SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA Nº 01




                    HABLAR Y ESCRIBIR BIEN
¿Realmente es difícil hablar y escribir correctamente? ¿A qué debemos
llamarle “correctamente”? ¿Por qué creemos que estas dos son habilidades
de tan sólo algunos privilegiados?

Hablar y escribir correctamente no es difícil, es tan sólo cuestión de práctica,
de empeño, de dedicación, de búsqueda y necesidad de comunicar, de
trasmitir, de estructurar el pensamiento de forma tal que las palabras y las
letras digan claramente lo que deseamos y pensamos.

Hablar y escribir son habilidades básicas y necesarias con las que contamos la
mayor parte de las personas, pero hacerlo de manera “correcta” implica mucho
más que sólo poner en papel lo primero que se nos viene a la mente, o
hacernos escuchar con frases que pocas veces llaman verdaderamente la
atención o generan un cambio real y tangible.

Hablar y escribir correctamente debe comunicar, entendiendo la comunicación
como la manera de entrar en relación con los demás, de intercambiar puntos
de vista, formas de pensar, ideas, sensaciones y sentimientos, en una sucesión
constante entre ser receptor y emisor. Al comunicarnos transformamos nuestro
pensamiento en letras, palabras y estas en frases, oraciones, ideas claras que
transmitan, generen y posibiliten, eso que queremos externar.

Para lograrlo, no hay más que aprender a hablar y escribir correctamente y,
para lograrlo, sólo hay una manera segura y eficaz: practicarlas.

Pues la única manera de alejar el miedo, ya sea a enfrentarnos a una hoja en
blanco que espera que comencemos a llenarla o a un auditorio lleno de
personas que esperan con ansia nuestra conferencia, es practicando estas
habilidades, es practicando y aprendiendo, siendo críticos de nosotros mismos,
de nuestros avances, de nuestros errores, de no lograr la plena comunicación
que buscamos de inicio, pero también de no cesar en la búsqueda por
encontrarla en algún momento con base en la perseverancia. A lo largo de este
recorrido, que sin duda tendrá sus momentos de duda, nos toparemos con
límites que podremos ir superando; practicando, cultivando la habilidad con
paciencia, con perseverancia, con el deseo de mejorar presente en cada
momento, con ir creyendo en nosotros mismos y en nuestras posibilidades; de
esta manera y con base en el trabajo, en el empeño, la dedicación y la práctica,
alejaremos lo difícil, al arte de escribir y hablar correctamente.

Para lograrlo, para hablar y escribir correctamente, lo primero que debemos
hacer es estructurar lo que pensamos (una habilidad que a fuerza de la
práctica debe convertirse en una costumbre).
SEMANA Nº 01



Y como punto de partida debemos tener claras como mínimo tres cosas:

   1. ¿Qué es lo que queremos decir? Un aspecto que primero debe de
      quedarnos claro a nosotros al momento de comenzar y que de
      preferencia debemos de escribir en un par de renglones como máximo.

   2. ¿A quién le vamos a decir eso que queremos decir? ¿A quién va
      dirigido? Esto es muy importante para definir:

   3. ¿Cómo y con qué medio, diremos lo que queremos decir? Carta,
      mensaje, artículo, conferencia, etc.

Con estos puntos claros, lo que nos queda es la práctica. Para ello debemos
tener algunos principios básicos a tomar en cuenta:

Para escribir: tratar de escribir con claridad, sin querer impresionar con frases o
palabras poco conocidas; escribir de forma sencilla y directa, no hay que darle
mil vueltas al asunto, muchas veces poco y claro es mejor.

Para hablar: Lo primero es no permitir que la palabra le gane al pensamiento,
sino que éste la organice antes de que salga; debemos también ser atentos a
escuchar antes de hablar, no interrumpir al otro; ser breve también aplica en
esta habilidad así como en la anterior; saber callar cuando es necesario,
modular la velocidad, y el resto tiene que ver con lo proyecta el cuerpo, la
seguridad, el apoyo de los gestos, de los movimientos, de la vista, etc.

Y así, sólo resta practicar, practicar y practicar. No hay otro medio para lograr
hablar y escribir correctamente, para comunicar, para interactuar, para obtener
lo que buscamos, lo que deseamos, lo que esperamos; no hay otro medio más
que la práctica. Sólo de esta manera el difícil arte de hablar y escribir
correctamente se convertirá en nuestra habilidad aliada que nos permitirá
alcanzar lo que buscamos, abrir las puertas que queramos y comunicar.


ACTIVIDAD Nº 01
   1. Escuche la lectura atentamente.
   2. Resuma el texto y luego evalúe.
   3. Vuelva a escribir el texto y las palabras subrayadas sustituya
       por un sinónimo que tenga el mismo sentido y significado
       contextual.
SEMANA Nº 01




   HABLAR Y ESCRIBIR BIEN, EL CAMINO MÁS SEGURO PARA
                               PENSAR Y CREAR


Varios intelectuales reflexionan sobre por qué es importante el buen uso del idioma.
Hoy se usan menos de 1000 palabras. Además de la lengua, se empobrece el
pensamiento. Las palabras que no se usan se pierden definitivamente y dejan de
nombrar las cosas. Esa merma del vocabulario equivale, según la curiosa metáfora del
escritor valenciano Juan José Millás, a perder los dientes, con las consecuencias que
son predecibles para el pensamiento y el estómago.
El notable Millás está tan preocupado por la estrechez del habla de los ciudadanos,
como lo está el narrador Mempo Giardinelli respecto del pobre castellano que se
habla. ¿Por qué es importante hablar y escribir bien?
El castellano, nacido hace diez siglos y consolidado como lengua hace dos centurias,
el español es hablado por 400 millones de personas en 23 países ubicados en cinco
continentes y registra más de 88.400 palabras, en el Diccionario de la Real Academia
Española (DRAE). Mempo Giardinelli había sido contundente en el congreso: "Hace 20
SEMANA Nº 01



años, sobre un total de 75.000 palabras, los hablantes usaban 1600 o 2000. Hoy, con
más de 84.000 vocablos, esa cifra no llega al millar".
Más allá de las cifras, la preocupación coincidente de los especialistas es la calidad
del vocabulario y del hablante que lo utiliza. Al indagar sobre las causas, se puede
pensar en el poco contacto con el libro, la falta de estímulos y ejemplos para la lectura
y el uso de Internet, con la proliferación del chateo como una de las herramientas que
distorsionan el idioma.
Riesgos y metáforas
Millás advierte sobre el peligro que representa que hoy existan miles de personas que
se las arreglan con un vocabulario de 70 u 80 palabras. Y agrega: "Esto produce la
impresión de estar frente a un proceso de encogimiento. Un día las oraciones
empezarán a salirnos sin complemento directo". Siempre desde el terreno de las
metáforas, el intelectual español afirma: "La reducción del lenguaje estrecha el campo
de la visión y el pensamiento, porque la lengua es un órgano de la visión. Cuando voy
al campo solo, dada mi ignorancia, sólo veo árboles. Pero si voy con un experto,
además veo acacias, pinos, álamos y robles". Coincide Millás con Giardinelli, para
quien "la lengua que habla una sociedad es fiel representación de su modo y calidad
de vida. Leer bien y escribir correctamente constituyen el único camino para recuperar
la capacidad de pensamiento y de sensibilidad de una sociedad".
Al señalar que "una sociedad que habla mal o que escribe mal no puede pensar bien
aunque tenga los ojos azules y mida 1.80", Millás asegura: "Cada palabra que se cae
del vocabulario es como una pieza dental que se pierde. Con esos dientes que
llamamos «palabras» masticamos la realidad para digerirla y comprenderla".
Dice Giardinelli: "Es urgente que todos seamos conscientes de que hablar mal tiene
consecuencias indeseables concretas. Hablar bien, con propiedad y corrección es el
camino más seguro para pensar mejor. Y pensar mejor asegura el obrar mejor. Se
habla, se piensa y se escribe mejor cuanto más se lee".           La escritora Angélica
Gorodischer precisa: "La lengua es la que construye la realidad y edifica el mundo.
Nos habilita para su comprensión, que es la comprensión del otro, hable o no ese otro
nuestra propia lengua".
De ello es posible inferir que un defectuoso uso de la lengua provoca una
distorsionada comprensión del otro y del mundo. En opinión de la narradora Rosarina,
hablar y escribir "implica un doble trabajo de identificación y de colectivización". Al
referirse a la irrenunciable búsqueda del correcto hablar, el presidente de Radio
Caracol, de Miami, William Restrepo, que disertó en un congreso, se pregunta si se
SEMANA Nº 01



debe escribir como se habla o se debe hablar como se escribe. Y responde: "El
conocimiento es la base de una buena comunicación y permite el uso de los vocablos
apropiados. Esto se traduce en un buen libro o un buen soneto o un buen guión".
El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal dejó en el congreso su convicción de que "la
principal identidad cultural es la del lenguaje. Cuando se pierde una lengua es una
visión del mundo la que se pierde". Desde la lengua literaria, el peruano Alfredo Bryce
Echenique contradice a Gordodischer y afirma: "Las palabras no bastan para explicar
el mundo. La lengua se inventó para comunicarse, pero nunca cumple del todo su
misión". Según la opinión del fundador y presidente del sello Siglo XXI Editores, Jaime
Labastida, "la escritura y la lectura permiten la reflexión. Leer y releer, escribir y pensar
elevan el diálogo racional con los otros y amplia el espacio de la inteligencia".
A modo de corolario, es oportuno rescatar las palabras del escritor Héctor Tizóno: "La
palabra es una elección entre la vida y la muerte y sirve para salvar las cosas del
caos".
                                                                         Por Susana Reinoso


ACTIVIDAD EN CLASE:
Redacte un texto argumentativo ¿Por qué es importante hablar y escribir bien?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y EscritoEnsayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
joseluisbaron1
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
Jose Juarez Alquizar
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
Karen Garrido
 
Expresion escrita 1
Expresion escrita 1Expresion escrita 1
Expresion escrita 1
sayangelromero
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
JOHORDANYALCANTAR
 
La importancia de aprender inglés
La importancia de aprender inglésLa importancia de aprender inglés
La importancia de aprender inglés
The Rised Eagles
 
lenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escritolenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escrito
Milton Sorto
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURAMapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
M Sol Palafox Moreno
 
Por qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienPor qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bien
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Función social de la escritura
Función social de la escrituraFunción social de la escritura
Función social de la escritura
instituto nacional del saber
 
La importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escrituraLa importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escritura
Jesús Bush Paredes
 
3... diferencia entre lengua y habla
3... diferencia entre lengua y habla3... diferencia entre lengua y habla
3... diferencia entre lengua y habla
sinddyguardado
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribirEl arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
yinaojitoslindos
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
Bryan' Porras Rivas
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
Zulima Perez
 
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el InglésEstrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
CIDCLearning
 
Relación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoRelación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escrito
Sara de Pablos Cano
 
La lectura
La lectura La lectura
Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3
marisa.con04
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y EscritoEnsayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Expresion escrita 1
Expresion escrita 1Expresion escrita 1
Expresion escrita 1
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
La importancia de aprender inglés
La importancia de aprender inglésLa importancia de aprender inglés
La importancia de aprender inglés
 
lenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escritolenguaje oral y escrito
lenguaje oral y escrito
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURAMapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
 
Por qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienPor qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bien
 
Función social de la escritura
Función social de la escrituraFunción social de la escritura
Función social de la escritura
 
La importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escrituraLa importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escritura
 
3... diferencia entre lengua y habla
3... diferencia entre lengua y habla3... diferencia entre lengua y habla
3... diferencia entre lengua y habla
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribirEl arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
 
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el InglésEstrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
Estrategias para maximizar las Competencias en el Inglés
 
Relación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoRelación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escrito
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3
 

Similar a Hablar y escribir bien sem 01

La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Denis Villarreal
 
Taller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webTaller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción web
diana nereida
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
La correcta expresion
La correcta expresionLa correcta expresion
La correcta expresion
Antonio Sotelo Ponce
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
yolandaportilla
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Ivan Coronel
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Ivan Coronel
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
Oswdalys Pelayo
 
Guia de lectura analisis del discurso
Guia de lectura analisis del discursoGuia de lectura analisis del discurso
Guia de lectura analisis del discurso
Valen20
 
Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
zuliangela
 
Tejedores de Sueños
Tejedores de SueñosTejedores de Sueños
Tejedores de Sueños
maretri
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
Monica Renteria
 
Centro Educativo el Gramal Linares-Nariño
Centro Educativo el Gramal Linares-NariñoCentro Educativo el Gramal Linares-Nariño
Centro Educativo el Gramal Linares-Nariño
ll
 
Cualidades de la Redacción.pptx
Cualidades de la Redacción.pptxCualidades de la Redacción.pptx
Cualidades de la Redacción.pptx
JuanPerez949973
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Fla95
 
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdfGuía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
BeatrizM21
 
Lorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevaraLorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevara
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Presentación de comunicacion esrita y el texto
Presentación de  comunicacion esrita y el textoPresentación de  comunicacion esrita y el texto
Presentación de comunicacion esrita y el texto
ingrisnavarro
 

Similar a Hablar y escribir bien sem 01 (20)

La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Taller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webTaller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción web
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
La correcta expresion
La correcta expresionLa correcta expresion
La correcta expresion
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
 
Guia de lectura analisis del discurso
Guia de lectura analisis del discursoGuia de lectura analisis del discurso
Guia de lectura analisis del discurso
 
Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
 
Tejedores de Sueños
Tejedores de SueñosTejedores de Sueños
Tejedores de Sueños
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
 
Centro Educativo el Gramal Linares-Nariño
Centro Educativo el Gramal Linares-NariñoCentro Educativo el Gramal Linares-Nariño
Centro Educativo el Gramal Linares-Nariño
 
Cualidades de la Redacción.pptx
Cualidades de la Redacción.pptxCualidades de la Redacción.pptx
Cualidades de la Redacción.pptx
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdfGuía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
 
Lorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevaraLorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevara
 
Presentación de comunicacion esrita y el texto
Presentación de  comunicacion esrita y el textoPresentación de  comunicacion esrita y el texto
Presentación de comunicacion esrita y el texto
 

Más de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "LA MERCED" Y UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

EL PUNTO
EL PUNTOEL PUNTO
Proyecto informe titulac
Proyecto informe titulacProyecto informe titulac
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPSPROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
CONTROL DE CLASES
CONTROL DE CLASESCONTROL DE CLASES
SILABO PROYECTO EMPRESARIAL
SILABO PROYECTO EMPRESARIALSILABO PROYECTO EMPRESARIAL
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
LECCIÓN DEL FUEGO
LECCIÓN DEL FUEGOLECCIÓN DEL FUEGO
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIORPROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
La sintaxis 16
La sintaxis 16La sintaxis 16
Clases formales del español
Clases formales del españolClases formales del español
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Signos adm int
Signos adm intSignos adm int
Semana 14
Semana 14Semana 14
Estilos formales de redacción
Estilos formales de redacciónEstilos formales de redacción
Semana 13 punto, punto y coma
Semana 13 punto, punto y comaSemana 13 punto, punto y coma
Estructura de la documentación administrativa 14
Estructura  de la documentación administrativa 14Estructura  de la documentación administrativa 14
La lectur tema e idea
La lectur tema e ideaLa lectur tema e idea
Práctica de comprensión de textos
Práctica de comprensión de textosPráctica de comprensión de textos

Más de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "LA MERCED" Y UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS (20)

EL PUNTO
EL PUNTOEL PUNTO
EL PUNTO
 
Proyecto informe titulac
Proyecto informe titulacProyecto informe titulac
Proyecto informe titulac
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPSPROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
 
CONTROL DE CLASES
CONTROL DE CLASESCONTROL DE CLASES
CONTROL DE CLASES
 
SILABO PROYECTO EMPRESARIAL
SILABO PROYECTO EMPRESARIALSILABO PROYECTO EMPRESARIAL
SILABO PROYECTO EMPRESARIAL
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
LECCIÓN DEL FUEGO
LECCIÓN DEL FUEGOLECCIÓN DEL FUEGO
LECCIÓN DEL FUEGO
 
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIORPROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
 
La sintaxis 16
La sintaxis 16La sintaxis 16
La sintaxis 16
 
Clases formales del español
Clases formales del españolClases formales del español
Clases formales del español
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
Signos adm int
Signos adm intSignos adm int
Signos adm int
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Estilos formales de redacción
Estilos formales de redacciónEstilos formales de redacción
Estilos formales de redacción
 
Semana 13 punto, punto y coma
Semana 13 punto, punto y comaSemana 13 punto, punto y coma
Semana 13 punto, punto y coma
 
Estructura de la documentación administrativa 14
Estructura  de la documentación administrativa 14Estructura  de la documentación administrativa 14
Estructura de la documentación administrativa 14
 
La lectur tema e idea
La lectur tema e ideaLa lectur tema e idea
La lectur tema e idea
 
Práctica de comprensión de textos
Práctica de comprensión de textosPráctica de comprensión de textos
Práctica de comprensión de textos
 

Hablar y escribir bien sem 01

  • 1. SEMANA Nº 01 HABLAR Y ESCRIBIR BIEN ¿Realmente es difícil hablar y escribir correctamente? ¿A qué debemos llamarle “correctamente”? ¿Por qué creemos que estas dos son habilidades de tan sólo algunos privilegiados? Hablar y escribir correctamente no es difícil, es tan sólo cuestión de práctica, de empeño, de dedicación, de búsqueda y necesidad de comunicar, de trasmitir, de estructurar el pensamiento de forma tal que las palabras y las letras digan claramente lo que deseamos y pensamos. Hablar y escribir son habilidades básicas y necesarias con las que contamos la mayor parte de las personas, pero hacerlo de manera “correcta” implica mucho más que sólo poner en papel lo primero que se nos viene a la mente, o hacernos escuchar con frases que pocas veces llaman verdaderamente la atención o generan un cambio real y tangible. Hablar y escribir correctamente debe comunicar, entendiendo la comunicación como la manera de entrar en relación con los demás, de intercambiar puntos de vista, formas de pensar, ideas, sensaciones y sentimientos, en una sucesión constante entre ser receptor y emisor. Al comunicarnos transformamos nuestro pensamiento en letras, palabras y estas en frases, oraciones, ideas claras que transmitan, generen y posibiliten, eso que queremos externar. Para lograrlo, no hay más que aprender a hablar y escribir correctamente y, para lograrlo, sólo hay una manera segura y eficaz: practicarlas. Pues la única manera de alejar el miedo, ya sea a enfrentarnos a una hoja en blanco que espera que comencemos a llenarla o a un auditorio lleno de personas que esperan con ansia nuestra conferencia, es practicando estas habilidades, es practicando y aprendiendo, siendo críticos de nosotros mismos, de nuestros avances, de nuestros errores, de no lograr la plena comunicación que buscamos de inicio, pero también de no cesar en la búsqueda por encontrarla en algún momento con base en la perseverancia. A lo largo de este recorrido, que sin duda tendrá sus momentos de duda, nos toparemos con límites que podremos ir superando; practicando, cultivando la habilidad con paciencia, con perseverancia, con el deseo de mejorar presente en cada momento, con ir creyendo en nosotros mismos y en nuestras posibilidades; de esta manera y con base en el trabajo, en el empeño, la dedicación y la práctica, alejaremos lo difícil, al arte de escribir y hablar correctamente. Para lograrlo, para hablar y escribir correctamente, lo primero que debemos hacer es estructurar lo que pensamos (una habilidad que a fuerza de la práctica debe convertirse en una costumbre).
  • 2. SEMANA Nº 01 Y como punto de partida debemos tener claras como mínimo tres cosas: 1. ¿Qué es lo que queremos decir? Un aspecto que primero debe de quedarnos claro a nosotros al momento de comenzar y que de preferencia debemos de escribir en un par de renglones como máximo. 2. ¿A quién le vamos a decir eso que queremos decir? ¿A quién va dirigido? Esto es muy importante para definir: 3. ¿Cómo y con qué medio, diremos lo que queremos decir? Carta, mensaje, artículo, conferencia, etc. Con estos puntos claros, lo que nos queda es la práctica. Para ello debemos tener algunos principios básicos a tomar en cuenta: Para escribir: tratar de escribir con claridad, sin querer impresionar con frases o palabras poco conocidas; escribir de forma sencilla y directa, no hay que darle mil vueltas al asunto, muchas veces poco y claro es mejor. Para hablar: Lo primero es no permitir que la palabra le gane al pensamiento, sino que éste la organice antes de que salga; debemos también ser atentos a escuchar antes de hablar, no interrumpir al otro; ser breve también aplica en esta habilidad así como en la anterior; saber callar cuando es necesario, modular la velocidad, y el resto tiene que ver con lo proyecta el cuerpo, la seguridad, el apoyo de los gestos, de los movimientos, de la vista, etc. Y así, sólo resta practicar, practicar y practicar. No hay otro medio para lograr hablar y escribir correctamente, para comunicar, para interactuar, para obtener lo que buscamos, lo que deseamos, lo que esperamos; no hay otro medio más que la práctica. Sólo de esta manera el difícil arte de hablar y escribir correctamente se convertirá en nuestra habilidad aliada que nos permitirá alcanzar lo que buscamos, abrir las puertas que queramos y comunicar. ACTIVIDAD Nº 01 1. Escuche la lectura atentamente. 2. Resuma el texto y luego evalúe. 3. Vuelva a escribir el texto y las palabras subrayadas sustituya por un sinónimo que tenga el mismo sentido y significado contextual.
  • 3. SEMANA Nº 01 HABLAR Y ESCRIBIR BIEN, EL CAMINO MÁS SEGURO PARA PENSAR Y CREAR Varios intelectuales reflexionan sobre por qué es importante el buen uso del idioma. Hoy se usan menos de 1000 palabras. Además de la lengua, se empobrece el pensamiento. Las palabras que no se usan se pierden definitivamente y dejan de nombrar las cosas. Esa merma del vocabulario equivale, según la curiosa metáfora del escritor valenciano Juan José Millás, a perder los dientes, con las consecuencias que son predecibles para el pensamiento y el estómago. El notable Millás está tan preocupado por la estrechez del habla de los ciudadanos, como lo está el narrador Mempo Giardinelli respecto del pobre castellano que se habla. ¿Por qué es importante hablar y escribir bien? El castellano, nacido hace diez siglos y consolidado como lengua hace dos centurias, el español es hablado por 400 millones de personas en 23 países ubicados en cinco continentes y registra más de 88.400 palabras, en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Mempo Giardinelli había sido contundente en el congreso: "Hace 20
  • 4. SEMANA Nº 01 años, sobre un total de 75.000 palabras, los hablantes usaban 1600 o 2000. Hoy, con más de 84.000 vocablos, esa cifra no llega al millar". Más allá de las cifras, la preocupación coincidente de los especialistas es la calidad del vocabulario y del hablante que lo utiliza. Al indagar sobre las causas, se puede pensar en el poco contacto con el libro, la falta de estímulos y ejemplos para la lectura y el uso de Internet, con la proliferación del chateo como una de las herramientas que distorsionan el idioma. Riesgos y metáforas Millás advierte sobre el peligro que representa que hoy existan miles de personas que se las arreglan con un vocabulario de 70 u 80 palabras. Y agrega: "Esto produce la impresión de estar frente a un proceso de encogimiento. Un día las oraciones empezarán a salirnos sin complemento directo". Siempre desde el terreno de las metáforas, el intelectual español afirma: "La reducción del lenguaje estrecha el campo de la visión y el pensamiento, porque la lengua es un órgano de la visión. Cuando voy al campo solo, dada mi ignorancia, sólo veo árboles. Pero si voy con un experto, además veo acacias, pinos, álamos y robles". Coincide Millás con Giardinelli, para quien "la lengua que habla una sociedad es fiel representación de su modo y calidad de vida. Leer bien y escribir correctamente constituyen el único camino para recuperar la capacidad de pensamiento y de sensibilidad de una sociedad". Al señalar que "una sociedad que habla mal o que escribe mal no puede pensar bien aunque tenga los ojos azules y mida 1.80", Millás asegura: "Cada palabra que se cae del vocabulario es como una pieza dental que se pierde. Con esos dientes que llamamos «palabras» masticamos la realidad para digerirla y comprenderla". Dice Giardinelli: "Es urgente que todos seamos conscientes de que hablar mal tiene consecuencias indeseables concretas. Hablar bien, con propiedad y corrección es el camino más seguro para pensar mejor. Y pensar mejor asegura el obrar mejor. Se habla, se piensa y se escribe mejor cuanto más se lee". La escritora Angélica Gorodischer precisa: "La lengua es la que construye la realidad y edifica el mundo. Nos habilita para su comprensión, que es la comprensión del otro, hable o no ese otro nuestra propia lengua". De ello es posible inferir que un defectuoso uso de la lengua provoca una distorsionada comprensión del otro y del mundo. En opinión de la narradora Rosarina, hablar y escribir "implica un doble trabajo de identificación y de colectivización". Al referirse a la irrenunciable búsqueda del correcto hablar, el presidente de Radio Caracol, de Miami, William Restrepo, que disertó en un congreso, se pregunta si se
  • 5. SEMANA Nº 01 debe escribir como se habla o se debe hablar como se escribe. Y responde: "El conocimiento es la base de una buena comunicación y permite el uso de los vocablos apropiados. Esto se traduce en un buen libro o un buen soneto o un buen guión". El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal dejó en el congreso su convicción de que "la principal identidad cultural es la del lenguaje. Cuando se pierde una lengua es una visión del mundo la que se pierde". Desde la lengua literaria, el peruano Alfredo Bryce Echenique contradice a Gordodischer y afirma: "Las palabras no bastan para explicar el mundo. La lengua se inventó para comunicarse, pero nunca cumple del todo su misión". Según la opinión del fundador y presidente del sello Siglo XXI Editores, Jaime Labastida, "la escritura y la lectura permiten la reflexión. Leer y releer, escribir y pensar elevan el diálogo racional con los otros y amplia el espacio de la inteligencia". A modo de corolario, es oportuno rescatar las palabras del escritor Héctor Tizóno: "La palabra es una elección entre la vida y la muerte y sirve para salvar las cosas del caos". Por Susana Reinoso ACTIVIDAD EN CLASE: Redacte un texto argumentativo ¿Por qué es importante hablar y escribir bien?