SlideShare una empresa de Scribd logo
AN2DICA
CONSULTORÍA
Habilidades
En este material se comparten
diversas habilidades básicas y
algunos consejos para
resolver exitosamente las
situaciones problemáticas que
suceden en el puesto de
trabajo.
Visit Here:
Para la
resolución de
problemas
Reducción del
En primer lugar, es esencial saber gestionar y
mitigar el estrés para logar un estado de
equilibrio y control.
Cada persona reacciona de forma diferentes ante
situaciones problemáticas o imprevistas. Por lo
que es importante encontrar aquella estrategia
que consiga calmar el estrés y se pueda poner en
práctica cuando sea necesario.
Saber reducir el estrés
Estrés
No saber reducir el estrés
Hace a la persona consciente de sus propias
emociones.
Facilitar identificar las propias necesidades y
comunicarlas con claridad.
Mantiene a la persona en un estado de
abrumación y le dificulta mantener la calma
Complica entender con precisión la postura
que adopten las personas implicadas.
Practicar ejercicios de mindfulness.
Aplicar técnicas de la relajación para controlar
la respiración y la tensión muscular.
Establecer prioridades.
Delegar las tareas, dividiendo la carga de
trabajo entre los/as miembros del equipo.
Establecer límites cuando se asuman tareas
que no deben ser asumidas.
Expresar las inquietudes en el momento y en
el contexto adecuado, respetuosa y
asertivamente.
Alguna formas de combatir el estrés en el trabajo:
La conciencia emocional facilita comprender
lo que realmente sentimos, pero también
posibilita entender lo que están padeciendo
otras personas.
¿Cómo se puede desarrollar la
conciencia emocional?
Examina tus motivaciones. Identifica qué
fuerzas o motivaciones te impulsan a actuar
p pensar de un modo determinado.
Analiza la distribución de tus tiempos. El
uso del tiempo es un indicador de nuestra
realidad psicológica. Procrastinar, sentir que
falta el tiempo, etc. informan sobre
diferentes situaciones emocionales.
Regula el tono emocional. Detecta aquellas
emociones que se experimentan más
intensamente. Así, se evitará la habituación
a determinadas emociones que con el
tiempo puedan ser predominantes y
dificulten sentir de forma diferente.
1.
2.
3.
Conciencia
Emocional
La conciencia emocional es fundamental para
comprendernos a nosotros/as mismos/as y a
los/as demás/as. Siendo crucial para poder
comunicarnos efectivamente y resolver
problemas.
Entendernos/as o a los/as demás favorece la
predisposición por resolver el conflicto,
comunicándonos de forma clara y asertiva,
haciendo entender nuestra postura.
Comprender la
Para resolver correctamente una situación problemática o
conflictiva, un factor fundamental es mantener una actitud de
escucha activa. Aquí se ofrecen algunos consejos para
desarrollarla:
Abrirse a la comunicación es el
primer paso para lograr relaciones
saludables una vez que el conflicto
ha sido resuelto. Favoreciendo un
clima en el todos/as se sientan
escuchados/as y comprendidos/as.
Perspectiva de los demás
Emitir palabras para reforzar y validar el punto de vista de
la otra persona.
Realizar preguntas relevantes para demostrar que se ha
presentado atención al discurso del hablante.
Mantener un contacto visual que indique simpatía y
empatía.
Adoptar una postura corporal receptiva.
Poseer una actitud positiva es una forma
adecuada para lograr que la comunicación
fluya entre las partes implicadas en el
conflicto. Por lo que hay que tener
disposición para superar los obstáculos que
se produzcan hasta dar lugar a una solución.
Algunos consejos para solventar conflictos
positivamente y sin disputas:
Positividad
No centrar la atención en lo negativo,
sino en las que cosas que se pueden
hacer para solucionarlo.
Nadie tiene la culpa absoluta, por lo
que las partes implicadas deben
comprometerse a mejorar la situación.
Escuchar y valorar las aportaciones y
valoraciones de los/as demás.
Afrontar el problema desde el primer
momento. Evitar discusiones o momentos
desagradables provoca que a la larga el
problema sea cada vez más grave.
Empatía
Comunicación
asertiva Y
Ser asertivo/a implica compartir el propio
punto de vista respetando las ideas de los/as
demás.
El punto de la asertividad es defender los
derechos y límites propios sin vulnerar o
menospreciar los derecho de las otras
personas.
Es oportuno expresar los
sentimientos y
necesidades para
resolver conflictos. Pero
siempre sin agresividad,
sin conducir a la persona
a estar a la defensiva
Escucha para
comprender,
no para responder
Si hay empatía
y comprensión,
habrá paz
La empatía ayuda a
percibir qué es lo que los
demás necesitan de ti. Lo
cual allana el proceso
para lograr acuerdos.
Adoptar una actitud empática favorece
colocarse en la piel de la otra persona,
entendiéndola
Nuestra forma de actuar debe tener en
cuenta los pensamientos, sentimientos,
actitudes y valores de los/as demás.
Implica la validación y comprensión de
los sentimientos de otras personas.
Pasos para
DETERMINA EL
PROBLEMA
ENCUENTRA
SOLUCIONES
ANALIZA SI LAS
SOLUCIONES SON
ADECUADAS
TOMA LA
DECISIÓN O LAS
DECIONES MÁS
CONVENIENTES
resolver conflictos
VALORA LOS
RESULTADOS DE
LAS DECISIONES
Referencias
bibliográficas
Rodríguez E.M. (16 de septiembre de 2022). Habilidades básicas para resolver conflictos con éxito. La mente es
maravillosa https://lamenteesmaravillosa.com/habilidades-basicas-para-resolver-conflictos-con-exito/
Güell, O. (13 de julio de 2016). 10 estrategias para reducir el estrés laboral. Building talent
https://www.il3.ub.edu/blog/10-estrategias-para-reducir-el-estres-laboral/
Sánchez E. (15 de julio de 2002). 3 claves para desarrollar la conciencia emocional. La mente es maravillosa
https://lamenteesmaravillosa.com/3-claves-para-desarrollar-la-conciencia-emocional/
García-allen, J. (20 de agosto de 2015). Escucha activa: la clave para comunicarse con los demás. Psicología y mente
https://psicologiaymente.com/social/escucha-activa-oir
Céspedes, F. (20 de febrero de 2018). Cuál es la actitud ante un conflicto. Psicología-Online https://www.psicologia-
online.com/cual-es-la-actitud-ante-un-conflicto-296.html
Pradas, C. (8 de julio de 2020). Qué es la asertividad y ejemplos. Psicología-Online https://www.psicologia-
online.com/que-es-la-asertividad-y-ejemplos-2318.html#anchor_3
Psicosaludalmería. (6 de mayo de 2018). La empatía como solución de conflictos. Psicosalud Almería
https://psicosaludalmeria.es/blog/empatia-en-
conflictos/#:~:text=La%20empat%C3%ADa%20nos%20ayuda%20a,empatizando%20con%20todo%20el%20mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retorno a la democracia y belaunde 2
Retorno a la democracia y belaunde 2Retorno a la democracia y belaunde 2
Retorno a la democracia y belaunde 2
KAtiRojChu
 
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdfSESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
Roberto Gomez Pro
 
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
roselirabines
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
CandelariaOchoaVerti1
 
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ... DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
JACQUELINE VILELA
 
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZOEL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
Mary Luz Gloria Rojas López
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanos
roviavi
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
ceml4863
 
Plan lector políticas ambientales en el perú
Plan lector políticas ambientales en el perúPlan lector políticas ambientales en el perú
Plan lector políticas ambientales en el perú
KAtiRojChu
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
Elsa Andia
 
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
ElianiLazo
 
La crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el PerùLa crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el Perù
Elsa Andia
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Yhon G
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Yhon G
 
Sesiones1
Sesiones1Sesiones1
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
Calzado Elias
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones  de  aprendizajeSesiones  de  aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
LUIS RIVAS PACHERREZ
 
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptxtema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
fleyder
 

La actualidad más candente (20)

Retorno a la democracia y belaunde 2
Retorno a la democracia y belaunde 2Retorno a la democracia y belaunde 2
Retorno a la democracia y belaunde 2
 
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdfSESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
 
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
 
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ... DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZOEL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanos
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
 
Plan lector políticas ambientales en el perú
Plan lector políticas ambientales en el perúPlan lector políticas ambientales en el perú
Plan lector políticas ambientales en el perú
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
 
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
 
La crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el PerùLa crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el Perù
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
 
Sesiones1
Sesiones1Sesiones1
Sesiones1
 
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones  de  aprendizajeSesiones  de  aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptxtema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
 

Similar a Habilidades básicas para la resolución de conflictos.pdf

DVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptx
DVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptxDVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptx
DVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptx
ELIBETHFABIANMORALES
 
manejo del conlicto
 manejo del conlicto manejo del conlicto
manejo del conlicto
ANGELICA AVACHE
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
TiendaSanMartin
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller Habilidades para la vida diaria.pptx
Taller Habilidades para la vida diaria.pptxTaller Habilidades para la vida diaria.pptx
Taller Habilidades para la vida diaria.pptx
marcelaaraya44
 
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanasLa comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
kris9626
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
marisol martinez castillo
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
HELENYACHA
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
HELENYACHA
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Mariadolores11
 
La asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdfLa asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdf
MariaAnglicaSobrino
 
La escucha activa 15
La escucha activa 15La escucha activa 15
La escucha activa 15
marcelo peres
 
Actividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyanoActividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyano
Ginnayate18
 
La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
Enrique Laos, Etica Cal
 
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
GiancarloDiClemente
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
Adrian Zambrano
 
Herramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoHerramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempo
Sara Urrutia
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Mariadolores11
 
Comunicacion efectiva joda2011
Comunicacion efectiva joda2011Comunicacion efectiva joda2011
Comunicacion efectiva joda2011
Daniel Cruz
 
Comunicacion efectiva joda2011
Comunicacion efectiva joda2011Comunicacion efectiva joda2011
Comunicacion efectiva joda2011
Daniel Cruz
 

Similar a Habilidades básicas para la resolución de conflictos.pdf (20)

DVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptx
DVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptxDVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptx
DVS_3_FABIAN MORALES ELIBETH.pptx
 
manejo del conlicto
 manejo del conlicto manejo del conlicto
manejo del conlicto
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
 
Taller Habilidades para la vida diaria.pptx
Taller Habilidades para la vida diaria.pptxTaller Habilidades para la vida diaria.pptx
Taller Habilidades para la vida diaria.pptx
 
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanasLa comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
 
La asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdfLa asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdf
 
La escucha activa 15
La escucha activa 15La escucha activa 15
La escucha activa 15
 
Actividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyanoActividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyano
 
La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
 
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
 
Herramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoHerramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempo
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
 
Comunicacion efectiva joda2011
Comunicacion efectiva joda2011Comunicacion efectiva joda2011
Comunicacion efectiva joda2011
 
Comunicacion efectiva joda2011
Comunicacion efectiva joda2011Comunicacion efectiva joda2011
Comunicacion efectiva joda2011
 

Último

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 

Último (12)

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 

Habilidades básicas para la resolución de conflictos.pdf

  • 1. AN2DICA CONSULTORÍA Habilidades En este material se comparten diversas habilidades básicas y algunos consejos para resolver exitosamente las situaciones problemáticas que suceden en el puesto de trabajo. Visit Here: Para la resolución de problemas
  • 2. Reducción del En primer lugar, es esencial saber gestionar y mitigar el estrés para logar un estado de equilibrio y control. Cada persona reacciona de forma diferentes ante situaciones problemáticas o imprevistas. Por lo que es importante encontrar aquella estrategia que consiga calmar el estrés y se pueda poner en práctica cuando sea necesario. Saber reducir el estrés Estrés No saber reducir el estrés Hace a la persona consciente de sus propias emociones. Facilitar identificar las propias necesidades y comunicarlas con claridad. Mantiene a la persona en un estado de abrumación y le dificulta mantener la calma Complica entender con precisión la postura que adopten las personas implicadas. Practicar ejercicios de mindfulness. Aplicar técnicas de la relajación para controlar la respiración y la tensión muscular. Establecer prioridades. Delegar las tareas, dividiendo la carga de trabajo entre los/as miembros del equipo. Establecer límites cuando se asuman tareas que no deben ser asumidas. Expresar las inquietudes en el momento y en el contexto adecuado, respetuosa y asertivamente. Alguna formas de combatir el estrés en el trabajo:
  • 3. La conciencia emocional facilita comprender lo que realmente sentimos, pero también posibilita entender lo que están padeciendo otras personas. ¿Cómo se puede desarrollar la conciencia emocional? Examina tus motivaciones. Identifica qué fuerzas o motivaciones te impulsan a actuar p pensar de un modo determinado. Analiza la distribución de tus tiempos. El uso del tiempo es un indicador de nuestra realidad psicológica. Procrastinar, sentir que falta el tiempo, etc. informan sobre diferentes situaciones emocionales. Regula el tono emocional. Detecta aquellas emociones que se experimentan más intensamente. Así, se evitará la habituación a determinadas emociones que con el tiempo puedan ser predominantes y dificulten sentir de forma diferente. 1. 2. 3. Conciencia Emocional La conciencia emocional es fundamental para comprendernos a nosotros/as mismos/as y a los/as demás/as. Siendo crucial para poder comunicarnos efectivamente y resolver problemas. Entendernos/as o a los/as demás favorece la predisposición por resolver el conflicto, comunicándonos de forma clara y asertiva, haciendo entender nuestra postura.
  • 4. Comprender la Para resolver correctamente una situación problemática o conflictiva, un factor fundamental es mantener una actitud de escucha activa. Aquí se ofrecen algunos consejos para desarrollarla: Abrirse a la comunicación es el primer paso para lograr relaciones saludables una vez que el conflicto ha sido resuelto. Favoreciendo un clima en el todos/as se sientan escuchados/as y comprendidos/as. Perspectiva de los demás Emitir palabras para reforzar y validar el punto de vista de la otra persona. Realizar preguntas relevantes para demostrar que se ha presentado atención al discurso del hablante. Mantener un contacto visual que indique simpatía y empatía. Adoptar una postura corporal receptiva.
  • 5. Poseer una actitud positiva es una forma adecuada para lograr que la comunicación fluya entre las partes implicadas en el conflicto. Por lo que hay que tener disposición para superar los obstáculos que se produzcan hasta dar lugar a una solución. Algunos consejos para solventar conflictos positivamente y sin disputas: Positividad No centrar la atención en lo negativo, sino en las que cosas que se pueden hacer para solucionarlo. Nadie tiene la culpa absoluta, por lo que las partes implicadas deben comprometerse a mejorar la situación. Escuchar y valorar las aportaciones y valoraciones de los/as demás. Afrontar el problema desde el primer momento. Evitar discusiones o momentos desagradables provoca que a la larga el problema sea cada vez más grave.
  • 6. Empatía Comunicación asertiva Y Ser asertivo/a implica compartir el propio punto de vista respetando las ideas de los/as demás. El punto de la asertividad es defender los derechos y límites propios sin vulnerar o menospreciar los derecho de las otras personas. Es oportuno expresar los sentimientos y necesidades para resolver conflictos. Pero siempre sin agresividad, sin conducir a la persona a estar a la defensiva Escucha para comprender, no para responder Si hay empatía y comprensión, habrá paz La empatía ayuda a percibir qué es lo que los demás necesitan de ti. Lo cual allana el proceso para lograr acuerdos. Adoptar una actitud empática favorece colocarse en la piel de la otra persona, entendiéndola Nuestra forma de actuar debe tener en cuenta los pensamientos, sentimientos, actitudes y valores de los/as demás. Implica la validación y comprensión de los sentimientos de otras personas.
  • 7. Pasos para DETERMINA EL PROBLEMA ENCUENTRA SOLUCIONES ANALIZA SI LAS SOLUCIONES SON ADECUADAS TOMA LA DECISIÓN O LAS DECIONES MÁS CONVENIENTES resolver conflictos VALORA LOS RESULTADOS DE LAS DECISIONES
  • 8. Referencias bibliográficas Rodríguez E.M. (16 de septiembre de 2022). Habilidades básicas para resolver conflictos con éxito. La mente es maravillosa https://lamenteesmaravillosa.com/habilidades-basicas-para-resolver-conflictos-con-exito/ Güell, O. (13 de julio de 2016). 10 estrategias para reducir el estrés laboral. Building talent https://www.il3.ub.edu/blog/10-estrategias-para-reducir-el-estres-laboral/ Sánchez E. (15 de julio de 2002). 3 claves para desarrollar la conciencia emocional. La mente es maravillosa https://lamenteesmaravillosa.com/3-claves-para-desarrollar-la-conciencia-emocional/ García-allen, J. (20 de agosto de 2015). Escucha activa: la clave para comunicarse con los demás. Psicología y mente https://psicologiaymente.com/social/escucha-activa-oir Céspedes, F. (20 de febrero de 2018). Cuál es la actitud ante un conflicto. Psicología-Online https://www.psicologia- online.com/cual-es-la-actitud-ante-un-conflicto-296.html Pradas, C. (8 de julio de 2020). Qué es la asertividad y ejemplos. Psicología-Online https://www.psicologia- online.com/que-es-la-asertividad-y-ejemplos-2318.html#anchor_3 Psicosaludalmería. (6 de mayo de 2018). La empatía como solución de conflictos. Psicosalud Almería https://psicosaludalmeria.es/blog/empatia-en- conflictos/#:~:text=La%20empat%C3%ADa%20nos%20ayuda%20a,empatizando%20con%20todo%20el%20mundo