SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué aprenderé?
Aprenderé a analizar las causas y consecuencias entre el calentamiento global y
su relación con la biodiversidad y la salud, que me permita asumir una posición en
favor de su defensa y conservación.
¿Qué debo hacer para lograrlo?
• Establecer relaciones de causalidad del calentamiento global, el efecto
invernadero y el cambio climático, a partir de información confiable.
• Establecer la relación entre las acciones del ser humano y las consecuencias del
calentamiento global en la biodiversidad y la salud.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud
| 5.° y 6.° grado | Exploramos y aprendemos
Actividad 1: ¿Cómo nos afecta
el calentamiento global?
El calentamiento global en mi comunidad
Letizia y sus compañeros descubrieron la necesidad de hacer algo por mejorar
los distintos problemas ambientales que se presentan en el Perú y que afectan a
los animales, las plantas y la vida en general. Sus preguntas eran varias:
Por ello, decidió recoger información de diferentes regiones del Perú,
aprovechando la virtualidad, para saber si los problemas que había visto en su
departamento de Lambayeque ocurrían también en otros lugares del país. Es así
que recogió y analizó el caso que presentamos a continuación.
¿Porquéhabrásequíaseinundaciones?
¿Cómo afectará esto a las plantas, los
animales y nuestra salud?
2
Jorge tiene 36 años y vive en un pequeño pueblo al sur de Cusco;
es un agricultor al igual que su padre y su abuelo. Se dedica a
cultivar papa y granos andinos, como quinua y cañihua. Jorge nos
dice que le va bien porque vende sus productos a un comprador
que los exporta y le paga un buen precio.
Sin embargo, nos comenta que durante los
últimos años se han producido cambios en el
clima que están afectando la calidad de su
producción.
Hace cinco años, las lluvias llegaban siempre
durante los mismos meses y caía agua suficiente.
Sin embargo, hoy en día llueve tanto que se
pierde la cosecha. Y cada vez las lluvias son
menos frecuentes, pero más intensas. La
temperatura también ha aumentado. El periodo
de sequía es más largo (de siete a ocho meses)
y la estación lluviosa es más corta (dos meses),
lo cual provoca que a los agricultores les sea
más complicado cultivar durante todo el año.
“Cuando mi padre era joven, tenían un ‘año malo’ cada siete años.
Ahora, sin embargo, hay uno cada dos años”, explica Jorge. Un
año malo tiene lugar cuando la temporada seca es más larga de
lo esperado. Hace 20 o 30 años no ocurría con normalidad, pero
ahora los años malos se presentan cada vez con más frecuencia.
• Lee el caso de Jorge:
• En el caso de Jorge, reconoce problemas y su impacto:
Observa el siguiente ejemplo:
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Problema climático
¿Cómo afecta a sus
cultivos?
¿Cómo le afecta a
Jorge?
Cambios en el clima
Baja calidad de su
producción
Es posible que no tenga
compradores.
Aumento de
temperatura
3
¡Muy bien!, te estás acercando a reconocer los cambios ambientales que se están
dando.
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
• Lee el recurso "¿Qué es el cambio climático" y, según su contenido,
identifica los problemas ambientales, sus causas y consecuencias; luego,
completa la siguiente tabla:
• A continuación, a partir de los problemas que has identificado, puedes ir
reconociendo acciones prácticas para poder reducir sus efectos:
Causas Problemas ambientales Consecuencias
Problemas Acciones prácticas
Letizia se queda muy preocupada, pero a la vez
emocionada, porque ha reconocido acciones
prácticas que podrían ayudar a reducir los
efectos de los problemas identificados.
También reflexiona acerca de la afirmación que
hace Jorge en su testimonio:
“Ahora los años malos se presentan cada vez
con más frecuencia”.
4
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Nos informamos sobre el calentamiento global
Letizia, mediante el caso de Jorge, ha identificado diferentes problemáticas
ambientales; sin embargo, necesita profundizar acerca de cómo se originan y la
magnitud de su impacto en la salud. Por ello, le surge la siguiente interrogante:
Pregunta de investigación
Posibles explicaciones
Plan de acción
¿Qué relación tienen el calentamiento global y el cambio climático con la
pérdida de la biodiversidad y la salud?
• Escribe lo que piensas sobre la pregunta planteada y explica por qué.
• Para confirmar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la
búsqueda de información.
Yo pienso que… ¿Por qué?
Plan de acción
¿Qué necesito investigar?
¿Dónde obtendré
información?
¿Qué fuentes de información
debería buscar?
¿Qué debo anotar de la
información obtenida?
5
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Recojo de datos y análisis de resultados
Después de leer, responde las siguientes preguntas:
• Ahora, lee yanaliza elsiguientetexto.Puedesemplearotrasfuentesdeinformación.
El cambio climático es un fenómeno provocado por el calentamiento global
.
)
I
E
G
(
o
r
e
d
a
n
r
e
v
n
i
o
t
c
e
f
e
e
d
s
e
s
a
g
e
d
o
s
e
c
x
e
l
e
r
o
p
o
d
i
c
u
d
o
r
p
s
e
,
z
e
v
u
s
a
,
e
u
q
El efecto invernadero hace posible el equilibrio entre el frío y el calor dentro
de nuestro planeta, gracias a que retiene el calor de los rayos del Sol, lo cual es
necesario para mantener la vida en la Tierra.
Para ampliar tu información, lee con detenimiento el recurso"¿Qué es el cambio
climático".
• ¿Qué es el calentamiento global? ¿Cómo se produce?
• ¿Qué dificultades nos trae el calentamiento global?
• ¿Cómo se relaciona el calentamiento global con el cambio climático?
• ¿Cómo el calentamiento global afecta a la biodiversidad?
• ¿De qué manera las actividades humanas influyen en el calentamiento global?
6
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Estructura la nueva información:
• Puedes ordenar tus ideas elaborando un organizador visual.
• A continuación, con ayuda del organizador visual que elaboraste, contrasta
tu respuesta inicial con lo que acabas de comprender sobre la pregunta de
investigación: ¿Qué relación tienen el calentamiento global y el cambio climático
con la pérdida de la biodiversidad y la salud?
¿Qué sabía sobre el
calentamiento global
y sus daños a las
especies y la salud?
¿Qué causa el
calentamiento global?
¿Cómo influye en las
especies el cambio
climático?
¿Qué es lo que
amenaza la
biodiversidad peruana
y la salud de las
personas?
¿Qué más me gustaría
investigar sobre este
tema?
Mi respuesta al inicio
de la actividad
Mi explicación de lo que aprendí
después de la investigación
7
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Comunica lo aprendido:
Conversa con tu familia y, con fundamento
científico, explícales sobre el calentamiento
global y sus consecuencias. Además, pídeles que
te formulen preguntas sobre el tema.
• Da a conocer las conclusiones de tu investigación en relación con los textos
consultados y las amenazas para las plantas, los animales y la salud de tu familia
y comunidad. Recuerda que debes relacionar tus conclusiones con lo que sabes
acerca del calentamiento global.
Reflexiona y responde:
• ¿Qué dificultades tuviste para investigar?, ¿cómo las resolviste?
• ¿Para qué crees que te servirá lo aprendido?
8
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Amigos, les comento que mi tía que vive
en la comunidad del Pallar, de la sierra
liberteña, me contó que allá hay sequía y está
afectando los sembríos; las plantas no crecen
y algunas se mueren. ¿Cuál será la causa de
la sequía?, ¿el calentamiento global?
Mi papá y su compadre
conversaban sobre los
osos y me preocupé.
Decían que últimamente
los osos se acercaban más
al pueblo a buscar comida,
debido a que se están
agotando los recursos en
el bosque. ¿La causa será
el calentamiento global?,
¿cómo se relaciona con lo
que les sucede a los osos?
Yo quiero contarles que
mi tío, que es médico, les
comentó a mis padres
que nuestra salud se
está perjudicando con
enfermedades relacionadas
con el aumento del calor.
¿Podemos enfermarnos
por el incremento de la
temperatura?
Letizia y sus compañeros continúan averiguando qué está pasando con
las plantas, los animales e, inclusive, los seres humanos, en relación con los
problemas ambientales que enfrentan en sus comunidades.
A continuación, lee la conversación que tuvieron y la información que te
presentamos en el recurso "¿Qué es el cambio climático".
La biodiversidad y el calentamiento global
9
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Sigue tu proceso de lectura:
La biodiversidad de las especies desempeña un papel decisivo en la nutrición
humana por su influencia en la producción mundial de alimentos, ya que
permite la productividad sostenible de los suelos, la selección de buen ganado
y la pesca de especies marinas para alimentarse. Las plantas cubren casi toda
la Tierra. Son seres vivos capaces de absorber energía del Sol para fabricar su
materia orgánica y liberar oxígeno a la atmósfera, que es indispensable para los
seres vivos.
El acceso a alimentos nutritivos y variados determina nuestra buena salud.
El cambio climático está produciendo numerosas consecuencias en nuestro
planeta, como el aumento de las temperaturas y el deshielo de los polos, que
hacen que los fenómenos naturales sean más intensos.
Entre algunas de las consecuencias, podemos mencionar el daño o deterioro de
los hábitats, que genera la pérdida de la biodiversidad.
• De acuerdo a las lecturas realizadas, completa el siguiente cuadro:
Completa la tabla como el ejemplo que se te muestra.
Seres
vivos
¿Cómo
aportan a la
biodiversidad?
Problemática
de los seres
vivos
Consecuencias
en los seres vivos
Conceptos que me
ayudan a analizar las
problemáticas y sus
consecuencias
Las
plantas
Alimentos
Pérdida de la
biodiversidad
Los animales se
adaptan a nuevos
ecosistemas
Cambio climático
¡Bien! Has reconocido, de manera precisa, cómo el cambio climático impacta en la
flora, la fauna y nuestra salud.
10
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
• Observa el mapa e identifica los peligros que, en el caso que leíste al inicio,
afectaron la cosecha de Jorge.
Al respecto, Letizia se pregunta:
• ¿Por qué han cambiado tanto los efectos de la lluvia?
• ¿El calentamiento global se relacionará con las lluvias?
SELVA
COSTA
SIERRA
PELIGROS CLIMÁTICOS
11
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Escribe alguna explicación:
Ahora, recuerda las acciones prácticas que identificaste:
• ¿Cómo crees que estos peligros climáticos, a raíz del calentamiento global,
impactan en la flora y la fauna?
Acciones prácticas
Explica cómo estas acciones prácticas ayudarían a mejorar la situación de la
flora, la fauna y la salud:
12
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Impacto del calentamiento global
Letizia quiere compartir con su familia lo que ha venido trabajando, sobre todo,
las acciones que tiene en mente. Para ello, ayudemos aportándole las ideas
fuerza que puede compartir con su familia:
Luego, Letizia y su familia deciden experimentar para analizar acerca del
calentamiento global. ¿Por qué crees que surge esta necesidad de experimentar?
Anota las posibles inquietudes de Letizia y su familia:
¡Listas y listos para experimentar en familia!
¿Cómo se produce el efecto invernadero?
¿Qué necesitamos?
Como te habrás dado cuenta a partir de todo lo analizado, el efecto invernadero
es un fenómeno natural y no un problema. Así funciona nuestro planeta. Sin
embargo, en los últimos años, esto ha ido cambiando.
Toma nota mientras realizas el experimento.
Materiales:
2 vasos 1 tapa o platito 1 servilleta
de papel
Agua caliente,
pero no hirviente
13
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Paso a paso:
Llena los dos vasos con el
agua caliente.
Cubre uno de los
vasos con una
tapa o platito y
déjalo 15 minutos.
Cubre el otro
vaso con la
servilleta de
papel.
Vaso con tapa Vaso con servilleta de papel
• Después de los 15 minutos, retira la tapa.
• Moja un dedo en cada vaso. ¿Sientes alguna diferencia? ¿Por qué crees que esto
sucede así? Explica.
• Observa el interior de cada uno de los vasos. ¿Qué diferencias encuentras?
1. ¿Cuál de los vasos consideras que tiene una mayor temperatura? Explica.
2. ¿Por qué crees que ha ocurrido eso?
14
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
¿Cómo lo explicamos?
El agua, que inicialmente estaba fría,
la hemos calentado. De esta manera,
aumentó su energía calorífica, que es
lo que hacen también los rayos del Sol
cuando calientan las aguas del mar.
El vaso con tapa funciona atrapando el calor y la energía que adquirió el agua
al calentarse. En la atmósfera, el dióxido de carbono y otros gases actúan así.
• Responde con el apoyo del recurso "¿Qué es el cambio climático":
¿A qué conclusiones llegas?
En relación con los gases producidos por el CO2
:
En relación con el aumento de temperatura:
En relación con el efecto invernadero y la biodiversidad:
Otra conclusión que consideres importante:
Recuerda:
El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite que nuestro planeta
tenga la temperatura adecuada para que exista vida.
15
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Ahora, es importante conocer lo que sucede cuando el efecto invernadero no se
produce de manera normal, con lo cual se genera el cambio climático que afecta
también a nuestra salud por efecto del calentamiento global.
Reflexiona:
a) ¿Cuál de los vasos representa el efecto invernadero normal?
• Lee el siguiente texto:
• A partir de las lecturas y del experimento realizado con los vasos de agua caliente,
reflexiona y responde las siguientes preguntas:
Los rayos del Sol llegan a la Tierra y la calientan. Parte del calor es devuelto al
espacio y otra parte regresa a la Tierra, manteniendo la temperatura ideal
para que exista vida.
Pero, en los últimos años, ha
aumentado la cantidad de gases
que existían en la atmósfera.
Algunos de estos gases son el
dióxido de carbono (CO2
) y el
metano. Son producidos por el
incremento del humo de los
autos y las fábricas. También la
quema de basura y árboles
contribuye, pero en menor
medida.
Al haber mayor cantidad de
estos gases, se forma una capa,
la cual hace que el calor que
produce la Tierra no se vaya al
espacio, sino que regrese. Esto
origina que la Tierra se caliente
más de lo debido, es decir, que
aumente su temperatura.
16
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
b) ¿Cuál de los vasos representa el calentamiento global por efecto invernadero?
Por lo tanto, todos somos responsables de los problemas y, por ende, de las
soluciones.
c) ¿Cómo este experimento te puede ayudar a explicar otros fenómenos del efecto
En los bosques, los árboles han sido talados, otros han sido arrancados de raíz.
Las fábricas emiten gases (CO2
) y no logran controlarlos.
Algunas familias aún cocinan con leña y cortan árboles.
Cada año el deshielo de los glaciares aumenta el nivel del mar.
En casa, en el tacho de basura, colocamos todos los residuos mezclados, sin separar.
Utilizamos automóviles en exceso y algunos de ellos no tienen un adecuado mantenimiento,
por lo que despiden gases tóxicos.
Utilizamos pesticidas en nuestra chacra o tierra, y cada vez se van debilitando más.
Extraemos de manera irracional algunas especies (conchas negras, cangrejos, etc.).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Explica.
invernadero?
• Después de realizar el experimento y las lecturas, te habrás dado cuenta de que el
cambio climático no es un problema que afecta solo a un grupo de habitantes o a
una ciudad, sino que afecta a todas las personas y seres vivos de este planeta.
• Letizia ha realizado esta relación de algunas posibles causas del cambio climático.
¿Cuál agregarías?
De acuerdo a todas las lecturas realizadas en esta actividad, explica las
consecuencias de los peligros climáticos por el calentamiento global en el
siguiente mapa semántico. Para ello, puedes utilizar tu cuaderno o una hoja
de reúso.
17
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.
Mi evaluación Lo logré
Estoy en
proceso
Necesito
mejorar
Establecí relaciones de
causalidad entre el calentamiento
global, el efecto invernadero y
el cambio climático, a partir de
información confiable.
Establecí la relación entre las
acciones del ser humano y las
consecuencias del calentamiento
global en la biodiversidad y la
salud.
1
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
5.° y 6.° grado | Primaria
Exploramos y aprendemos
Evalúo mis aprendizajes
Calentamiento global
¿Cuáles son las consecuencias de las
altas temperaturas?
¿Cuáles son las consecuencias de las
inundaciones?
¿Cuáles son las consecuencias de
las sequías?
¿Cuáles son las consecuencias del
deshielo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecorregiones andinas
Ecorregiones andinasEcorregiones andinas
Ecorregiones andinas
KAtiRojChu
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion sist.circulatorio
Sesion sist.circulatorioSesion sist.circulatorio
Sesion sist.circulatoriochachimyriam
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de SISMO
Sesion de SISMOSesion de SISMO
Sesion de SISMO
oscar alfaro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Maritza Sanchez Maqui
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Dorisangel
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
elena m
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacionSesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
Ana Luz Rojas Miovich
 
Sesion de aprendizaje los alimentos 1 (1)
Sesion  de aprendizaje los alimentos 1 (1)Sesion  de aprendizaje los alimentos 1 (1)
Sesion de aprendizaje los alimentos 1 (1)Felipa Quispe Aquino
 
Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6cproem
 

La actualidad más candente (20)

Ecorregiones andinas
Ecorregiones andinasEcorregiones andinas
Ecorregiones andinas
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
 
Sesion sist.circulatorio
Sesion sist.circulatorioSesion sist.circulatorio
Sesion sist.circulatorio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
 
Sesion de SISMO
Sesion de SISMOSesion de SISMO
Sesion de SISMO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
 
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacionSesion 2 el proceso de urbanizacion
Sesion 2 el proceso de urbanizacion
 
Sesion de aprendizaje los alimentos 1 (1)
Sesion  de aprendizaje los alimentos 1 (1)Sesion  de aprendizaje los alimentos 1 (1)
Sesion de aprendizaje los alimentos 1 (1)
 
Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6
 

Similar a Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1

18 lunes
18 lunes18 lunes
18 lunes
AntonioTello13
 
19 martes
19 martes19 martes
19 martes
AntonioTello13
 
Ciclo v 19 octubre (3)
Ciclo v   19 octubre (3)Ciclo v   19 octubre (3)
Ciclo v 19 octubre (3)
ChinchayInfantesMari
 
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdfEl calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
Nancy Marisol Cabello Miranda
 
ciencia.pptx
ciencia.pptxciencia.pptx
ciencia.pptx
HugoGamboaHorna1
 
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptxSEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
ANAMARIAGUZMAN13
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
johanaulloalopez
 
ALIMENTOS SALUDABLES 3°GRADO 2022.ppt
ALIMENTOS  SALUDABLES 3°GRADO 2022.pptALIMENTOS  SALUDABLES 3°GRADO 2022.ppt
ALIMENTOS SALUDABLES 3°GRADO 2022.ppt
froilansixtoyupanqui
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
Jean Pier
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
MantariSanchezDanae
 
Guia 2 defendamos la salud y la vida
Guia 2 defendamos la salud y la vidaGuia 2 defendamos la salud y la vida
Guia 2 defendamos la salud y la vidaJhoani Rave Rivera
 
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
Esther Maria Velasquez Castillo
 
cb4a33a86f81406f985bf6d4f44a7ffd.pdf
cb4a33a86f81406f985bf6d4f44a7ffd.pdfcb4a33a86f81406f985bf6d4f44a7ffd.pdf
cb4a33a86f81406f985bf6d4f44a7ffd.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
21 jueves
21 jueves21 jueves
21 jueves
AntonioTello13
 
Proyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integradoProyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integrado
Flor Anticona
 
Semana 10 cuarto a y b soy parte del cambio pdf
Semana 10 cuarto a y b soy parte del cambio pdfSemana 10 cuarto a y b soy parte del cambio pdf
Semana 10 cuarto a y b soy parte del cambio pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Planificacion didactica virtual
Planificacion didactica virtualPlanificacion didactica virtual
Planificacion didactica virtualHigueragomez
 
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidadActividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
Aniela Padilla
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
Israel Hernandez
 

Similar a Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1 (20)

18 lunes
18 lunes18 lunes
18 lunes
 
19 martes
19 martes19 martes
19 martes
 
Ciclo v 19 octubre (3)
Ciclo v   19 octubre (3)Ciclo v   19 octubre (3)
Ciclo v 19 octubre (3)
 
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdfEl calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
 
ciencia.pptx
ciencia.pptxciencia.pptx
ciencia.pptx
 
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptxSEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
 
ALIMENTOS SALUDABLES 3°GRADO 2022.ppt
ALIMENTOS  SALUDABLES 3°GRADO 2022.pptALIMENTOS  SALUDABLES 3°GRADO 2022.ppt
ALIMENTOS SALUDABLES 3°GRADO 2022.ppt
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
 
Guia 2 defendamos la salud y la vida
Guia 2 defendamos la salud y la vidaGuia 2 defendamos la salud y la vida
Guia 2 defendamos la salud y la vida
 
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act3
 
cb4a33a86f81406f985bf6d4f44a7ffd.pdf
cb4a33a86f81406f985bf6d4f44a7ffd.pdfcb4a33a86f81406f985bf6d4f44a7ffd.pdf
cb4a33a86f81406f985bf6d4f44a7ffd.pdf
 
21 jueves
21 jueves21 jueves
21 jueves
 
Proyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integradoProyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integrado
 
Semana 10 cuarto a y b soy parte del cambio pdf
Semana 10 cuarto a y b soy parte del cambio pdfSemana 10 cuarto a y b soy parte del cambio pdf
Semana 10 cuarto a y b soy parte del cambio pdf
 
Variable población
Variable poblaciónVariable población
Variable población
 
Planificacion didactica virtual
Planificacion didactica virtualPlanificacion didactica virtual
Planificacion didactica virtual
 
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidadActividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1

  • 1. ¿Qué aprenderé? Aprenderé a analizar las causas y consecuencias entre el calentamiento global y su relación con la biodiversidad y la salud, que me permita asumir una posición en favor de su defensa y conservación. ¿Qué debo hacer para lograrlo? • Establecer relaciones de causalidad del calentamiento global, el efecto invernadero y el cambio climático, a partir de información confiable. • Establecer la relación entre las acciones del ser humano y las consecuencias del calentamiento global en la biodiversidad y la salud. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud | 5.° y 6.° grado | Exploramos y aprendemos Actividad 1: ¿Cómo nos afecta el calentamiento global? El calentamiento global en mi comunidad Letizia y sus compañeros descubrieron la necesidad de hacer algo por mejorar los distintos problemas ambientales que se presentan en el Perú y que afectan a los animales, las plantas y la vida en general. Sus preguntas eran varias: Por ello, decidió recoger información de diferentes regiones del Perú, aprovechando la virtualidad, para saber si los problemas que había visto en su departamento de Lambayeque ocurrían también en otros lugares del país. Es así que recogió y analizó el caso que presentamos a continuación. ¿Porquéhabrásequíaseinundaciones? ¿Cómo afectará esto a las plantas, los animales y nuestra salud?
  • 2. 2 Jorge tiene 36 años y vive en un pequeño pueblo al sur de Cusco; es un agricultor al igual que su padre y su abuelo. Se dedica a cultivar papa y granos andinos, como quinua y cañihua. Jorge nos dice que le va bien porque vende sus productos a un comprador que los exporta y le paga un buen precio. Sin embargo, nos comenta que durante los últimos años se han producido cambios en el clima que están afectando la calidad de su producción. Hace cinco años, las lluvias llegaban siempre durante los mismos meses y caía agua suficiente. Sin embargo, hoy en día llueve tanto que se pierde la cosecha. Y cada vez las lluvias son menos frecuentes, pero más intensas. La temperatura también ha aumentado. El periodo de sequía es más largo (de siete a ocho meses) y la estación lluviosa es más corta (dos meses), lo cual provoca que a los agricultores les sea más complicado cultivar durante todo el año. “Cuando mi padre era joven, tenían un ‘año malo’ cada siete años. Ahora, sin embargo, hay uno cada dos años”, explica Jorge. Un año malo tiene lugar cuando la temporada seca es más larga de lo esperado. Hace 20 o 30 años no ocurría con normalidad, pero ahora los años malos se presentan cada vez con más frecuencia. • Lee el caso de Jorge: • En el caso de Jorge, reconoce problemas y su impacto: Observa el siguiente ejemplo: 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Problema climático ¿Cómo afecta a sus cultivos? ¿Cómo le afecta a Jorge? Cambios en el clima Baja calidad de su producción Es posible que no tenga compradores. Aumento de temperatura
  • 3. 3 ¡Muy bien!, te estás acercando a reconocer los cambios ambientales que se están dando. 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos • Lee el recurso "¿Qué es el cambio climático" y, según su contenido, identifica los problemas ambientales, sus causas y consecuencias; luego, completa la siguiente tabla: • A continuación, a partir de los problemas que has identificado, puedes ir reconociendo acciones prácticas para poder reducir sus efectos: Causas Problemas ambientales Consecuencias Problemas Acciones prácticas Letizia se queda muy preocupada, pero a la vez emocionada, porque ha reconocido acciones prácticas que podrían ayudar a reducir los efectos de los problemas identificados. También reflexiona acerca de la afirmación que hace Jorge en su testimonio: “Ahora los años malos se presentan cada vez con más frecuencia”.
  • 4. 4 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Nos informamos sobre el calentamiento global Letizia, mediante el caso de Jorge, ha identificado diferentes problemáticas ambientales; sin embargo, necesita profundizar acerca de cómo se originan y la magnitud de su impacto en la salud. Por ello, le surge la siguiente interrogante: Pregunta de investigación Posibles explicaciones Plan de acción ¿Qué relación tienen el calentamiento global y el cambio climático con la pérdida de la biodiversidad y la salud? • Escribe lo que piensas sobre la pregunta planteada y explica por qué. • Para confirmar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de información. Yo pienso que… ¿Por qué? Plan de acción ¿Qué necesito investigar? ¿Dónde obtendré información? ¿Qué fuentes de información debería buscar? ¿Qué debo anotar de la información obtenida?
  • 5. 5 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Recojo de datos y análisis de resultados Después de leer, responde las siguientes preguntas: • Ahora, lee yanaliza elsiguientetexto.Puedesemplearotrasfuentesdeinformación. El cambio climático es un fenómeno provocado por el calentamiento global . ) I E G ( o r e d a n r e v n i o t c e f e e d s e s a g e d o s e c x e l e r o p o d i c u d o r p s e , z e v u s a , e u q El efecto invernadero hace posible el equilibrio entre el frío y el calor dentro de nuestro planeta, gracias a que retiene el calor de los rayos del Sol, lo cual es necesario para mantener la vida en la Tierra. Para ampliar tu información, lee con detenimiento el recurso"¿Qué es el cambio climático". • ¿Qué es el calentamiento global? ¿Cómo se produce? • ¿Qué dificultades nos trae el calentamiento global? • ¿Cómo se relaciona el calentamiento global con el cambio climático? • ¿Cómo el calentamiento global afecta a la biodiversidad? • ¿De qué manera las actividades humanas influyen en el calentamiento global?
  • 6. 6 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Estructura la nueva información: • Puedes ordenar tus ideas elaborando un organizador visual. • A continuación, con ayuda del organizador visual que elaboraste, contrasta tu respuesta inicial con lo que acabas de comprender sobre la pregunta de investigación: ¿Qué relación tienen el calentamiento global y el cambio climático con la pérdida de la biodiversidad y la salud? ¿Qué sabía sobre el calentamiento global y sus daños a las especies y la salud? ¿Qué causa el calentamiento global? ¿Cómo influye en las especies el cambio climático? ¿Qué es lo que amenaza la biodiversidad peruana y la salud de las personas? ¿Qué más me gustaría investigar sobre este tema? Mi respuesta al inicio de la actividad Mi explicación de lo que aprendí después de la investigación
  • 7. 7 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Comunica lo aprendido: Conversa con tu familia y, con fundamento científico, explícales sobre el calentamiento global y sus consecuencias. Además, pídeles que te formulen preguntas sobre el tema. • Da a conocer las conclusiones de tu investigación en relación con los textos consultados y las amenazas para las plantas, los animales y la salud de tu familia y comunidad. Recuerda que debes relacionar tus conclusiones con lo que sabes acerca del calentamiento global. Reflexiona y responde: • ¿Qué dificultades tuviste para investigar?, ¿cómo las resolviste? • ¿Para qué crees que te servirá lo aprendido?
  • 8. 8 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Amigos, les comento que mi tía que vive en la comunidad del Pallar, de la sierra liberteña, me contó que allá hay sequía y está afectando los sembríos; las plantas no crecen y algunas se mueren. ¿Cuál será la causa de la sequía?, ¿el calentamiento global? Mi papá y su compadre conversaban sobre los osos y me preocupé. Decían que últimamente los osos se acercaban más al pueblo a buscar comida, debido a que se están agotando los recursos en el bosque. ¿La causa será el calentamiento global?, ¿cómo se relaciona con lo que les sucede a los osos? Yo quiero contarles que mi tío, que es médico, les comentó a mis padres que nuestra salud se está perjudicando con enfermedades relacionadas con el aumento del calor. ¿Podemos enfermarnos por el incremento de la temperatura? Letizia y sus compañeros continúan averiguando qué está pasando con las plantas, los animales e, inclusive, los seres humanos, en relación con los problemas ambientales que enfrentan en sus comunidades. A continuación, lee la conversación que tuvieron y la información que te presentamos en el recurso "¿Qué es el cambio climático". La biodiversidad y el calentamiento global
  • 9. 9 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Sigue tu proceso de lectura: La biodiversidad de las especies desempeña un papel decisivo en la nutrición humana por su influencia en la producción mundial de alimentos, ya que permite la productividad sostenible de los suelos, la selección de buen ganado y la pesca de especies marinas para alimentarse. Las plantas cubren casi toda la Tierra. Son seres vivos capaces de absorber energía del Sol para fabricar su materia orgánica y liberar oxígeno a la atmósfera, que es indispensable para los seres vivos. El acceso a alimentos nutritivos y variados determina nuestra buena salud. El cambio climático está produciendo numerosas consecuencias en nuestro planeta, como el aumento de las temperaturas y el deshielo de los polos, que hacen que los fenómenos naturales sean más intensos. Entre algunas de las consecuencias, podemos mencionar el daño o deterioro de los hábitats, que genera la pérdida de la biodiversidad. • De acuerdo a las lecturas realizadas, completa el siguiente cuadro: Completa la tabla como el ejemplo que se te muestra. Seres vivos ¿Cómo aportan a la biodiversidad? Problemática de los seres vivos Consecuencias en los seres vivos Conceptos que me ayudan a analizar las problemáticas y sus consecuencias Las plantas Alimentos Pérdida de la biodiversidad Los animales se adaptan a nuevos ecosistemas Cambio climático ¡Bien! Has reconocido, de manera precisa, cómo el cambio climático impacta en la flora, la fauna y nuestra salud.
  • 10. 10 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos • Observa el mapa e identifica los peligros que, en el caso que leíste al inicio, afectaron la cosecha de Jorge. Al respecto, Letizia se pregunta: • ¿Por qué han cambiado tanto los efectos de la lluvia? • ¿El calentamiento global se relacionará con las lluvias? SELVA COSTA SIERRA PELIGROS CLIMÁTICOS
  • 11. 11 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Escribe alguna explicación: Ahora, recuerda las acciones prácticas que identificaste: • ¿Cómo crees que estos peligros climáticos, a raíz del calentamiento global, impactan en la flora y la fauna? Acciones prácticas Explica cómo estas acciones prácticas ayudarían a mejorar la situación de la flora, la fauna y la salud:
  • 12. 12 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Impacto del calentamiento global Letizia quiere compartir con su familia lo que ha venido trabajando, sobre todo, las acciones que tiene en mente. Para ello, ayudemos aportándole las ideas fuerza que puede compartir con su familia: Luego, Letizia y su familia deciden experimentar para analizar acerca del calentamiento global. ¿Por qué crees que surge esta necesidad de experimentar? Anota las posibles inquietudes de Letizia y su familia: ¡Listas y listos para experimentar en familia! ¿Cómo se produce el efecto invernadero? ¿Qué necesitamos? Como te habrás dado cuenta a partir de todo lo analizado, el efecto invernadero es un fenómeno natural y no un problema. Así funciona nuestro planeta. Sin embargo, en los últimos años, esto ha ido cambiando. Toma nota mientras realizas el experimento. Materiales: 2 vasos 1 tapa o platito 1 servilleta de papel Agua caliente, pero no hirviente
  • 13. 13 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Paso a paso: Llena los dos vasos con el agua caliente. Cubre uno de los vasos con una tapa o platito y déjalo 15 minutos. Cubre el otro vaso con la servilleta de papel. Vaso con tapa Vaso con servilleta de papel • Después de los 15 minutos, retira la tapa. • Moja un dedo en cada vaso. ¿Sientes alguna diferencia? ¿Por qué crees que esto sucede así? Explica. • Observa el interior de cada uno de los vasos. ¿Qué diferencias encuentras? 1. ¿Cuál de los vasos consideras que tiene una mayor temperatura? Explica. 2. ¿Por qué crees que ha ocurrido eso?
  • 14. 14 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos ¿Cómo lo explicamos? El agua, que inicialmente estaba fría, la hemos calentado. De esta manera, aumentó su energía calorífica, que es lo que hacen también los rayos del Sol cuando calientan las aguas del mar. El vaso con tapa funciona atrapando el calor y la energía que adquirió el agua al calentarse. En la atmósfera, el dióxido de carbono y otros gases actúan así. • Responde con el apoyo del recurso "¿Qué es el cambio climático": ¿A qué conclusiones llegas? En relación con los gases producidos por el CO2 : En relación con el aumento de temperatura: En relación con el efecto invernadero y la biodiversidad: Otra conclusión que consideres importante: Recuerda: El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite que nuestro planeta tenga la temperatura adecuada para que exista vida.
  • 15. 15 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Ahora, es importante conocer lo que sucede cuando el efecto invernadero no se produce de manera normal, con lo cual se genera el cambio climático que afecta también a nuestra salud por efecto del calentamiento global. Reflexiona: a) ¿Cuál de los vasos representa el efecto invernadero normal? • Lee el siguiente texto: • A partir de las lecturas y del experimento realizado con los vasos de agua caliente, reflexiona y responde las siguientes preguntas: Los rayos del Sol llegan a la Tierra y la calientan. Parte del calor es devuelto al espacio y otra parte regresa a la Tierra, manteniendo la temperatura ideal para que exista vida. Pero, en los últimos años, ha aumentado la cantidad de gases que existían en la atmósfera. Algunos de estos gases son el dióxido de carbono (CO2 ) y el metano. Son producidos por el incremento del humo de los autos y las fábricas. También la quema de basura y árboles contribuye, pero en menor medida. Al haber mayor cantidad de estos gases, se forma una capa, la cual hace que el calor que produce la Tierra no se vaya al espacio, sino que regrese. Esto origina que la Tierra se caliente más de lo debido, es decir, que aumente su temperatura.
  • 16. 16 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos b) ¿Cuál de los vasos representa el calentamiento global por efecto invernadero? Por lo tanto, todos somos responsables de los problemas y, por ende, de las soluciones. c) ¿Cómo este experimento te puede ayudar a explicar otros fenómenos del efecto En los bosques, los árboles han sido talados, otros han sido arrancados de raíz. Las fábricas emiten gases (CO2 ) y no logran controlarlos. Algunas familias aún cocinan con leña y cortan árboles. Cada año el deshielo de los glaciares aumenta el nivel del mar. En casa, en el tacho de basura, colocamos todos los residuos mezclados, sin separar. Utilizamos automóviles en exceso y algunos de ellos no tienen un adecuado mantenimiento, por lo que despiden gases tóxicos. Utilizamos pesticidas en nuestra chacra o tierra, y cada vez se van debilitando más. Extraemos de manera irracional algunas especies (conchas negras, cangrejos, etc.). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Explica. invernadero? • Después de realizar el experimento y las lecturas, te habrás dado cuenta de que el cambio climático no es un problema que afecta solo a un grupo de habitantes o a una ciudad, sino que afecta a todas las personas y seres vivos de este planeta. • Letizia ha realizado esta relación de algunas posibles causas del cambio climático. ¿Cuál agregarías? De acuerdo a todas las lecturas realizadas en esta actividad, explica las consecuencias de los peligros climáticos por el calentamiento global en el siguiente mapa semántico. Para ello, puedes utilizar tu cuaderno o una hoja de reúso.
  • 17. 17 El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. Mi evaluación Lo logré Estoy en proceso Necesito mejorar Establecí relaciones de causalidad entre el calentamiento global, el efecto invernadero y el cambio climático, a partir de información confiable. Establecí la relación entre las acciones del ser humano y las consecuencias del calentamiento global en la biodiversidad y la salud. 1 Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud 5.° y 6.° grado | Primaria Exploramos y aprendemos Evalúo mis aprendizajes Calentamiento global ¿Cuáles son las consecuencias de las altas temperaturas? ¿Cuáles son las consecuencias de las inundaciones? ¿Cuáles son las consecuencias de las sequías? ¿Cuáles son las consecuencias del deshielo?