SlideShare una empresa de Scribd logo
María JulietaCarrilloJ.
C.I.T.DJULIO FLOREZ
Bienestar Escolar Sede A
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y
AUTOCUIDADO
EMPATIA
La empatía es la capacidad de percibir lo que
esta sintiendo el otro. Este es un proceso
gradual y depende entre otras, de la personalidad
de cada uno y del ejemplo que nos dan nuestras
figurasrelevantesenéste sentido.
El desarrollo de la empatía nos permite
comprender que el cuidado de mí mismo pasa
también por el cuidado de los que están a mi
alrededor
.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
JUEGOS
EL AMIGO DESCONOCIDO
Objetivos: ser capaz de comprender a los demás. Reconocer sentimientos y emociones ajenos.
Comprender los motivos y conductas de los demás. Entender que todos y cada uno de nosotros
somos diferentes.
Materiales: papel y lápiz.
Desarrollo: el profesor asigna a cada niñ@ un amigo secreto. Durante un tiempo determinado, cada
niño va a estar atento a las cualidades y valores de este amigo secreto. Una vez terminado el tiempo,
cada uno escribirá una carta a su amigo explicándole lo que le parecía de él. Luego cada uno se lleva
su carta y la lee. Al día siguiente de la lectura, será interesante compartir los sentimientos vividos. L@s
niñ@s que no saben escribir, lo escribirán a su manera y el profesor se lo transcribirá, de igual forma
se hará con los que no saben leer.
LA MÍMICA. A veces nos es más fácil representar una emoción con gestos que con palabras. La mímica es
una excelente herramienta para que los niños expresen sus emociones. Puedes utilizarlo para crear
empatía de la siguiente forma: pide a un niño que haga de mimo. Le dirás al oído una palabra relacionada
con una emoción y tendrá que representarla mediante gestos para que el resto de niños adivinen de cuál
se trata. por ejemplo: alegría, tristeza o ira... O bien puedes pedirle que interprete una situación
escenificando bien las emociones que surgen de la historia. Por ejemplo: 'está jugando y se cae del
columpio y se hace daño’.
LAS FACCIONES El tacto, el contacto físico, es esencial a la hora de crear vínculos que nos ayuden a conocer más a la otra
persona y de esta forma, tener más facilidad de ponernos en su lugar. Para este juego, debes pedir a uno
de los niños participantes que se vende los ojos. Después deberá acercarse al resto e intentar reconocerlos
palpando sus facciones. Esto ayuda a los niños a vencer sus miedos, su timidez, y a perder el miedo a
conocer al otro mediante el tacto.
MIRARSE A LOS OJOS. Tan sencillo y tan olvidado. Los ojos transmiten mucho más que cualquier otra parte del cuerpo, y
sin embargo solemos desviar la mirada, ante la desconfianza de encontrarnos enfrente del otro y permanezcan durante
un
minuto mirándose a los ojos. Puede resultar incómodo pero.., te sorprenderá la cantidad de información que
pueden sacar el uno del otro en silencio, solo con mirarse a los ojos. Cuando termine el minuto, pide a cada
uno de ellos que intente describir al otro niño. No por fuera, sino por dentro.
G
R
A
C
I
A
S
Este es un momento único parafortalecer launión
familiary recordar las cosas realmente importantes
como elamor en familiay lasolidaridadcon todos los
seres y connuestro hogar
.

Más contenido relacionado

Similar a HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES-SEMANA 2.pptx

Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesJosé María Tejada Yasujara
 
El papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
El papel de las emociones en nuestras vidas - IntensamenteEl papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
El papel de las emociones en nuestras vidas - IntensamenteAndrea P. de Fernandez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...VicoSaavedra2
 
Actividades De Desarrollo De Ie En Preescolar
Actividades De Desarrollo De Ie En PreescolarActividades De Desarrollo De Ie En Preescolar
Actividades De Desarrollo De Ie En Preescolarangeyessi
 
PPTS_CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPATÍA.pdf
PPTS_CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPATÍA.pdfPPTS_CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPATÍA.pdf
PPTS_CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPATÍA.pdfAndreaLinares44
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docxPabloGavidia2
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones defTrinotrinito
 
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadvladimirjessurum
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienvladimirjessurum
 

Similar a HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES-SEMANA 2.pptx (20)

08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Empatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescenciaEmpatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescencia
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
El papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
El papel de las emociones en nuestras vidas - IntensamenteEl papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
El papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Actividades De Desarrollo De Ie En Preescolar
Actividades De Desarrollo De Ie En PreescolarActividades De Desarrollo De Ie En Preescolar
Actividades De Desarrollo De Ie En Preescolar
 
PPTS_CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPATÍA.pdf
PPTS_CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPATÍA.pdfPPTS_CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPATÍA.pdf
PPTS_CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPATÍA.pdf
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Tema 2 descubrir a otras personas
Tema 2 descubrir a otras personasTema 2 descubrir a otras personas
Tema 2 descubrir a otras personas
 
ANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docxANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docx
 
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES-SEMANA 2.pptx

  • 1. María JulietaCarrilloJ. C.I.T.DJULIO FLOREZ Bienestar Escolar Sede A HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y AUTOCUIDADO
  • 2. EMPATIA La empatía es la capacidad de percibir lo que esta sintiendo el otro. Este es un proceso gradual y depende entre otras, de la personalidad de cada uno y del ejemplo que nos dan nuestras figurasrelevantesenéste sentido. El desarrollo de la empatía nos permite comprender que el cuidado de mí mismo pasa también por el cuidado de los que están a mi alrededor .
  • 3. ACTIVIDADES SUGERIDAS ACTIVIDADES SUGERIDAS: JUEGOS EL AMIGO DESCONOCIDO Objetivos: ser capaz de comprender a los demás. Reconocer sentimientos y emociones ajenos. Comprender los motivos y conductas de los demás. Entender que todos y cada uno de nosotros somos diferentes. Materiales: papel y lápiz. Desarrollo: el profesor asigna a cada niñ@ un amigo secreto. Durante un tiempo determinado, cada niño va a estar atento a las cualidades y valores de este amigo secreto. Una vez terminado el tiempo, cada uno escribirá una carta a su amigo explicándole lo que le parecía de él. Luego cada uno se lleva su carta y la lee. Al día siguiente de la lectura, será interesante compartir los sentimientos vividos. L@s niñ@s que no saben escribir, lo escribirán a su manera y el profesor se lo transcribirá, de igual forma se hará con los que no saben leer.
  • 4. LA MÍMICA. A veces nos es más fácil representar una emoción con gestos que con palabras. La mímica es una excelente herramienta para que los niños expresen sus emociones. Puedes utilizarlo para crear empatía de la siguiente forma: pide a un niño que haga de mimo. Le dirás al oído una palabra relacionada con una emoción y tendrá que representarla mediante gestos para que el resto de niños adivinen de cuál se trata. por ejemplo: alegría, tristeza o ira... O bien puedes pedirle que interprete una situación escenificando bien las emociones que surgen de la historia. Por ejemplo: 'está jugando y se cae del columpio y se hace daño’. LAS FACCIONES El tacto, el contacto físico, es esencial a la hora de crear vínculos que nos ayuden a conocer más a la otra persona y de esta forma, tener más facilidad de ponernos en su lugar. Para este juego, debes pedir a uno de los niños participantes que se vende los ojos. Después deberá acercarse al resto e intentar reconocerlos palpando sus facciones. Esto ayuda a los niños a vencer sus miedos, su timidez, y a perder el miedo a conocer al otro mediante el tacto. MIRARSE A LOS OJOS. Tan sencillo y tan olvidado. Los ojos transmiten mucho más que cualquier otra parte del cuerpo, y sin embargo solemos desviar la mirada, ante la desconfianza de encontrarnos enfrente del otro y permanezcan durante un minuto mirándose a los ojos. Puede resultar incómodo pero.., te sorprenderá la cantidad de información que pueden sacar el uno del otro en silencio, solo con mirarse a los ojos. Cuando termine el minuto, pide a cada uno de ellos que intente describir al otro niño. No por fuera, sino por dentro.
  • 5. G R A C I A S Este es un momento único parafortalecer launión familiary recordar las cosas realmente importantes como elamor en familiay lasolidaridadcon todos los seres y connuestro hogar .