, cuyas
interioridades y potencialidades estamos todavía descubriendo. Lo que sabemos a ciencia cierta es
que la web 2.0 nos obliga a pasar de la receptividad a la productividad, en el sentido que el usuario
puede empezar a sentirse un sujeto que hibrida dos procesos: como consumidor y, al mismo
tiempo, como pro- ductor de contenidos; en suma, como «prosumidor» (adoptando el
neologismo inglés de prosumer). En clave pedagógica, se perfilan dos retos de suma relevancia: la
sociabilidad y la intimidad en la Red, y el acceso y la producción de saber. Justamente, el segundo
es factible gracias a las posibilidades que ofrecen las herramientas que conforman la web 2.0.
La web 2.0 para la enseñanza nos aporta muchas cosas además de poder contribuir con un nuevo
avance para la sociedad nos ayuda a impulsar la enseñanza en las escuelas universidades etc.… Al
aportar el conocimiento a través de las redes de información, ayuda a entender lo amplio del
conocimiento de la humanidad.
Tipos de redes sociales en el internet:
El número de tipos de redes sociales a tomado tanta fuerza en los últimos años, lo cual está
generando la mayor presencia de ciudadanos en una o varias de ellas. Sin embargo, las
características, temáticas, objetivos y gestión de unas y otras son muy dispares cuando no
divergentes (ver Castañeda, 2010). Esta complejidad también la encontramos al clasificarlas,
puesto que no existe unanimidad entre los autores a la hora de decidir cuáles son realmente redes
sociales de Internet y las que no. Lo mismo ocurre al ordenarlas por temas o por posibilidades de
administración y gestión. Aun así, lo intentamos tratando de exponer una serie de plataformas de
comunicación online. De (2008) propone el criterio al dividirlas en horizontales y verticales. La
clasificación aportada recoge diferencias en el uso, la estructura y la vinculación de los usuarios de
estas plataformas, que en función de la interpretación del uso que hacen, se dirimirá si son redes
sociales o no.
La presencia de los menores en la internet:
En general, la mayoría de estos jóvenes dedica un tiempo a la cantidad de posibilidades y servicios
que van apareciendo en la red: hablan en chats, juegan on-line, ven y suben videos, descargan
música, crean eventos, ponen sus fotos e informaciones, así como dan opiniones y ofrecen
comentarios sobre los diversos temas en la red. Todo esto ya no solo se hace desde el ordenador
de casa o portátil, sino que lo realizan mediante los móviles de última generación o Smartphones,
(Inteco, 2011). Actualmente, en las redes sociales adquiere más importancia el hecho de formar
parte de ellas que su mera utilización. Cada vez son más importantes las posibilidades de
desarrollo de la interacción social en la red.
La web 3.0
Es la web que facilita el acceso de personas a la información sin depender de que
dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más
allá del hecho de compartir ¨INFORMACION¨, que esta información sea compartida por cada
persona de una forma intangible y de provecho para ella y su necesidades en cada circunstancias,
y que a demás está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los
conocimientos y capacidades que se requiere al usuario ya que es una web mas intuitiva,
humanizada …
Una web enfocada al bien común, al integración mundial de las personas y ser herramientas para
el desarrollo sostenible
Existe también una acepción más generalizada que surgió al poco de extenderse el término web
2.0, de la mano de profesionales que sabedores del potencial que suponía la interconexión global
que se estaba produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de
forma positiva en el desarrollo sostenible, y de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y
obligada evolución de la web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una
forma similar pero claramente en un punto superior de evolución, de ahí que surgiera la
denominación web 3.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
EstefaniaToapantaYan
 
Tic actividad parcial
Tic actividad parcialTic actividad parcial
Tic actividad parcial
Yerson
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
melany0911
 
Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2alvaro99
 
Ensayo de la web
Ensayo de la webEnsayo de la web
Ensayo de la web
Patricio Calero
 
Ensayo La web 2.0
Ensayo La web 2.0Ensayo La web 2.0
Coloma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_web
Coloma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_webColoma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_web
Coloma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_web
WilliamPatricioColom
 
Sintesis
Sintesis  Sintesis
Sintesis
leonel87
 
Video tics
Video ticsVideo tics
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
genesis velastegui
 
La evolucion de la web (1)
La evolucion de la web (1)La evolucion de la web (1)
La evolucion de la web (1)
JhomyraAlexandraTaco
 
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wepguzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
estivengusman
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
yindry mackleidy ascanio perez
 
Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0
antvera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
importancia de la web
importancia de la webimportancia de la web
importancia de la web
elizarod
 

La actualidad más candente (17)

Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2
 
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
 
Tic actividad parcial
Tic actividad parcialTic actividad parcial
Tic actividad parcial
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2
 
Ensayo de la web
Ensayo de la webEnsayo de la web
Ensayo de la web
 
Ensayo La web 2.0
Ensayo La web 2.0Ensayo La web 2.0
Ensayo La web 2.0
 
Coloma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_web
Coloma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_webColoma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_web
Coloma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_web
 
Sintesis
Sintesis  Sintesis
Sintesis
 
Video tics
Video ticsVideo tics
Video tics
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La evolucion de la web (1)
La evolucion de la web (1)La evolucion de la web (1)
La evolucion de la web (1)
 
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wepguzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
importancia de la web
importancia de la webimportancia de la web
importancia de la web
 

Similar a web 1.0,2.0,3.0

Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
WendyLuna39
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Cesar Salcedo
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
AbrahamCarrillo15
 
Blog Organización de la información
Blog Organización de la informaciónBlog Organización de la información
Blog Organización de la información
Jefferson Sadith Garcia Cedeño
 
Sena
SenaSena
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Enma Castelo
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0patricio
 
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdfEvolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
Susan Balladares Ruiz
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
Laura Moreno
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
pame90sj
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Romina
 
Ensayo Informatica .pdf
Ensayo Informatica .pdfEnsayo Informatica .pdf
Ensayo Informatica .pdf
LilianaEstefaniaNara
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Marisa Suarez
 
web 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel anguloweb 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel angulorugby4ever
 
Tarea 3 jesus y verooooo
Tarea 3 jesus y veroooooTarea 3 jesus y verooooo
Tarea 3 jesus y verooooo
Fernando Pomares Reyes
 

Similar a web 1.0,2.0,3.0 (20)

Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
 
Blog Organización de la información
Blog Organización de la informaciónBlog Organización de la información
Blog Organización de la información
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdfEvolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
 
Ensayo Informatica .pdf
Ensayo Informatica .pdfEnsayo Informatica .pdf
Ensayo Informatica .pdf
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel anguloweb 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel angulo
 
Tarea 3 jesus y verooooo
Tarea 3 jesus y veroooooTarea 3 jesus y verooooo
Tarea 3 jesus y verooooo
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

web 1.0,2.0,3.0

  • 1. “trabajo de la web 1.0, 2.0,3.0” Integrantes : José A. Díaz R CI:25.403655
  • 2. Web 1.0 : se refiere a una parte de la world, wide, web, y cualquier pagina realizada con una forma diferente a la gran fiebre a la web 2.0 .Es un término que usaban para describir la web antes del <<punto com>> en el 2001. En cierta forma es el momento donde dio un gran giro la internet. La web 1.0 ésta diseñada para paginas estática , en vez de movidas para el usuaria .Además no era una nueva versión , si no un nuevo forma de ver las cosas. Las paginas que realizaban en esa versión (web 1.09) eran paginas que solo se quedaban fijas y muchas veces no se actualizaba la pagina en esta versión, en otras palabras no se podía interactuar ni comentar en las paginas realizadas en esta versión En el caso de la web 1.0 era la empresa con nuevas ideas y especialistas en programación y en informática los que comienzan a dominar y gestionar unas páginas Web que se caracterizan por ofrecer servicios con gran cantidad de información, pero que son estáticas y actualizadas únicamente por expertos programadores capaces de crear, diseñar y exponer contenidos. La web 2.0 Es la evolución de la web o el internet donde el usuario deja de ser pasivo y se convierte en un usuario activo, que interactúa y aporta en los contenidos de las páginas de la red ,siendo capases de dar una base y formar parte de una sociedad que se informa, se comunica, y crea conocimiento. La web 2.0 se refiere al fenómeno social surgido de una evolución de diferentes evoluciones del internet. La diferencia de la web 2.0 es la gran euforia de los blogs, las redes sociales, la creación de páginas por usuarios y la gran participación que podían tener. En pocas palabras, la web 2.0 sintetiza los tres niveles necesarios en la generación de saber: el acceso abierto a los datos, la transformación interactiva de estos en información y, a partir de aquí, la creación colaborativa de nuevo conocimiento. Convergen, en una simbiosis muy trabajada, procesos tecnológicos cada vez más sofisticados, con tendencias culturales cada vez más complejas y entrecruzadas; una simbiosis que permite el intercambio de información (web 1.0) para producir conocimiento mediante herramientas colaborativas en entornos abiertos (web 2.0). La web 2.0 opera un cambio en nuestra actitud ante las tecnologías, que viene dado por la base tecnológica misma: entornos más fáciles, abiertos y gratuitos. Adoptando un símil literario, si la web 1.0 solo nos permitía «leer», la web 2.0 nos permite leer y «escribir». Por supuesto, estas generaciones de internet: web 1.0 - web 2.0 - web 3.0.
  • 3. expresiones no dejan de ser metáforas de operaciones bastante más complejas, cuyas interioridades y potencialidades estamos todavía descubriendo. Lo que sabemos a ciencia cierta es que la web 2.0 nos obliga a pasar de la receptividad a la productividad, en el sentido que el usuario puede empezar a sentirse un sujeto que hibrida dos procesos: como consumidor y, al mismo tiempo, como pro- ductor de contenidos; en suma, como «prosumidor» (adoptando el neologismo inglés de prosumer). En clave pedagógica, se perfilan dos retos de suma relevancia: la sociabilidad y la intimidad en la Red, y el acceso y la producción de saber. Justamente, el segundo es factible gracias a las posibilidades que ofrecen las herramientas que conforman la web 2.0. La web 2.0 para la enseñanza nos aporta muchas cosas además de poder contribuir con un nuevo avance para la sociedad nos ayuda a impulsar la enseñanza en las escuelas universidades etc.… Al aportar el conocimiento a través de las redes de información, ayuda a entender lo amplio del conocimiento de la humanidad. Tipos de redes sociales en el internet: El número de tipos de redes sociales a tomado tanta fuerza en los últimos años, lo cual está generando la mayor presencia de ciudadanos en una o varias de ellas. Sin embargo, las características, temáticas, objetivos y gestión de unas y otras son muy dispares cuando no divergentes (ver Castañeda, 2010). Esta complejidad también la encontramos al clasificarlas, puesto que no existe unanimidad entre los autores a la hora de decidir cuáles son realmente redes sociales de Internet y las que no. Lo mismo ocurre al ordenarlas por temas o por posibilidades de administración y gestión. Aun así, lo intentamos tratando de exponer una serie de plataformas de comunicación online. De (2008) propone el criterio al dividirlas en horizontales y verticales. La clasificación aportada recoge diferencias en el uso, la estructura y la vinculación de los usuarios de estas plataformas, que en función de la interpretación del uso que hacen, se dirimirá si son redes sociales o no. La presencia de los menores en la internet: En general, la mayoría de estos jóvenes dedica un tiempo a la cantidad de posibilidades y servicios que van apareciendo en la red: hablan en chats, juegan on-line, ven y suben videos, descargan música, crean eventos, ponen sus fotos e informaciones, así como dan opiniones y ofrecen comentarios sobre los diversos temas en la red. Todo esto ya no solo se hace desde el ordenador de casa o portátil, sino que lo realizan mediante los móviles de última generación o Smartphones, (Inteco, 2011). Actualmente, en las redes sociales adquiere más importancia el hecho de formar parte de ellas que su mera utilización. Cada vez son más importantes las posibilidades de desarrollo de la interacción social en la red. La web 3.0
  • 4. Es la web que facilita el acceso de personas a la información sin depender de que dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir ¨INFORMACION¨, que esta información sea compartida por cada persona de una forma intangible y de provecho para ella y su necesidades en cada circunstancias, y que a demás está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los conocimientos y capacidades que se requiere al usuario ya que es una web mas intuitiva, humanizada … Una web enfocada al bien común, al integración mundial de las personas y ser herramientas para el desarrollo sostenible Existe también una acepción más generalizada que surgió al poco de extenderse el término web 2.0, de la mano de profesionales que sabedores del potencial que suponía la interconexión global que se estaba produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de forma positiva en el desarrollo sostenible, y de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y obligada evolución de la web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una forma similar pero claramente en un punto superior de evolución, de ahí que surgiera la denominación web 3.0