SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Experimental Marítima del Caribe
Velero de Preparación
Unidad V
Habilidades Expresivas
Expresión Escrita
• Para comunicarnos correctamente, tenemos que desarrollar y
dominar las habilidades lingüísticas:
• Comprensión auditiva: escuchar y entender la comunicación,
dando sentido a lo que se oye, atendiendo a la intencionalidad, los
sentimientos del que habla y las ideas que subyacen a su discurso.
• Expresión oral: hablar, dando coherencia y sentido al discurso, más
allá de la emisión de sonidos o palabras. Consiste en transmitir
nuestras propias ideas y sentimientos de manera coherente y
ordenada, para que nuestro interlocutor nos comprenda.
• Comprensión lectora: leer, comprendiendo lo que se lee, no solo
decodificando palabras sin más, sino accediendo a su significado
para aportar un sentido a lo que se está leyendo. Es de gran
importancia ya que a través de la lectura se desarrolla el aprendizaje
en otras áreas del conocimiento, ya que permite conocer y
reflexionar sobre nuevas ideas.
• Expresión escrita: producción del lenguaje escrito a través de la
cual, no solo nos limitamos a plasmar garabatos , sino que
exponemos nuestros pensamientos, organizando su contenido.
Expresión Escrita
• La expresión escrita consiste en
exponer, por medio de signos
convencionales y de forma ordenada,
cualquier pensamiento o idea.
• La correcta expresión escrita es
fundamental en el desarrollo
profesional y personal; el escribir
correctamente no implica dar rienda
suelta a la creatividad ni tratar de ganar
un premio, consiste en aprender a
organizar ideas y expresarlas de modo
claro.
Elaboración de trabajos
Recomendaciones a seguir:
• Escucha con atención las indicaciones del profesor
para la realización del trabajo. ( Tema y reglas)
• Busca y recolecta toda la información sobre el tema.
• Organiza la información obtenida colocándola en
orden lógico y coherente para su correcta
comprensión.
• Revisa la estructura gramatical, presenta las ideas
con claridad, corrige la ortografía y evita la repetición
de términos.
• Si utiliza conceptos y definiciones textuales, señale
el autor del mismo.
• No dejes la elaboración del trabajo para última hora.
• Las partes de un trabajo
escrito son:
• La portada, el índice, la
introducción, el desarrollo,
la conclusión, las
referencias bibliográficas y
los anexos.
La Introducción
La introducción es la sección inicial
de un texto en la que se contextualiza y
brinda al lector la información previa del
tema que será tratado en el desarrollo
posterior y en las conclusiones. Se
utilizan introducciones para comenzar
un libro, un ensayo, un artículo, un texto
de investigación, una biografía, etc.La
función de la introducción es presentar
el trabajo, indicar al lector qué
encontrará en su desarrollo y motivarlo
para que lo lea.
La Conclusión
La conclusión es la parte final de un
trabajo, en la cual se hace un breve
resumen de los puntos principales
abordados en el trabajo, se exponen los
resultados y se destacan los hallazgos
más importantes.
La conclusión es lo último que debe
redactarse, con conocimiento de todos los
resultados y una idea clara de la
contribución del trabajo. Debe ser breve,
eficaz y concisa. Su objetivo es que un
lector interesado en el tema pueda leerla y
formarse una idea de los alcances del
trabajo y decidir si le interesa o no el texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
Katyana Silva
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
Mafer Laje
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
DANIS RUIZ TORO
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
Hector Segura
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
prodeees
 
Como hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lecturaComo hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lectura
rockesteban1996
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Maite Goñi
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
normalpsp
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
MinervaJaramillo
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 
Tema
TemaTema
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Maria Andrea Alegria
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
Adel Ustate
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
andersonfuquen96
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Salazar
 
La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
natyinti
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
IsabelAlisson
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesis
yuuki_88
 

La actualidad más candente (20)

Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Como hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lecturaComo hacer un informe de lectura
Como hacer un informe de lectura
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesis
 

Similar a Habilidades Expresivas 1.pptx

Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
ricardonexatugu
 
Redaccionde textos
Redaccionde textosRedaccionde textos
Redaccionde textos
jei_
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
jei_
 
Habilidades 3 corte
Habilidades 3 corteHabilidades 3 corte
Habilidades 3 corte
Damian Romero
 
Normas a pa
Normas a paNormas a pa
Normas a pa
Normas a paNormas a pa
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Jonathan Camilo Bautista Vargas
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicaciones
Marvin Orozco
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
Jonatan Benavides
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Erika Suarez
 
La lectura
La lectura La lectura
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
alberto
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
alberto
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Diana Carolina Ramires Sanches
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
estebanprias
 
Presentacion.. ecci
Presentacion.. ecciPresentacion.. ecci
Presentacion.. ecci
RuthLeon
 
redaccion
redaccionredaccion
redaccion
paola sanchez
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
Kio Saku
 

Similar a Habilidades Expresivas 1.pptx (20)

Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
 
Redaccionde textos
Redaccionde textosRedaccionde textos
Redaccionde textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Habilidades 3 corte
Habilidades 3 corteHabilidades 3 corte
Habilidades 3 corte
 
Normas a pa
Normas a paNormas a pa
Normas a pa
 
Normas a pa
Normas a paNormas a pa
Normas a pa
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicaciones
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Presentacion.. ecci
Presentacion.. ecciPresentacion.. ecci
Presentacion.. ecci
 
redaccion
redaccionredaccion
redaccion
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Habilidades Expresivas 1.pptx

  • 1. Universidad Experimental Marítima del Caribe Velero de Preparación Unidad V Habilidades Expresivas Expresión Escrita
  • 2. • Para comunicarnos correctamente, tenemos que desarrollar y dominar las habilidades lingüísticas: • Comprensión auditiva: escuchar y entender la comunicación, dando sentido a lo que se oye, atendiendo a la intencionalidad, los sentimientos del que habla y las ideas que subyacen a su discurso. • Expresión oral: hablar, dando coherencia y sentido al discurso, más allá de la emisión de sonidos o palabras. Consiste en transmitir nuestras propias ideas y sentimientos de manera coherente y ordenada, para que nuestro interlocutor nos comprenda. • Comprensión lectora: leer, comprendiendo lo que se lee, no solo decodificando palabras sin más, sino accediendo a su significado para aportar un sentido a lo que se está leyendo. Es de gran importancia ya que a través de la lectura se desarrolla el aprendizaje en otras áreas del conocimiento, ya que permite conocer y reflexionar sobre nuevas ideas. • Expresión escrita: producción del lenguaje escrito a través de la cual, no solo nos limitamos a plasmar garabatos , sino que exponemos nuestros pensamientos, organizando su contenido.
  • 3. Expresión Escrita • La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. • La correcta expresión escrita es fundamental en el desarrollo profesional y personal; el escribir correctamente no implica dar rienda suelta a la creatividad ni tratar de ganar un premio, consiste en aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro.
  • 4. Elaboración de trabajos Recomendaciones a seguir: • Escucha con atención las indicaciones del profesor para la realización del trabajo. ( Tema y reglas) • Busca y recolecta toda la información sobre el tema. • Organiza la información obtenida colocándola en orden lógico y coherente para su correcta comprensión. • Revisa la estructura gramatical, presenta las ideas con claridad, corrige la ortografía y evita la repetición de términos. • Si utiliza conceptos y definiciones textuales, señale el autor del mismo. • No dejes la elaboración del trabajo para última hora.
  • 5.
  • 6. • Las partes de un trabajo escrito son: • La portada, el índice, la introducción, el desarrollo, la conclusión, las referencias bibliográficas y los anexos.
  • 7. La Introducción La introducción es la sección inicial de un texto en la que se contextualiza y brinda al lector la información previa del tema que será tratado en el desarrollo posterior y en las conclusiones. Se utilizan introducciones para comenzar un libro, un ensayo, un artículo, un texto de investigación, una biografía, etc.La función de la introducción es presentar el trabajo, indicar al lector qué encontrará en su desarrollo y motivarlo para que lo lea.
  • 8. La Conclusión La conclusión es la parte final de un trabajo, en la cual se hace un breve resumen de los puntos principales abordados en el trabajo, se exponen los resultados y se destacan los hallazgos más importantes. La conclusión es lo último que debe redactarse, con conocimiento de todos los resultados y una idea clara de la contribución del trabajo. Debe ser breve, eficaz y concisa. Su objetivo es que un lector interesado en el tema pueda leerla y formarse una idea de los alcances del trabajo y decidir si le interesa o no el texto.