SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación permanente y
desarrollo profesional continuo
en salud
Dr. Eduardo Durante
Lic. Laura Magallan
 ¿Estoy satisfecho con mi actual
desempeño profesional?
 ¿Qué hago para mantenerme
actualizado profesionalmente?
 ¿Si me preguntaran qué me interesaría
estar haciendo laboralmente dentro de
5 años, cuál sería la respuesta? ¿Y cuál
sería el camino para llegar hasta ahí?
 ¿De qué manera es posible contribuir en
la actualización permanente de mis
colegas?
Para reflexionar…
3
Manteniendo la competencia profesional
En un contexto de cambio permanente
y de crecimiento exponencial de la
información, ¿cómo hacemos para
mantenernos competentes a lo largo de
toda la vida?
4
¿Qué entendemos por desarrollo profesional continuo?
El Desarrollo profesional continuo (DPC) está
relacionado con la adquisición y actualización del
conocimiento, las habilidades y actitudes de los
profesionales.
Su meta más amplia es mejorar el desempeño
profesional y optimizar los resultados de su práctica.
5
El DPC en los profesionales de la salud
En relación a los profesionales de la salud, el DPC se
refiere a la promoción del cuidado actualizado y de
alta calidad a los pacientes, asegurando que todos los
profesionales tengan oportunidades de aprendizaje
para mantener y
mejorar su competencia en la práctica.
(White, CB et al. Self-regulated learning in medical education. En
Understanding Medical Education: Evidence, Theory and Practice Edited by
T. Swanwick. The Association for the Study of Medical Education, 2010,
documento PDF)
6
Educación permanente de los profesionales de la salud
Hoy en día, sin embargo, ningún
profesional de la salud puede
seguir siendo competente por
muchos años luego de la
graduación sin un programa de
aprendizaje activo.
Se trata, entonces,
de aprender a aprender.
En el pasado,
mantenerse
competente
como
profesional
era menos
complejo, ya
que el
conocimiento
relevante se
producía
lentamente.
El feedback en educación
Feedback es el retorno de información sobre el
proceso de aprendizaje de acuerdo con
objetivos prestablecidos.
El feedback no es un fin en sí mismo, sino un
instrumento que informa al estudiante sobre
su proceso de aprendizaje y facilita los cambios
necesarios.
J.M. Fornells, X. Julià, J. Arnau, J.M. Martínez-Carretero. Feedback
en educación médica. EDUC MED 2008; 11 (1): 7-12
El feedback en la mejora del desempeño
El feedback puede mejorar el desempeño si
se tienen en cuenta las siguientes claves
que requiere la devolución:
 la observación de un evento
 una apreciación por parte del docente de
ese desempeño siempre de acuerdo con
un patrón o estándar previamente
establecido
 una recomendación para mejorar.
Alves de Lima, A. Devolución constructiva. Una estrategia para
mejorar el aprendizaje. MEDICINA (Buenos Aires) 2008; 68: 88-92
¿Autoevaluación?
¿Cuál es la precisión de la autoevaluación?
En las profesiones de
la salud, como
tendencia, se considera
a la autoevaluación
como un aspecto clave
en el desarrollo
profesional.
En este marco se suele
concebir la autoevaluación
como un proceso
individual, sin otras
referencias, en el que se
identifican aspectos a
mejorar con el propósito de
guiar la educación
continua.
Búsqueda de evaluación autodirigida
La evaluación autodirigida, más que consistir en una actividad
individual aislada, propone incluir a pares, docentes y otras fuentes de
información externas en un proceso en que la persona se compromete
activamente en la búsqueda de feedback para la mejora del desempeño
profesional.
 Eva, K, Regehr, G.. “I’ll never play professional football” and other fallacies of
self-assessment. J. Contin Educ Health Prof. 2008;28:14-9
Sujeto
Docentes
Alumnos
Pares Supervisores
En busca de la mejora continua
La observación del desempeño de los profesionales por los 
mismos colegas u otros profesionales de la salud en distintos 
ámbitos de la práctica con feedback constructivo 
y 
la comparación del desempeño del profesional a través de distintos 
indicadores que muestran niveles
deseables de calidad, incluyendo el contexto de la práctica y el 
trabajo en equipo,
 pueden resultar en cambios en la práctica profesional.
Curso virtual Educación permanente para
profesionales de la salud. Estrategias para el
desarrollo profesional continuo.
CAMPUS VIRTUAL
Hospital Italiano de Buenos Aires
www.hospitalitaliano.org.ar/campus
campus@hospitalitaliano.org.ar

Más contenido relacionado

Destacado

Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)
Aramis Jy
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
MJuradoA
 
Educación permanente
Educación permanenteEducación permanente
Educación permanente
Emerson Vazquez
 
La educación permanente...
La educación permanente...La educación permanente...
La educación permanente...
Dram Amm
 
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorLa educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
profagricultura
 
Educación permanente
Educación permanenteEducación permanente
Educación permanente
Sergio García Cabezas
 
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizajeEl docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
Laura Magallan
 
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizaje La formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
Laura Magallan
 
Feedback y desarrollo profesional en salud
Feedback y desarrollo profesional en saludFeedback y desarrollo profesional en salud
Feedback y desarrollo profesional en salud
Laura Magallan
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
Rutii_SF
 
Announcements 05.19.13
Announcements 05.19.13Announcements 05.19.13
Announcements 05.19.13
Roger Scantlin
 
Educación permanente o permanente revisión de la Educación
Educación permanente o permanente revisión de la EducaciónEducación permanente o permanente revisión de la Educación
Educación permanente o permanente revisión de la Educación
Mariella Azzato
 
Primera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanentePrimera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanente
karencita1309
 
Evolución histórica de la ec ii
Evolución histórica de la ec iiEvolución histórica de la ec ii
Evolución histórica de la ec ii
Virginia Galvis
 
La recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
La recertificacion profesional y la Educación Continua A DistanciaLa recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
La recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
Claudio Rama
 
Educacion permanente
Educacion permanenteEducacion permanente
Educacion permanente
Joana Moral Roldan
 
Fpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontologíaFpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontología
tcoaiep2015
 
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXIFORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
juanjavier77
 
Educación Permanente.
Educación Permanente.Educación Permanente.
Educación Permanente.
red_1410
 
Claudia Zuzunaga grupo DPEI 13-25_Procesos comunicacionales
Claudia Zuzunaga grupo DPEI 13-25_Procesos comunicacionalesClaudia Zuzunaga grupo DPEI 13-25_Procesos comunicacionales
Claudia Zuzunaga grupo DPEI 13-25_Procesos comunicacionales
Claudia Zuzunaga
 

Destacado (20)

Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
 
Educación permanente
Educación permanenteEducación permanente
Educación permanente
 
La educación permanente...
La educación permanente...La educación permanente...
La educación permanente...
 
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorLa educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
 
Educación permanente
Educación permanenteEducación permanente
Educación permanente
 
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizajeEl docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
 
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizaje La formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
 
Feedback y desarrollo profesional en salud
Feedback y desarrollo profesional en saludFeedback y desarrollo profesional en salud
Feedback y desarrollo profesional en salud
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
Announcements 05.19.13
Announcements 05.19.13Announcements 05.19.13
Announcements 05.19.13
 
Educación permanente o permanente revisión de la Educación
Educación permanente o permanente revisión de la EducaciónEducación permanente o permanente revisión de la Educación
Educación permanente o permanente revisión de la Educación
 
Primera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanentePrimera tutoría educación permanente
Primera tutoría educación permanente
 
Evolución histórica de la ec ii
Evolución histórica de la ec iiEvolución histórica de la ec ii
Evolución histórica de la ec ii
 
La recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
La recertificacion profesional y la Educación Continua A DistanciaLa recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
La recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
 
Educacion permanente
Educacion permanenteEducacion permanente
Educacion permanente
 
Fpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontologíaFpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontología
 
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXIFORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
 
Educación Permanente.
Educación Permanente.Educación Permanente.
Educación Permanente.
 
Claudia Zuzunaga grupo DPEI 13-25_Procesos comunicacionales
Claudia Zuzunaga grupo DPEI 13-25_Procesos comunicacionalesClaudia Zuzunaga grupo DPEI 13-25_Procesos comunicacionales
Claudia Zuzunaga grupo DPEI 13-25_Procesos comunicacionales
 

Similar a Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de la salud

DIAPOSITIVAS (administracion en salud).pptx
DIAPOSITIVAS (administracion en salud).pptxDIAPOSITIVAS (administracion en salud).pptx
DIAPOSITIVAS (administracion en salud).pptx
Tlexa
 
Odontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
Odontología emocionalmente inteligente. Dental TribuneOdontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
Odontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
Enfoque Dental
 
Diapositivas de conceptos b
Diapositivas de conceptos bDiapositivas de conceptos b
Diapositivas de conceptos b
aaular100
 
Ensayo Dr. Ribera
Ensayo Dr. RiberaEnsayo Dr. Ribera
Ensayo Dr. Ribera
Curso Evaluación
 
Tarea 1.2 (1)
Tarea 1.2 (1)Tarea 1.2 (1)
Tarea 1.2 (1)
Ana Vazquez Barrios
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Ensayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia DávilaEnsayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia Dávila
Curso Evaluación
 
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
JOSEREFUGIOOMARCERVA
 
Diapositivas de conceptos b
Diapositivas de conceptos bDiapositivas de conceptos b
Diapositivas de conceptos b
aaular100
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
Reyna Lopez Antonio
 
Actualizacion medico
Actualizacion medicoActualizacion medico
Actualizacion medico
Carlos Alberto Trapani
 
Pactando cuidados
Pactando cuidadosPactando cuidados
Pactando cuidados
Ruth Mariela Churata
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de80
 
Proceso De AtencióN De EnfermeríA Clase 2
Proceso De AtencióN De EnfermeríA Clase 2Proceso De AtencióN De EnfermeríA Clase 2
Proceso De AtencióN De EnfermeríA Clase 2
mogal
 
seminario 3 grupo 6 t.pptx
seminario 3 grupo 6 t.pptxseminario 3 grupo 6 t.pptx
seminario 3 grupo 6 t.pptx
PatricioSolano
 
241015 educacion médica balance y perspectivas en el siglo xxi final
241015   educacion médica balance y perspectivas en el siglo xxi final241015   educacion médica balance y perspectivas en el siglo xxi final
241015 educacion médica balance y perspectivas en el siglo xxi final
José Piscoya
 
Presentación evaluación cualitativa del residente
Presentación evaluación cualitativa del residentePresentación evaluación cualitativa del residente
Presentación evaluación cualitativa del residente
Rosario Corio
 
Coaching en deportistas
Coaching en deportistasCoaching en deportistas
Coaching en deportistas
RogerAlanya
 

Similar a Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de la salud (20)

DIAPOSITIVAS (administracion en salud).pptx
DIAPOSITIVAS (administracion en salud).pptxDIAPOSITIVAS (administracion en salud).pptx
DIAPOSITIVAS (administracion en salud).pptx
 
Odontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
Odontología emocionalmente inteligente. Dental TribuneOdontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
Odontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
 
Diapositivas de conceptos b
Diapositivas de conceptos bDiapositivas de conceptos b
Diapositivas de conceptos b
 
Ensayo Dr. Ribera
Ensayo Dr. RiberaEnsayo Dr. Ribera
Ensayo Dr. Ribera
 
Tarea 1.2 (1)
Tarea 1.2 (1)Tarea 1.2 (1)
Tarea 1.2 (1)
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
Ensayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia DávilaEnsayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia Dávila
 
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
 
Diapositivas de conceptos b
Diapositivas de conceptos bDiapositivas de conceptos b
Diapositivas de conceptos b
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Actualizacion medico
Actualizacion medicoActualizacion medico
Actualizacion medico
 
Pactando cuidados
Pactando cuidadosPactando cuidados
Pactando cuidados
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Proceso De AtencióN De EnfermeríA Clase 2
Proceso De AtencióN De EnfermeríA Clase 2Proceso De AtencióN De EnfermeríA Clase 2
Proceso De AtencióN De EnfermeríA Clase 2
 
seminario 3 grupo 6 t.pptx
seminario 3 grupo 6 t.pptxseminario 3 grupo 6 t.pptx
seminario 3 grupo 6 t.pptx
 
241015 educacion médica balance y perspectivas en el siglo xxi final
241015   educacion médica balance y perspectivas en el siglo xxi final241015   educacion médica balance y perspectivas en el siglo xxi final
241015 educacion médica balance y perspectivas en el siglo xxi final
 
Presentación evaluación cualitativa del residente
Presentación evaluación cualitativa del residentePresentación evaluación cualitativa del residente
Presentación evaluación cualitativa del residente
 
Coaching en deportistas
Coaching en deportistasCoaching en deportistas
Coaching en deportistas
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de la salud

  • 1. Educación permanente y desarrollo profesional continuo en salud Dr. Eduardo Durante Lic. Laura Magallan
  • 2.  ¿Estoy satisfecho con mi actual desempeño profesional?  ¿Qué hago para mantenerme actualizado profesionalmente?  ¿Si me preguntaran qué me interesaría estar haciendo laboralmente dentro de 5 años, cuál sería la respuesta? ¿Y cuál sería el camino para llegar hasta ahí?  ¿De qué manera es posible contribuir en la actualización permanente de mis colegas? Para reflexionar…
  • 3. 3 Manteniendo la competencia profesional En un contexto de cambio permanente y de crecimiento exponencial de la información, ¿cómo hacemos para mantenernos competentes a lo largo de toda la vida?
  • 4. 4 ¿Qué entendemos por desarrollo profesional continuo? El Desarrollo profesional continuo (DPC) está relacionado con la adquisición y actualización del conocimiento, las habilidades y actitudes de los profesionales. Su meta más amplia es mejorar el desempeño profesional y optimizar los resultados de su práctica.
  • 5. 5 El DPC en los profesionales de la salud En relación a los profesionales de la salud, el DPC se refiere a la promoción del cuidado actualizado y de alta calidad a los pacientes, asegurando que todos los profesionales tengan oportunidades de aprendizaje para mantener y mejorar su competencia en la práctica. (White, CB et al. Self-regulated learning in medical education. En Understanding Medical Education: Evidence, Theory and Practice Edited by T. Swanwick. The Association for the Study of Medical Education, 2010, documento PDF)
  • 6. 6 Educación permanente de los profesionales de la salud Hoy en día, sin embargo, ningún profesional de la salud puede seguir siendo competente por muchos años luego de la graduación sin un programa de aprendizaje activo. Se trata, entonces, de aprender a aprender. En el pasado, mantenerse competente como profesional era menos complejo, ya que el conocimiento relevante se producía lentamente.
  • 7. El feedback en educación Feedback es el retorno de información sobre el proceso de aprendizaje de acuerdo con objetivos prestablecidos. El feedback no es un fin en sí mismo, sino un instrumento que informa al estudiante sobre su proceso de aprendizaje y facilita los cambios necesarios. J.M. Fornells, X. Julià, J. Arnau, J.M. Martínez-Carretero. Feedback en educación médica. EDUC MED 2008; 11 (1): 7-12
  • 8. El feedback en la mejora del desempeño El feedback puede mejorar el desempeño si se tienen en cuenta las siguientes claves que requiere la devolución:  la observación de un evento  una apreciación por parte del docente de ese desempeño siempre de acuerdo con un patrón o estándar previamente establecido  una recomendación para mejorar. Alves de Lima, A. Devolución constructiva. Una estrategia para mejorar el aprendizaje. MEDICINA (Buenos Aires) 2008; 68: 88-92
  • 9. ¿Autoevaluación? ¿Cuál es la precisión de la autoevaluación? En las profesiones de la salud, como tendencia, se considera a la autoevaluación como un aspecto clave en el desarrollo profesional. En este marco se suele concebir la autoevaluación como un proceso individual, sin otras referencias, en el que se identifican aspectos a mejorar con el propósito de guiar la educación continua.
  • 10. Búsqueda de evaluación autodirigida La evaluación autodirigida, más que consistir en una actividad individual aislada, propone incluir a pares, docentes y otras fuentes de información externas en un proceso en que la persona se compromete activamente en la búsqueda de feedback para la mejora del desempeño profesional.  Eva, K, Regehr, G.. “I’ll never play professional football” and other fallacies of self-assessment. J. Contin Educ Health Prof. 2008;28:14-9 Sujeto Docentes Alumnos Pares Supervisores
  • 11. En busca de la mejora continua La observación del desempeño de los profesionales por los  mismos colegas u otros profesionales de la salud en distintos  ámbitos de la práctica con feedback constructivo  y  la comparación del desempeño del profesional a través de distintos  indicadores que muestran niveles deseables de calidad, incluyendo el contexto de la práctica y el  trabajo en equipo,  pueden resultar en cambios en la práctica profesional.
  • 12. Curso virtual Educación permanente para profesionales de la salud. Estrategias para el desarrollo profesional continuo. CAMPUS VIRTUAL Hospital Italiano de Buenos Aires www.hospitalitaliano.org.ar/campus campus@hospitalitaliano.org.ar