SlideShare una empresa de Scribd logo
Caren Gineth Junco Acuña 
Curso: 1DM 
GUÍA DE LECTURA 
Identificación del texto: 
Explicativo – Instructivo (Manual de Conceptos básicos) 
Resumen: 
El texto nos brinda información acerca de los rasgos y las dimensiones del 
discurso según su número de habitantes. Además nos dice que del discurso se 
derivan los Monólogos (discursos producidos por un solo habitante) y Diálogos 
(más de un habitante). 
Por otra parte, habla sobre el género del texto, sus categorías y las incrustaciones 
comunicativas; Finalmente el estilo y el registro que los habitantes hacen al usar el 
idioma. 
Idea General: 
Es clave tener un buen conocimiento acerca del discurso, conocer sus 
dimensiones y las formas en que lo relacionamos con situaciones del diario vivir, y 
tener claro la relación que hay entre le habitante y el oyente para llegar a una 
intención comunicativa buena. 
Terminología: 
· Discurso 
· Monólogo 
· Diálogo 
¨ MI: Movimiento iniciador 
¨ MR: Movimiento resolutivo 
¨ MC: Movimiento contrarrestante 
· Géneros 
· Incrustación 
· Intención comunicativa 
· Estilo individual 
· Registro (campo - tenor) 
· Dialecto 
FICHA DE LECTURA 
Nombre del texto: 
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MANUAL DE CONCEPTOS BÁSICOS. 
Clase de texto: Explicativo – Instructivo (Manual de Conceptos básicos) 
Autor : 
Robert A. Dooley 
Stephen H. Levinsohn 
BIBLIOGRAFIA: 
Análisis del discurso. Manual de conceptos 
básicos. 
TITULO DEL ESTUDIO: Tipos de texto.
TESIS DEL AUTOR: 
Con este texto el autor pretende dar a conocer un breve manual de conceptos básicos 
acerca del análisis del discurso y lo distribuye en diferentes aspectos importantes como: 
El número de habitantes, el género del texto, el estilo y el registro en el contexto social 
del uso de la lengua de tal manera que el lector se instruya y empiece a mejorar su 
falencias en cuanto al tema abordado. 
APARTES TEXTUALES: 
“Las conversaciones no siempre se realizan en “turnos” bien diferenciados. Incluso en 
castellano, que tiene la norma de que sólo una persona habla en un momento dado, a 
veces hay “vacíos” (en los que nadie habla) y “traslapos” (en los que más de una 
persona habla) (Coulthard 1997:53). Algunas culturas permiten que haya hablantes 
simultáneos de modo que los participantes son hablantes y oyentes al mismo tiempo.” 
“El lingüista que pasa por alto la tipología del discurso sólo puede estar destinado al 
fracaso” 
“Las cartas son discursos escritos y pueden ser varios géneros diferentes. Los chistes 
son típicamente narraciones orales con una meta determinada (el humor) y un registro 
específico de habla, y así se podría seguir mencionando otros géneros específicos.” 
“Las personas no sólo cuentan historias (ni hablan) sin tener una buena razón, sino que 
ofrecen algo de naturaleza interactiva que hace algo como describir o explicar o justificar 
de alguna manera las ‘circunstancias del momento’” 
TOMA DE POSICION PERSONAL Y APORTES FRENTE AL TEXTO : 
El texto brinda buenas orientaciones y/o recomendaciones para realizar una buena 
comunicación mediante un discurso exitoso y de carácter formal o informal llegando a un 
propósito específico y aumentando conocimientos para mantener buena interacción en lo 
que se está realizando. 
Por otra parte el texto desde mi punto de vista nos está aportando una fuente de 
información favorable ya que nosotros (los seres humanos) en nuestra vida diaria nos 
relacionamos con nuestro entorno por medio de conversaciones – diálogos y la mayoría 
de las veces no lo hacemos de manera adecuada al hablar y expresarnos frente a los 
demás. Además de esto, me parece muy importante las recomendaciones y consejos 
que nos brinda esta gran fuente de información puesto que no se conocía y a partir de 
ahora serán tenidos en cuenta al momento de hablar y entablar una conversación para 
corregir los errores y llegar a ser cada vez mejores en cuanto a nuestra expresión oral. 
PREGUNTAS QUE ME SUGIERE EL TEXTO: 
· ¿Si en un diálogo hay demasiados vacíos y traslapos, es decir no se realizan los 
“turnos” se pierde el fin de la conversación y no se logra un interacción eficiente? 
· ¿Siempre se podrán hacer incrustaciones en los discursos sin importar algún factos, 
o hay ciertas restricciones para hacer una buena incrustación? 
· Si al hacer uso de un idioma no se tiene en cuenta el estilo y el registro, o se le da 
mayor prioridad a alguno de los dos ¿No se realiza un discurso favorable?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALGénesis Suasnavas
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
daalvale
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Luis Ojeda
 
Competencia lingüística power point
Competencia lingüística power pointCompetencia lingüística power point
Competencia lingüística power pointmcsusi
 
Tarea 3 el discurso wismer-cruz
Tarea 3 el discurso wismer-cruzTarea 3 el discurso wismer-cruz
Tarea 3 el discurso wismer-cruzjhon1981
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónProf. Palomino
 

La actualidad más candente (7)

Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Competencia lingüística power point
Competencia lingüística power pointCompetencia lingüística power point
Competencia lingüística power point
 
Tarea 3 el discurso wismer-cruz
Tarea 3 el discurso wismer-cruzTarea 3 el discurso wismer-cruz
Tarea 3 el discurso wismer-cruz
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
 

Destacado

Lectura profesional de discursos 2014 profesor ricardo - oradores de las am...
Lectura profesional de discursos 2014   profesor ricardo - oradores de las am...Lectura profesional de discursos 2014   profesor ricardo - oradores de las am...
Lectura profesional de discursos 2014 profesor ricardo - oradores de las am...
Oradores de Las Américas
 
Partes del discurso
Partes del discursoPartes del discurso
Partes del discurso
FIORELLALVA
 
Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)guestff4174
 
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOSTEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
Yaquelin Lisseth Ponce Goñi
 
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)ivanaburtocristi
 
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTEPOEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
afcovelo15
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
Jose Luis Redondo
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosLuisa Díaz Aguinaga
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
guestaa9da9a
 
Textos Instructivos
Textos InstructivosTextos Instructivos
Textos Instructivosdaniebluras
 
guía de lectura
guía de lecturaguía de lectura
guía de lectura
ckmara
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Dori Castellanos
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primeroAndrea Leal
 

Destacado (19)

Lectura profesional de discursos 2014 profesor ricardo - oradores de las am...
Lectura profesional de discursos 2014   profesor ricardo - oradores de las am...Lectura profesional de discursos 2014   profesor ricardo - oradores de las am...
Lectura profesional de discursos 2014 profesor ricardo - oradores de las am...
 
Instructivo 4 guía para el wiki
Instructivo 4 guía para el wikiInstructivo 4 guía para el wiki
Instructivo 4 guía para el wiki
 
Partes del discurso
Partes del discursoPartes del discurso
Partes del discurso
 
Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)
 
Guía de lectura
Guía de lecturaGuía de lectura
Guía de lectura
 
Analisis del discurso politico
Analisis del discurso politico Analisis del discurso politico
Analisis del discurso politico
 
Guía receta
 Guía receta Guía receta
Guía receta
 
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOSTEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
 
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
 
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTEPOEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
 
Textos Instructivos
Textos InstructivosTextos Instructivos
Textos Instructivos
 
guía de lectura
guía de lecturaguía de lectura
guía de lectura
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 

Similar a Guia de lectura analisis del discurso

Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
Josefina Reyes Acala
 
Reseña PSL
Reseña PSLReseña PSL
Reseña PSL
nalma pimentel
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
MARIA DOLORES MARTINEZ LOPEZ
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua EscritaSesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéSLengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéSMaria Martha Espindola
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
Milanyela Rangel
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
Javiervergaraecharri
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Lengua y su didactica
Lengua y su didacticaLengua y su didactica
Lengua y su didactica
Maita Aguirre
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escrito
cele_y_mara
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribirvirginiaeguia
 
Linguistica General
Linguistica GeneralLinguistica General
Linguistica General
maria navarro
 
La correcta expresion
La correcta expresionLa correcta expresion
La correcta expresion
Antonio Sotelo Ponce
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
Vic Mar
 

Similar a Guia de lectura analisis del discurso (20)

Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 
Reseña PSL
Reseña PSLReseña PSL
Reseña PSL
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
 
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua EscritaSesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
 
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéSLengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
 
Hablar y escribir bien sem 01
Hablar y escribir bien sem 01Hablar y escribir bien sem 01
Hablar y escribir bien sem 01
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Lengua y su didactica
Lengua y su didacticaLengua y su didactica
Lengua y su didactica
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escrito
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribir
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
Linguistica General
Linguistica GeneralLinguistica General
Linguistica General
 
La correcta expresion
La correcta expresionLa correcta expresion
La correcta expresion
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
 

Más de Valen20

Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Valen20
 
NTIC
NTICNTIC
NTIC
Valen20
 
Las vegas city1
Las vegas city1Las vegas city1
Las vegas city1
Valen20
 
Las vegas city
Las vegas cityLas vegas city
Las vegas city
Valen20
 
Ciudad las vegas
Ciudad las vegasCiudad las vegas
Ciudad las vegas
Valen20
 
Transmilenio
TransmilenioTransmilenio
Transmilenio
Valen20
 

Más de Valen20 (6)

Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
NTIC
NTICNTIC
NTIC
 
Las vegas city1
Las vegas city1Las vegas city1
Las vegas city1
 
Las vegas city
Las vegas cityLas vegas city
Las vegas city
 
Ciudad las vegas
Ciudad las vegasCiudad las vegas
Ciudad las vegas
 
Transmilenio
TransmilenioTransmilenio
Transmilenio
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Guia de lectura analisis del discurso

  • 1. Caren Gineth Junco Acuña Curso: 1DM GUÍA DE LECTURA Identificación del texto: Explicativo – Instructivo (Manual de Conceptos básicos) Resumen: El texto nos brinda información acerca de los rasgos y las dimensiones del discurso según su número de habitantes. Además nos dice que del discurso se derivan los Monólogos (discursos producidos por un solo habitante) y Diálogos (más de un habitante). Por otra parte, habla sobre el género del texto, sus categorías y las incrustaciones comunicativas; Finalmente el estilo y el registro que los habitantes hacen al usar el idioma. Idea General: Es clave tener un buen conocimiento acerca del discurso, conocer sus dimensiones y las formas en que lo relacionamos con situaciones del diario vivir, y tener claro la relación que hay entre le habitante y el oyente para llegar a una intención comunicativa buena. Terminología: · Discurso · Monólogo · Diálogo ¨ MI: Movimiento iniciador ¨ MR: Movimiento resolutivo ¨ MC: Movimiento contrarrestante · Géneros · Incrustación · Intención comunicativa · Estilo individual · Registro (campo - tenor) · Dialecto FICHA DE LECTURA Nombre del texto: ANÁLISIS DEL DISCURSO. MANUAL DE CONCEPTOS BÁSICOS. Clase de texto: Explicativo – Instructivo (Manual de Conceptos básicos) Autor : Robert A. Dooley Stephen H. Levinsohn BIBLIOGRAFIA: Análisis del discurso. Manual de conceptos básicos. TITULO DEL ESTUDIO: Tipos de texto.
  • 2. TESIS DEL AUTOR: Con este texto el autor pretende dar a conocer un breve manual de conceptos básicos acerca del análisis del discurso y lo distribuye en diferentes aspectos importantes como: El número de habitantes, el género del texto, el estilo y el registro en el contexto social del uso de la lengua de tal manera que el lector se instruya y empiece a mejorar su falencias en cuanto al tema abordado. APARTES TEXTUALES: “Las conversaciones no siempre se realizan en “turnos” bien diferenciados. Incluso en castellano, que tiene la norma de que sólo una persona habla en un momento dado, a veces hay “vacíos” (en los que nadie habla) y “traslapos” (en los que más de una persona habla) (Coulthard 1997:53). Algunas culturas permiten que haya hablantes simultáneos de modo que los participantes son hablantes y oyentes al mismo tiempo.” “El lingüista que pasa por alto la tipología del discurso sólo puede estar destinado al fracaso” “Las cartas son discursos escritos y pueden ser varios géneros diferentes. Los chistes son típicamente narraciones orales con una meta determinada (el humor) y un registro específico de habla, y así se podría seguir mencionando otros géneros específicos.” “Las personas no sólo cuentan historias (ni hablan) sin tener una buena razón, sino que ofrecen algo de naturaleza interactiva que hace algo como describir o explicar o justificar de alguna manera las ‘circunstancias del momento’” TOMA DE POSICION PERSONAL Y APORTES FRENTE AL TEXTO : El texto brinda buenas orientaciones y/o recomendaciones para realizar una buena comunicación mediante un discurso exitoso y de carácter formal o informal llegando a un propósito específico y aumentando conocimientos para mantener buena interacción en lo que se está realizando. Por otra parte el texto desde mi punto de vista nos está aportando una fuente de información favorable ya que nosotros (los seres humanos) en nuestra vida diaria nos relacionamos con nuestro entorno por medio de conversaciones – diálogos y la mayoría de las veces no lo hacemos de manera adecuada al hablar y expresarnos frente a los demás. Además de esto, me parece muy importante las recomendaciones y consejos que nos brinda esta gran fuente de información puesto que no se conocía y a partir de ahora serán tenidos en cuenta al momento de hablar y entablar una conversación para corregir los errores y llegar a ser cada vez mejores en cuanto a nuestra expresión oral. PREGUNTAS QUE ME SUGIERE EL TEXTO: · ¿Si en un diálogo hay demasiados vacíos y traslapos, es decir no se realizan los “turnos” se pierde el fin de la conversación y no se logra un interacción eficiente? · ¿Siempre se podrán hacer incrustaciones en los discursos sin importar algún factos, o hay ciertas restricciones para hacer una buena incrustación? · Si al hacer uso de un idioma no se tiene en cuenta el estilo y el registro, o se le da mayor prioridad a alguno de los dos ¿No se realiza un discurso favorable?