SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades Gerenciales
Toda organización requiere el
control de sus actividades a modo de
conservar sus recursos y sacarle a estos el
máximo provecho, por esta razón surge la
necesidad de denominar a ese control
Gerencia, lo cual nos engloba la
administración y control de los intereses
de una persona y organización para la
iniciación y ejecución de un proyecto;
considerándose que un proyecto se centra
en suplir una necesidad existente a través
del desarrollo de diversas actividades que
conlleven al cumplimiento de un objetivo
establecido.
Gerencia se vuelve indispensable en
la actual sociedad debido a que a diario el
ser humano exige nuevas necesidades que
deben ser cubiertas lo cual surgen a razón
de expansión de las ciudades y el
crecimiento poblacional que se ha
percibido en los últimos años.
Si bien una organización se
conforma de diversos cargos de trabajo
para su buena ejecución, todo ello es
supervisado por una persona que conoce
el ambiente en el que se encuentra y los
objetivos que deben ser alcanzados, a esta
persona se le denomina Gerente o
Director de Proyecto, cabe destacar que
en la actualidad se busca usar el término
líder para apuntar a los gerentes, pero
dicho termino se logra cuando el gerente
cubre expectativas de motivación y apoyo
constante a sus subordinados, por lo que
se dice que no todo gerente es un líder,
pero un líder si puede ser un excelente
gerente.
El ámbito gerencial ha sido
estudiado y profundizado con el pasar de
los años a razón de desarrollos
empresariales que se han encontrado de
optimizar sus funciones a través de
modelos que permitan la socialización
entre las personas que conforman las
organizaciones.
Con las habilidades gerenciales a lo
largo de la historia los gestores de
proyectos han contribuido al surgimiento
de ideas administrativas vinculadas al
nivel de desarrollo de nuestros pueblos.
Imperios, organizaciones religiosas,
naciones, ejércitos, universidades y
empresas, en cada uno de los distintos
períodos históricos, aplicando algún
modelo o paradigma para alcanzar sus
objetivos, para cumplir con la misión para
lo cual fueron creados y en general para
producir resultados mediante reglas o
patrones de organización.
Las habilidades de gerencias no es
más que la aptitud que mantenga el
gerente, por tanto ellas se dividen en tres:
• Técnica: Esta habilidad incluye el
conocimiento que tiene el gerente para
identificar las destrezas de sus
subordinados, inclusive las de él
propias, esta se alcanza educándose en
diversas áreas de conocimiento.
• Conceptual: se trata de ser
receptivo a nuevas ideas y tecnologías
que permitan el avance rápido de la
ejecución del proyecto, a través de
percibir las debilidades y fortalezas
que mantenga la organización.
• Humanista: esta habilidad es un
tanto difícil de adquirir ya que el
gerente debe adaptarse a nuevas
culturas que posean sus subordinados
respetando sus creencias y
manteniéndolos siempre unidos a
pesar de las diferencias que presenten.
Las habilidades gerenciales de
alguna manera permiten alcanzar la
gestión del conocimiento. La gestión del
conocimiento es el área dedicada a la
dirección de las tácticas y estrategias
requeridas para la administración de los
recursos humanos intangibles en una
organización (Brooking, 1996).
Al hablar de conocimiento se pone
en manifiesto que una organización, como
cualquier ser humano, está sometida a
una dinámica en la que del exterior y del
interior mismo, capta o percibe
información, la reconoce, la organiza, la
almacena, la analiza, la evalúa y emite una
respuesta al exterior, basada en dicha
información y englobada en el total de
información almacenada procurando un
resultado.
Para mantener un patrón se han
establecidos modelos o paradigmas
gerenciales a los cuales se adaptan las
empresas para el buen desarrollo de las
habilidades que permite alcanzar los
objetivos de una manera más efectiva.
Los paradigmas presentan dos
características:
1. Son Comunes:
• Paradigmas hay en todas partes.
• Muchos son triviales; sus reglas y
disposiciones no tienen mucho
impacto.
• Pero todos, grandes o pequeños,
proporcionan una visión y una
comprensión especial y los métodos
para resolver problemas específicos.
2. Son Funcionales:
• Los paradigmas son necesarios.
• Sin reglas orientadoras estaríamos
confundidos siempre porque el mundo
está demasiado lleno de datos.
Algunos paradigmas modernos, más
utilizados actualmente por las
organizaciones son las siguientes:
Planeación Estratégica
La Planeación Estrategia implica un
adecuado análisis del entorno, un
concienzudo estudio del mercado y la
formulación y diseño de las estrategias
que direccionen a la empresa a la
consecución de sus objetivos de negocio.
Calidad Total
Se origina en la gerencia Japonesa
(T. Q. M.) y consiste en promover un
proceso continuo que garantice y asegure
el los cuales se enfocan al logro de la
satisfacción del cliente y del mercado.
Kaizen, Mejoramiento Continuo
Modelo proveniente de la gerencia
Japonesa también semejante a la Calidad.
Se diferencia de ésta en la manera como
se implanta; la Calidad se lleva a cabo
como un “proceso de choque”, mientras
que el Kaizen se lleva a cabo de manera
gradual y con un gran énfasis en la
participación de la gente.
Justo A Tiempo, Just In Time (J. I. T.)
Es un modelo de Calidad
esencialmente diseñado para los procesos
de producción. Enfatiza una filosofía de
“calidad en la fuente”, queriendo significar
que deben hacerse bien las cosas desde la
primera vez con un control adecuado del
proceso de alistamiento. En la industria
automotriz esto es indispensable, ya que
ello permite mantener la satisfacción de
las expectativas de los clientes.
En la actualidad, el mundo se
encuentra en constantes cambios y sólo
saldrán adelante quienes “piensan lo
impensable” y que se asocien con
personas que posean mentes creativas,
por tanto el secreto de ser un buen
gerente es ser creativo e innovador y
mantenerse abierto a nuevas ideas para
alcanzar de esa manera el liderazgo que se
necesita en las organizaciones para lograr
los resultados deseados, los gerentes no
se encuentran en la obligatoriedad de
mantener las habilidades gerenciales pero
esto podrá conllevar al fracaso de la
organización, dado a lo anterior se hace
empleo de mala gerencia de proyectos.
José Gregorio Mena
Sección V
Electiva I – Liderazgo.
IPSM-Extensión Maturín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Nuevas formas de organización y dirección de personas
Nuevas formas de organización y dirección de personasNuevas formas de organización y dirección de personas
Nuevas formas de organización y dirección de personas
César David Rincón G.
 
Nuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personasNuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personas
César David Rincón G.
 
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
evegp
 
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarialrelacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
Fernandojmr11
 
Modelos de Gestión TIC
Modelos de Gestión TICModelos de Gestión TIC
Modelos de Gestión TIC
G2, Gobierno y Gestión de TI, SL
 
Ensayo gestion detalento humano
Ensayo gestion detalento humanoEnsayo gestion detalento humano
Ensayo gestion detalento humanoMILENA9108
 
Las 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinseyLas 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinsey
XimenaAlmendras
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASLA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Bessy_09
 
Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalmariale3001
 
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administradorvargasignacio
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
babymarye
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
jsmoran
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
OmarJan5
 
Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2
fjmr11
 
Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1alma9187
 
Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
wesleyzevallos
 
7s mckinsey
7s mckinsey7s mckinsey
7s mckinsey
Daniela Caro Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
 
Nuevas formas de organización y dirección de personas
Nuevas formas de organización y dirección de personasNuevas formas de organización y dirección de personas
Nuevas formas de organización y dirección de personas
 
Nuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personasNuevas formas de organización y direccion de personas
Nuevas formas de organización y direccion de personas
 
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
 
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarialrelacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
 
Modelos de Gestión TIC
Modelos de Gestión TICModelos de Gestión TIC
Modelos de Gestión TIC
 
Ensayo gestion detalento humano
Ensayo gestion detalento humanoEnsayo gestion detalento humano
Ensayo gestion detalento humano
 
Las 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinseyLas 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinsey
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASLA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
 
Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicional
 
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administrador
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2
 
Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1
 
Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
 
7s mckinsey
7s mckinsey7s mckinsey
7s mckinsey
 
Gaudy
GaudyGaudy
Gaudy
 

Destacado

Curriculum Vitae L Labuschagne 2017
Curriculum Vitae L Labuschagne 2017Curriculum Vitae L Labuschagne 2017
Curriculum Vitae L Labuschagne 2017Leana Labuschagne
 
Discriminación hacia los Pueblos Indígenas en México. Una Asignatura pendient...
Discriminación hacia los Pueblos Indígenas en México. Una Asignatura pendient...Discriminación hacia los Pueblos Indígenas en México. Una Asignatura pendient...
Discriminación hacia los Pueblos Indígenas en México. Una Asignatura pendient...
Nayeli Amil Zeab
 
Ruth cuascota. progrmas
Ruth cuascota. progrmasRuth cuascota. progrmas
Ruth cuascota. progrmas
RuthCuascota
 
News in brief
News in briefNews in brief
News in brief
niraj joshi
 
Invitation 1 imp
Invitation 1 impInvitation 1 imp
Invitation 1 imp
Mechaal Mourali
 
Getting the Deal Through: Merger Control 2017
Getting the Deal Through: Merger Control 2017Getting the Deal Through: Merger Control 2017
Getting the Deal Through: Merger Control 2017
Matheson Law Firm
 
FUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR V
FUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR VFUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR V
FUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR V
RuthCuascota
 
Cnadidato a la alcaldía de medellín
Cnadidato a la alcaldía de medellín Cnadidato a la alcaldía de medellín
Cnadidato a la alcaldía de medellín
Sergio0094
 
Methane hydrate bacteria engineered to be bioweapons
Methane hydrate bacteria engineered to be bioweaponsMethane hydrate bacteria engineered to be bioweapons
Methane hydrate bacteria engineered to be bioweapons
beanangel
 
Scrivere per il Web
Scrivere per il WebScrivere per il Web
Scrivere per il Web
Simone Casavecchia
 
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
Laura Magallan
 
canine parvo virus
canine parvo viruscanine parvo virus
canine parvo virus
Pradhuman Yadav
 
WebSphere Application Server Information Resources
WebSphere Application Server Information ResourcesWebSphere Application Server Information Resources
WebSphere Application Server Information Resources
ejlp12
 
Apple As UnEthical .Foxxcon China!
Apple As UnEthical .Foxxcon China!Apple As UnEthical .Foxxcon China!
Apple As UnEthical .Foxxcon China!Hammad Baloch
 

Destacado (14)

Curriculum Vitae L Labuschagne 2017
Curriculum Vitae L Labuschagne 2017Curriculum Vitae L Labuschagne 2017
Curriculum Vitae L Labuschagne 2017
 
Discriminación hacia los Pueblos Indígenas en México. Una Asignatura pendient...
Discriminación hacia los Pueblos Indígenas en México. Una Asignatura pendient...Discriminación hacia los Pueblos Indígenas en México. Una Asignatura pendient...
Discriminación hacia los Pueblos Indígenas en México. Una Asignatura pendient...
 
Ruth cuascota. progrmas
Ruth cuascota. progrmasRuth cuascota. progrmas
Ruth cuascota. progrmas
 
News in brief
News in briefNews in brief
News in brief
 
Invitation 1 imp
Invitation 1 impInvitation 1 imp
Invitation 1 imp
 
Getting the Deal Through: Merger Control 2017
Getting the Deal Through: Merger Control 2017Getting the Deal Through: Merger Control 2017
Getting the Deal Through: Merger Control 2017
 
FUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR V
FUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR VFUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR V
FUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR V
 
Cnadidato a la alcaldía de medellín
Cnadidato a la alcaldía de medellín Cnadidato a la alcaldía de medellín
Cnadidato a la alcaldía de medellín
 
Methane hydrate bacteria engineered to be bioweapons
Methane hydrate bacteria engineered to be bioweaponsMethane hydrate bacteria engineered to be bioweapons
Methane hydrate bacteria engineered to be bioweapons
 
Scrivere per il Web
Scrivere per il WebScrivere per il Web
Scrivere per il Web
 
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
 
canine parvo virus
canine parvo viruscanine parvo virus
canine parvo virus
 
WebSphere Application Server Information Resources
WebSphere Application Server Information ResourcesWebSphere Application Server Information Resources
WebSphere Application Server Information Resources
 
Apple As UnEthical .Foxxcon China!
Apple As UnEthical .Foxxcon China!Apple As UnEthical .Foxxcon China!
Apple As UnEthical .Foxxcon China!
 

Similar a Habilidades gerenciales

Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Carlos Rodriguez
 
Habilidades gerenciales una organización requiere todo el control de sus acti...
Habilidades gerenciales una organización requiere todo el control de sus acti...Habilidades gerenciales una organización requiere todo el control de sus acti...
Habilidades gerenciales una organización requiere todo el control de sus acti...
Carlos Rodriguez
 
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
Dinav Consultores
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
estradadeisy
 
Informatica IV - Unidad Acreditable IV - Unidad I - Presentación Digital - Di...
Informatica IV - Unidad Acreditable IV - Unidad I - Presentación Digital - Di...Informatica IV - Unidad Acreditable IV - Unidad I - Presentación Digital - Di...
Informatica IV - Unidad Acreditable IV - Unidad I - Presentación Digital - Di...
Diego Ochoa
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarialdaliablandon
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
giselrominarevista26
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
fjmr11
 
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeriaPROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
gilmarfelix2602
 
Gestión de personas por competencias 2
Gestión de personas por competencias 2Gestión de personas por competencias 2
Gestión de personas por competencias 2Talentia Gestio
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Primertrabajoespecialidad
PrimertrabajoespecialidadPrimertrabajoespecialidad
Primertrabajoespecialidad
mailynava26
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
nrg82
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Mariuxi Santana
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Juguetoncita
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
OscarMarfil
 
Liderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXILiderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXI
RH_SigloXXI
 

Similar a Habilidades gerenciales (20)

Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Habilidades gerenciales una organización requiere todo el control de sus acti...
Habilidades gerenciales una organización requiere todo el control de sus acti...Habilidades gerenciales una organización requiere todo el control de sus acti...
Habilidades gerenciales una organización requiere todo el control de sus acti...
 
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
 
Informatica IV - Unidad Acreditable IV - Unidad I - Presentación Digital - Di...
Informatica IV - Unidad Acreditable IV - Unidad I - Presentación Digital - Di...Informatica IV - Unidad Acreditable IV - Unidad I - Presentación Digital - Di...
Informatica IV - Unidad Acreditable IV - Unidad I - Presentación Digital - Di...
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarial
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
 
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeriaPROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
 
Gestión de personas por competencias 2
Gestión de personas por competencias 2Gestión de personas por competencias 2
Gestión de personas por competencias 2
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 
Primertrabajoespecialidad
PrimertrabajoespecialidadPrimertrabajoespecialidad
Primertrabajoespecialidad
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Liderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXILiderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXI
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Habilidades gerenciales

  • 1. Habilidades Gerenciales Toda organización requiere el control de sus actividades a modo de conservar sus recursos y sacarle a estos el máximo provecho, por esta razón surge la necesidad de denominar a ese control Gerencia, lo cual nos engloba la administración y control de los intereses de una persona y organización para la iniciación y ejecución de un proyecto; considerándose que un proyecto se centra en suplir una necesidad existente a través del desarrollo de diversas actividades que conlleven al cumplimiento de un objetivo establecido. Gerencia se vuelve indispensable en la actual sociedad debido a que a diario el ser humano exige nuevas necesidades que deben ser cubiertas lo cual surgen a razón de expansión de las ciudades y el crecimiento poblacional que se ha percibido en los últimos años. Si bien una organización se conforma de diversos cargos de trabajo para su buena ejecución, todo ello es supervisado por una persona que conoce el ambiente en el que se encuentra y los objetivos que deben ser alcanzados, a esta persona se le denomina Gerente o Director de Proyecto, cabe destacar que en la actualidad se busca usar el término líder para apuntar a los gerentes, pero dicho termino se logra cuando el gerente cubre expectativas de motivación y apoyo constante a sus subordinados, por lo que se dice que no todo gerente es un líder, pero un líder si puede ser un excelente gerente. El ámbito gerencial ha sido estudiado y profundizado con el pasar de los años a razón de desarrollos empresariales que se han encontrado de optimizar sus funciones a través de modelos que permitan la socialización entre las personas que conforman las organizaciones. Con las habilidades gerenciales a lo largo de la historia los gestores de proyectos han contribuido al surgimiento de ideas administrativas vinculadas al nivel de desarrollo de nuestros pueblos. Imperios, organizaciones religiosas, naciones, ejércitos, universidades y empresas, en cada uno de los distintos períodos históricos, aplicando algún modelo o paradigma para alcanzar sus objetivos, para cumplir con la misión para lo cual fueron creados y en general para producir resultados mediante reglas o patrones de organización.
  • 2. Las habilidades de gerencias no es más que la aptitud que mantenga el gerente, por tanto ellas se dividen en tres: • Técnica: Esta habilidad incluye el conocimiento que tiene el gerente para identificar las destrezas de sus subordinados, inclusive las de él propias, esta se alcanza educándose en diversas áreas de conocimiento. • Conceptual: se trata de ser receptivo a nuevas ideas y tecnologías que permitan el avance rápido de la ejecución del proyecto, a través de percibir las debilidades y fortalezas que mantenga la organización. • Humanista: esta habilidad es un tanto difícil de adquirir ya que el gerente debe adaptarse a nuevas culturas que posean sus subordinados respetando sus creencias y manteniéndolos siempre unidos a pesar de las diferencias que presenten. Las habilidades gerenciales de alguna manera permiten alcanzar la gestión del conocimiento. La gestión del conocimiento es el área dedicada a la dirección de las tácticas y estrategias requeridas para la administración de los recursos humanos intangibles en una organización (Brooking, 1996). Al hablar de conocimiento se pone en manifiesto que una organización, como cualquier ser humano, está sometida a una dinámica en la que del exterior y del interior mismo, capta o percibe información, la reconoce, la organiza, la almacena, la analiza, la evalúa y emite una respuesta al exterior, basada en dicha información y englobada en el total de información almacenada procurando un resultado. Para mantener un patrón se han establecidos modelos o paradigmas gerenciales a los cuales se adaptan las empresas para el buen desarrollo de las habilidades que permite alcanzar los objetivos de una manera más efectiva. Los paradigmas presentan dos características: 1. Son Comunes: • Paradigmas hay en todas partes. • Muchos son triviales; sus reglas y disposiciones no tienen mucho impacto. • Pero todos, grandes o pequeños, proporcionan una visión y una comprensión especial y los métodos para resolver problemas específicos. 2. Son Funcionales: • Los paradigmas son necesarios.
  • 3. • Sin reglas orientadoras estaríamos confundidos siempre porque el mundo está demasiado lleno de datos. Algunos paradigmas modernos, más utilizados actualmente por las organizaciones son las siguientes: Planeación Estratégica La Planeación Estrategia implica un adecuado análisis del entorno, un concienzudo estudio del mercado y la formulación y diseño de las estrategias que direccionen a la empresa a la consecución de sus objetivos de negocio. Calidad Total Se origina en la gerencia Japonesa (T. Q. M.) y consiste en promover un proceso continuo que garantice y asegure el los cuales se enfocan al logro de la satisfacción del cliente y del mercado. Kaizen, Mejoramiento Continuo Modelo proveniente de la gerencia Japonesa también semejante a la Calidad. Se diferencia de ésta en la manera como se implanta; la Calidad se lleva a cabo como un “proceso de choque”, mientras que el Kaizen se lleva a cabo de manera gradual y con un gran énfasis en la participación de la gente. Justo A Tiempo, Just In Time (J. I. T.) Es un modelo de Calidad esencialmente diseñado para los procesos de producción. Enfatiza una filosofía de “calidad en la fuente”, queriendo significar que deben hacerse bien las cosas desde la primera vez con un control adecuado del proceso de alistamiento. En la industria automotriz esto es indispensable, ya que ello permite mantener la satisfacción de las expectativas de los clientes. En la actualidad, el mundo se encuentra en constantes cambios y sólo saldrán adelante quienes “piensan lo impensable” y que se asocien con personas que posean mentes creativas, por tanto el secreto de ser un buen gerente es ser creativo e innovador y mantenerse abierto a nuevas ideas para alcanzar de esa manera el liderazgo que se necesita en las organizaciones para lograr los resultados deseados, los gerentes no se encuentran en la obligatoriedad de mantener las habilidades gerenciales pero esto podrá conllevar al fracaso de la organización, dado a lo anterior se hace empleo de mala gerencia de proyectos. José Gregorio Mena Sección V Electiva I – Liderazgo. IPSM-Extensión Maturín